Está en la página 1de 82
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARIAO 1 NIT: 8N4 003 399-N, ACUERDO No. 018 Rec ary s (Noviembre 29 de 2013) fee - Aa x POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO DE RENTAS;LA | NORMATIVIDAD SUSTANTIVA TRIBUTARIA, EL PROCEDIMIENTO ‘TRIBUTARIO Y EL REGIMEN SANCIONATORIO TRIBUTARIO PARA EL MUNICIPIO DE RICAURTE DEL DEPARTAMENTO DE NARINO El Hononble Concejo de Ricaurte, en ejercicio de las facultades constitucionales legales que le asisten, en especial las conferidas por los articulos 287-3, 294, 313-4, 388 y 363 de 1s Constitucién Politica, articulos 171, 172, 258, 259 y 261 del decreto 1333 de 1986, ley 136 de 1964 y Ley 1551 de 2012, CONSIDERANDO hace necesario adoptar, actualizar y compilar Ia normatividad municipal en materia ‘mpositiva para establecer un sistema tributario agil y eficiente. Que Jas normas ‘ributarias municipales en cuanto al régimen procedimental se deben armonizav con forme a lo dispuesto por el articulo 66 de la Ley 383 de 1997 y el articuln 59 dela Ley 788 de 2002, Que se hace nerssario modemizar los instrumentos y herramientas widutarias refit con ello al Acuerdo N° 023 de Diciembre 3 de 2004 y Acuerdo N° 033 de Diciembre 02 de 2005, ci cual no se encuentra en armonia con Ia legislacién tributaria de orden nacional pare los entes temritoriales Que el Acuerdo N° 023 de Diciembre 3 de 2004 y Acuento N° 033 de Diciembre 92 de 2905, desconoce el entomo econémico de la regién, y timita la labor de ta gestién adniinistiativa conducerte a sa'vagua-tar el erario pablieo que propenda por mejorar ios 19 vibutaria, reatltedos de Ia gest A CUERDA eee HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ artic 2 NIT: 84 003 39: TITULOI GENERALIDADES Y DEFINICIONES ARTICULO: OBJETO CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACION. El Codigo de Rentas ‘del Municipio de Ricaurte tiene por objeto establecer Y¥ adoptar los impuestos, tasas y contribuciones, y las yhormas para su administracién, determinactén, ‘discusion, control y recaudo, lo mismo que la regulacin del régimen sancionatorio. EL Cédigo contempla igualmente Tas _normas procedimentales que regulan la competencia y la Sctuacién de los funcionarios y de las autoridades ‘cncargadas del recaudo, fiscalizacion y cobro correspondiente a la administracién de los impuestos, tasas y eontribuciones. Sus disposiciones rigen dentro de la jurisdiccion de todo el territorio del Municipio de Ricaurte. ARTICULO 2, PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO. Fl fundamento y desarrollo. del sistema tributario del Municipio de Ricaurte se basa tn los prineipios de jerarquia de las normas, deber de fcontribuir, irretroactividad de la ley tributaia, ‘cquidad, "eficiencia y progresividad, jgualdad, competencia material, proteccién a las rents, unidad de presupuesto, contol jurisdiccional, respeto de los ‘derechos fundamentales, la buena fe, responsabilidad del Estado, legalidad y representacién. La Construcién Politica consagra los. siguientes prineipios 1 JERARQUIA DE LAS NORMAS. Articulo 4.°, La Constitucién es norma de normas. Fn todo caso de incompatibilidad entre le Constitueién y la ley u otra norma juridica, se ‘aplicaran las disposiciones constitucionales IL DEBER DE CONTRIBUIR. Anticulss 95-9, Son deberes de Ia persona y del ‘iudadanc: contribuir al funcionamiento de os gastos € inversiones del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad, IL IRRETROACTIVIDAD DB ‘TRIBUTARIA 14 LEY Inciso 2° del articulo 363. Las leyes tributaras no se aplicardn con retroactividad, IV, EQUIDAD, EFICIENCIA ¥ PROGRESIVIDAD. Inciso 1.° del articulo 363. El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad. EI principio de equidad impone al sistema tributario ‘afeetar con el mismo rigor a quienes se encuentren en. fa misma situacién, de tl suerte que se pueda afirmar {que las normas tributarias deben ser iguales para iguales y desiguales para desiguales. La Progresividad. Fiscalmente es el gravamen en ‘aumento acelerado cuanto mayor es la riqueza y la renta Eficiencia. Este principio busea que el recaudo de los impuestos y demés contribuciones se hagan con e! menor costo administrative para el Estado, y ls ‘menor carga econémica posible para el ‘contribuyente. ¥.IGUALDAD. EB artculo 13 establece que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirén Ia misma proteccién y trato de las autoridades y gozariin de los trismos derechos, libertades y oportunidades. El articulo 100 de Ia Carta Politica otorga a los ‘extranjeros los mismos derechos civiles y garan.as de fos colombianos, permitiendo algunas limitaciones legales. ‘La Corte Constitucional ha delimitado el alcance de este principio, sefialando que no puede entenderse tina fpualdad matemiética, ignorando los factores de fers propios de In condicién humana. V1. COMPETENCIA MATERIAL. ‘Articulo 317. Sélo los municipios podran gravar la propiedad inmueble, Lo anterior no obsta para que ‘tras entidades impongan contribucién de valorizacién. La ley destinaré in porcentaje de estos tributos, que no podré exceder del promedio de las sobretasas cexitentes, & las entidades eneargadas del manejo y “Conca Murtapa Rcnute aa Acai Wunicbat & Merc Conogorcsinet igo cn ans TORE HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE - NARINO a. INIT: 8N4 003 399-N RECLBIO ACUERDO No. 018 pa ci ge (Noviembre 29 de 2013) eee I Daw (t POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO DE RENTaS sta 12 NORMATIVIDAD SUSTANTIVA TRIBUTARIA, EL PROCEDIMIENTO ‘TRIBUTARIO Y EL REGIMEN SANCIONATORIO TRIBUTARIO PARA EL, MUNICIPIO DE RICAURTE DEL DEPARTAMENTO DE NARINO. EL Honorable Concejo de Ricaurte, en ejercicio de las facultades constitucionales legales que le asisten, en especial las conferidas por los articulos 287-3, 294, 313-4, 388 y 363 de Is Constitucién Politica, articulos 171, 172, 258, 259 y 261 del decreto 1333 de 1986, ley 136 de 1994 y Ley 1551 de 2012, CONSIDERANDO Que se hace necesario adoptar, actualizar y compilar la normatividad municipal en materia ‘mpositiva para establecer un sistema tributario dgil y eficiente. Que Jas normas tributarias municipales en cuanto al régimen procedimen armonizar con forme a lo dispuesto por el articulo 66 de la Ley 383 de 1997 y el at dela Ley 788 de 2002. Que se hace necesario modernizar los instrumentos y herramientas tributarias refiri con ello al Acuerdo N° 023 de Diciembre 3 de 2004 y Acuerdo N° 033 de Diciembre 02 de 2005, vi cual no se encuentra en armonia con la legislacién tributaria de orden nacional pare los entes tetritoriales Que e} Acuerdo N° 023 de Diciembre 3 de 2004 y Acuerdo N° 033 de Diciembre 92 de 2005, desconoce el entomo econdmico de la regién, y limita la labor de Ia gestion administrativa conducente a salvaguardar el eratio piblico que propenda por mejorar ios resultados de la gestidn tributaria, TROT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — arifio 2 N INIT: BN 003 39) TiTULOI Til, IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY TRIBUTARIA GENERALIDADES YY tnviso 2” del artculo 363. Las leyes trbutrias no se DEFINICIONES splicardin eon retroactivide. : IV, BOUIDAD, BF PI ARTICULO 1, OBJETO CONTENIDO Y o 1D, BFICIENCIA ¥ PROGRESTVIDAD: ARNT DE APLICACION. Bt Codigo de Rents An epio de Ricaurte tens por objeto exablese es ns impucsio, assy conibuciones 1 ya ry adminiraién, determina, nora a canal Yrecaudo, Yo mismo que isan del regimen Sanconstor EL Cédigo contempla igualmente Ins _normes Frovedimentales que regulan Ia competencia 19 rrracién de los funcionarios y de las autoriades wetangadas del recaudo, fisclizacion y coro SPrrespondiente ala administracion de los impuestos tasas y eontribuciones. ‘gus deposicionesrigen dentro deta jurisdiccion de ido el territorio del Municipio de Ricaurte, ARTICULO 2. PRINCIPIOS DEL ‘SISTEMA. ARTMUTARIO. El fundamento,y_desaroll, det ‘Tans iributario del Municipio de Rieaurte se bass si prineipios de jerarqua de Ins normas,deber fe certain, weetosctividad dela. ley ributrify Seaidad, ficiencia y_ promresividad, igual caticncia material, proteecién a as rents, Unig’ Se pesupuesto, control jrisdicional,respta 18 dee fandemmentales, la buena fe, responsebiliad ‘Gel Estado, legaidad y represcntaci6n. La Construci6n Politica consagra los siguientes principios: I JERARQUIA DE LAS NORMAS. rtculo 42, La Consitucion es norma de norm. Acts cago de incorpatbilidad, entre 18 Ee stituctén y 18 ley w otra norma juridicn, $= Spliarén las disposiciones constitucionaes {1 DEBER DE CONTRIBUIR. reais 95-9. Son deberes de In persons ye! aadanc: eoniribir al funcionamiento de tos astee cae dacs del Estado dentro de los eoncenos Je justicia y equiad, Inciso 1.2 del articulo 363. El sistema tributario se funda en los principios de equided, eficiencia y progresividad. Bl principio de equidad impone al sistema teibutario ffeetar con el mismo rigot a quienes se encuentren én qamisma situaciOn, de tal suerte que se pueda afirmar que [as normas teibutarias deben ser iguales para iguales y desiguales para desiguales. La Progresivided. Fiscalmente es el gravamen et ta pemte aeclerado cuanto mayor e5 Ta riqueza y Ta rents Eficiencia. Este prinepio busca que el reeaud de los Froucston y demds conirbuciones se hagan com} impr conto. adminisrativo para el Estado, y's menor earga evonémica posible para &l contribuyente. V, IGUALDAD. El aniculo 13 establece que todas las personas nacen lames guns. ante [a ley, rectbirin ta risa Feats tra de as mtoriadesy govern des Preto derechos, ibertades y_ oportunidades: maiule. 100" de 1a Carta Politica otorga @ los rr era los mismos derechos civilesy garanas de exeembianos, permitiendo. algunas limitaciones legaes ‘La Corte Constitucional ha delimitado el aleance de “Ge principio, sefalando que no puede entenderse Se Rualdad matemitica, gnorando los factres de ‘Giversidad propios de la condicién humana, VI. COMPETENCIA MATERIAL. ticulo 317. S6lo los municipios podrén gravar la ropiedad inmueble. Lo anterior no obsta para ave propewentdales impongan contibucion de valorizacién. La ley destnar un poreentaje de estos tibulos, ae wa pad exceder del promedio de las sobretases Pontes, Ins entidades encargadas del mancio ¥ aT Reais ETHER SR RICO HE Cescautet toil com “apie OAT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO 3 NIT: 814 003 399-1 LA SUSCRITA SECRETARIA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE NARINO HACE CONSTAR Que el ACUERDO Nt 018 del 29 de Noviembre de 2013, “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO DE RENTAS, LA NORMATIVIDAD SUSTANTIVA TRIBUTARIA, EL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y EL REGIMEN SANCIONATORIO TRIBUTARIO PARA EL MUNICIPIO DE RICAURTE DEL DEPARTAMENTO DE NARINO” Fue debatido y aprobado por el Honorable Concejo Municipal de Ricaurte Narifio, durante las respectivas Sesiones Ordinarias del mes de Noviembre de 2013 y recibié los dos (02) debates reglamentarios en fechas diferentes ast: PRIMER DEBATE 25/11/2013 SEGUNDO DEBATE 29/11/2013 Para constancia se firma en el Despacho del Honorable Concejo Municipal de Ricaurte, Narifio a los Veintinueve (29) dia del mes de Noviembre del aio dos mil trece (2013). Haat el MARTHA REVELO Secretaria Concejo Municipal C.C. Archivo Concejo Municipal de Ricaurte. ‘nano Wanted Rens Cac Neila naples Tae THAT Cenegeestet hotel com Pr AQ Aelia A6bee « * - & * 259° UUAAUIE A ney SOOT TA Vib wants orvalaitaonar ap eel GUTTMAN da BSE 430 Jae * roving bart APNEA A. A a SPATHLIN © Sancti ul - y MBL fo gH ’ : 1 5 ' \ 4 sit i s 1 2 on ‘ y ‘ HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARIAO. 3 NIT: 8N¥4 003 399-N ‘conservacidn del ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo de los municipios del rea de su jurisdiceién. Vil, PROTECCION A LAS RENTAS. Articulo 294. La ley no podri conceder exenciones ni ‘watamientos. preferenciales en relacién con los tributos de propiedad de las entidades terrtoriales. Tampoco podri imponer recargos sobre sus impuestos salvo lo dispuesto en el articulo 317. Vil, UNIDAD DEL PRESUPUESTO. Aticulo 345. En tiempo de paz no se podr percibir Ccontribucién © impuesto que no figure en el presupuesto de rentas, ni hacer erogacidn con cargo al esoro que no se halle incluida en el de gastos ‘Tampoco podrithacerse ningtin gasto pablico que no haya sido decretado por el Congreso, por las asambleas departamentales, © por los coneejos distritales o municipales, ni transferir crédito alguno ‘a objeto no previsto en el respectivo presupucsto. EX. CONTROL JURISDICCIONAL. Articulo 241. A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremacia de la Constitucién, en los estrictos y precisos términos de este articulo, Con tal fin cumplié las siguientes funciones: 5. Decidir sobre las demandas_—_ de ineonstitucionalidad que presenten los. ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material ‘como por vicias de procedimiento en su formacién. X__RESPETO FUNDAMENTALES, DE LOS DERECHOS Entre los derechos fundamentales que pueden citarse fen materia. wibutaria encontramos el derecho de peticién (Ant. 23 C. P.), como el derecho que tienen Jos ciudadanos de presentar ante las autoridades peticiones respetuosas y a obtener pronta respuesta Ast como el derecho al debido proceso para toda clase de actuaciones adminintatvasy judicial y la consecuente nulided, de pleno derecho, de las pruches obtenidas con volacién del debido proceso (ant.29 CP) XI. LA BUENA FE. Aticulo 83. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades piblicas deberdn cenirse alos postulados de la buena fe, la cual se presumiri en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas. XII. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Articulo 9°, El Estado responderd patrimonialmente por los datios antijuridicos que le sean imputables, ccausadas por In accién o la omisién de las autoridades pablicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparacién patrimonial de uno de tales dafios, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa 0 sgravemente culposa de un agente suyo, aquél deberd repetir contra és. BE articulo 9.° de la Carta impone responsabilidad al ‘agente que en detriment de alguna persona desconoce un mandato consttucional y no le exime cel mandato superior. XIII, LEGALIDAD Articulo 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrén imponer contribuciones fiscales © parafiscales. La ley, las lordenanzas y los acuerdos deben fijar, drectamente, ls sujetos actives y pasives, los hechos y las bases sgravables, y la tarifas de los impuestos. La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas_y ccontribuciones que cobren a los contribuyentes, ‘como recuperacién de los costos de los servicios que les presten o partcipacién en los beneficios que les ‘proporcionen; pero el sistema y el método para ‘efnir tales costos y beneficios, y la forma de hacer ssi reparto, deben ser fijados por la ley, las ‘ordenanzas o los acuerdos. Las leyes, ordenanzas 0 acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hhechos ocurridos durante un periodo determinado, no pueden aplicarse sino a partir del perfodo que comience después de iniciar la vigencia de la respostiva ley, ordenanza o acuerdo. XIV, REPRESENTACION Tapia TAT ‘anyon Romio-EanaR Nea Nona de ete Cenageearar i@hemalcon HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — NARIFIO 4 INIT: 8N4 003 399-N Articulo 338 de la Constitucién, denominado el principio de representacién popular en materia ‘ributaria, segin el cual no puede haber impuesto sin representacién. Por ello la Constitucién autoriza ‘inicamente a las corporaciones de representacién pluralista como el Congreso, las asambleas y los cconcejos @ imponer las contribuciones fiscales y parafiscales. ARTICULO 3. ADMINISTRACION DE LOS ‘TRIBUTOS. En el municipio de Ricaurte radican las ppotestades tributarias de administracién, control, fiscalizaciOn, Tiquidacién, discusién, " recaudo, ddovolucion y cobro de los impuestos municipales. ARTICULO 4. BIENES = Y — RENTAS MUNICIPALES. Los bienes y las rentas del “Municipio de Ricaurte son de su propiedad exclusiva, ‘gozan de las mismas garantias que la propiedad y rentas de los particulares y no podrin ser ocupados sino en los mismos tériminos en que lo sea la propiedad privada. ARTICULO 5, BXENCIONES oY TRATAMIENTO PREFERENCIAL. La Ley no podri conceder exenciones ni tratamientos preferenciales en relacién con los tributos de propiedad del Municipio, tampoco podri. imponer recargo sobre sus impuestos (Sentencia $-533/05), lo dispuesto en el articulo 317 de la Unicamente e1 Municipio de Ricaurte como entidad territorial puede decidir qué hacer con sus propios tributos y si es del caso, conceder alguna exencién 0 ‘tratamiento preferencial El Concejo s6lo pod otorgar exenciones por plazo limitado, que en ningiin caso excederé de diez (10) fatos, todo de conformidad con los planes de desarrollo del Municipio. ARTICULO 6. COMPILACION DE TRIBUTOS, ‘TASAS ¥ CONTRIBUCIONES MUNICIPALES. El presente Acuerdo compila los _aspectos sustanciales de los siguientes impuestos, tasas y contribuciones municipales: IMPUESTOS MUNICIPALES = Impuestopredial unificedo (incluye sobretasa ambiental) Impuesto sobre vehiculos automotores. = Impuesto de industria y comercio. = _Impuesto de avisos y tableros. = _Impuesto@ la publicidad exterior visual Impuesto de especticulos piblicos. = Impuesto de rifas y juegos de azar. = Impuesto de degiello de ganado menor. + _Impuesto de cireulacién y trinsito de vehiculos de servicio piblico, = Impuesto de delinescién urbana. + Impuesto de alumbrado piblica, = Sobretasa a la gasolina motor. = Sobretasa para la actividad bomberil, ~ Estampilla Pro Cultura. + Estampilla Pro Bienestar del anciano. = Esampilla Pro Desarrollo Universidad de ‘Natit. = Impuesto de Transporte por oleoducto YY en general comprenden los impuestos que por ley le pertenezcan al municipio. ‘TASAS MUNICIPALES = Tasa por estacionamiento = Tasa de alineamiento o hilos = Tasa de nomenclatura = Tasa por ocupacién del espacio ptblico ~ Tasas de matadero piiblico = Tasas de plaza de fetias y corral - Movilizacin de ganado = Tasa por expedicién de documentos = Servicios téenicos de planeacién ‘CONTRIBUCIONES ~ Contribucién especial sobre contratos de obra pablica = Participacién en la plusvalia = Contribucin por valorizacién ELEMENTOS __ESENCIALES ESTRUCTURA DEL TRIBUTO. DE OLA ARTICULO 7. CAUSACION, Es el momento en {que nace la obligacion tributara, ARTICULO 8, HECHO GENERADOR. El hecho generador es el presupuesto establecido por la Ley para tipificar el tibuto y cuya realizacién origina el ‘nacimiento de la obligacin tributara, ARTICULO 9, SUJETOS ACTIVO Y PASIVO. "Tao Vp Renate -ETOR Mea Manage Reman iT Cenoqoceautti@hetna er HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO & INIT: 8N4 003 399-N EL sujeto activo: es el municipio como acreedor de los tributos que se regulan en este eddigo. El sujeto pasivo: Son sujetos pasivos de los impuestos municipales, las personas naturales, juridicas, sociedades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, tuniones temporales, patrimonios auténomos en ‘quienes se figure el hecho generador del impuesto. Son contribuyentes las personas respecto de las ceuales se realiza el hecho generador de la obligacién tributada. Son responsables 0 perceptoras las personas que sin tener el caricter de contribuyente, por disposicion expresa de Ia ley, deben cumplir las ‘obligaciones atribuidas a estos. Parigrafo, Frente al impuesto a cargo de los patrimonios aut6nomos los fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos. En los contratos de cuenta de participacion el responsable del cumplimiento de la obligacién de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios 0 participes de los consorcios, uniones temporales, los sera el representante de la forma contractual. ARTICULO 10, BASE GRAVABLE. Es el valor ‘monetario 0 unidad de medida del hecho Imponible sobre el cual se aplica la tarifa para determinar el monto de la obligacion, ARTICULO 11. TARIFA. Es el valor determinado para ser aplicado a la base gravable. TITULO TL IMPUESTOS MUNICIPALES CAPITULO 1 IMPUESTO PREDIAL, UNIFICADO ARTICULO 12. AUTORIZACION LEGAL. EL impuesto predial unificado, esta autorizado por la Ley 44 de 1990, Decreto 1421 de 1993 y Ley 223 de 1995, es el resultado de la fusion de los siguientes _gravimenes! 1, Impuesto predial. Regulado en el Cédigo de Régimen Municipal adoptado por el Deereto 1333 de 1986. 2. Parques y arborizaciin, Regulado en el Cédigo de Régimen Municipal adoptado por el Decreto 1333 de 1986. 3. Impuesto de estratificacién Creada por la Ley 9 de 1989. 4, Sobretasa de levantamiento catastral. A la que se refieren las leyes 128 de 1941, $0 de 1984 y 9 de 1989. condmica. ARTICULO 13. DEFINICION DE IMPUESTO PREDIAL. El impuesto predial unificado es un sgravamen real que recae sobre los bienes inmucbles tubicados en la jurisdiccion del municipio y se genera por la existencia del predio, independientemente de ‘quign sea su propietario. No se genera el impuesto por los bienes inmucbles de propiedad del mismo ‘municipio, ARTICULO 14, ELEMENTOS DEL IMPUESTO. Los elementos que lo componen son los siguientes: 1. Base gravable, La base gravable del impuesto predial unificado sera el avaldo catastral resultante de los procesos de formacién catastral, actualizacién, —formacién y _conservacion, conforme a la Ley 14 de 1983 0 el autoavalio ‘cuando el propietario © poseedor haya optado por J, previa aprobacién de la oficina de catastro 0 ‘quien haga sus veces. 2. Hecho generador. El impuesto predial unificado ‘es un gravamen real que recae sobre los bienes inmuebles ubicados en la jurisdiccién del Municipio de Ricaurte y se genera por la cxistencia del predio. 3. Sujeto active. El Municipio de Ricaurte es el sujeto activo del impuesto que se acuse por este ceoncepto en su jurisdiccién, y en él radican las ppotestades tribuiarias de administracién, control, fiscalizacién, liquidacién, diseusion, “recauco, dovolucion y cobro. 4, Sujeto pasivo. El sujeto pasivo del impuesto que se causa es la persona natural 0 juridica, propictaria 0 poseedora de predios ubicados en la ee Tomas Nina Raat ENGR ca nga Rae (Concetta com Tato TT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — NARIAO 6 NIT: 8N4 003 399-N Jurisdiceién del Municipio de Ricaurte, incluidas Jas entidades pablicas. Responderin solidariamente por el pago det impuesto, el propietario y el poseedor del predio: igualmente son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles piblicos a titulo de cconcesién. Cuando se trate de predios sometidos al régimen dde comunidad serdn sujetos pasivos del gravamen los. respectivos propietarios, cada cual_en proporcién a su cuota, accién o derecho del bien indiviso. Si el dominio estuviere desmembrado, como en el caso del usuffucto, Ia carga tributariaseré satisfecha por el usuffuctuario. Para efectos tributarios, en la enajenacién de inmuebles, la obligacién de pago de los impuestos que graven el bien raiz, correspondera al enajenante y esta obligacion no podré ‘ransferirse 0 descargarsc en el comprador. ARTICULO 15. CLASIFICACION DE LOS PREDIOS. Para los efectos de liquidacién del impuesto predial unificado los clasifican en rurales y urbanos: estos dltimos pueden ser edificados © no dificados. |, Predios urbanos edificados. Se dividen en residenciales y no residenciales, los residenciales son aquellas construesiones, euya estructura de cardcter permanente se utiliza para abrigo 0 servicio del hombre y sus pertenencias, y los no residenciales son aquellas__eificaciones, destinadas a las actividades comerciales, industriales y de servicios. 2. Predios urbanos no edificados. Son los lotes sin ‘construit ubicades dentro del perimetro urbano ddel municipio, y se clasifican en urbanizables no urbanizados, urbanizados no edificades y no urbanizables. 3. Terrenos urbanizables no urbanizados. son todos aquellos que teniendo posibilidad de dotacion de servicios de alcantarillado, agua potable y energfa, no hayan iniciado el proceso de urbanizacién © parcelacién ante la autoridad correspondiente. 4, Terrenos urbanizados no edificados. Se consideran como. tales, ademds de los que cfectivamente carezcan de toda clase de edificacion y cuentas en los servicios de alcantarillado, agua potable y energia, aquellos lotes ocupados con construcciones de caricter transitorio, y aquellos en que se adelanten construcciones sin la respectiva licencia, 5. Terreno no urbanizable. es aquel que afectado Por alguna norma especial no es susceptible de ser urbanizado o edificado. ARTICULO 16, TARIFAS DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. En desarrollo de lo sefialado en el articulo 4° de Ia Ley 44 de 1990 y articulo 23 de la ley 1450 de 2011 tas tarts del impuesto predial unificado, se establecera de acuerdo los siguientes criterios: La tarifa del impuesto predialunificado oseilaré entre €15 por ml y el 16 por mil del respective aval. Las tarifas deberin establecerse de manera diferencial y progresiva teniendo en cuenta factores tales como: Los estratos socioecondmicos. ¥- Los uss del suelo en el sector urbano. Y La antigiedad de la formacién 0 actualizacién del catastro, ¥_ Elrango de dea. Y Avalto catastal ‘A la propiedad inmucble urbana con destino feconémico habitacional rural con destino econémico agropecuario estrato 1, 2 y 3 y cuyo precio sea inferior a ciento treinta y cinco salarios ‘minimos mensuales legales vigentes (135 smlmv), se le aplicaré las tarifas entre el 1 por mil y el 16 por mil. El ineremento de la taifa se aplicaré a partir del ato. 2013 de la siguiente manera: Para el 2013 el minimo seri el 4 por mil y en el 2014 el 5 por mil. Sin Perjuicio de lo establecido en el inciso anterior para los estratos 1,2 y 3, ‘A partir del afio en el cual entren en aplicacién las modificaciones de las tarifas, cl cobro total del impuesto predial unificado resultante con base en cllas, no podré exceder del 25% del monto liquidado ppor el mismo concepto en el aflo inmediatamente anterior, excepto en los casos que corresponda a ‘TooNiniapa Reaure ERR Naa Nopa Rae TT Conesoscaureti@romalcon HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — NARINO- 7 NIT: 8N 003 399-N cambios de los elementos fisicos 0 econémicos que se identifique en los procesos de actualizacién del catasto. ‘Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados teniendo en cuenta 10 estatuido por la Ley 09 de 1989, y a los urbanizados no edificados, podrin ser superiores al limite del 16 por mil, sin que cexcedan del 33 por mil Todo bien de uso piblico sera excluido del impuesto predial, salvo aquellos. que se encuentren ‘expresamente gravados por la Ley. Fijese las siguientes tarifas diferenciales para ta liquidacién del impuesto predial unificado y el autoavalto: TARIFAS ANO 2014 Y ANOS SUBSIGUIENTES. Propiedad inmueble urbana Desde Hasta [Tarifa por Mil SOO 7.018 smi 15 OTR sminw +S | 2.036 sin 12 2036 sminv +81 | 3.053 smi it 3.058 min 81 | 5.089 snk 10 5.089 sminy $1 | 8.482 sak 9 8.482 sminyrS1 | 11.874 sminv 5 711.874 smiw+ ST] 16.964 sin 7 16.964 smimv-r S| En adelante © Propiedad inmueble rural Desde. ‘Hasta [Tarifa por Mil S100 [O18 sia 8 TOE sminv=S1 | 2.036 si 2 2,036 sminw = SI] 3.053 sin W 3.053 sminy St | 5.089 sinh 0 5.089 sminy Si | 8.482 sminv 9 ‘8.482 sminv FSI | 1.84 sminw 5 11.874 smknv+ ST 16.964 sim 16.964 sminv-+ SI | Enadebnte € A PARTIR DEL ANO 2014 LAS TARIFAS PARA PROPIEDAD INMUEBLE URBANA CON DESTINO ECONOMICO HABITACIONAL © RURAL CON DESTINO ECONOMICO AGROPECUARIO ESTRATO 1, 2Y3SON: Desde Hasta [Tarifa por Mil $1.00 TOI smi i TOIFsminv + S1_| 2.036 sminv 2 2.036 smb +81 | 3.053 sminv 1 3.053 sminy=S1 [5.089 sminy Ww ‘5.089 sminyrS1_| 8.482 sminw 9 ‘8.482 eminy+$1 | 11.878 smi © 11.874 sminv-+ SU] 16.964 smimy 7 16.964 sminv +81 | — En adelante © PARAGRAFO 1 - El valor de los avalos cstablecidos en este articulo para la liquidacién del impuestopredial unificado, se _inerementaré ‘anualmente en el mismo porcentaje que fije el Gobierno Nacional para los predios formados. PARAGRAFO 2 - Los procedimientos utilizados por la Administracién municipal para determinar el vali catastal, seran los regulados por el IGAC 0 Catastro Departamental, y las demas normas que 10 complementen © modifiquen. ARTICULO 17, LIMITE DEL IMPUESTO POR PAGAR. A partir del allo en el cual entre en aplicacién Ia formaci6n catastral de 10s predies, el impuesto predial unificado resultante con base en el nuevo avalio, no podré exceder el doble del monto liquidado por el mismo concepto en el ao inmediatamente anterior. La limitacién prevista en este articfilo no se aplicar para los predios que se incorporen por primera vez al catastro, ni para 10s terrenos urbanizables no ‘urbanizados o urbanizables no edificados. Tampoco +e aplicara para los predios que figuraban como lotes no construides y cuyo nuevo avalo se origina por la ‘construccidn o edificacion en él realizada. ARTICULO 18, PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. La obligacién tributaria surgida del impuesto redial Unificado, por si naturaleza nace desde el primer dia del afto fiscal correspondientes pero para efectos administrativos y de estimulo al contribuyente venceri el ultimo di del ssexto mes del mismo afio. PARAGRAFO - Los descuentos que a continuacién se sefialan se efectuaran sobre el impuesto Predial para los contribuyentes que cancelen dentro de los, Siguientes periodos y que se encuentren a paz. salvo con las vigencias anteriores: anal hata EGR Mesos Macedo Rae (Coneoscaute@hetnatcom Tapio: TAT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — NARINO 8 N EL 259% para los contribuyentes que cancelen antes, del 31 de Marzo. El 20% para los contribuyentes que cancelen antes e130 de Abril. El 15% para los contribuyentes que eancelen antes ‘del 31 de Mayo. ARTICULO 19, FECHAS DE PAGO. El pago se hard en la Tesoreria del Municipio. También se pod realizar en bancos o entidades financieras con los ‘cuales el Municipio de Ricaurte haya celebrado cconvenios en la siguiente forma: 1, Las cuentas del impuesto predial unifieado se pagarén sin recargo hasta la fecha indicada en Ia factura bajo el titulo Paiguese sin recargo. 2. A las cuentas canceladas después de la fecha de Paguese sin recargo, se les liquidarin intereses ‘do mora conforme al articulo 4 de la Ley 788 de 2002, ARTICULO 20. CERTIFICADOS. La Tesoreri, a través del funcionario de recaudo, expedira los certficados de inseripeién en el censo catastral de inmuebles, areas, y otros, eobrando de acuerdo con las tara establecidas para ello por la administracion ‘municipal ARTICULO 21. DETERMINACION PROVISIONAL DEL IMPUESTO PREDIAL. UNIFICADO CUANDO SE ENCUENTRE EN DISCUSION SU BASE GRAVABLE. Cuando el ‘mpuesto.predial unificado se determine por el sistema de facturacion y se encuentre en diseusi6n el aval catastral, Ia administracién municipal podra liquidar provisionalmente el impuesto con base en el aval catastral no discutido, ARTICULO 22, PAZ Y SALVO. La Tesoreria ‘Municipal expediré él paz y salvo por eoncepto de Jos tributos municipales. PARAGRAFO 1 - Cuando el contribuyente propietario 0 poseedor de varios inmuebles, solicite el paz y salvo del impuesto predial unificado por uno de sus inmuebles,dicha solicitud debera ser evaluada y autorizada por el Tesorero Municipal. PARAGRAFO 2 - El paz y salvo por concepto de impuesto predial unificado se expediri s6lo con IN4 003 399-N validez por el dltimo dia del trimestre por el cual se hizo el pago. PARAGRAFO 3 - Los contribuyentes que requieran paz y salvo para predios no edificados, deberén presentar } comprobante de pago de servicio de PARAGRAFO 4 - Cuando se trate de inmuebles sometidos al régimen de comunidad, el paz y salvo se expediré. por Ia correspondiente cuota, accién 0 derecho en el bien proindiviso. PARAGRAFO 5 - Cuando se trate de compraventa de acciones y derechos, vinculados a un predio, el paz y salvo sera el del respectivo predio en su unidad catastal. La Tesoreria Municipal podra expedir paz y salvo sobre los bienes inmuebles que hayan sido objeto de venta forzosa en subasta publica, previa cancelacién de los impuestos correspondientes al inmueble en remate, sin que el propietario tenga que cancelar la totalidad de los impuestos adcudados por otros inmuebles, previa presentacién del auto del juzgado que informa tal situacion, ARTICULO 23, PREDIOS MATERIA DE LAS. EXENCIONES | TRIBUTARIAS. | Considérense ‘exentos del impuesto predial unificado los siguientes predios: 1, Los edificios dectarados especificamente como ‘monumentos nacionales por el consejo del ramo, siempre y cuando el sujeto pasivo del tributo no ‘tenga énimo de lucro. 2, Los predios de propiedad de delegaciones extranjeras acreditadas ante el Gobierno Colombiano y los destinados en forma exclusiva ala sede, uso y servicio de la misin diplomética respestiva, 3. Los inmuebles de propiedad de las corporaciones ut6nomas, destinados a Ia conservacién de hhoyas, laderas, escarpas, canales y conduccién de aguas, embalses, colectores de alcantarillado, tanques y plantas de purifieacién de aguas residuales. Los demas predios destinados al ‘manejo administrative y operativo y los que no estén comprendidos dentro de los usos sefialados, se consideran gravados. “Top Matopl Rewane EA Naa Manopel Soest BT ‘Conegeainerigrematcon HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO 9 NIT: 8N4 003 399-N 4, Para efectos de proteger el medio ambiente y el cecosistema del teritorio municipal, se conservari Ja existencia y vigencia de ‘los acuerdos ‘municipales, que offezcan incentives tributarios, ‘que sobre este tema, ain estén vigentes. 5. Las propiedades de cualquier iglesia o comunidad religiosa que sean dedicadas al culto, las curias iocesanas, las casas episcopales, ctrales y los 6. Bl predio dedicado a ta administracién y funcionamiento expreso del cuerpo de bomberos. 7. Todas las freas de conservacion de aguas, fauna y flora reglamentadas por el Concejo estaran cexentas del impuesto predial, previo desenglobe de una mayor extensién (si es el caso), certificada por la UMATA 0 unidad ambiental que ‘correspond, y la oficina de catastro municipal 0 ‘quien haga sus veces. Predios con tratamiento especial. Gozarén tratamiento especial del impuesto predial unificado por un término maximo de diez (10) afos, contados @ partir de la sancién y publicacién del presente acuerdo, y como tales gozarin de una tarife cequivalente al cero (0) por mil anual cuyos propietarios cumplan con la siguiente destinacién y requisitos: 1. Los _predios de propiedad de las entidades sindicales y juntas de accién comunal destinados exclusivamente a su funcionamiento. Los demis predios 0 areas de su propiedad se consideran gravados. 2. Los inmucbles de propiedades religiosas, ONG'S y demas bienes inmuebles de propiedad del ‘cuerpo de bomberos voluntaros. 3. Los edificios sometidos a los tratamientos ‘especiales de conservacién histérica, artista y arguitectinica, durante el tiempo en el que se mantengan bajo el imperio de las normas ‘especificas de dichos tratamiento. 4, Los inmuebles de propiedad piblica destinados cexclusivamente a la educacién. 5, Los bienes inmuebles destinados a la seguridad ciudadana y mantenimiento del orden piblico cestatal 6. Los bienes inmuebles destinados a la protecci6n a Jas personas de Ia tercera edad (0 adultos ‘mayores) de los niveles Iy II de Sisbén, a través de los Centros Vida, como instituciones sin fnimo de luero que contribuyen a brindarles una atencién integral a sus necesidades y mejorar su calidad de vida. PARAGRAFO 1 - Para recibir este beneficio, los propictarios representantes legales del inmueble deberdn acreditar los siguientes requisitos: 1, Solicitud escrita elevada al ‘municipal seflor Alcalde 2, Documento piblico que acredite la ttularidad del inmueble. 3. Visto bueno del funcionario de Planeacién que certfique la destinacién y uso del predio. 4, Para los establecimientos de educacién, ademas de los anteriores, deberin acreditar que la ceducacién sea gratuita 0 subsidiada. 5. Bstar a paz y salvo con los aflos fiscales anteriores a la aprobacién del beneficio tributaro. 6. Si son entidades comunales u ONG'S, deberin presentar los esiatutos correspondientesy Certificado de registro ante Ia Camara de Comercio, PARAGRAFO 2 - Si las condiciones aprobadas por Ja administracion municipal, que concedieron este beneficio, por algin motivo _cambian, ‘automaticamente el beneficio tibutario especial seré revocado y el predio volveré al tratamiento tributario ordinario existent. ARTICULO 24. PORCENTAJE CON DESTINO ‘ALA CORPORACION _ AUTONOMA REGIONAL. Adéptese como porcentaje con destino 21la Corporacion Autonoma Regional, en desarollo del ariculo 4 de Ia Ley 99 de 1993, la tarfa del 15, % sobre el ImpuestoPreial Uifieado recaudado por cada period. PARAGRAFO 1 - El Tesorero Municipal debera, al finalizar cada mes, totalizar el valor de los recaudos ‘obtenidos por impuesto predial unificado durante el periodo y girar el porcentaje aqui establecido a la Corporacién Auténoma Regional, dentro de los diez ‘Tene Meal cae EaRGH Raia Monae Rea ‘Consett I@hemalcon Tapia AT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO. 10 NIT: 8N4 003 399-N (10) dias habiles siguientes a a terminacién de cada PARAGRAFO 2 - La no transferencia oportuna del pporcentaje por parte del Municipio a la Corporacién ‘Auténoma Regional, causaré un interés moratorio en cl mismo porcentaje al establecido en el Cédizo Civil CAPITULO 2 IMPUESTO VEHICULOS AUTOMOTORES ARTICULO 25, AUTORIZACION LEGAL. El impuesto sobre vehiculos automotores se encuentra utorizado por la Ley 488 de 1998, artculo 138. SOBRE ARTICULO 26. IMPUESTO SOBRE. VEHICULOS AUTOMOTORES. De conformidad con el articulo 150 de la Ley 488 de 1998, modificado por el articulo 107 de la Ley 633 de 2000, del total de lo recaudado a través del Departamento de Narifo por concepto del impuesto de vehiculos automotores, asi como de las sanciones. € intereses, corresponderd al Municipio de Ricaurte <1 20% de lo liquidado y pagado por los propietarios © poscedores de yehiculos que informaron en su declaracion como direccién de vecindad la jurisdiccién del Municipio de Ricaurte ARTICULO 27, DEFINICION. Es un impuesto directo, que se liquida y cobra por la propiedad de vehiculos automotores. ARTICULO 28, ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES. 1. Hecho generador. La propiedad 0 posesién de los vehiculos gravados. 2. Sujeto pasiv. El propitario 0 poseedor de los vehiculos gravados. 3. Base gravable, Est constituide por el valor comercial de los vehiculos gravados, establecidos aanualmente mediante resolucién expedida en el anterior al gravable, ‘Transport. por el Ministerio de ‘ore nicbl Renita Cate Neca Wp a Fae Conagotcare i@romal cm 4, Tarifa, La establecida en el articulo 150 de la Ley 488 de 1998 modificado por el artculo 107 de Ia Ley 633 de 2000, de la cual corresponde el '80% al Departamento, y el 20% al Municipio de Ricaurte, de acuerdo a los contribuyentes que hhayan_ informado en su declaracién como su domicilio el Municipio de Ricaurte. CAPITULO 3 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARTICULO 29. AUTORIZACION LEGAL DEL. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. El impuesto de industria y comercio a que se hace referencia en este cédigo, comprende los impuestos de industria y comercio, y su complementario el ‘impuesto de avisos y tableros,autorizados por la Ley 97 de 1913, la Ley 14 de 1983 y el Deereto Ley 1333 de 1986. ARTICULO 30. HECHO IMPONIBLE. EI {mpuesto de industria y comercio es un gravamen de cardeter obligatorio, el cual recaera, en cuanto materia imponible,’ sobre todas las actividades industrials, comerciales, de servicios y financieras, {que se ejerzan o realicen dentro de la jurisdiccién del Municipio de Ricaurte, que se cumplan en forma Permanente, u ocasional, en inmuebles determinados, ‘con establecimientas de comercio o sin ellos ARTICULO 31. HECHO GENERADOR. EI hhecho generador del impuesto de industria y comercio esti constituido por el ejercicio 0 realizacion directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en Ia jurisdiceién, del Municipio de Ricaurte. Las _sctividades desarrolladas por las entidades que conforman el sistema financiero y asegurador, de acuerdo con el Estatuto Orginico del Sistema Financiero y las nnormss que lo modifiquen 0 adicionen, son ‘consideradas actividades de servicios para efectos del impuesto de industria y comercio unificado. ARTICULO 32. SUJETO ACTIVO. EI Municipio de Ricaurte es el sujeto active del impuesto de industria y comereio que se cause en su jutisdiccién, y en él radican las potestades tibutarias de Tapas TT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE — NARIAIO 1 NIT: 8N4 003 399-N tacién, control, fiscalizacién, liquidacion, 3, recaudo, devolucién y cobro. sarin 33, SUIETO PASIVO. Es sujeto ive del impuesto de industria y comercio la Persona natural juries, o i socodad de bocho, que realice el hecho generador de la obligacién tributaria, Son conttibuyentes del impuesto de industria. y comercio, las sociedades de economia mixta y las empresas industrales y comerciales del Estado. Para todos los efectos tribuarios de este impuest, la auiministraiéntributaria municipal, pod clasifcar a Jos contibuyentes y declarantes por la forma de desarollar sus operaciones, el volumen de. las ‘mismas o por su participacién en el recaudo, respecto de uno o varios dels impuestos que administra Para efecto de lo dispuesto en el presente acuerdo, la administracign tibutaria municipal adoptaré al grupo ‘© grupos de contribuyentes que clasifique la Direceién de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para efectos tributarios. Los contribuyentes del régimen simplificado de industria y comereio no presentarin declaracién ni seri sujetos de retencién, y su impuesto seré igual @ las sumas eanceladas de acuerdo con lo establecido fen el articulo que trata el sistema preferencial del impuesto de industria y comercio del régimen simplificado, No obstante, podrén, si asi lo prefieren, presentar una declaracién anual de conformidad con ‘el procedimiento previsto en la normatividad general del impuesto ARTICULO 34. OBLIGACION TRIBUTARIA, Es aquella que surge a cargo del sujeto pasivo y a favor del sujeto activo, como consecuencia de la realizacin del hecho punible. ARTICULO 35. BASE GRAVABLE. Fl impuesto de industria y comercio correspondiente a cada ‘mensualidad, se liquidaré con base en los ingresos bbrutos del contribuyente obtenidos durante el allo inmediatamente anterior en el ejercicio de le actividad o actividades gravadas. ‘Se entiende por ingresos brutes del contribuyente, lo facturado por ventas, comisiones, —intereses, hhonorarios, ingresos por servicios prestados y todo ingreso originado o conexo con la actividad gravada. Los contribuyentes que desarrollen actividades pparcialmente exentas o no sujetas, deduciran de la base gravable de sus declaraciones, c! monto de sus ingresos correspondientes con la parte exenta 0 no sujeta. Para tal efecto deberdn demostrar en su declaracion el caricter de exentos. ARTICULO 36. ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Se ‘considera actividad industrial la dedicada ala produccién, extraccién, fabricacién, ‘manuficturacion, confeccién, reparacién, maquila, ‘ensamble de cualquier clase de materiales o bienes or venta directa © por encargo, y en general ‘cualquier proceso por elemental que éste sea y las ‘demas descritas como actividades industriales en el ‘Cédigo de Identficacién Internacional Unificado cctv), ARTICULO 37. ACTIVIDAD COMERCIAL. Se ‘considera actividad comercial Ia destinada al expendio, compraventa o distribucién de bienes y ‘mereancias, tanto al por niayor como tl por menor, y Jas demés actividades definidas como tales por el Cédigo de Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por el mismo eédigo 0 por tas leyes vyigentes como otras arsividades industriales 0 de ARTICULO 38. ACTIVIDAD DE SERVICIO. Se considera como actividad de servicio, incluida ta actividad financiera, toda tarea, labor 0 trabajo jecutado por persona natural 0 juridica © por sociedad de hecho, sucesiones iliquidas y demas ‘sujetos pasivos, sin que medie relacién laboral con ‘quien lo contrata, que genere una contraprestacién en dinero 0 en especie y que se conerete en la obligacién dde hacer, sin importar que en ellos predomine el factor material 0 intelectual, mediante la realizacién ‘de une o varias de las siguientes actividades: Expendio de bebidas y comidas, servicio de restaurante, cafés, hoteles, casas de —huéspedes, moteles, amobladas, transporte, aparcaderos, formas de intermediacién comercial, tales como el corretae, Ja comisién, los _mandatos y la compraventa y administracién de inmuebles, instalacion de comunicaciones telefOnicas, energia _eléctrica, televisin por cable, satcital, Internet, exploraciones sismicas, minerales 0 de cualquier indole, servicios de publicidad, interventoria, construeciény turbanizacion, radio y televisién, clubes sociales, sitios de recreacién, decoracién, salones de belleza, ‘Conage Manca Res ERO Nea Mica a Rao Conese 1@tomal con peluquerfa, spa, comtros. de estética, masajs, epilacién, cuidados de mascotas, seguridad y Tae aT HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO. R Vigilancia, vacunacién, fumigacién, —_porteri, servicios funerario, servicios de salud y odontologia diferentes de os prestados con mative del POS, esttica dental, talleres de reparaciones eléctricas, mecdnicas, automotoras y afines, lavado,limpieza y tefido, costura, salas de cine y arrendamiento de peliculas y de todo tipo de teproducciones que contenga (sic) audio y video, servicios temporales de empleados (servicios de mano de obra), servicios de recreacién y turismo, servicio de telecomunicaciones, servicio de intemet 0 juegos de videos o cualquier forma de entretencién en que se interactte con un sistema de imagen 0 sonido, cualquier accién destinada a permitir el desarrollo. de actividades deportivas 0 lidicas, gimnasios, billare, salones de ajedrez, cartas, actualizacién catasral, avalos de bienes tubles, inmuebes intangibles, servicios de asesoria técnica, auditoria, servicios de consultoria profesional prestados a través de sociedades regulares 0 de hecho. y personas naturales, almacenamiento, educacién, clases, ensefanza, instrccién en alguna profesién oficio 0 actividad, alumbrado pilico, abono, arado de_terrenos, recoleccién de productos, cuando sean presiados por personas diferentes del productor, notariales, cobro de carters, delegacién 0 concesién de actividades administrativas, servicios uw obras _piblicas, administracién’ de bienes muebles, inmuebles intangibles, servicios pablieos, servicios de television satelital 0 por cable, las licencias y autorizaciones para el uso y explotacién, a cualquier titulo, de bienes incorporales o intangibles, los arendamientos de bienes corporates muebles, incluidos los correspondientes a naves, aeronaves y demés bienes Imuebles destinados al servicio de_transporte, los servicios de traduccién, comreccién o composicién de texto, os servicios de seguro, reaseguro y coaseguto, los. servicios de conexién 0 acceso satlital, cualquiera que sea la ubicacion del satélite, ef servicio de televisién sateltal recibido en el municipio, servicios de acuedueto, alcantarillado y seo, vigilancia y temporales de empleo, toda ‘obligacién de hacer, en la que no medie relacién labora, y que genere a cargo del benefciario el pago dde una remuneracion o contraprestacin, ARTICULO 39, CAUSACION DEL IMPUESTO. EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS, Para efectos del articulo 24-1 de la Ley 142 de 1994, el impuesto de industria y comercio en Ia prestacion de servicios pblicos domiciliarios, se eausa en el municipio en Gonde se preste el servicio al usuario final y se liquida sobre el valor promedio mensual facturado, IN4 003 399-N ARTICULO 40. CAUSACION DEL IMPUESTO. PARA EL SECTOR FINANCIERO. En les ingresos operacionales generados por los servicios prestados a personas naturales 0 juridicas, que presten las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria y aquellas reconocidas Por la ley, se entenderin realizados en donde opera la principal, sucursal o agencia u oficina abierta al piibico, ARTICULO 41, ELEMENTOS DEL. IMPUESTO. Los elementos del impuesto de industria y comercio, son los siguientes: Perfodo de causacién. El impuesto de industria y comereio se causa a partir de la fecha de generacién del primer ingreso. gravable (primera venta 0 prestacién del servicio) hasta su terminacién, y se pagard desde su causacién con base en el promiedio ‘mensual estimado y consignado en la matricula Pueden existir periodos menores (fraccién de afto) en el afl de inicio o de terminacién de actividades. ‘Afto base. Es aquel en el cual se generan los ingresos _gravables en desarrollo de actividad y que deben ser declarados en el afto siguiente Periodo gravable. Es el niimero de meses del ato en Jos cuales se desarrolla Ia actividad. Base gravable. El impuesto de industria y comercio se liquidaré con base en los ingresos brutos. del contribuyente obtenido durante el periodo gravable. Para determinarla se restaré de la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, as deducciones relativas a industria y comercio, —beneficios tributarios y no sujeciones contempladas en los acuerdos y demés norms vigentes. Tarifa. Son los milsjes definidos por la ley y adoptados por los acuerdos vigentes, que aplicados a la base gravable determina la cuantia del impuest. ARTICULO a2. IDENTIFICACION ‘TRIBUTARIA. Para efectos de identificacin de los contribuyentes del impuesto de industria y comercio ¥ de avisos y tableras en el Municipio de Ricaurte se Uutiizaré. el nombre 0 razén social, cedula de ciudadania, RUT. PARAGRAFO - En el momento de la solicitud de la cancelacién del registro del contribuyente, deberi “Tonaje Vip costa EaaR Asia stop esha Tr TT (Concrete! eta con HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RICAURTE ~ NARINO B INIT: 8N4 005 395-N presentar declaracién y pagar fraccién de allo transcurrido hasta la fecha de terminacién de la actividad y lo que adeude por los aftos anteriores. ARTICULO 43. BASE GRAVABLE PARA LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO Y DE SERVICIOS. La base gravable para las actividades de comercio y de servicios se determinaré por los inarios y extraordinarios del afio base gravable los. ingresos ‘obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y fen general todos los que no estén expresamente excluides, PARAGRAFO - Ingresos no operacionales. En aplicacién de lo dispuesto en este aticulo, se tendra presente que los contribuyentes que tengan ingresos no operacionales en el respective periodo, se ¢gravardn con la tarifa de la actividad principal Se entenderé por actividad principal aquella, entre las actividades gravadas, que genere el mayor valor de ingresos, ARTICULO 44, VALORES DEDUCIBLES 0 EXCLUIDOS. De las bases gravables descritas en el presente Cédigo se excluyen: 1. El monto de las devoluciones y descuentos, pie factura © no condicionados en ventas

También podría gustarte