Está en la página 1de 2

1. Después de ver la película y leer el texto de Arturo Escobar, explique el concepto de territorio.

Estos hablan de un lugar o área que está delimitada por una persona u organización como
propiedad de ellos.

2. Los recursos naturales, en este caso el agua, como recurso básico puede ser utilizado por las
grandes multinacionales como elemento de desarrollo tecnológico y de capitalización en la
intervención, lo que se podría llamar según Arturo Escobar ocupación ontológica de los territorios,
por qué.

El agua es un bien económico y social que se distribuye de forma equitativa para satisfacer las
necesidades básicas del ser humano. Su importancia radica por los servicios ambientales que
presta ya sea para abastecer y para algunas actividades como la agricultura y la industria.

3. Cómo la ocupación ontológica del territorio permite una transformación social teniendo en
cuenta lo expuesto en el texto y en la película.

Los seres humanos, los agricultores y entre otros organismos vivos son insustituibles, no habría un
entorno sostenible, los campesinos no podrían cultivar y se afectarían sectores industriales y
agropecuarios, algunos servicios como el turismo y la recreación (las piscinas y los juegos
acuáticos).

4. La reacción de las comunidades indígenas hacia la ocupación del territorio y la extracción de


algunos materiales renovables y no renovables (minerales), se debe a que no solo es una
ocupación física, por qué.

5. La defensa de los territorios por parte de las comunidades indígenas, afrodescendientes y


campesinos, es un elemento fundamental en la toma de conciencia de la profunda transición
cultural y ecológica, por qué.

Es un derecho que tiene todas las personas indígenas, afrodescendientes y campesinos cuyas
tierras y territorios se extraen los recursos naturales no-renovables y, en consecuencia, es el
derecho a participar en las utilidades de una actividad empresarial-

6. Argumente porque la extracción minera se desarticula de las necesidades de la tierra, según lo


expuesto por Arturo Escobar y el desarrollo de la película.

Genera agotamiento de este líquido, sumadas a las consecuencias del cambio climático ponen en
peligro la oferta de servicios ambientales básicos para la vida y la actividad humana.

7. Cuál es el temor expresado por las comunidades indígenas con relación al desarrollo y la
utilización de los recursos naturales que le han sido propios ancestralmente.

Poner en riesgo a las poblaciones y a la existencia de los recursos naturales por el mal manejo que
se les da actualmente a todos los recursos, con actividades como el fracking.
8. Cuál es su punto de vista sobre la incidencia del desarrollo en los territorios de las comunidades
y la participación que el Estado puede tener para avalar, acompañar, direccionar estos procesos
sin que se atenten contra la identidad territorial y su humanidad.

El estado es el administrador de todos los recursos que abastecen las necesidades básicas del ser
humano, y es el principal en querer acabar con todo aquello dándole mal uso.

También podría gustarte