Está en la página 1de 27

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América. Fundada el 28 de octubre de 1538

Facultad de Artes
Escuela de Crítica e Historia del Arte

Estética I
CRI-2110
Sec. 06

Trabajo Final

LA ESTÉTICA

Dr. Fidel Munnigh


Profesor

Br. Huascar Sánchez del Rosario


100169491

Diciembre de 2017
Santo Domingo, D.N.
Índice
Pág.
Introducción 01
I. La Estética: Concepto 02
II. Estética Antigua 03
a. La estética en la prehistoria y en sociedades antiguas 03
b. La Antigüedad Clásica 04
c. Período Helenístico 05
III. Estética moderna 07
a. Renacimiento 07
b. Barroco 08
c. El Empirismo 09
d. Inmanuel Kant 09
e. El Romanticismo 11
f. El Esteticismo 12
IV. Estética tardo-moderna 13
a. Formalismo 13
b. Marxismo 14
c. Pragmatismo 15
d. Postmodernismo 15
Conclusiones 17
Anexos 20
Introducción
La presente investigación tratará, desde un punto de vista histórico, el tema de la

Estética.

Primero, nos enfocaremos en definir el concepto mismo de Estética, para luego

analizar la misma en la antigüedad, en la modernidad y en la tardo-modernidad o

postmodernidad.

El objetivo principal de este análisis es dar a conocer al lector las generalidades del

concepto “estética” en los diferentes períodos históricos analizados. El método de

recolección de información es la consulta bibliográfica, principalmente de documentación

obtenida a través del internet.

Aunque la estética abarca todo el espectro de la actividad artística, por la naturaleza

del soporte en el cual será presentado este informe, utilizaremos imágenes para ejemplificar

y poner al lector en el contexto de cada período analizado, dada la imposibilidad de plasmar

en el papel los sonidos o videos que en el curso de las indagatorias pudieren surgir.

1
I. La Estética: Concepto
Etimológicamente, la palabra estética viene del latín aestheticus, y este del griego

αἰσθητικός (aisthētikós), con el significado de “aquello que se percibe por los sentidos”.

Dentro de las acepciones que aparecen en el Diccionario de la Real Academia de la

Lengua Española, la palabra estética puede definirse tanto a la disciplina que estudia la

belleza y los fundamentos filosóficos del arte; al conjunto de elementos estilísticos y

temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico, así como la

armonía y apariencia agradable a los sentidos desde el punto de vista de la belleza.1

Otros la definen como “la reflexión filosófica sobre la actividad artística, sobre sus

productos (obras de arte) y sobre el valor que se relaciona con ellas”.2

Intentando crear una definición propia que comprenda las diferentes acepciones que

se tienen del concepto estética, podríamos proponer que la estética es la rama de la

filosofía que estudia la percepción de lo bello en el arte en un contexto determinado.

Dicho contexto vendría dado por el lugar y la época, ya que, como veremos más

adelante, cada tiempo y cada región del mundo tiene su propia percepción de lo que es

bello y lo que no.

1
Diccionario de la lengua española - Entrada: estética: http://dle.rae.es/?id=GrPCrf2
2
¿Qué es la estética? - Filosofía – Educatina https://www.youtube.com/watch?v=3tWOsrTJipY

2
II. Estética Antigua
a. La estética en la prehistoria y en sociedades antiguas

No existen registros escritos de las actividades humanas de antes del IV milenio

antes de nuestra era. Este período es lo que llamamos prehistoria.

Para determinar o interpretar el sentido estético de los seres humanos que poblaban

la tierra en dicha época tenemos entonces que fiarnos de los hallazgos arqueológicos. Es

preciso indicar que en este período no existe la estética como un análisis o estudio de lo

bello, sino que corresponde a la acepción del “conjunto de elementos estilísticos y

temáticos característicos…”. Los grupos humanos prehistóricos pueden ser identificados en

tiempo y espacio por la forma característica de su cerámica, de sus petroglifos, sus pinturas

rupestres e incluso por la forma de sus herramientas.

Tenemos así de esta época prehistórica, por ejemplo, diferentes estilos estéticos de

cerámica, que definen diferentes culturas, como la cultura del vaso campaniforme, asociada

a la edad del bronce europea y que se desarrolló entre el 2400 a. C. y el 1800 a. C.3 Su

principal característica estética (lo que le da su nombre) es la forma de campana de sus

vasijas.

El mismo parámetro puede utilizarse para analizar sociedades antiguas diferentes a

las sociedades griegas y romanas. La estética de las realizaciones artísticas de los pueblos

mesopotámicos, de Persia y de Egipto, son muy particulares y pueden ser reconocidas a

simple vista. En Egipto, por ejemplo, la pintura y el bajorrelieve se caracterizan

principalmente por “presentar figuras junto a otras en planos superpuestos. Las imágenes se

representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que

3
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_del_vaso_campaniforme

3
los súbditos o los enemigos que están a su lado. Predominaba el canon de perfil que

consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de

frente.”4

b. La Antigüedad Clásica

En la antigüedad clásica (Siglo V a.C. al Siglo V d.C.) se inicia, de mano de los

filósofos griegos, el estudio de la estética como parte de la filosofía. Es aquí cuando se

desarrolla el concepto de “disciplina que estudia la belleza y los fundamentos filosóficos

del arte” que nos define el diccionario de la Real Academia de la Lengua.

El arte en el período clásico griego tuvo un auge destacado. La inspiración en la

naturaleza para interpretar y reproducir la realidad se tradujo en un estilo naturalista.5 Se

desarrolló el concepto de Canon, que era un conjunto de reglas y proporciones que

permitían la representación de esta realidad.

En esta etapa se empieza a definir “lo bello” como aquello que causa placer o que

gusta. Los sofistas, por ejemplo, consideraban la belleza como “lo que produce placer por

medio del oído y de la vista”.6

Platón trató el tema de la estética y lo estético en varias de sus obras. En Protágoras,

Platón habla del arte como “destreza” o τέχνη (téchnê): “La capacidad de hacer cosas por

medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje”. 7 Esta palabra es el origen de la

palabra castellana técnica. El arte entonces es concebido por Platón como la capacidad del

ser humano para “crear”, material o intelectualmente.

4
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Antiguo_Egipto
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estetica#Antigüedad_clásica
6
Ibid.
7
Ibid.

4
Para Platón, la téchnê que conlleva todo arte puede ser adquisitiva o productiva. La

destreza productiva puede ser creadora de objetos o de imágenes. Considera además que

esta destreza tiene una estrecha relación con el concepto de mímesis (μίμησις), que es la

imitación de la naturaleza como fin esencial del arte.8 Platón concluye que si ya de por sí

todas las cosas son imitación de otras de carácter superior (como sugiere en su teoría de las

formas9) una mímesis de una cosa sería entonces una imitación de una imitación y por tanto

siempre sería inferior al objeto copiado.

Para Aristóteles, la belleza consistía en magnitud (μέγεθος, mégethos) y orden

(πάξις, páxis), cuestiones puramente físicas, y se encuentra en las proporciones perfectas,

en la justa medida y en la simetría (συμμετρία)10.

Aristóteles considera que es bello lo que es valioso por sí mismo y lo que a la vez

nos resulta agradable. Relaciona la belleza con el placer, ya que entiende que el valor de lo

bello reside en sí mismo, y que lo bello se diferencia de lo útil porque el valor de esto

último radica en su resultado.

Sobre la belleza influyen la dimensión y la proporción. Aristóteles, “lo que llama

orden o disposición adecuada, lo llamaría más tarde forma. La forma era una manera

conceptual, no como disposición de elementos, sino como la esencia de las cosas”11.

c. Período Helenístico

Luego de Aristóteles, en el período helenístico, (Siglos IV a.C. al I a.C.), se

desarrollarán diversas corrientes filosóficas que abordarán el concepto de la estética.

8
https://es.wikipedia.org/wiki/Mimesis
9
https://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_de_las_formas
10
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estetica
11
http://bellezayfilosofia.blogspot.com/2010/08/estetica-y-aristoteles.html

5
Para los estoicos, por ejemplo, la belleza equivaldría a la armonía, o la relación

entre un objeto y la naturaleza, entre las partes y el todo. Para ellos, la belleza estaba

relacionada con la moral. Su filosofía proponía “encontrar la belleza en la vida ordenada y

decorosa, practicando la virtud”.12

Por otro lado, el epicureísmo relacionaba la belleza con el placer. Los filósofos

epicureístas le daban mayor importancia a la forma de las cosas cuya percepción provocaba

el placer, posicionándose así en contra del estoicismo, alejando el concepto de “belleza” de

los preceptos morales de virtud y decoro.

El filósofo Plotino, exponente del neoplatonismo, rechaza la idea de Aristóteles de

que la simetría es la manera de conocer la belleza. Argumenta que, “por un lado el color no

es simétrico y sin embargo puede ser bello, o al contrario un cuerpo muerto ya no es bello

pero sigue siendo simétrico”. 13 Asimismo, ahonda más en los postulados de Platón

sosteniendo que la belleza terrenal y su disfrute al contemplarla puede distraernos de una

belleza superior, infinita y única. Además, afirma que quien ha gozado de la contemplación

de lo bello no necesita de otras bellezas particulares.

Estas ideas neoplatónicas fueron una influencia importante en el desarrollo posterior

de la estética medieval, donde el arte sacro hacía hincapié en la exaltación de la belleza

superior en detrimento de lo terrenal.

12
http://clio.rediris.es/n33/n33/historiaestetica.htm
13
Ibid.

6
III. Estética moderna
a. Renacimiento

Con el renacimiento (S. XV y XVI) el foco de la atención pasó de Dios al hombre,

desarrollándose lo que se conoce como humanismo. Esta etapa significó un vuelco en las

concepciones estéticas.

Mientras que para el hombre medieval la "carne” era la prisión del alma, por lo que

no podríamos amarla, y sólo Dios puede ser el creador, por lo que el artista no puede

atribuirse esta cualidad (por ello los artistas son anónimos), para el hombre renacentista, el

amor a Dios surge del amor que el Hombre se tiene a sí mismo.

En esta nueva visión, Dios es el creador, el "formador primario" y la naturaleza que

ha creado es también una segunda creadora, pues de las flores nacen otras, de los animales

y de los humanos nacen otros. Somos entonces la continuidad de lo divino y por lo tanto no

debemos odiar "la carne", fruto del amor divino. Esto posibilita el retorno del estudio del

cuerpo humano y de la naturaleza en el arte, y abre la posibilidad de que al artista sea

también un segundo "creador". Gracias a esto, los artistas pueden firmar la obra de arte y

puede surgir el "genio creativo humano"14.

De los primeros en teorizar sobre el arte en esta época fue Cennino Cennini en su

obra Il libro dell'arte. Cennini sentó las bases de la concepción artística del Renacimiento,

defendiendo el arte como una actividad intelectual creadora, y no como un simple trabajo

manual15.

14
http://www.estagiodeartista.pro.br/artedu/cultuarte/talleres/2da_talleres/tall_2in_cap21.htm
15
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estetica#Edad_Moderna

7
Para Cennini el mejor método para el artista es retratar de la naturaleza, defendiendo

la libertad del artista, que debe trabajar “como le place, según su voluntad”16. También

introdujo el concepto de “diseño”, definido como el impulso creador del artista, que forja

una idea mental de su obra antes de realizarla materialmente, concepto de vital importancia

desde entonces para el arte moderno.

El Renacimiento puso especial énfasis en la imitación de la naturaleza, lo que

consiguió a través de la perspectiva o de estudios de proporciones, como los realizados por

Luca Pacioli sobre la sección áurea. En su libro De Divina Proportione habló del número

áureo (representado por la letra griega φ –fi-), el cual posee diversas propiedades como

relación o proporción, que se encuentran tanto en algunas figuras geométricas como en la

naturaleza, en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles,

el grosor de las ramas, etc. Asimismo, atribuyó un carácter estético especial a los objetos

que siguen la razón áurea.17

b. Barroco

El barroco fue un movimiento artístico del siglo XVII que se desarrolló en

oposición a la estética clásica. El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo,

ornamentado, destacando los efectos ópticos y las ilusiones. La belleza buscó nuevas vías

de expresión, cobrando relevancia lo asombroso, los efectos sorprendentes, y surgiendo

nuevos conceptos estéticos como “ingenio”, “perspicacia” o “agudeza”.18

El arte barroco se expresó estilísticamente en dos vías: por un lado, hay un énfasis

en la realidad, el aspecto mundano de la vida, la cotidianeidad y el carácter efímero de la

16
https://es.wikipedia.org/wiki/Cennino_Cennini
17
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estetica
18
https://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

8
vida, que se materializó en una cierta “vulgarización” del fenómeno religioso en los países

católicos, así como en un mayor gusto por las cualidades sensibles del mundo circundante

en los protestantes; por otro lado, se manifiesta una visión grandilocuente y exaltada de los

conceptos nacionales y religiosos como una expresión del poder, que se traduce en el gusto

por lo monumental, lo fastuoso y recargado, el carácter magnificente otorgado a la realeza y

la Iglesia, a menudo con un fuerte sello propagandístico19.

c. El Empirismo

La estética empirista del siglo XVII enfatizaba en la percepción del arte, en la

“experiencia sensible”.

Los empiristas defendían la subjetividad del gusto, que debía librarse de reglas

externas para ser eficazmente percibido por el individuo, que es el que interpreta los juicios

estéticos según sus propios parámetros de opinión. Según sus tesis, la belleza no es

inherente a las cosas, sino que se encuentra en la mente del espectador, que la interpreta de

forma totalmente personal, sentando así las bases del relativismo estético.20

El empirismo reconocía en la individualidad de la experiencia la interpretación de lo

que es bello o resulta agradable a los sentidos. El reconocimiento del sentido estético recae

entonces en el observador, quien da significado a lo que experimenta.

d. Inmanuel Kant

Por sus aportes, el filósofo alemán Immanuel Kant es considerado como el padre de

la estética contemporánea. Uno de sus primeros aportes en el área fue su obra de 1764

19
Ibid.
20
https://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo

9
titulada “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime”, la cual es la primera

obra donde introduce el concepto de lo sublime, que más tarde aparecería con más detalle

en su Crítica del juicio.

Para Kant, lo sublime es “lo que es absolutamente grande” o sólo comparable a sí

mismo, lo cual vendría a sobrepasar al contemplador causándole una sensación de

displacer, y puede darse únicamente en la naturaleza, ante la contemplación acongojante de

algo cuya mesura sobrepasa nuestras capacidades.21

En sus propias palabras, Kant expresa que “El sentimiento de lo sublime es, pues,

un sentimiento de displacer debido a la inadecuación de la imaginación en la estimación

estética de magnitudes respecto a la estimación por la razón, y a la vez un placer despertado

con tal ocasión precisamente por la concordancia de este juicio sobre la inadecuación de la

más grande potencia sensible con ideas de la razón, en la medida en que el esfuerzo

dirigido hacia éstas es, empero, ley para nosotros.”22

El principal aporte de Kant a la estética la realizó en su obra Crítica del juicio,

escrita en 1790, cuya primera mitad trata principalmente de lo que Kant llama “juicio de

gusto”, y donde investiga la aspiración a la validez universal en los juicios sobre belleza y

sublimidad, partiendo de la premisa de la evidente subjetividad.

Kant es un “no representacionalista”. Para él, el arte no representa nada. “El arte se

conforma de la espontaneidad y un libre juego de facultades, sin que esto derivase en

ningún caso a una función representativa”.23 Tanto así que expresa que cuánto más intenta

significar una obra peor es.

21
https://es.wikipedia.org/wiki/Sublime#El_siglo_XVIII_en_Alemania:_Kant
22
Ibid.
23
http://www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/Kant.pdf

10
Su teoría estética es anti-intelectualista. Kant entiende que la razón no es

concluyente para emitir juicios, lo válido son las apariencias, la primera impresión sin

atender a su forma o composición, sólo a las emociones que despierta ese primer momento

que es apariencia, es arte.

El juicio estético, según Kant, se basa en lo que al sujeto le gusta

desinteresadamente, así éste encuentra que algo es bello no cuando ese algo resulta

satisfactorio por otros motivos sino cuando ese algo gusta por sí mismo, por el hecho de ser

como es, sin mediar ningún otro tipo de interés externo al respecto, la finalidad de ese

agrado radica pura y simplemente en aquello que gusta.24

e. El Romanticismo

El romanticismo surgió en Alemania a finales del siglo XVIII. Para los románticos,

el arte surge espontáneamente del individuo. Es la expresión de las emociones del artista.

La estética romanticista valoraba el individualismo, la libertad y la visión subjetiva

del mundo.

El Romanticismo dio entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando en culturas

bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.

Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y

sentimental: “La belleza es verdad”. También representó el deseo de libertad del individuo,

de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del

sentimiento sobre la razón.25

24
https://www.aboutespanol.com/inmanuel-kant-y-la-estetica-1283773
25
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo

11
El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta

con libertad sus emociones más íntimas, priorizando sobre todo la melancolía y la

desesperación. Temas frecuentes son la libertad, la muerte, el suicidio, la nostalgia y el

amor.

El autor romántico considera el paisaje como un elemento importante de su obra.

Tiene preferencia por aquellos paisajes naturales que conecten con sus sentimientos

tumultuosos, por eso buscan plasmar paisajes agrestes, mares tempestuosos, noches de

tormenta, ambientes nocturnos y sombríos.

f. El Esteticismo

El esteticismo es un movimiento artístico inglés de finales del siglo XIX, basado en

la idea de que el arte existe “para beneficio de la exaltación de la belleza”.26

El esteticismo antepone la belleza por sobre cualquier otro concepto. El arte debe

proporcionar placer, no transmitir mensajes moralistas. Los esteticistas creían que el arte no

tiene un propósito didáctico, tan solo necesita ser bello.

La belleza, según los esteticistas, debe ser priorizada por encima de la moral y de las

temáticas sociales, convirtiéndose en el fin último del artista, que llegaba a vivir su propia

vida como una obra de arte. Se llevó la sensibilidad romántica a la exageración, sobre todo

en el gusto por lo morboso y terrorífico, surgiendo una «estética del mal», apreciable en la

atracción por el satanismo, la magia y los fenómenos paranormales, o la fascinación por el

vicio y las desviaciones sexuales.27

26
https://es.wikipedia.org/wiki/Esteticismo
27
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estética

12
IV. Estética tardo-moderna
La Estética del siglo XX presenta diversas tendencias, a veces contradictorias entre

sí. En general, la estética de la modernidad tardía rompe con la tradición y un rechaza la

belleza clásica.

El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas

desarrolladas en este siglo. Las nuevas tecnologías hacen que el arte cambie de función, ya

que la fotografía y el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Todo esto sentó las bases

del arte abstracto, donde el artista ya no intenta reflejar la realidad, sino su mundo interior,

expresar sus sentimientos.28

Los movimientos de vanguardia pretendían integrar el arte en la sociedad, buscando

una mayor interrelación artista-espectador, ya que es este último el que interpreta la obra,

pudiendo descubrir significados que el artista ni conocía.

El arte contemporáneo está íntimamente ligado a la sociedad, a la evolución de los

conceptos sociales, como el mecanicismo y la desvalorización del tiempo y la belleza. Es

un arte que destaca por su instantaneidad, necesita poco tiempo de percepción.

a. Formalismo

El formalismo presume, que “el contenido propio de la obra de arte consiste en la

forma.”

La teoría formalista implica que los valores estéticos pueden sostenerse por su

cuenta y que el juicio del arte puede ser aislado de otras consideraciones tales como las

éticas y sociales. Se les da preponderancia a las calidades puramente formales de la obra; es

28
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estética

13
decir, aquellos elementos visuales que le dan figura: la forma, la composición, los colores o

la estructura.29

b. Marxismo

De la obra de Marx se desprendía que el arte es una «superestructura» cultural

determinada por las condiciones sociales y económicas del ser humano. Para los marxistas

el arte es reflejo de la realidad social.30

El Marxismo rechaza el subjetivismo y las corrientes que lo reivindican por ser estas

manifestaciones artísticas propias de la burguesía.

Se desarrolla el realismo socialista, que es una corriente artística cuyo propósito es

expandir la conciencia de clase y el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias

de las personas. Fue la tendencia artística impuesta oficialmente durante gran parte de la

historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Stalin, en la

República Popular China y, en general, en la mayoría de los países socialistas.31

El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas

de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un

exponente la obra de Máximo Gorki.

Su objetivo es exaltar a la clase trabajadora común, ya sea industrial o agrícola, al

presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. Muestra al trabajador como se

supone que es en realidad, portando sus herramientas. En otras palabras, su objetivo es

educar al pueblo en las miras y significado del socialismo.

29
https://es.wikipedia.org/wiki/Formalismo_(arte)
30
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estética
31
https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_socialista

14
c. Pragmatismo

Según el pragmatismo, la estética es la experiencia sensorial. La actividad artística

es una consecuencia más de la actividad natural del ser humano, cuya forma organizativa

depende de los condicionamientos ambientales en que se desenvuelve. Así, el arte es

“expresión”, donde fines y medios se fusionan en una experiencia agradable.32

Consideran sus exponentes que el arte, como cualquier actividad humana, implica

iniciativa y creatividad, así como una interacción entre sujeto y objeto, entre el hombre y

las condiciones materiales en las que desarrolla su labor.

El pragmatismo defiende la interrelación entre la estética y la cultura, integradas

ambas en el devenir de la vida humana, siendo fiel reflejo de la naturaleza.

d. Postmodernismo

El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar

generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y

filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera

por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.33

Las principales características del pensamiento posmoderno son:

• La negación de la dualidad: Considera que la filosofía occidental creó dualismos y

así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el posmodernismo

valora y promueve el pluralismo y la diversidad.

• Cuestionamiento de los textos: Los posmodernos también afirman que los textos

no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni

32
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estética
33
https://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad

15
pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los

prejuicios y la cultura particular del escritor.

• El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro

pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el

lenguaje crea literalmente, realidad.

• La verdad como perspectiva: La verdad es cuestión de perspectiva o contexto más

que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas,

sino solamente a lo que nos parece a nosotros.

Los postmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardia como el

fracaso del proyecto moderno: las vanguardias pretendían eliminar la distancia entre el arte

y la vida, universalizar el arte; el artista postmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte

habla del arte, no pretenden hacer una labor social. El arte postmoderno vuelve sin pudor al

sustrato material tradicional, a la obra de arte-objeto, al «arte por el arte», sin pretender

hacer ninguna revolución, ninguna ruptura.34

Los postmodernos no plantean nuevas ideas, ni éticas ni estéticas; tan sólo

reinterpretan la realidad que les envuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores,

que pierden así su sentido.

34
https://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad

16
Conclusiones
Finalizado el presente trabajo podemos establecer, a modo de conclusión, los

siguientes puntos:

• La Estética es la rama de la filosofía que estudia la percepción de lo bello en el arte

en un contexto determinado.

• Antes de la antigüedad clásica la estética no era una rama del saber ni se estudiaba.

El concepto como tal no existía, sino que, mirando en retrospectiva, la estética se

circunscribía solamente a la acepción de “conjunto de elementos estilísticos y

temáticos característicos”.

• Platón considera el arte como la “destreza” para hacer cosas, ya sean objetos o

imágenes. Esta destreza está ligada al concepto de mímesis.

• La mímesis, para los griegos, era la imitación de la naturaleza por medio del arte.

• Para Aristóteles, la belleza residía en las proporciones perfectas, en la justa medida

y en la simetría.

• El estoicismo proponía la armonía de las cosas como el equivalente de belleza. Su

filosofía proponía encontrar la belleza en las actuaciones buenas, ordenadas y

virtuosas.

• El epicureísmo, contrario al estoicismo, despojaba la belleza de toda moral y la

imaginaba como fuente de placer. El epicúreo veía en lo bello una manera de

satisfacerse.

• El neoplatonismo descartó la simetría, propuesta por Aristóteles, como manera de

reconocer “lo bello”, aduciendo que cosas asimétricas pueden ser bellas también.

17
• Lo que se busca en el Renacimiento es representar fielmente la realidad. En este

sentido, un cuadro o una pintura, ha de ser como una ventana a la realidad. Desde

este punto de vista, el concepto central en el Renacimiento será el de fidelidad de la

representación. Esto cruza toda la estética y todas las obras de arte de este periodo.

• El barroco abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y

agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la

ostentación.

• En el empirismo se da la subjetivización de las cuestiones estéticas. Los elementos

en torno al arte y a la belleza no se encuentran referidos al objeto en cuanto tal, sino

a la persona que mira la obra. La contemplación de lo bello no se entiende como el

reconocimiento de determinadas características o propiedades presentes en los

objetos, sino como aquello que proporciona un determinado sentimiento de placer

en la persona.

• Para Kant, la belleza estaba en la contemplación de lo sublime. Entiende por

sublime a aquello que sobrepasa inconmensurablemente al espectador. El arte no

tiene la función de representar nada.

• El romanticismo coloca los sentimientos sobre la razón. Promueve a que el artista

plasme sus emociones más íntimas, priorizando sobre todo la melancolía y la

desesperación. Temas frecuentes son la libertad, la muerte, el suicidio, la nostalgia y

el amor.

• El esteticismo antepone la belleza por sobre cualquier otro concepto. El arte debe

proporcionar placer, no transmitir mensajes moralistas. Los esteticistas creían que el

arte no tiene un propósito didáctico, tan solo necesita ser bello.

18
• El formalismo da importancia a los elementos que le dan forma o figura a la obra,

por encima de cualquier interpretación o mensaje (la forma, la composición, los

colores o la estructura).

• El Marxismo rechaza el subjetivismo y las corrientes que lo reivindican por ser

estas manifestaciones artísticas propias de la burguesía. Hace al trabajador el centro

de su producción artística y lo representa tal cual es: con sus herramientas de

trabajo.

• El pragmatismo propone que el arte implica iniciativa y creatividad, así como una

interacción entre sujeto y objeto, entre el hombre y las condiciones materiales en las

que desarrolla su labor.

• El posmodernismo asume para sí la relatividad. Entiende que es el sujeto que le da

significado al objeto. Considera que el lenguaje es el creador de la realidad. Sus

obras son autorreferenciales y no pretenden más que expresar los sentimientos del

autor. No obstante, es posible darle infinidad de interpretaciones a las obras.

19
Anexos

Imagen 1. Extensión de la cultura del vaso


Imagen 2. Ejemplos de objetos
campaniforme en Europa (2400 a. C. - 1800 a. C.)
pertenecientes a la cultura del vaso
campaniforme. La estética de este
período propiciaba el diseño de
vasijas con esta forma.

Imagen 3. Estética Egipcia: El faraón Tutankamón montado en un carro de guerra destruye a sus enemigos. Pintura
sobre madera, Museo Egipcio del Cairo

20
Imagen 5. Arte Helenístico: Lacoonte y sus hijos. Siglo
I a.C.

Imagen 4. Arte Helénico: El


Efebo. atribuida a Kritios, uno de
los escultores de los Tiranicidas,
manifiesta un conjunto de
innovaciones críticas en la
transición de los kuroi arcaicos y
el canon policlético posterior.

Imagen 6. La proporción Áurea

21
Imagen 7. Arte Renacentista: La
Gioconda, de Leonardo Da Vinci.
1503.

Imagen 8. Arte Barroco: Lactación de Santo Domingo. Cristóbal Villalpando. 1685.

22
Imagen 9. Empirismo: Retrato de
Thomas Hobbes, autor empirista.
Obra: El Leviatán.

Imagen 10. Inmanuel Kant:


Retrato

Imagen 11. Romanticismo: Las edades de la vida: Juventud, Autor: Thomas Cole (1842).

23
Imagen 12. Esteticismo: Oscar Wilde.
Autor esteticista (1854-1900).

Imagen 13. Formalismo: Convergence.


Autor: Jackson Pollock (1952).

24
Imagen 14. Marxismo: Realismo Socialista. Escultura:
Obrero y koljosiana. Autor: Vera Mújina (1937)

Imagen 15. Posmodernismo: BUSTO


FEMENINO 4 Obra. Escultura figurativa arte
posmoderno. Autor: @elmiguelazo

25

También podría gustarte