Universidad Continental
Escuela de psicología
Resumen
Abstrac
INTRODUCCION:
Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona
menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios,
exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal.
condicionada han sido empleados ampliamente por la psicología y más recientemente por las
2016)
El laberinto T se compone de pistas divididas fuera por una puerta corredera que
automáticamente puede abrir a la baja, cada una con un cajón de salida, un callejón en forma
de T, dos cajas con distribuidores automáticos de pellets a un lado de la caja, y dos callejones
que los ratones pueden volver al cuadro de inicio, que excluye los efectos de la manipulación
sujeto. Muchos estudios aprovechan esta característica para añadir distintas, las cuales
La memoria espacial puede verse afectada por diferentes factores externos e internos, entre
de estrés, del tipo de agente estresante utilizado, del tipo de memoria evaluada y de la fase
La intensidad del estrés y los niveles de glucocorticoides tienen un efecto sobre la memoria
que sigue un patrón de U invertida, así: el rendimiento de la memoria con estrés de intensidad
(CARVAJAL, 2006)
El objetivo que tiene esta investigación es de identificar los niveles de estrés que afectan la
memoria espacial del Rattus, en la cual nuestras variables a trabajar son: la variable
experimentador para evaluar los efectos de la variable independiente manipulada. que llega
hacer la memoria espacial del Rattus y las variables extrañas son aquellas que en la situación
experimental actúa adicionalmente a la V.I. Puede afectar a la V.D. pero en ese momento no
interesa determinar si afecta o no. Estas variables deben ser controladas en las cuales
utilizamos el movimiento y el ruido y por último nuestro planteamiento de hipo tesis se basa
en dos: la hipo tesis alterna, es que el estrés influya en la memoria espacial del Rattus y la
hipo tesis nula es que el estrés no influya en la memoria espacial del Rattus.
1. METODO:
1.1.Justificación
1.2.Planteamiento de problema
1.3.Objetivo
1.4.Hipo tesis
1.5.Descripción de variables
ESTRÉS
Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una
sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están
relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen
preocupación que suscita hoy en día, también ha llevado a cierta confusión del
en ocasiones futuras.
MEMORIA ESPACIAL
Mediante la memoria espacial, los organismos pueden adquirir, retener y recuperar
conocimiento acerca de las características del entorno y así trazar rutas directas entre
adaptativos (Postma, Jager, Kessels, Koppeschaar & Van Honk, 2004). Como en
GoodrichHunsaker, Livingstone, Skelton & Hopkins, 2009; Moser & Moser, 1998).
Ruidos
Movimientos
1.6.Tipo de estudio
1.7.Participante
1.7.2.
1.8. Material
1.9. Procedimiento
2. Antecedentes
2.1.Internacionales
2.1.1. Para evaluar los efectos del estrés agudo sobre la recuperación y la extinción de
ensayos, IEE, de 5 min) en donde los animales debían aprender a encontrar una
caja meta, ubicada en uno de los 18 agujeros del laberinto. Todos los animales
con caja meta (PCC) seguida de siete pruebas sin caja (PSC), con un IEE de 5
min. Una hora y media antes de la sesión de evaluación de la memoria un grupo
más tiempo en encontrar la caja meta durante la PCC, respecto de los controles.
Además, el estrés facilita el proceso de extinción, ya que, durante las PSCs los
gestación), las ratas del grupo experimental fueron sometidas a estrés prenatal
de escape (63 ± 14 seg) en comparación con el grupo control (49 ± 13 seg; t(42)
= 3.2, P = 0.003). El patrón de nado de las ratas con estrés prenatal mostró una
postnatal. Conocer los efectos nocivos del estrés durante la gestación puede
2.1.3. Grandes esfuerzos han sido llevados a cabo para entender los componentes
entre los efectos ocasionados por estrés crónico y agudo, tratando de establecer
las interacciones que sobre estos efectos ejercen algunas variables tales como
buena medida por los corticoides (Newcomer et al., 1994). El trabajo que se
vista, dos aspectos de particular interés: Primero, una definición del estrés que
integrado que abarca la interacción entre las vías neurales y las hormonales
3. Resultados
4. Discusión
5. Limitaciones
• Las limitaciones en esta investigación fueron diversas. Uno de ello fue que el
ambiente para realizar cada uno de los ensayos no era el adecuado ya que se debería tener
en cuenta que debe haber un espacio exclusivamente para realizar el curso de Psicología
experimental.
• Otra de las limitaciones fue que en los integrantes de grupo no hubo una buena
coordinación debido a los horarios diferentes que cada uno tiene, pese a ello se hizo lo
• También otra limitación fue las personas que nos guían no disponían mucho de tiempo
y eso hacía que retrasemos los ensayos ya que como mencionamos había dificultad de
los horarios, entonces no se podían realizar bien cada uno de los ensayos.
• La muestra utilizada es muy limitada debido a que fue el diseño de sujeto único, es