1-1-2019
1
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
TITULO:
RELACION DE ETICA CON LA RELIGION
ASIGNATURA:
DEONTOLOGIA DE CIENCIAS CONTABLE
DOCENTE:
Dr. ANDRES SALVADOR JORGE ANIDAR
INTEGRANTES:
ROMERO MALLQUI GRICELDA
SOTO ACUÑA YISSELA
SANTOS TOCAS ELVA
2
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
INTRODUCCION
Sin hacer referencia a las definiciones y descripciones que de ellas se dan, aquí por
religión se entiende la relación de comunión con Dios vivida y expresada en hechos
que miran a su adoración y glorificación. Mientras que la ética filosófica estudia la
relación con Dios del hombre en cuanto tal, la teología moral estudia la del hombre
que se encuentra ya referida a Dios gracias a la inserción sacramental en el misterio
cristiano de salvación.
3
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
LA RELACIÓN DE LA RELIGIÓN Y LA ÉTICA
La religión es uno de las fuentes donde aprendemos todos los preceptos sociales, para
interactuar de manera aceptable ante una sociedad llena de inmoralidades. La globalización
y la vida moderna en el siglo actual ha cambiado el verdadero sentido de la religión, muchos
creen que la religión es simplemente una historia o un movimiento político. La religión en si
es creer en un ser supremos (Dios Jehová) pero esa creencia nos lleva a una vida ordenada
donde se practican los principios, valores y estilos de vida y todo esto nos lleva a una sociedad
sin muerte, robo, corrupción, violación, etc. En otras palabras, una sociedad tranquila sin
preocupaciones por la injusticia.
La religión es lo que nos diferencia si lo que hacemos está bien o está mal, por eso es muy
importante dentro de una sociedad impulsar el curso de la religión en la educación.
La religión ha sido históricamente una de las fuentes de la moralidad. Incluso hoy en día,
muchos de los sistemas morales, de las normas y códigos de conducta de gran parte de la
humanidad descansan en diversas concepciones religiosas.
La ética, como 'reflexión filosófica' sobre la moralidad se cruza en su camino con la religión
desde el momento en que pretende 'dar cuenta' mediante razones del fenómeno de la
moralidad.
COMENTARIO:
Desde la ética la religión no es más que un conjunto de normas, reglas y valores que un grupo
determinado de personas, de por religión debe seguir, aunque dependiendo de la cultura la
ética puede cambiar, y desde un punto distinto de vista hasta incorrecto, ejemplo: un cristiano
viendo a un islámico, su cultura, religión y costumbres son distintas.
0
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
LA RELACIÓN DE LA RELIGIÓN Y LA ÉTICA
SEGÚN (SANCHEZ, 1970) Nuestro fin de siglo parece vivir, por lo que a la religión se
refiere, entre lo que un día se llamó la "muerte de Dios" y el actual "retorno de la religión",
que presenta múltiples facetas y cuyos significados no siempre son inequívocos.
Esa problematicidad se deja sentir con fuerza en lo tocante a las relaciones de la ética con la
religión. La desaparición de una visión del mundo unificada en torno al cristianismo ha
supuesto la floración de un pluralismo de valores entre los que la religión se ve obligada a
mediar.
Cómo se puede fundamentar -en medio de esa pugna de visiones y valores- una ética que
todavía hoy se pretenda universalista y emancipadora; qué relación puede guardar con la
religión; hasta qué punto es o no compatible una visión religiosa con la autonomía ética...:
he ahí las cuestiones que se abordan en la primera parte de este Cuaderno, de la mano de
algunas de las principales articulaciones del pensamiento contemporáneo.
Pero nuestros intereses radicales no sólo se concretan en la pregunta acerca del deber y su
fundamentación, sino también en la pregunta acerca de la esperanza, de cuyos símbolos nos
han dado buena muestra las religiones. Esbozar los principales derroteros de esas
concepciones de esperanza en nuestro mundo y sus posibles perspectivas es el cometido de
los apartados finales
COMENTARIO:
según este articulo puedo mencionar que la ética siempre estará ligada con la religión ya
que toda la persona son creyentes con Dios, porque la biblia te estables reglas, pero aun
será una problemática de no cumplir con las éticas que tenemos cada profesional. Porque
eso se observa día a día en nuestro país.
1
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Según (FIORELLA, 2013)Las religiones han sido, y todavía son, una de las fuentes más
importantes de moralidad. Dicho de otra manera, numerosas personas de todo tipo y
condición dan un sentido a sus comportamientos y actividades mediante una serie de
normas morales que proceden de una religión. De ahí que nos resulte impensable una
actitud religiosa que no lleve aparejada una intencionalidad ética; o nos llame
poderosamente la atención la actitud de un hombre religioso que no trate de perfeccionar
sus costumbres y de servir al prójimo.
Ahora bien, el conjunto de las normas morales de una religión depende de cómo el hombre
se representa a Dios. En el caso de unas religiones donde prima la relación personal con
Dios, el comportamiento moral se basa en la respuesta libre desde el lado humano. En este
contexto, la tolerancia y la fraternidad son valores imprescindibles para que dicha relación
se dé (teísmo) o no se dé (ateísmo o agnosticismo).
La falsa ecuación entre fe y actitud ética está en la base de todas las guerras de religión, de
todas las formas inquisitoriales y, también, de todas las críticas 'morales' que se han hecho
de la religión por no dejar que el hombre sea lo que puede ser (L. Feuerbach (1804-1872),
K. Marx (1818-1883), F. Nietzsche 1844-1900).
COMENTARIO:
Desde mi punto de vista la religión es uno de los sectores más importantes para la vida
humano ya que ello nos lleva a una vida de reflexión, frente a una sociedad confusa en su
cultura. La religión nos enseña a parte de ofrecernos una vida más allá de la vida terrenal,
una vida con valores y principios adecuados para la vida del ser humano.
2
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
3
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
(Gámez, 2013)Hay creencias que nunca mueren y la idea de que la ética y los valores
morales dependen de la religión es una de ellas. Es una idea muy extendida, aunque es
falsa. Por supuesto, esta idea la tienen a un nivel interesante quienes piensan que los valores
morales dependen de que tengamos creencias religiosas. Estos piensan tener valores morales
equivale a creer en Dios, incluso aunque se sea agnóstico o ateo. Un agnóstico o un ateo que
rija sus acciones sobre la base de preceptos morales sería una persona que cree en Dios,
aunque no lo asuma o no lo sepa. Este es el punto de vista del teísta, el cual es bastante
extravagante.
Entre la ética y la religión hay una fuerte relación, ya que el propósito de la ética es ayudarnos
a orientarnos en la vida, lo mismo que hemos observado en la religión. Si estudiamos algunas
de las distintas religiones, podemos ver que tienen grandes diferencias, que hay muchas
doctrinas, en las cuales cada una tiene su propia motivación, su propio sentido. Entre ellas
hay distinta forma de comportamiento, en casi todos los sentidos, a la hora de actuar, de rezar,
de ayudar a los demás, incluso hemos visto que muchas de ellas no tienen un dios como
referencia, si no que únicamente buscaban la plenitud de la vida, o el significado. Es aquí
donde queríamos llegar, que todas tienen un propósito común, que es “orientarse en la vida”,
saber a dónde vamos, o a donde llegaremos, cual es el camino que debemos seguir. (Relación
entre la ética y la religión, Teresa Adames, Elsa Caraballo, año 2013)
COMENTARIO:
4
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
(URIBE, 2017) Religión es la relación de inmediatez de amor del hombre con Dios, relación
que por ser dinámica requiere cultivo permanente. La religión como institución es una
dimensión de la religión.
La ética es el comportamiento humano. Hago lo que soy, soy lo que hago. Mi ética manifiesta
mi religión. La ética, que no es fundamento de nada, se fundamenta en la religión. Soy ético
en la medida en que soy religioso. Una buena ética proviene de una buena religión.
San Juan de la Cruz escribió: “Ya por aquí no hay camino, porque para el justo no hay ley,
Ser y hacer son dimensiones distinguibles, no separables. El ser es la esencia de cada cosa, y
el hacer es el modo como el ser se manifiesta. San Agustín lo expresó muy bien: “Ama y haz
lo que quieras”. Síntesis admirable de religión y ética. “Si callas, callarás con amor”. Si miras,
mirarás con amor.
Si el ateo tiene buen comportamiento, afirma con sus acciones lo que niega con sus palabras.
El pragmatismo y la soberbia no son buenos consejeros por el horizonte limitado en que se
mueven. “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve bien con el corazón”.
Dios es amor, y por ser amor sale de sí mismo a crear criaturas de amor. Existe reciprocidad
entre el Creador, el emisor, y la criatura, el receptor. De parte del emisor, la creación es
continuamente amorosa. De parte de la criatura, requiere cultivo permanente.
Del cultivo de la religión depende la ética. El hombre del siglo XXI será ético, de buen
comportamiento, en la medida en que cultive la religión, la relación de inmediatez de amor
con el Creador.
5
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
COMENTARIO:
La religión y la ética tienen una estrecha relación, porque el hombre por su creencia lleva una
vida trasparencia bajo una regla moral. Cada acción debe ser calzada a la base que es la regla
establecida para conducir la vida; Dado por gracias divina.
6
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
de febrero de 2016
UNVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Bibliografía
FIORELLA. (22 de 02 de 2013). religionciclo6. Obtenido de
http://religionciclo6.blogspot.com/2013/02/relacion-de-la-etica-y-la-religion.html
7
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL