Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Estos son los principios más generales de ética social, derecho natural o axiología jurídica, descubiertos por
la razón humana, fundados en la naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento
de todo sistema jurídico posible o actual
Los principios generales del derecho son, de acuerdo a la definición anterior, criterios o entes de razón que
expresan un juicio acerca de la conducta humana a seguir en cierta situación; cada uno de estos principios
generales del derecho, es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los hombres en sus
relaciones de intercambio, este criterio es real, tiene entidad, no como un ser que pueda ser captado por los
sentidos del hombre (no como ser sensible), sino como un ser que subsiste en la inteligencia que la concibe
(como ser mental).
El fundamento de estos principios, es la naturaleza humana racional, social y libre; ellos expresan el
comportamiento que conviene al hombre seguir en orden a su perfeccionamiento como ser humano. Así, el
principio de dar a cada quien lo suyo, indica el comportamiento que el hombre ha de tener con otros hombres,
a fin de mantener la convivencia social; si cada quien tomara para sí mismo, lo qué considerara propio, sin
respetar lo suyo de cada quien, la convivencia civil degeneraría en la lucha de todos contra todos: en tal
estado de cosas, no podrían los hombres desarrollar su propia naturaleza, que es por esencia social. Este
ejemplo explica como el principio de dar a cada quien lo suyo, se impone como obligatorio: su cumplimiento
es necesario (con necesidad de medio a fin) para el perfeccionamiento del hombre.
Como se ve, la obligatoriedad de este principio, al igual que la de todos los otros principios generales del
derecho, no depende del que esté reconocido o sancionado por la autoridad política, sino que es obligatorio
porque define un comportamiento que la razón descubre como necesario para el perfeccionamiento del
hombre.
Los principios generales del derecho son los enunciados normativos más generales que a pesar de no haber
sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de manera abstracta el
contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que
informan la estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos,
conjuntos normativos y del propio derecho como totalidad.1
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en
general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta
dudosa.

Características
Los principios generales del derecho son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca
de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de
estos principios, es un criterio que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un
estándar para el resto de las normas. El hacer cumplir los deberes del individuo es su prioridad.
Además, se aplica en defecto de la ley o de la costumbre.

Naturaleza y fundamento
Respecto a los principios generales del derecho se ha desarrollado una polémica acerca de si ellos son
extraños o externos al derecho positivo, o si son una parte de él.
Según la posición de la escuela del derecho natural racionalista, hoy ya superada, los principios generales,
serían principios de un derecho natural entendido como orden jurídico separado del derecho positivo.
Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en vías de superación en la mayoría de los
países, los principios mencionados serían una parte del derecho positivo. Sin embargo, nunca podrían
imponer una obligación que no fuera sancionada por el mismo ordenamiento positivo por lo que se entiende
que cada ordenamiento positivo tiene sus particulares principios generales y que no existen principios
jurídicos de carácter universal.
La posición racionalista escinde el derecho en dos órdenes jurídicos específicos y distintos: el natural y el
positivo –el primero conforme a la razón, es decir son normas que emanan de la naturaleza y son de carácter
axiólogico, y el segundo, producto de la voluntad del sistema político. Otra posición indica que el derecho,
producto típicamente humano, es una obra de la inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y
combina criterios que enuncian un comportamiento entendido como justo; por ello, el derecho también es
llamado jurisprudencia, es decir, de lo justo, y la prudencia se entiende como un hábito de la inteligencia. Si
bien el derecho, conjunto de criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo cumplimiento, el comportarse los
hombres de acuerdo a los criterios jurídicos, es obra de la voluntad.

Funciones de los principios


Cada principio tiene su propio ámbito de acción y su propia efectividad, lo cual no afecta la contribución de
todos al fin común de un orden interamericano justo, democrático y estable.
Los principios generales del derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importante en las normas
del ordenamiento, estas son: la función creativa, la función interpretativa, y la función integradora.
1. La función creativa establece que antes de promulgar la norma jurídica, el legislador debe conocer
los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.
2. La función interpretativa implica que al interpretar las normas, el operador debe inspirarse en los
principios, para garantizar una cabal interpretación.
3. La función integradora significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en los
principios para que el derecho se convierta en un sistema hermético.
Los principios generales del derecho internacional público sirven no solo para guiar el ordenamiento sino
también para situaciones donde no esté regulado, los principios como la costumbre sirven para guiar a dos
países en guerra
El Art 38 del estatuto de la corte internacional de justicia habla sobre cómo aplicar las convenciones, la
costumbre, los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas y decisiones
judiciales para la interpretación de las normas.
Principios generales del derecho privado
 Principio de buena fe: exige una conducta recta u honesta en relación con las partes interesadas en un
acto, contrato o proceso. Además de poner al bien público sobre el privado dando a entender que se
beneficiará las causas públicas sobre la de los gobernadores o sectores privados.
Hace referencia al obrar con honradez, veracidad, lealtad, lo que lleva implícita la creencia de que se está
actuando conforme a lo que prescribe el ordenamiento jurídico.
El principio de la buena fe es de suma importancia en materia de interpretación de la ley, de los contratos,
de la posesión, de la prescripción, del matrimonio.
 Pacta sunt servanda: es de carácter absoluto, contemplado en la Convención de Viena de 1969 sobre
el Derecho de los Tratados. En su artículo 26 dice taxativamente: “Todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellos de buena fe.”
 Post-factum y la solidaridad ante-factum: se define como unión de intereses o propósitos entre los
países, y la cohesión social entre ellos, basada en la dependencia de los Estados.
 Ayuda humanitaria internacional: la ayuda humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, que
generalmente es destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria,
como la provocada por una catástrofe natural o una guerra. Debe seguir los principios humanitarios de
imparcialidad, neutralidad, humanidad e independencia operacional.
 Intervención: tiene que ver con que uno o varios Estados por propia autoridad, sin un título jurídico
especial, se inmiscuyan en los asuntos internos o internacionales de otro u otros Estados.
 No intervención: el no intervencionismo es la doctrina en política exterior que indica la obligación de los
Estados de abstenerse o intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro Estado con
la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación.

¿Qué es el derecho a la información pública?


El derecho a la información es un derecho humano, componente clave del derecho a la libertad de
pensamiento y expresión. Consiste en el derecho de una persona de buscar y recibir información en poder
de órganos, entes y empresas públicas, exceptuando casos en que la información sea calificada como
secreto de estado o de acceso restringido por la Constitución y/o por alguna ley. El derecho al acceso a
información es un derecho fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad democrática y transparente,
y un ejercicio vital para la rendición de cuentas de las autoridades. Es un derecho multiplicador de otros
derechos, ya que es necesario para poder ejercer plenamente nuestros derechos.
Por ejemplo, tenemos derecho a la salud, pero no podríamos gozar de los servicios que brinda el Estado
para garantizar este derecho si no tenemos información sobre dónde se encuentra la clínica más cercana o
sobre cómo agendar una cita en dicho centro médico.

La Declaración Universal de Derechos Humanos


La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de
los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común
para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el
de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

También podría gustarte