Está en la página 1de 2

APÉNDICE A “PASTOREEN EL REBAÑO DE

DIOS” (1 PEDRO 5:2)


Índice
Introducción 1
Número de teléfono de la sucursal para emergencias fuera de horas 2
Correspondencia y registros 3
Extranjeros indocumentados 4
Bodas 5
Convenio con proveedores 6
Cuentas de la congregación 7
Objetores de conciencia 8
Uso del logo JW 9

INTRODUCCIÓN
1. El presente documento está pensado para utilizarse con el libro “Pastoreen el rebaño
de Dios” (1 Pedro 5:2). Contiene directrices aplicables concretamente al territorio de la su-
cursal de Colombia. Animamos a cada anciano a que haga notas adecuadas en su propio
ejemplar que remitan a este documento. Si un anciano es dado de baja por una razón dis-
tinta a la de una mudanza a otra congregación con una recomendación favorable, debe
borrar cualquier copia electrónica de este Apéndice que tenga en su poder.

NÚMERO DE TELÉFONO DE LA SUCURSAL PARA EMERGENCIAS


FUERA DE HORAS
2. El número de teléfono de la sucursal para emergencias fuera de horas es 315 800
1616. Tengan presente que solo se debe llamar a este número fuera de horas y en casos
de verdadera emergencia. Este número es para uso exclusivo de los ancianos y no debe
darse a otras personas de la congregación. (Para pautas sobre cuándo sería apropiado
llamar fuera de horas, vean Pastoreen, capítulo 21, párrafo 30).

CORRESPONDENCIA Y REGISTROS
3. Es decisión del cuerpo de ancianos conservar las tarjetas Registro de publicador de la
congregación (S-21) en formato electrónico o impreso. Las disposiciones locales para la
gestión de archivos y territorios de la congregación deben cumplir las leyes de protección
de datos que sean aplicables. (Vean Pastoreen, capítulo 22, párrafo 10, 12 y capítulo 26,
párrafo 4; Formulario Aviso de privacidad y Política de tratamiento de datos – Colombia,
que se encuentra en la sección “Formularios” de jw.org).

EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS
4. Actualmente, en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) y Migra-
ción Colombia se ocupa de las solicitudes de los extranjeros indocumentados para per-
manecer en el país. Aunque otros organismos, tanto nacionales como locales, pueden
atender a los extranjeros indocumentados, el permiso para estar en el país debe pedirse
al Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) o a Migración Colombia, dependiendo
del documento que se solicite. ¿Cómo pueden determinar los ancianos si un publicador
realmente ha solicitado o está solicitando la residencia legal? Algunos de los documentos
que debe poder aportar son los siguientes: Visa, cédula de extranjería, permisos de per-
manencia, o salvoconductos. Debe tenerse en cuenta que todos esos documentos tienen
una fecha de vigencia. Así que, antes de la finalización de la vigencia, el publicador de-
be tramitar de nuevo su solicitud ante las autoridades competentes con el fin de que no se
convierta en un inmigrante irregular. (Para más información sobre este asunto, vean Pas-
toreen, capítulo 29, párrafos 3-7).

BODAS
5. En Colombia, los ministros religiosos de los Testigos de Jehová actualmente no están
autorizados legalmente para oficiar bodas. Para efectuar matrimonios deben seguirse los
requisitos legales vigentes (véase w06 15/10 19 párr. 5; Pastoreen capítulo 27, párrafo 2).

CONVENIO CON PROVEEDORES


6. No se ha aprobado para los dominios de los ancianos en Colombia la opción de Con-
venios con Proveedores, pues en este país las congregaciones no son, desde el punto de
vista legal, entidades jurídicas que requieran hacer algún tipo de contratación a nombre
de la Organización (véase Instrucciones para administradores locales del dominio de
jw.org (S-135), párr. 7).

CUENTAS DE LA CONGREGACIÓN
7. Además de las directrices generales del manejo de las cuentas del formulario S-27, se
deben seguir las pautas del Anexo de instrucciones para las cuentas de la congregación,
que se encuentran en la sección “Formularios” de jw.org.

OBJETORES DE CONCIENCIA
8. Cuando se presenten situaciones en la congregación relacionadas con el servicio mili-
tar obligatorio en Colombia, los ancianos pueden seguir las directrices del formulario Ins-
trucciones sobre los objetores de conciencia, que se encuentra en la sección “Formula-
rios” de jw.org.

USO DEL LOGO JW


9. El logo JW es una marca legalmente registrada, amparada por propiedad intelectual y
derechos de autor en el ámbito judicial. Para evitar un uso inapropiado de este, los an-
cianos deben tener en cuenta lo siguiente:
 El logo no debe incluirse en correos electrónicos.
 Los artículos elaborados que incluyan el logo JW no deben distribuirse en el ministe-
rio del campo.
 El logo no debe usarse en publicaciones seglares.
 El logo no debe alterarse o recrearse de ninguna forma.

sfla-S 10/19

También podría gustarte