Está en la página 1de 2

FIBRAS VEGETALES

EL LINO

En Suiza y Bélgica se han encontrado evidencias por medio de


excavaciones de que esta fibra se utilizaba en épocas
prehistóricas. Las leyendas atribuyen a Egipto el
descubrimiento del lino.

Los sacerdotes usaban telas de lino, los ídolos se cubrían con


ellas y era obligatoria su uso en ciertas ceremonias.

Eran cuatro las especies de lino en Egipto, está se daba según


la región de cultivos, estas son:
 Tanio
 Pelusio
 Butos
 Tentiris.

Estos se conocieron por todo el mundo hasta bien entrada la


edad media.

Israel también fue famoso por su lino, se cultivó en las llanuras


de Fencó, regadas por el río jordán.

En este país los reyes y los sacerdotes vestían de lino igual que
velos del templo de Jerusalén.

En Roma se fomentó las plantaciones de lino en todo su imperio.

Con el tiempo aumento el cultivo en el norte de Europa mientras


desaparecía de los pueblos que lo cultivaban antes.
Las más importantes zonas de cultivo actuales en todo el mundo
son: Bélgica, Rusia, holanda, Irlanda, Norte de Francia,
Alemania y España.

La planta del lino es herbácea, anual, de tallo derecho y


ramificado solamente en la cumbre, posee una altura de 1
metro, con un promedio de 50 cm y posee un filamento que es la
unión de fibras elementales.

La fibra aislada tiene forma de un tubo microscópico que se va


adelgazando hacia los extremos, hexagonal, con un pequeño
canal externo, de contextura de caña de bambú. La longitud de
la fibra elemental es de 20 a 60 mm, con una longitud media de
25 a 30 mm y con un diámetro entre 15 a 30 micras con un
promedio de 22 micras. Las fibras varían de diámetro según la
parte del tallo, ya que es más grueso en la base y sobre las
raíces con un diámetro de 50 micras, estas fibras constituyen
la estopa y el desperdicio. La parte media posee un diámetro
de 22 micras y hacia arriba el diámetro es de 19 micras. Para
poderse hacerse la hilatura de la fibra esta se debe
seleccionar.

La hilatura del lino se hace con máquinas de hilar lino


inventadas por el francés F. de Girard.

Operaciones agrícolas:

También podría gustarte