Introducción:
La Democracia es el sistema de gobierno caracterizado por la participación de la
las cosas que interesan o afectan a todos deben tratarse y resolverse con el concurso de
todos, por lo que se le considera un régimen de partidos. 1Esto quiere decir que para
que exista una democracia plena, el pueblo tiene que participar y opinar en todos los
nuestro país en su artículo 35, que a la letra dice: “ Son prerrogativas del ciudadano: I.
Votar en las elecciones populares y II. Poder ser votado para todos lo cargos de elección
popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que
establezca la ley.”2
Esto quiere decir que además de que tenemos la opción de elegir a nuestros
tenemos el derecho de ser candidatos para ocupar un cargo político, por consiguiente
adquirimos deberes con los ciudadanos que nos eligieron; también se convierte en una
ciudadanos, y en sus fracciones III y IV habla sobre votar y ser votado en puestos de
nombran dos senadores propietario y dos suplentes por cada Estado. En general la
los exteriores.4
satisfacción con cómo ésta funciona en el Perú que se podría explicar porque la
concepción que tienen los peruanos sobre la democracia no calza con la realidad
lidiar con una sociedad civil débil (Levitsky 1999) y con un apoyo significativo a
cambios democráticos desde la ciudadanía (Tanaka y Zárate 2002). Por esta razón, la
democracia peruana presenta diversas dificultades: está determinada por una baja
desempeño de los gobiernos locales (Carrión y Zárate 2007). Todo esto acontece en un