Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE CHIMBOTE”
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA
IMPUNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERA Y


ADMINISTRATIVA
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Actividad N° 11: REVISIÓN DE INFORME DE TESIS - II UNIDAD

TEMA: conceptos e importancias del IGV Renta Mensual.

Alumno: Gamarra Albornoz Mario

Curso: Informática Aplicada

Docente Tutor: Mg. CPCC. Julio V. Pardavé Brancacho

HUANUCO – 2019
CONCEPTO

El IGV o Impuesto General a las Ventas es un


impuesto que grava todas las fases del ciclo de
producción y distribución, está orientado a ser
asumido por el consumidor final, encontrándose
normalmente en el precio de compra de los productos
que adquiere.

Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con


el IGV. A esa tasa se añade la tasa de 2% del Impuesto de
Promoción Municipal (IPM).
De tal modo a cada operación gravada se le aplica un total
de 18%: IGV + IPM.

Se le denomina no acumulativo, porque solo grava el valor agregado de cada etapa


en el ciclo económico, deduciéndose el impuesto que gravó las fases anteriores.

Se encuentra estructurado bajo el método de base financiera de impuesto contra


impuesto (débito contra crédito), es decir el valor agregado se determina restando
del impuesto que se aplica al valor de las ventas, con el impuesto que gravo las
adquisiciones de productos relacionados con el giro del negocio.
TASA 18%

También podría gustarte