Está en la página 1de 120
Didactica general para maestros y profesores MARIA CRISTINA DAVIN Santillana Mérooos aeewrstnean itn ce tach woe paneer eee ‘theoreti 2908 Bepinicson mn © Ssntitlans 2008 ISON 978-90-46-19109 Hecho el depo que inc I ey 11.723 Iimpreoen Argentina Pred in Argentina Primera eis mar de 08 1 $eGtem pcan Ct Eat 0 are ‘oar Al apis Apia liNDICE PROLOGO | PRESENEAGON. es Panre I Thon v PRACTICAS DE LA ENSERANZA. LLAINSIRANZA.. — aeranana mo mean acl y pelagic ‘erste cme satea de laces ‘iran plas a - {nerf como na eco mati de ce Erwan yore: prs meta devo soe [erst pdr storied yeni (RL APRENDIzare = ini inva yan del pred | apr rei een Neves 1 yep epi Page t, Méroo0s De anseanza: [ANDAMIOS FARA LA ACCION “DECONOCRMENTOS YE DNSAR nda {fla dios métdrndactooe tad ct ee : addon de me Mak dete ne dr ren cr de oni pe ‘tds dermis - Semin dee [amills ‘ont y canting » Nsareree Sassageaaa {6 METODOS FARA EL ENTRENAMIENTO ‘Sle oc 1 Dea yd pd in oman aka pet Py 17. METODOS PARA HL_DESARROLLO PERSONAL... = Mets bao rane - 88 Mad id ee Py Mad emoticon na 18 Panre II. Los mhocis0$ ORGANIZADORES [EN LAS PRACTICAS DE INSERANZA w | PROGRAMACION DELA ENSERANZA Porat progam? ‘iro propio y dis om vn de pei nana cotensn Darr estat de entanan itr cidade Se pei ‘Oger aber ye cues S-RERLENIONES ¥CRITERIOS DE ACCION ENTORNO ATAMOTIVACION es le sae a ei aes Derr diese moti ra 1M G1STION DECLASEINSERANZA ARRENDIZATEEN ACCION ww Lave ayaa —w ani nee —m Lani deo reco ya aes scorer a] EVALUACION 2 Primer plate del pati 2 Levan como proce - at Franconsy lec Sa even ramos 26 raknlin proosyexineney » eran ated y mova tg de valacn——319 rani yealieconen Savers ‘eras y la mejor de a went on 8 erivoco. = on BB sistiogKar. ae 2 PROLOGO Durante muchos aos y en dstintosdmbitos, he dedicado risesfuerzosa a frmaciin de dents yal estado de se Sefanza como tambien aa bagucda de ou agora, Persist evel mismo deseo y buscar alcanzalo alo largo de lo aos sev como cin. Peron pe eter Se-comb una permanente apucsta personal «que sempre es Penile log, “a avanzada esta historia me he propaesta enfrentar el eto de claborar y compart ste bro. La propucsta se dige a {quienes dsarollan «diario la ensfanen (mest, prefe sores, instrctores,capactadons) en divers mbit y en Ion distros nivles educative, at como a eeudiantes gue se preparan para rer In docenla. En esta dircion, by co acer ditntas contbuiones reevantes sobre y pa a frwefrza dese la persctiva de la rit, de medo de Colabora con a eaboracon de sus estates doventes ero, gporque hacerlo través de un br como ste? Enos inltpies espace en ls que he prtcipad yparspo (or {plas academies, de formacén profsonal de dss Se trabajadores en servic, en dation pases) con diversas tultuasjghe podid verifcary acompafar la peocupscon constant de quenesenefun'y de quienes se fran prs feta Siempre esperan cantar con propucsas didicins ‘yea oft a aprender es dec conn es east Ea ‘sin enc ay aes colar spades eigen {sus his en as forma de hablar ymlaconaberon pee ‘enduct aun grapo de sumnos fare scar la een ‘in dot problema y desma apacidaesde pense torunequipodeprofsoates experimentation pan alone foveresenelaprenioae dela pesos une pees en Jas acciones de otra conforme: avalos éticos. Revisado ets pics (yuna nmumerabelsta de sits- clones), yodtemosGherer gu onsen implica + Thanamiunconoimient> own eaice ¢ Havorecereldsarollo de una capt + Correiry apts una habe + Gina pet, Heer v En cualquiera de os casos, la enseRanzaslempreresponde 8 Intenciones, es decir, es una action doluntariay comscionte mente drigide para que alguien aprenda algo que ho ps: de aprender solo, de mado espontineo o por sus propos ‘medios. Cuando una persona aprende sol, sin que evista Ia intenciin consciente y voluntara de otro por enacharle {aprender por a simple "imitacin de un modelo adulto 9 ‘epitiondo lo que hacen otros) lo que ocurte noes “ensera 2, sino aprendizae socal 0 socializacin(acoplamienta comportamiento del grupo). Estas intenciones son de doble vs: quien ensefa desea hacerio Yquenes aprenden cesean aprender Sin embango, en unset do estrit, la intenconaidad surge de quien ence, cen una amplia gama de recursos (muchas mas de los que se span, sn ‘ces de apelar a premio o sanciones) para que los ees uesan aprender algo efectivamentey aun deneen Hace ero I intencionaidad de a ensetana noe estringe a o> rar que otros aprendan, Masalls dt resultado de apreaizaje ‘esi quienes ensefian buscantanemite un saber ona pret ‘x consideradacultralmente vida, sciliente usta cn. ‘mente vaio. En otras palabras, ence eu avo de tan isin cultural con intencions sociales y opciones de val En este sentido, Fenstermacher (1989) dstingue anata: mente la enseiarza “con éxito, con logro de resultados de aprendizaje, y la “buena ensefanzn’,sstonada en Yaloves tics y en la valid de aquello que se enseia, Cnn lat Dricticas de ensefar se transforman en actos de rating, e2 frecuente que se analce este otro grupo de intenciones, "Esto ‘que ensedo (ya forma en que lo ense), es valid? ayuda 4 las personas en su desarrollo? es tcamente sostenble? a debit consideracion de estas intenciones price, no po- m5 veces, una contradiceiGn enze los “propésitosdelarn as" y las prictcns ensefar sabereso pritias que ya han sido superadas por el desarrollo del canocimient,airizar ‘omportamients sociales que ya nada tienen que ver co las récticasen la sociedad, ensefa de manera autoritaria, ect. ‘ica 0 memories, cuando se declaa que 4 aplea form. ‘udadanos consents En sentido de sintns,Isensenza debra consdert ambas dimensiones promovereultadon de spree Y transmit conoimiento, bia, capa y motos eel conser vidoe tiamene exes ‘Con ea css, ce neesrs inca cdmenei sco pola de nerafanan Aung lesion derstood Folleentinespacn stadt dos ois personas, pica ‘nace de democratzacin de un saber poral al ar ole os omy de amgplacn de conc. nos nomi fedamentin your resultados no permancen ‘stingidons a puta esa nterpersoral neque paste Ibitar mayores grads de concent cee del nto. La eracanoa pede, ereancha a compres ea raturalra des sociedad de quenes aren Vit dese ‘Ste ngl In enstanes en ls esac debra cnet Sen una gran tris del concierto indians Y gripon sole, generar espace de paripacion ene Imandococaly de beat {aca de Emile Dutkhcim (1858-1917), uno deo plas de a sociologia modera,enfatizs el papel fundamental de 1a educscién como forma de transmisin cultural neces ra la continuidad de a sociedad. Leg, la soci y la dagogi del siglo xx destacaron 9 importancia para di ‘mini as brecas de desig social year amphior la participa y la concen. La erseiroa es expec mentee puente que pod concretar eta finales. LA ENSENANZA COMO MEDIACION SOCIAL Y PEDAGOGICA, (Ota manera importante de analiza I enseianea, ex entender- 4a como una acc de meacn socal entre os cnet y pct culturles yas personas que aprenden. Laconservain Yel desarrolo de as soldades mans a eves del emp ‘quiere trarsisin de suegado y costumes asus mers Tohacen pola median dela ensefanza, Canela no slo tran Siren y conservan su cultura, sino que aman las capacdedes elon individos y delos distin grupo sails, asegurancosa ena enovacién cull yl mejor soca, En la relacion de enseRanza simple, en la cual pertcipan dos personas (un adulto y un nia) 0 de una persona y un _rupo (profesor y el grupo de alumnos) se espern que quienes ‘prenden adquieran as herramientascultrales (por cemplo, ef enguaje)y amplien sus conociaentos,habliadesy des, ‘empetor es decir, desarollen sus potencalidades y capac ddadesindividuales sociales y clturates, ‘Ademés de entender la ensehanza como la medicin so- ‘lal en las sociedades (dimension macro soca), es necesaro reconocer la dimension interna de la medliacion pedappics, ‘entre aquello que se ensenay Ia caracterstics y necesdades den individuo o grupo concrete Laidea de mediacion pedagépica es ft para comprender {que quien enseia noes el cento del proceso de ensehas por sds sabia que la persona sea Po el cntraio, quienes ense= fan son efectivamente mediadores entre el contenido cultura ‘transmits (conocimiento,hablidad o prictica ls earacte- Fsticas de los sujetos que aprenden y del context particle En otrs tminas, una ta de ensenanza deberia con templar estas condiciones de los sujetosy de contexto: gr os juveniles en dstntos contextos, nis de medi rales 9 urbanos estudiantes universitarios,trabajdores etter, Ents escuelas, el docente es un medisdorente los conoci- !mientos y los alurnos adecuand sus propuestasalascapoct= dads, losinteresesy las neceiaes del grapoen pariculary ‘as caracteristicas del contexto socio-cultural especfico, Con ell, no solo buscaré que ls alumnos asinilen sino también ‘que puesdan vincular el conocimientoy ls practics, lo gene ‘aly lo local el aprendizaje comin y l tratamiento particular de os problemas. Estes “puentes”requerrin dea edicion Pedaggica del profesor para + Vincuar los contends generles que se esperan ense- far con las neesidades Ia idlsincasiay laulu del ‘grupo en particular 2» Ma ert + Proponer actividades, dscusiones,profundizaciones, sjeticios que favorezcan el tratamiento de los temas considerando ls caracterstias os interes Ia cu trades aumnos. + Favorecer cl intereambio entre ls alumnos pati de sss expecativas y concepciones, + Ampliar el canccimientoy Is perspectivas particula- 1s, brindando nuevas informaciones y comunicando ‘otros puntos de vstay experiencia, * Vincular a ensenanza al context particulary @ ass i tuaciones espectins LA ENSENANZA COMO SISTEMA | DE RELACIONES E INTERACCIONES REGULADAS | través de diversosmectios rte dl sistema mantione una intendependcnciarecprots, Las actores y componentes centrale de esta pric tanto | en sus aspects obeivos (isbes) coma subjetives (pers. Imientoydispesciones interna), sore * Alguien que ensfa individuo grupo), que conoxe lo que { ‘ensefa y que tiene confianza en la posbilidad de aprender eles otros. + Una “materia” o contenido que se busca ens, considera- ovo valiow de ser aprendido, + Unambiente que faite el desarollo de la enseianza y da aprendizay Cuando en una fami seensefaa los nos cuidarel medio ambiente, cuando un maestro o un profesor enseia as formas el lenguse a comanicaciéy, cuando un tutor orienta un ‘grupo de aprendices en la solucion de problemas o en la cons. ‘eucciin de proyectos la ensehanza siempre se eliza en tom 4 aleanzar mayor canacimiento y capactdades en los eto, 4 | ‘La relacin que caracteriza I enefanzaimplica, enters, tca proeiral expetica que pone en fnclonamlent es ‘medion adecundos para a tansnsin educativa confor & Asis finlidade e neone, Aunque el seco pre. sionals desarolle ene mare de oranzacones burr Gascon nites en ls repas de nconamient de recursos ice protesores teen un saber y pucden depots de cone Ines y metodo de tabjo paral logo de os fies Come en todo gerico de una profes, una buen parte ce “ici” de ensefar se desarolaen as experienc, tas acta en contexte concrete, tender aumadiversidad adttice s sujet, rab sobredatints contends, abo ale: ‘tives prions aprender de la propia experiencia Nose trata dela simple stmade afos de flo” sno de I capac dad de reflnary decata propa experiencia. ‘Como en td profes, su econo puede basa 0 neti pt Canis pra ge ei Shogo atta) se apayn en un cuepo de conceit a spate crn y ghd nein pct, En oo rc Spoyaen un epac estado de conacmlencs yn oes cent se han movido ete dos pos ees por ay ‘etna docona como in cemipote, dees isa {0s palo burrs dels sisters eae por ot == Erlend como actividad de lectin cries primer polo de rgumentor sone, futéamenaiment el ba desurlo des trmactn de ls decent (a wo formades) ys insercin ene seri sor! dependent en instncnes Barocas. Amos pralemas sbeeten ‘aeons extn. Ente anc, els regi a Aisrbucin dl poder y lon princes de con soca De certo cn Bersein {099}, habin gue sala en ‘marco de as formas stoves de as cuss assed Sls lon csc, dstnyeyevalinelconociment eden Corsierado pico yl pape que sangre a doce en estos marcos polio dnsones segundo polo aurea e fas on ua sludabl acc tnt conta as gins pliers anterior tment cds pro tm conta s denon de nonaasy tntodes deenscanzs, isos como reat delos engage tenis de enscanan (Apple, 1967, Cimeno Sac, 1982 Kemmis, 1989) A pat de vin rgumentacone Is rpg oliny pancetta ramen eee denacaryaostner i Fapel de meal a te cs dcentes (Ch 1950) acomprnsion de compleided ea enehana (Gimeno Soe Pere Gomer, 190) !skoomi profesional el pts Conera18) Estos es desralonhan conus euperr ae sefana ens poten pn neon de oh proyecto ‘catvaemancipador rc y partipatv, Ens dice, ‘lin, tambien seh deta a nana tuto ln a dels docenes para comprender yoperarensitucones Compl, repetbesycanbiantes ‘ao juntos elo se dere (aunqu eae forma impli clin des diddctica, como suerpo erraturado de eonoc Ime yd norms generals de ace, muchas Yees cn “lean at enc ops ed fabosdar lo complejo. Sostener ests Enfogs a ieanea Plantes nuevos yseto problemas, pica confi Ia ens fanzs a una sucrte de “provideniaamo” en el que algunos dlocenes is lexvos ne formados ym eis porn cer avanza la eneinza, en deamedro dels es. Ene {ror de lean eto bara myposible sting In accion idicca (como pricticnsstemsticn y socal) de la prtuc Smart ain pas tine en In educacn, especialmente ae coneidran los efectos ‘inks y polos dea enacharva en as excels, La ese- fanaa yl ac dente en las institucones educativos 90 pertenton al mundo de las deconespevadas sno uta Tein plea cn consecuencias sole signfcatva. Tn cuantoa ln dicta como campo de eonociminto, cabe recoocer que no hay dscipina que no tenga que supe far conflicts ens evlueion yt didtcn no una excep- Sn Peo no senescent even gu mien teformularenfoguce proyecto, implian necesaiaente a truce (ol sii) de la deiplinas mismas, Por lene trv eb necsai dtingulrdaramente dos cucsones BE Sens Por un ado ls neceidad de formar a docentes paces even declan d seat acento joy su papel de profestnaes/intlectuaes eno eran ac de citra (roe, 190), Por oto, la nessa de Conta con cries bcs de acelin disci, que oeten ins prions de eneehana y permilanelegi ene alterna: test adecuindolasalconextoy soe sues y contribu a Unsformacin de las pric en los dmts educativos "Hay sulicenteyvalosoconocnieno acimelado, norma tele erterios de interven y acc, eaborado ao lange dal tempo en el campo des idStia, tanto desde a trtkin sea como enor desarrollo actuiesque no se. pre son extendos y comunicados alos docentes. Desde esta perspectiva la didctica tiene un importante papel en a inves tigacin la experimentacigny la siatematizaion de propues tas citerios y métodos de ensefanzay de accion docente en ‘cuanto conocimiento pubic y no privadoopateimonio dea ineaisnintransterble del suet que rsa) y como manco8 sletrabaja proba, compartir y ullizar pr ofas personas FUENTES Y DESARROLLOS DE LA DIDACTICA [No slempre ex de intents dels profesres conocer la traye tov histrea ol evolucin dela dete en steel espacio ‘ara un ampli desarrollo de esta historia No cbstants, roan ‘Serlshitoscenrales dest desortolloysuscontibuciones pusde ‘Sica un importante aporte para a rmacin y as practi profesional dels profesor. Finalmente entender et pasado {Yu evolucicn puode tener una contribucn sigiativa para omprender el presente y analiza las propia opciones ‘Dentro deestos limites, es importante destacar que un pun- to de partida para I definiccn de Ia didctica es la cussion sl la Base “normativa’ dela enseianca, e decide la conc ‘hn de riterios de acc yestrutras basics pares eal 2acion. La didactca genera, asl, conocimientos fuertemente ‘somprometdos con ls récticas intencionales de ensehar,ex- [prenados en proyectos, diseios y secuencias metodalogicas, En otros terminos, noes um conocimiento qu Busca so ex plicaro entender lo que ocure al enseRar al aprender sino ‘Que es decsivamente orientado ala accén y comprometido ‘on ia construcin de experiencia de ensefanza relevant, ‘ero la base normative no implica entender que el conos smientodidictico es un mero canocimiento tnicoo una lista simpliiada de prscipciones. Se trata, en cambio, de estrue- {us teérco-interpretaivas, metodaldgias y de accidn apo yadasen tes fuentes sustativas +L alors yoncxpiones pds, como brjula que orienta el proyecto educacionalnecesaramente humanistic ¥ po ich, La ersaarva es una rac entre eres humane en el Smbito det destrlio dela cultura y de a eoncrecin de un proyecto cial: La reflex filasiiay peda en rm os de a cultura, a transforma sca a eonstrucion de sociedad mis usta y dl papel de os sto del ec «hen coretituyen una toma de posi bsica ant el deslio ddeensefara ots Er concent disponible or ls incestigacions, que brindan Ja explicacion y In comprensin de los procesos de aren zat, de enveranza, le comunicacin Y de desarrollo del ‘conocimient La toma de posiin es imprescindibe, pero ‘eguiere del aporte expicativo de ls provesos fundamen: tales la hora de pensar a enseianza, {as prcticasconereas, en las qu se construe alternativas se conocimiento y de accion para la ensefanza. EL acervo de conocimientos se mute de la sistematizacion de expe: "enciassignlficaiva en contexts sociales einerpersona- Jes reales (no de laboratorio) que alimentan en forma pe ‘manent los desarrelios metodolpcos CC estas fuentes sha comformada eco pasado y presen- te de la diddtica (0 deta cencia del disefo de I instruccin, segin la tradicién anglossjona), como espacio estratgico de construcion dela ensefianza y de tansformacion de las e= ues en el marco de un proyecto pedagogic. [Entre estos hitos,reconoceremos, en forma sinttica Ia dic elise, la renovacin de la escuela activ, la revol- ‘in cognitiva versus el tcncisme, la perspeetiva price, la perspeativa socio-cultural, acompafando la producciny el Alesarllo de los propdsitosy practica educativas, 4) La tradicionelésica. La bisqueda por entender y mejorar Ta ensefanga reconoce una tradicin may anigua, Que se r= rmonta alos origenes del pensamiento flewaico. F disloga socio, tambien conocido como mayéutic, es un referee aihoy delas formas de vinculoentremaesto y alumna y de 1a forma de aleanzar. * elconocimiento através del dislogo, + lnrflexin para el desarollo de a concienca, +l engunj como expres y des del pensar, lo que tambien gui la enoianza de a etrca en antigua Raa Ta scsi educativa de es esl, ena Fad Msi eroesametados del igloncuandola dit scons stuye camo un campo pata, con I vad nn Amos omen, en espe nau Dir an (5) Desde na perspetvafuertemente humanist, ln dicta surge, an ‘fom imbto de organization de las elas del metodo com ‘odo ic pata ens td em hoy hoster ‘os un metodo dino pam enstarodoy Calg conten do Comerio instal ene rgen del peasants dito Alguras linea central, que nn oy dian ser vara * Ener too, cuss sat aig condi, + nr de a experienc srl valoranel papel de os sends pra leanne el dealo percha + Aecir la ens ag ross de ater paca Compre del mando, en lugar dls dela + Itlorla vin dea eset coma met. Yel siglo xls bea de Herbert enti et pape dela instruc, comobasedeldesaralla amano deat traés depos formales de ln ersetanz Inetp de clio mrt pemeroladbservacin del chico omateria de ences; + Into dwanec (cn ors bets o con a propia experiencia + brie ena (escando fos atrbutos execs delat denen + Into de apc para peo apredigo o ie (par joo aprendido y poner. apn cutie alg concig nara fonet smal pra ener cualquier contr asa de eo breagting gto espa forma retomadas, como: iy sn del saber por pare es + Tacacin en oberon srl lpensamint * 1a Secuencin enema una aap es oe depts + Insta isin dos mtd como sccuenci organiza dda de aciones, sa S, 2) La oon de a esc atio, Ls primers as del io tmanarn an gio sstancalen elders ‘arandounamplomavimlet, pat des primers avarcs {rel eecinito dela paclog el dart, dos aches ‘Tio pence da dered pope dela edu nl {onsricn desta deocrton yl ppl dena Ginyetdesrlo de hai. Teacucla Nucva signifi un movimiento de reaccéncon- teaclautoritarsmo, el formalsmo, el nteectualisme pasiv, tllgjamicto dea via en seni, Su propursta dhace tn eusionescntales como oa scviad de os sumnos como centro del prenczje 2 elpapel dela reiesin 4 Tatcorsideracion de las ncesidadsy los interes de ce ‘umnos,sesplazando a enselanza chm discpin ise tren «as inmovacons yl desarolla de experenis participa tan en a ese. = En ete cudro sv etructuran las popuestas metodlip- cas de Maria Monessonen i (cone Case dt Babin), de Ovige Decl, en Blgca con 1 Hermitage, una escuela inegalom m or eier Pen Inde pea gcos de Fre en rani (que oentaron fos ‘nbs secu, ln carla dl ajo de ree {Gambien en Fran, cons movimiento por a pedagoia popula), Kechestiner fn Maric entre muchos tes. E TRvtmieto rei un porte tedrcosstantvo con i obra {eyorn Dewey (en Estados Uns) y de Cupar y Wallon {enturops. Ta expansion de una corn no inkbe el surgi y l desrolo de otra coset contri, menos aun cua Iascondisones polis facitan. Deb destacarse queen el msm pero niin lavance dun nuevo moviniets, mucho ids compromeid cone contol a fcena ye dinint, que ola expereni ln iventv ye aprendije ‘New eerie als prunes de Ba (192) y Charters {053 ente eos, responsable actives dea organic de {escurcues ecole dear dea dsp burr tienen los aparaton exlares eros Su oneacon sera profindizads por len ect dela ene. ©) La revolucién cognition versus el impacto teeicsta,Pro- ‘median siglo x nevos dsaranrecberon a ont bbuciones dels investgacones de Jean Page Ginebra) y de Jerome Bruner (Eades Unis) con sus estudios sobre el de- ssrollo cogrilivo y sus conseeuencls pra la educscn. Ath om leno ens, mbss putanes genera propre Sivamente un mievo movimiento que replant In ene Yau papel en el desarrollo del penaamieno. Este movimiento afi el papel activo del indviduo, la ensehanza signi ‘vel desl intlectua el aprendizae por investiacn, ‘xploracin yslucén de problema, el aprencizae eco dela revprocdad a través de i cooperacin la erochanas como proton de intecombio y conatucsn de igi: Ask mismo, el movimiento fe responsable de Ia generacion de ‘experince de onganizaion del curricula eacelarorentado desarrollo cogaivo y del ula ‘Un puro antagnico en esta volun tao hgar durante et pari de postguara y de expan del nda c el fog tenia de i ensehza. Apoyado en estos expr ‘ments de a pico analy fumana (reas dl cone ‘es pucter nae en Gstnias caps desu desl “Cada une dos msds que componencstosagrupaien~ tos representa um mare sskeriichy geetl de aetaion tevin sonanra ara cleclnare, hay que tener en cuenta inv propos educativos el pode cones sensei (2 ticempites, represetacons 0 ews, concept, curPos Stematos de conocmlentes algorimicos cosines, ej cenioes en las que se ens (empos mos Srblente yas de pre). ‘Un metodo puede sor utlizado en forma expecta 0 puc- de ser combinado con otro, dependiendo de las necesidades ‘sducativas, Pero siempre les profesoreseaborardnestategas ‘Soncreas apopladae al contexto socio-cultural institucional Datticular 9 le caracerintieasy experiencias previas de los ‘Sumnnos Si bien se presentan algunas ejempliiaciones a lo largo el desarcllo, las misma siguen una formulacion gonéeca, al slo efecto de referirasituaciones, que pueden ser adapt ‘das omodificadas seg el desarolloy las capacidades de los lume, y spun el nivel de enseRanza. Parece poco produc tivo desurollar largos ejemplos para la eneefanza ian ‘suando el letor es profesor universiaro ode ensenanza se- ‘cundaria, 0 vicevers. Desde el punto de vista comunicativo, Scabarianrepresenfando un rudo en Ta compeensiono ted la ctu Asimismo, ls métodos son presentados en secuencias des- rovislas de contenides particulareso diseplinarios, de modo ‘de focaizar si login, estructura yearacerstcas del aprendi- ‘2aje que conducen uosentan En la gran mayora de os sos, ‘Se presentarin las estructuras “pura” y las combinaciones ‘gut implican una integracon enre as dos rientaciones de ‘csefanes ls instruct y la gula del aprendizaje Finalmente, cabe destacar que la secuencas de ensefian rnanca se idetifian con ef desarollo de una “‘tica clase", ‘dentro de os rgidos horarios de tiempos escolar 0 acadé- mmicos. Por el contraro,representan un diseo bisco de acti- ‘idades secuenciadss, desarrlladas alo largo de un tempo dle asimilacgn y aprendizae LA FAMILIA DE LOS METODOS INDUCTIVOS Los métodos de este grupo se ditigen ala formacién de ‘concepts, la inferencia de regs, prineipios regularidades dle os fendmenes, mediante la bservacin, el manejo aor jpnlzacin y la uiizaci dels datos. Asis implica Actividades aprendiajes para la indagacon y la formula ‘Se de hipétess,estimulande el lima socal del aprendizale cooperatvo, En todos los casos ests proceso faclitan la ai Imilacin activa de informacionesy conocimienos neste grupo de métodos incurs tes variants “I induccion bisca a partir del manojo y la observa- cin de materiales empirico y el procesamieno de da tos secundarios + aformacon de conceptos mediante la comparacion de steibutos; + lnlnvestigacin didctca, Si bien esta familia de métodos presenta mayor éfasis en la orentacion de gui del uprendiaje para la elaboracion det Conocimiento, puede incu etapa de istruccidn en SU de- Sarrllo, De este modo, se perebe que ambas orientaciones ‘dela ensefanza (guia del aprendizajeoinstruccin) pueden ‘onwivir de modo arménico, de acuerdo con las necesidades Yycatactersticas de los aprenlzajesrequerides. Las condicio- thes del proceso no depunden de eta polaridad de opciones ‘So de a Logica integral dela secuoncia metésica (una cost se presenta antes ota, desputs). Elanbiete de aprenden esta familia de métodos requ re de recursos (expaciosy medion para aprender) y de fujos de ineracion y de intercambio, Desde el punto de vista de los recursos, ests métodos suponen el tratamiento de ls mae terials y heramientas ultras: 1 Empiicos:objeos o ambientes naturales, materials con- cetos, magueta, hetbaros, laboratories + Fuentes de dato: tablas numérica, grafico, estadistias, ‘bases de datos, bblioteasy fcheros, + Fuentes visuales imagenes o videos. ‘Fuentes de textos: narracones artiulosperidisticos, arti- ‘culos especalizados, matedales vituales através de hers tient informatics Desde el punto de vista de Ios flujo de intercom biente de aprendizae require de In patcipacion, promo- viendo la discusin el ntercambio yl intraccién activa en trelos alunos. Adems dela asilacén de conocimiontos y » Mie deen desarrollo de las habilidades para el mangjo yl utlzacén & fnfrmaciones, el metodo promeve las cpacidades park «trabajo conjuntoy colaborativ, ya autononiay laconkeg 2za4n us postbilidades de aprender el alumno ere cents inexperiencis, ‘Método inductive bésico 1 metodo de ens inductivo estéorganizado para |que quienes aprenden formen conceptosidentiiquen prince los, repulatidadesy endencias en los fendmenoe, medina, Ja observaccn y el mangjo directo de materiales y procorce empirios y/o de informacionessecundaras, A parte deg observacionesy landlsides materiales se reistran come ran y clasfcan los dats, definiendoregularidades ofgene, talizaciones. Asi, los alumnos desarollan su comprensicn del {0ntenido de enseranza por su propia actividad directs tie os materials, en lugar de obtenerlaa partir del expicacion Previamenteorganizada por ots (maestros « profesor) ‘oye & Wel, 202; Fagen fe Kauchale 200), erst de modo sistematico la bservaciin es de fanda- ‘mental importancia para el desarola del pensamientoy le ea ‘milacin del conocimiento, A su vez el proceso de encetnas train didcca(Comenio, Pstalozs, Manteston) nets {sti modemas sb el aprendzae humane el eee oe Jnperepion ena Gestalt dela atvdad en Pace Extemétodoesefecivoy degranimporancayeeebe a {asimuiténeamenteatacomprenciondelor fender ea, Yl desarrollo de as cpacidades biscas hndamenale Persamiento (tanto en a infanca como en los adehony abilidadescognitivs pars procs inormeconae + obsera y deserbi ls objeto, hechos, proceso, fee ‘ony dats informacion, dea reaiad naturel 0 ece- Cura yondenar io datos mean un res + compora?y distngur as somejaasycieencas partir setback + asicar(agrupar emi) y defn as cacti cen- ales ral on est layed corecon de conepioe, + desu laregulridads endencas yes des fee to oservadon oe los datos aalizados(enerazacon) Es comin enter el metodo inductive con ia erschanza select oapemera prpo ra ado para una ampingnna de iveroe cones de erst ‘asco fuentes primate oberon dec de endmenes) © Con fuentes secundarit (datos undo exaaticoy eos, tec) como puede obervnne nfs igulents depos: "Bind vert centenas ent ucviven ede ‘rollandstnon organisms vv sx por coer? en nbents naturales como ataves de imagenes, graces © eo dace a nrvacny t rntee ‘mediante preguntas inducen lrg delascaracteritens dsl ambieney de laeapecs vives vegeta, animales, insets), a comparcin de as carats de os et Stra In comprensin dels poco e dapacon lac act dele prone ona aban + Un proceso similar al anterior puede desarollreconeo- sistemas humans (aegocadades, brads, ambletes Pores, ec)analzan con dats secundaria as conde Sones de vida os eats de adepaconylastuncon de sie m al enlaboatro tbr proceso unico ‘alana! decubtspdon meshes cnpains Ckeervacin delusions deo eemente compart de dntinenprceaos, eto einducin por medio depe- fants pra defiricon dereguardads sereado « Rndlse cde dtntos textos opituras de representantes el romanucismo,dbervacon de susniceosentnido et Inept, tt deanery are Gus os compen, defniendo sus craters communes, $gendo et perlodo histrico qu eprecetan «kyon cen snculos periastics sobre wn mismo tema. eRe Sparen 9 detnson del slo de mano de im Sa code lagomanicaioneintenconaidod su Yacente ls informacion « TRRgK con materiale coeretos (medicines, materials abo pula amar st) con lio y Cu aa ers pr contri comparoioneso para formula {ule matematcs eredIegutenenseha cs fundamentalmente de orgaiza- cio ula el proceso de aprendizae par SG early actdade os mates apropades para (tranee Aas de lew aluos su cispoiliad eno tmnt de aprendze 1 Als on umnos a hcer observaciones y er lento Setv del aprendiae e Helgaroalll temp ede conienzo haa fil) mada areas que a as acids apoweda os TORS APs nuevas prune nga come). « Eiinaurafosalunnor en y durante stare, valeardo Eee torentando fs contbucones ev 0 3505 “rue se dapersen del proposito «Sulfa expectation poutvas sobre To qu os skumos pen hes gery desert Hyena nd en su cance bisca ve comesponde con luanenacion de la erwaangs como guia. Si embargo, aise dear todos os propos intenciones¥ “eScnlengs sl com inducin isc, Dependiendo de sere y ancomplidad, del encndre general dl progray see ptm dela enhanc, del nivel dees lumnos, ates bt dea enseanen puede incur clos moments Seinstacion, por empl dr amtende a momento de explcaion y amplicin rt del profse «Pee ue fctura de un atiulecenifco 0 de pro- funda, « Ahowien un debate coun especial invita + combinandorecurac que complete a cbservacin dita con otras mediacones come as squdas inform erm eg ino « livers un but petro srelscservao lec ‘tura o la explicacién brindada. ot Leimporarte aca ene dl modo ese momento en que nin Sone ga Lon gece compar ‘os mata el desl Sel mete esta pu cn indus de momen de atu ev una cca Seceonci general metodo nda biice Fa Tatar Faperura | Pesoiacn de maerales ermine» wat versanzacibn |orascon ve iarapete iis para coms ean | Obsovacon,cserpeian yogis: compar yd erciavagrpay clear, ese epriade o tendo, Tnioyacion [eran y compassion de esagce de dren tes ropes organzcin dla ermacn emt gr jong, sonata cuados compares. Bins |Dsera Genesis lsd ren y fet proce segue prs samo paral oa vera luc de nara regras, nserenle a ator casos ican nue bas. Sacuncia sie iolarando fase eestncion Ineo Po rans ee soso ro na agar ncn sen. bseracin, esr yee: campy di tenon apooary cuss, dace pce eee = Tait Tntyacen | orconvoycomparesn ge reniadon de ear tes ruposyogenzein deerme cermin a sample sez’ custros compass). Prolndiaain [Arplacn de Hlrmacionss en bosqnde do ones ats olecturs poten marcos de worn ln precio gepara pose Sitess Deesol ce cores rao enirenp| ctsmnactnes,opstos «romans rete. ir in del roca egia pbs ures par esc Rossin | Reslcn de ravas propa, vanstorencn won| desartle_|caso apleacon noeos problems. método inductive distin propos reeva ter ayuda los que aprenden na compen de los temas ¥ ls coca en un papel activo ani el conneiment, dese Frollande capcidade cognitive yhablidades cel raneo de las invormacions Pats el Ia icusin de fase fase de insrucin (expsiin, apc, lectures buses) ne iia de rs Sino osteoma nla secuencia de accion ena etapa de profandiacn integracién. ieee a ‘Método de construccin de conceptos meio de construc de concen pete ala fan lade ls mets ndtv y de povesaiente de inrma Cine, pero no prose pr abuerssiiny tation ects con matrlesoprocets empicos u hecho fe cneepon natn ote naturale sino conan denominct nesartfclalmente elaborada na sciedady lara, en ‘lcontexo de una era determina. Sin embargo se puede {Spsirnductiaments sv sige,» part del fae Sobre ls propedades 9 struts selene yargantsn ddnen gp opus oye Wa 3) neste met, lon alunos abana partir de conjuntos ‘ogrupesdepropcdadeso ulead orl macro (Aspe niin dein yl deri cpioe 68 Senne et een ee ence eeemenenees er legen generat ae ee eens a peepee lecaoniataaaloeeeene cate Ce ee shat ycpseenaeae ne 0 cence ee eee teen era eon ooaneaaeen one repay oa eens oe eaters or con sega fora eoee encarta eee sean Sea eeeaeeeaetae ate po eran erate are secu tod te consecin de concotos Fae Teter Faperura | Presonacin de Pformacioneswgrpadas cli yermniacisn | sos ano senpos ostives"y elms rapes et concep que ce busca constants oes elena alais Los oiamor snasanyconpsan oe propiedad Go [aaa ‘heii Poss] Forma epimers hips reo coos proce oiededes Presertaino bisqueds de nos 'formacuces«cone-jols ypu pu las pstsiprsrnares rca. Sale tect | Ans ol proceso de prsniowe vga pare cm I dearte | rue concaga Faris drums prota. rancin sca cao pleco eae reas Secueci bie intrduceee tse distin a ae | ten Frac reece | emi [tor conse ai ; Scamp mes one fm sea 7a an cme RT sono Tania [romanian oro Tranme —|serepese revetcin tnt more waar rrgengony pon seeps rss Fri Rn dl is cpl ne SS vedere pmanasee Ss or 9 coe saan] pn oD oop amare | calcein ons pest een stor can plese tee Po Tara clbven desarolo dest método, importante tenet ncn ign oie — ©" eg ben los ejemplos y pertinent en el grupo. Los Senplen const no tla ia enificacin de ls po: | Peas que se eperan analiza w * Guiar y contrarangumentar a partir de preguntas reflex: ‘as, provocar con entra-elemplos o promover para duc los alums ls formlen. + Apoya las verifieacionesaportando nuevos ejemplos + Valora el proceso seguido y sus contribuciones, dar ber: tad para pensar y apeyare cima de trabajo cooperative Método de investigacién didsctica La emeanan debe ser apar de rindaroportundades do ‘Silads mediante ew azn Tomemes ao somplo qrpogeucaadanectiars Seon es n Spesaentngeny egies yt ma Sa eee eee econo ue eas =o riers oe area eae eee ea nie ee sot o 2'5Tapctaene ce pn i cope enn ) foe dee serie eco ae eet Srerepeceee nee eee aetna 1 Ee rte a cates ge ters Sen ers acuta re Ba wate opm onl gute Sooo Sele ree ens mura as ten Dacia mente es ener pe tenes aie ier anger ieccia ane eae eae Sareea eres Pees ae Cre sprees Adapt de gry Bateson, Meio ‘hPa un cide ent, cos Ai, Lae Lumen 1938 tte parece bien hablar de “mercado EI modelo de interac en el didlogo reflexive, ene ‘quien enseBa y quienes aprenden, es horizontal y personae lzado. Quien ensena conserva el rol de gua, acompanando ¥ orientando el prosso de pensamiento a través de nuevas Preguntas y nuevos gjemples dew cpt 107 El desarrollo de este proceso facta al maestro o profesor «lconocimiento de ame piensan sknteny valoran ss alum: ‘os. Asimisme, facia la Orientacion hacia un mayor nivel de ‘comprensin,enfendiendo quees mejor qucllosmismos des cubran nuevos signiicadosenlugae de “dirselos hechos El metodo puede desarrllarse entre dos personas (maestt0 y alumno) o en el conjanto de un grupo de alunos, para el ‘prenizaje compartido. En este tim caso, lo intercambios de signifcados se enriquscen ain mas, porla mediacgn del srupo de aprendizae [Ea secuencia general dol método de didlogo refexivo es: Tae ‘Aetviaas [Aeorare | arise one propos, un pone o we S| et Pond sup os enc el oc, pao serena dopa Dessaia | Canvorsacin gids reftervanaie rocasa de pereamsano vesting in foie de Racaptcionns | Recuperacion ie ‘sna vanaando oni tegration, Sian Entracion co un aiicado comin aaa Tar sence 0 esterncia [ero cura sll onowvae sacs oo és conaeos Cov rsa toro ta Sr sopra est Si bien el dialogo reflexive apunta ala elaboraciéa de con- ‘cepts ysigifcados, debe dectacarse que ésts Varian en fa ‘lin dl contextoiterpretativo o dela situaion. Esto noes un ‘bsticulo sino una rie alteativa para estinular la eal dad cognitiva. Desde el punto de vista socal facta a com rensin dela dversidad, de otros ambiente y culturas. Lol de quien ensefa es importante en este metodo, de- fiido come falitador y promotor de la reflexion conju tos Miao de near Para ello, deberd opta por ‘Estimalar la refledon 2 wavés del lengua (preguntas re flexivas, nuevos emplos odesaio) + Facltar la expresion libre de Tos alumnos y favorecer st atonomi, + Dinlogar en forma personalizada: cada persona es un sueto particulary noun nimero + Promoverla partcipacion de todos, *+ Nunca censuray,coregirorechazat un punto de vita, sino provocarloa través de nuevas reflexones. + Escuchar y recuperar lo distntos apores personales, 4 Induce sintesis ecapitulaiones, * Conclcir progrsivamente ala construccidn compartida de signlfcades y concepts, + Poner en juoge los acuerdos en distints contexts, valoran- dola diversidad, Finalmente, puede destacarse que el método de dislogo re- ‘exivo muestra un importante desffollo en Ins modaliiades de eraeianza basadas en titel, El tutor es un apoyo, gua 'facilitador de a reflevin y el conacimiento, Renerando con “iciones para quelos estudiantes integtene saber dels pric- tas el saber sstematizadoy la elaboracen personal Sch, 1892), Las tutoras se desarollan hoy tanto en la ensehanza presencia! como en loa medio virteles de aprendizae ‘Método de cambio conceptual Certamente, uno de os desafos de a ensefianzaes generat nla extuilaniese! rzonament rico ante el concen, toy antesus propos seston Enos trios, sala de la bsqueda de emplacon de la concen ea ex dad de pereament, ‘Desde el punto de vista delos sopuestsdelos estudiantes, estos desatosimplcan a neceidad de provec conn se intrprtacion de diferentes formas + poniendo en enién sus props inerprelaions © con {epeiones con informacones de uns determina eldad (Gent empineey {Mats pre aii de cc dowra cp 108 + contrstando su interprtaones con oo efogues con- cepts (oft ec) Teron etidad conceptual ye persaient co no sélo we desarlln scstonand iss propane 9 super ton Tambien mplcan analiza ericamente el conocer mnsmo que sects se etc, evan avin elo ‘occ leocoo cic crn algo cera, ett neato o descntextaizado En extn cen ets deals etre provi confetoe de nerpetacn del cone Inte destin oa “nant efiga aratvon ene mi tralia o problema efi enre ter « aan ue os eloquent partir {Conic pelo), Ene oo um engi po se ap do pr exp el cotestoen go ng, per {ose ivfi otdo pars entender context prope ‘Ticuaguer de alteration Sneine In enone ings etc de constancy partiw de ‘oreimity i oentacon de last es tunes sexton, dicuten analiza ¥relboran, peo al mismo tempo tanomten os seas pra ener € Pro ‘en astncon ola eld. ‘nian se pian don wens sno cambio conten en modalidad de conftos Tpircny confcon trio, nerando lisesi yl oration activa labore). ‘Secuencia cambio conceptual pr conticies empiric Fae ‘etiies Fpwrure | Bevetcon dun protiema cua uastn prop fare tas dunes presen su ea supose sere tena eproviema Frwencion | Prosentcin de infarmaiones empties ao com conte los supoetes pees ag rues inform ee ‘lies onesoeion | Peso d aque kenaes pr ral sloracn {os ahmnoe cites efoqes ya intrmai | los compara can sss revi. Tetaboracion | Recpercin ces sits eis Eaboraion don sig comin. sn omni lorancio oeiscropancins Fieetreais | Alia nuovo anlage ebas tuations ov Gi tae contesosy pra prot Seceonca de cmbloconoapal por saicos tries Tae “perare fer Lo ohumocspresertanesideasospuets sor tana poten. Froecion [El rfesor resort narcosis featcotite | eternavos ear toma o robiens fentcacn decaf areas ates ara Resoborsion terercia a crepane inatrensis | Agen des concsonosa over Hac [rts contr de errata Desafios y deudas pendientes en las précticas de ensefanza para la asimilacion de conocimientos Los métodos presentado en este capitulo lo constituyen tuna “caja de hecamlentas” disponibles para que ls profesores laborensusestratepas de enseanza, considerande lo propi> ‘tos educativos y Ins caracteriticas particulars de los am: ‘os y del context. Como herramients los meétodospermiten fefleionar acer del paca qué de su uso yaspiran 8 que los Adocentes puedan desarolar ltemativas de secuencias de en ‘sehanza metédicas contextualizadas. Sin embargo, un balance global dels prticasenelampo de la enseRarza para la asimilaciin de'conocimientos y del ‘desarollo de hablidades cognitivas, muestra algunos dess- fos y deudas ain pendientes. No poemos afimar gue ets sdeudas se orginen en los méiods en so en las formas en ‘ques concretan ls exeategias particulars en as pris En términes generale, uno de ls desafios pendientes se ‘encuentra en la newesidad dereconocer que mundo ha cam- biado mucho y que el acoso la circulacion y la dstebucdn el conocimiento no esté oy restringido al espacio cerrado de un aula oa la palabra de un profesor. Por el contra, hoy fe conocimiento crcula en Ia sociedad por distintos medioe ‘nds alld dels escuelaty la aulas de as universdades. Cual- {uiera sea st edad, los alumnos los utilizan, mientras que as ‘hcueassiguen apegadas a su pape central (yen oeasiones, sutonomizado") en la distibucin del conocimien, met teas que los docentes siguen centrlizando la transmis & través desu lengusje o, cuanto mucho, de a lectura de agin ‘material escrito (que, en mis de una oportunidad, ni sigue son libros o el manejo autdnomn en bibiotecas) Desde hace varias décadas, se insist en la necesidad de abrir ls espacos cerrados del aula, para integer el cine, Ja televisn y los medion graicos en Ia ensefanza en las escue- Jas. Ello implicé, en muchos cass, un estéril debate acerca esi los mesos de comunicaccn socal eemplazarian los ‘maestosy las escuclas. En décadas mis recientes, se agreps lescenariola importante rvolucion gonerada porlas nuevas tecnologia dela informacion y la communicacién, como fuen- tesde conacimlentoexplctoy disponible ‘Desde el punto de vista de sensei, tos estos recur: sos de conocimiento constituyen un sigifcalivo aport a ser Inteprado (y no ignorado) desde dst de estrategias o> centes, Dee el aprendizaje,permiten ampli las posta desde desarollo de hablidaescognitivasnecestias pare el aprendiaje permanente y la autonomia, Estes sin dua, un desaffopendiente en materia de enseanza, El segundo desafo o deuda general pendent en ls préc- ticas de enseRanza para ls asimilacién de conocimienton y el ‘desarrollo de habiligades cognitvas se expres ens bajo in acto para la transferncia de los aprendizajes alas pedctias Y la resolucin de problemas prctcos (ean de onten social, institucional oténico), al como lo muestra ls experiencas {los estudios especializados. A pesar de que todas ets fami las de métodos inciuyen en su diseNo una fase final de trans forencia haca la solucién de nuevos problemas en nevos contexts (diversos del contoxto cerrado del aul), pareera {que la “hora de a transferenca” en oacia as pts nunca Tega oega may poco. Ca confianza en la capacidad para transfere a Is prct- ‘as y desarrollar capacdades para IniervenciGn préctca en contextos diversifieades, expresada por innumerables espe. ialstas (abe, Joyce, Wel, Schwab, entre otros signfctives) fue levada asu mama expresdn partir de ls estudios de 1a psicologia cognitvista, en sus varias corinte. Sin em ‘argo, est expectativa no aleanza suficente cotelato en ls ‘experiencas yen los resultados. De nuevo, sabemos cle «incerta st el problema est en lon métodonoen las préctcas ‘misma, desaroladas po los profesore, 0 en les contextos insttuconaizados de enseianza ‘Como resultado de esta insatisfacién, han surgi nuevas -metodologiasceizadas en el desarrollo decapacidades proc, ticas para la acc y la transferencia de aprendizajs dls. tints contextos reales -que seri presentadas en el primo ‘apttulo~ No se trata de ignorat los apartes de los metodos ‘mencionalos hasta aqui sip de ofrecer nueves elementos de ‘cc. Se trata, en fin, de interarios ala “caja de heramien tas”, para que los docentes paedan mejorar y potenciay sty ‘esrategias concetas de ensefanza en las excielasy univer, sidades, cualquiera sea la etapa evoutiva de los alunos, los contends o fos propdsites lactis, t 5 [stoves |PARA LA ACCION PRACTICA. IEN DISTINTOS CONTEXTOS INTRODUCCION La expansion de temas eave y su gradacin en su distor eles xcolaes (nde execs fants hasta insular univers) no al esr expnencl del coe + imniento, han motorizado la bxisqueda por mejorar los mts vo", es deci eapaz de ser integrado alas pricticas. La cues- 1 estiba en desarollar capacdads para a acién (muchas ‘veces comple) en conteton sociales concrete y diversifica- ‘dos, distntos del ambiente académico 0 escoat, ‘Ante todo, debe aclararse que, cuando hablamos de pric- tics” no nos referimos exclsvamente al desaroll de ha- Dildades operativas,tnieas o para el “hacer” (en lo que ‘contraremos el proxi capitulo). Nos eferimos, en cambio, la capacdad de itervencion y acion en contextos reales omplejs, ante problemas integrals que inluyen distin ‘limenslanes ala toma de decisionesy, muchas veces, hasta al. Uustamientocontextuaizado de desafios o lems ios ‘Con estas preocupacionss¢ intenciones se han desarrolla {do nuevas preducciones que plantean problemas sustanivos, Entre ellos La creciente distancia entre los ambiente de ensefanza y los ambiente reales dels préctica, + La estrictra dels plans de estudio, que tenden a ona izarseen dscplinas o materasaislodas ala espera de que los alumnos integren aqullo que se ls nse en Fortna alsa, + Las priticas de enseanca que tendea qu oe ala asin los contenies sin gue, con feces compe dan gué valor tenen dichos contenido respect de eee {tsldadesy dela soluion de los problemas de la eaion Mis als de ests creas, las nuevas prafuctones tran la creciente e er lesa oncencia acerca de gus dle des fod x prions prac ove ucla a asimilacién de conocimientos académicos. wae Desde ol punto de vista metodligc, estas corrient enterden ol prblama al een No atts de promees asimlaciin de conocinentos para luego praeenes transfers a as prictcan La scuence mela eee, Ss pat deploy stained spt ee onocimientosistemdtico o academic armpit i formacionsvendrin despa pars lumina commpoe de lon problemas, En otros termine conocimiene sen oy melee ert yi Price, y para clboyrrevasrespucsay, Ata ale cae Sanocimienos puede se insulins y se eaburarine ‘atfomae deren oma contexte forma gf, la secuenela general de aciones pode ‘epresentarse de la siguiente forma: s nas xcs de iy adsense tata de a for ic del sed rit, dec el deer das cp ‘his para solver praca pts entero eis undo re pura caborr plates de secon losueapen a ‘iid parler ese atin aera plano ‘alzainenedenpo nos meds univeristn ea ems de jctrfuo prodeiorl prelate de de Sones ens acne conetosy suena ran us nds een Enters ccnp eas inten cativas ha vvado a la sistematizacién de nuevos métodos que presen. ‘mos en este capftulo, Para algunos autores, éstoscontituyen ‘una famila de métocios de Aprendizaje Basso en Problems (ABD, sicamente so: + El método de estudio de casos. + Elmétodo de solucién de problemas, + Elmétodo de construccion de problemas oproblemati- nacin, + Elindodo de proyectos. 4 En términos generals, todos estos métodos se corepone «den mis enfiicament con a renacon de ensefanaa coma sl, pero pueden ince claramente momentes de isc {in Asimlsmo, estos mélodos pueden ser ineprades con ‘roa métodcs de aimlacign de Conacimienos, presentadoy ent capitulo anterior dentro de ta estategia de enachana fal que desarrolen os proesoes- ‘Como todo procese de enefanza, estos métds incluyen 4a transmisin de conection y desarrollo de hablidaden Pero enellos el centro no se encuentra en su sian sins el prac de aemativasaprendzae paral acon en la ncn) por putes sadn » "os método de et grupo o fama pueden ser deseo dos en ditintsescpiso materia de nschanea, da ue Pesibilian integer conten gotta etic Pasonzada contends nbc: (tvs a rpmecent ‘Sones enfogucs ters senate punto de vista) ambiente de ensefanza nur ser ative particiat vo, y promover el itercambio I coopeacion cts eo tudiants,desaeollando disposiconesyhabliades parse] teabjo unto con otos, mis lls dels momentos de ania tnvidual,Asimisto, en mchos csce movilian espectos ‘cos ententiond ls neezarin seflenon sobre pers y Ailes en ambiente sola ntituloalee Como en os aso anteriores se prsenarn as ecvencas Isc do nsetanaay sus variants que res sen os par in tne in contro 1 feancon el desarlo de una “nea se” dere de egies horaros de tempos escolares 0 académicos. Pore contrario, representa un disefio basic de actividades secuenciadas, 8 Tolargo de un tiempo de aprendiae y produccia, Método de estudio de casos eso de cass se correspond con una forma nates! de aprender sredlor de stuatone elit La vida dra tes present tors einchye dine stacone sabe at ‘ne refledonnno, dictinosy oman ign psn Caller el periodic, scuchara radio levis hablar con tb vec o inercambar con los miembros del equipo de taboo) Muchas veces ets stuncones inksive noe pul Sura buscar mis infornactn exper nests Wea pan tor de visto nfirn el casa dela stain Anise, peden levarsos 4 reflexion sobre enfoqus stems E conoimints cece, para smprender mela sii Gini pensamosen ese proceso, veremon que eames "po Blan" he sisaciones (ts) quentepran el pensimint cl Conocimient is aesn (con rece, emociones y hasta Confit de Valores). modo de exo de csos recupera ete proc na- tural de ened interpret eiterver en a eid to Stern para la ener. De eta forma, punta a vite invel enocimient, a realidad y las prio avs del Peseta deine uncon de ava velo prefigurada Tomas preci posible nana tual elcome punto de da pare el aren afb acinar provoc lands ye nerpreacin, cllotereamblo de ens can el grupo de aprendizajey I {eda activa denfrmactones antncon fale cmpren dere problems ye contest de la saci ox como cabo tar ponbles manera deinterveir ene in de mojorin estudio de coms constaye una metodloys prs lan Jel Interpreten = accion en orn a acne ress © ton gran anid con la elidad De ete mado ee provcs Tine de spartans, gener debate ec bo cone grupo y e promucve la comprension dea situs oes de almatives de accion. Alizando exo cee, Sobre tedose facil dear de propuestade acy a ‘tanctrenci al contxto particular de los estudiantes Ta lita de posbiidads de utlzcin de ete metodo es eens pero bempreadapabesl propio dea eneanen $s cancers de lor slumnos A tuo de eemples de Liacones- problema, podismos conocer + Una situacin que muestre el conto entre ls intere- se individuales y ls intereses sociales + Unasitualon que muestrelsificultades enel mante- nimiento de un estilo de vida saludable considerando Tas condiciones sociales yeconémicas de las personas. + Una situacdn que mueste las distinasvisiones,pers- pectivas 0 inteeses de diferentes grupos 0 ator 30> ‘Sales intervinentes ante un problema colectivo. + Una stuacién que muestre dilemas cos en la toma de decisiones + Una situacidn en la ual hay que implantar normas de control, peo también hay que evita el contol exces- ‘vo que eliminelaparticipacén y ls decisiones, + Unatsituacin de confit fila entre tijosy pes, ‘entre grupos de interesesen el seno de afar + Unasituacn en a que se enfrentn as decisiones c= nas 0 profesional com interes y necesidades nati tucionales polticas, ‘+ Una stuaci para cuyasolucin interven factores cle tradiciones culturales 0 perspectives ideolpicas ‘reencas religions. + Unabiografia breve de un personajedeterminado pue- de tambien servi com estudio decas,inerpretando fl contesto social, institucional o histrico en el que [a biografiaconstruye su significado y relaclondndol con el content atu ¢ nmin ara Schank y Cleary (1995), el estudio de casos constituye ‘ana forma de aprendizaje comin en el murda realy el raz Se par esc pri. din tes ny ‘samiento involucrado en el proceso esa forma predominante ‘cola eu as personas piensa sobre el mundo, En ots ter ‘nos, cuando se pens qué hacer en una deerminada sia cin, se movilizany ponen en juego nsestas experiencia ar terioresy nuestra propas visones, lo que nos srve de guia, El razonamienio que se sigue con este método noes inc tivo de lo particulary vise ala generalizacon) ni deductive (dela premisa general ao particular) sino que es analog de Taconfiguracén(tuacin)presentada a configuracones reales similares. Esencialmente, significa analizar naevasstuecones ‘li luz de vis soluionesy de nuevas alerativas. EL intereambio on ls vsiones dentro del geupo de estu ‘de las miradas sobre a proble- ‘ma, También se puede disctirlo con otto (espeialista 0 m0 en tema) que puede dar un Buen conse, inclayenclo na hie tori (0 eas0) de su experiencia y, con ello, amplar¢ cambiar el punto de vista propo, {Esforma en que dichggrazonamientos son puests a a hz correspond al disurst narrative: gran parte de nuestro co ‘ocimient se construye por medio de nafracones yes proba bleque no haya materia escolar alguna en la que los relatos no formten parte de la ensofanza Gackson, en McEwan y Eyan, 1958), ‘Apesar de mantener un discuso narativo, os estudios de ‘s+ catos pueden inclu contends idinerdtio enfoges, cm txpcione, valores, ec) pero tambien contenidosalgrtnics (que impliquen ciculos 0 aplicacén de principios generale), por ejemplo: + Casos de personas muy pobres que migran a las ciu- ‘dades en Bisqueda de mejores oportunilades de vida, inchiyendo problemas de prejici yrchazo sia + Casos de problemas de vida en una cadad y Smo imjrarlosincluyendo manejo de datos de porcenajes de mueres por accidentes vials, cfleulon de asst fia escolar, de natalidad y mortalidad, ete, ast como In opicain de principos pare introducir foe en el gs potable. Mado ei * Analizar a construcidn de un pene en una comuni= «dad, posible relocalizacion de viviendasoefelos ex. pecticos para evita estos traslados costs financienos Y socials, De aouend con Peis (193) fs ests de aso cna sven un “it de construclén”:incluyen una descrpcion del «x80 osituacin y del conteato en el que ocurte, el ntercam bio con el grupo generando preguntas y debate Seg sea el «0, se puede buscar informacines store aspects creas de a situacion (incluyendo posibes consulta bibliogrfcas~. a bases de dats) azar eevsias a tes Stores oe Pecilistas, coger informacion sabre ots casos semejnten, ‘lasifcar ls dstintsvisiones sobre el problema y diferentes tetimonios, et, dependiendo del grado de ample fundidad de la situacién, m pond ‘Unesquema bso sera el siguiente: [Descsipcidn det siacion| ‘obi yeu conta, | ——— La desc del aso ys nfrmacines complements ‘Tias pueden adoptar distintas formas: " “ *descripcionesbreves (ambien llamados “casos bande- jn") acompanadas de os date minima ulccates pat Mopar in rte in on m comprendelo; eos casos sone pars intoducir el ‘Suto de unt senion problems, spun de tunes pregunise paces apertura de a fey feds posterior + descipclnes amplaas, on I gues aregan infor inane rior a stain (i do actos Ielucredo,infrmacones de tndenis Sel conto hoe eres tetmonin ee) spuds por lgeanpengeniedeanicay ogres de Pores Eicqiie de onmasny + deipcoes dene pe sempl lx decode tn peo reg, qu pueden ce um neo aig Htatvo de formations (Socamertle, entice opti, ec), incorporsndo pregunta de ani 5 ‘elite que mpepnionactre Enns ne pode ‘toy as encuet os denominas “Cason Haron” fs poston desl en programa ener oun modelo EiEotpees de une es ehedoor del stad den can, eluyendo curs conplenentre an dia major vane hay qtr en cuenta propio. Gidacs, alan aun Stine denon Spofunsar um enti y lo acters ef iv de Islam, Aamlomoe pert tener en cet 55 $e ean stuns stn dec, verdadero vr Tia ad mantoce ova + Quel estudatspundan tener rprsentacons,noi- Sev expen re stuacin pr ee ces Ie ea pre deplores + Dest alba con stucoes compe nt ales que eqeran ean + Doran 4 ormaiony inci on Ia descrip 0 Discadas enn acvade dealin agua Se dan {ctonln obscene ice). + Gunrconprogntas svn, cris y ernie aa Stunt sooo «Agora els de explolones con Geen aie cin La secuencia isin para el desarollo del método es: Faw ‘etwandes Faprura | Presence dele popstos ates yonrindone| yergeniaciba | casean omacues seaport. Pein rpc rips mae aus pra a relcin lastare problema se manfienen el empe) hasta a toma de dcisiones Ya eleccdn de un plan de acon para resolver problemas. {La resolacin de problemas desarrolla la capacdad eitia, 1a inventva yelsetido prdctio, poniendo el razonamiento al servicio de la acca, integrando distintes conocimientos Y experienciasprevas tal vee aprendidas en diferentes mo- ‘mentos y en diverss lugares, e incluso buscar nuevas infor: Método de solucién de problemas (Otro modo natural de aprender ocurre cuando las personas ‘se enfrentan con problemas. Los problemas generar pregun- tas, duds o incertidumbre. Las persona, entonces, necesita analzarycomprender el problema, a partir de lo cual podrian tomar deisiones para resolver, o al mens, para disminuit Inincertcumbre que el problema genera ‘Aprender msolviendo problemas sun proceso que acompa- fh ls personas ao largo de ta la vida. Los ios fos aprenden a alcanzar objetos que esn distantes 0 & past st cuepo a tavés de un espacio reducido, Par les, est cons ttuye un problema y lo aprenden resolver A medida que se avanza en el desaeoll la variedad de problemases muy amplia. ‘ls hay de compljad cient, desde ls de apaiencia mis imple (edmo reparar un instrument), otros més compos [ues requoren de diversas explicaciones (;por qué-ccure esto), ‘tos ue exgen la previsin la ancipaton (qu pasa sc ate ‘maciones para entender y resolver el problema En os ambientes escola, el método de soln de probe lnereantey abt progres ‘mas es comuinmente asocado a la ensefanza de matemtica 0 Organic dea tormacion delascencas experimental Per stv akcance es nacho mayor, niyacon —[trcanbey comparing renatados de deer barca muy diversoscontenidos yuna amplia gama de pole. se propor atts an conc de pee ouiones 0 ‘mas como lo ues a sguienteclasificacin de pos Ge pro teens server blemas nasser, 1955 1998 Sch, 12) Sens Besar de conclusion ave is a err {et poco sou psalms pa ben radia lscins pnepe ges ete ni nds de nseresprogursy tiers en cnt eid | oprnaacen do crinme niece Es cts twerpectin dele sos. A repress ney ar | acaden | era fn care Ela ate ert rose epee pre ems tan yssavcontonar spat Ee hoya arden dec ctpiyoonecat tan Fer sto ans ean to oe rer eho anos aft hi tts aon tes |: mcncoato bende eristngweten, nagar cena anc pon ogous paiinane |Past evn sa fateteredes | cn pobleeayn medio gure Foe co dpe pra ia era atin en po ry ins tr ls aes eo nce | Saura ower oe et rps rin vayama sng cra orm: ypeea dee geste mm Meo ence Prbionas ins souconsspapate abi bc eh alas iat | mite cron scones on ranges aa star pert y eer ein ea Sie __|stemar Se carer cont or ao i en cone sag | maemo trv an al cen Sra pet sopmtnrret esate rym acre hn ony cr amet mann ese Imcmtomnecitom Speyer enc ptr cet oar encom os ee eon pny aes ec Ss rea ree rasan ero cen ocntesttiter mines actinamen coin ema Sts tency te a yrs cs enein ence pate Sivan avons Mpc ri tins ters ws ‘ar deo simple de eta een, de stant importance: {proto sure peer =pbiea as lms Far {2 capiquns a foma Ge reetekn gue Amase aa de ‘Eran En ear shane peat des a {esoloc demand en mtera de meonocmieno aoc SGncete lotncmtiy cers area si pregunta Sindogar Ena ets oe prtemas ons ec Ses apltvas Y mucas veces son zades po os pro ‘SStra decode conn gue los anno ayn algo tpeks fitranemiige aprendizaj spr de ene un ao valor et cae Tomita desde ade de abla SEtvadas den pric, la hinquds seta de nen en ‘rns enna a orion de pts I tors {doles part incon el fin de ese pelea sees snes Asi it nrc gral’ rena dl rab en eau Oo ‘método de solucidn de problemas enfatiza la guia del pro- sco prepuce nyse ape de ston en fe de {nilsson muse siguent seed bs: Cualquier se el prbtema qe se pretend aod ye de continents inolucraos es importante deen ga tipo de problema es y gut iformacions ern nea pra comprendely para operat Los problemas siempre ivan fr mul preguntas binar cmo podran tens spe tee ges uma sunién experiment, rule de medion © Sie’ capone salar yoga dae, scar cris ett, a let neo a 2, y hata prguntartos quelque sabes so ‘bre el problema. it 2 ini Pero an ms importante e part de problemas genios, es deci aguas que vas rapusts no son pretrmadas que implica legendas mas alte derail cio. Unproblema no ene mecaisos de soci antes ‘respuesta pron Rerdando un aligus aforena cuno,o tun problema tne solacone ists no e un problema A pe Fes atid Preseicin Ge propitoscol aba yl poe pene yemniucén | Bibs ydeserota de pregunas ene lpteser er somos etn tetera, aie Bisqudeynsaye te oucioes Ircanboy baeproresie Fapracte | ierennty comparain de resin 0 Ser tev roe puesta en con de posts elie | armas een Seaens | Veen y gener da rons prepa visi de roceas spud ore lun para see rte. “Método de construccién de problemas © problematizacion Este método trabsja también sobre problemas, pero su in tencin educativa noes generar capacidades para “resolver” problemas sino para “costeuslos”- Esta diferencias cuali> Iativamente importante: se busca que los alumnos aprendan ‘on To complejo, descubran y-analicen distintas dimensiones de una stwacién problemitica,evitardo que el ppensamiento se encirzeen Ia Simplicacién o en una Sinica Ja no ests en resolver sino en roll capacidades para “problematizar problemas” de rmulipls dimensiones, contbuyendo ala comprension de a dliversdad de perspectivasyflewibilizandoel propio proceso ‘le pensamient (Davii, 194 y 1955). Un problema require, muchas veces, de un proctso de construccdn previa y de debate de perspectivas lo que © ‘problema para una persona puede no sero para otra. Asi- mismo, require de un andiss de las dstintas dimensiones Involucradas en una sitacién problemética, superanda la tendencla a dar rpidas respuesta o tomar decisones sin un buen ans Para ello, este metodo trabuja sobre problemas de bj e tructraié od dein, dependent del context, de los sujets, de cuestonesideoldgias 0 valorativas, de dilemas, «le interelacion ointerdependencia de factors dentro de la Situacién lo que impli un taba de constracci del ro bema o los problemas: ;dénde est el problema?; seul 6 el problema principal y cde, los relacionados? gma infu: Yen unos sobre otros? Desde el punto de vista de Is modalidad de pensamiento ‘que se pone en juego, el métodotrabaa sobre el pensuniento ‘Statin, es dei sobre las capacidades para prover y aii ar poiblesrelacioneso influencas entre dstntos factoes de ‘un problema, Naturalmente, para laseleccién de problema a construe deberéconsiderars la edad las capacidades pre- ‘is de los alumna, asi como los propsitos edacaivos Que Sepersiguen Elanalisis puede levaraidentiicar un problema emerger- te y una serie de problemas encadenados, muchas veces no Visible ene primer andisis. También puede levar ala cone, {ruccion de un érbol de problemas, que facta descubri 0 bre qué factores se pure opera y co las operociones sobre tuna dimension infayen sectan alas dems siguiente gréfico muestra la posible Base para la con trucciGn de un érbol de problemas sobre sitvaclanes pros bleméticas complejas o de baja estructuracion « primera - “Cars intciona eles ‘upc iplcas, iradielnee mses Su mayor valor ensist en desarrlla la capaci eal za intgral sobre os problemas enexpsil low complejo, ash ‘amo movilizar ls propinsconcepconesy ls puntos de ita ‘cg por el trabyjo lo que equivale al desarrollo del aren ‘zac emanado de I actividad laboriesa de ls nis, a una ‘encia hj de a experiencia, aun pensamientocontinuamen- teeatimulado pore realidad y por la acién. En tempos ms proximos, el desarrollo metodologico se fue nutrindo de distntas experiencia y expandiendose mis alls.de la edcacén infant, Maca la edueacion dels joven, In edacacion tdencay la fermacion profesional de ovens y tulle traves de a realizaci de ales, ofc y labore ovis de ensenanza, para Ia produecion de proyectos de accn constr grapalmente Up ata ue rs ol mia to a Gorm vigis de onganizcn colar yd taboo de tos doce {tito en In cca bic somo lu ec de enc runner ue nde esti ea {it proyecto cle sen neds ycontnaon. Sin embargo, ae Uetmcarse que nog el do de proyectos no se Seo en ftrpuntuasinoque we ota sun proceso de alan ductor pend desralae t uha uid “Teuctane ys un programa complet de abajo ‘Suv mpect importante por desta gue el modo do proyecto no se enesmina at hacer po hacer” mimo {Erycortruiel plan dejo come poner en prt carcostuje un pron de arena Al labore pan {ts etudaresdearllan sus conockenos prac a Mianconntioe deenewnes nls nel deity adcscene yen a foci pro femal de acuerdo con as posta deo lume, se frien derarallarmunerous cones ensfianaa aes Estado de proyectos, pr empl + constrair una huerta,y con ell aprender hotinca o eco- + desarrollar un proyecto de clencas,y con ello aprender Ae as ciencias experimental; + laborar un plan de reparaion y produccién de materia les y cn ello trabajar con tecnologia + editar un perédice escolar, y aprender comunicacén y Aesaroll de la exert + produce un informe sabre un confito politico, elabo- Fado ficheros y bases de datos y aprendiendo de las cloncias sociales; + desarollar un proyecto solidari,aprendiende de area- liad socal y promoviend la parcipacion sal + planar una mucstra artists, cinematogrdica, etal, y "prender del campo de las artes yl comuniccion; + onganizar un cic de conferencias sobre temas de interés Incluyendo ainvitades, lo que implica estudio recone” ‘imiento de los temas y sus especiaistas; + construir un disefo de arquitectura o un plan urban para el barrio, poniendo en juego canccimientos enol Bos aie + caborar un plan preventivo sanitario para promover a salud en un contexto Socal determinado, 1 metodo de proyectos presents un importante valor celucativo. Adems de ser una metodoogie tl para des Sarrllarconecimientes, integra sstemtcamente et cone ‘imiento la acié, faclitando en lon alumnos el apren Aizaje de metedos racionales de trabajo, la hablded para Planear un proyecto y su ralzacion ene empo, la Cea fividad, Tas capachlades expresivas comunicacin orl cscita y getiea, a lesion de medios para el desartole del proyecto, el monterey la evaliaclon de resultados Asimismo, fvorece el desarrollo del taboo cooperativo y lnautonomi de sprendizae Lasecuencia bc del metodo es: Tone ‘eee yen | panera raata 6 ab al, oad Iasrcesaes erro capsioes yn nares deo slomoe Debt oscaracrscasynceiaes dl aect, am e concise dors Srincion | Teransrybseariformacions, duis yeonocimo Elon plan certo con tps Damburtoese rena rps de vatoj de acura con res y capes, noma cooperative Pour y madres ol desarlo dels acide, panda one deta Aowrar la bsquede de eovoinerts ytranant rah oly dela ctdacae, 12 ta ecu ‘eines Dison | arvar le oman oe proesa sociatenein | organise mses eo prods, interact | Ear en cor proceso sepuds yan agar evatecite | syrandai. Modelos tutoriales lestudlo de cass, a construcin yl solucion de probe ras, It elaboracion de proyectos, constitayen un grupo de. Inés deenscfnzacetrados en el prtajnio de que: Tes aprenden. A diferencia de tos metodo se bura ques estudiantes omen conenci yconl del propio procs aprender en contents ystucanes realise propia de ‘cn en forma razonada y dentro de contextor mancbles Desde ete ugar se han desamlada mab de aj se cenit sto no e un metodormds, sino una dala dledesarolo dela enstanza,apoyande el szonamient pe- ‘oat acon, durante a accion ydexputs de la acon, fac itando la elaboraciin dl conocientsy de as experiences iienemseta debe eta dapucnto cena a seven ‘us intervencones nel prendiza el entudiaat,efendo ome evientadr, apoyo 0 factador (sch 199 Perkin Semon, 1956) taba gropal toga gran Nexbilad ato l proceso, en taba claboativo, en Scbats en intercio de es ‘xeric, Aprendicndo con otros, cada estudlante dete ‘rola sushabidadestraaformandolasenherumientac para inaccln, Taintgracin entre conociniento sistem y ls prie- ‘cas, entre fo general Tooele el aprendaaje comin Yel tatamiento particu de lon problemas regueid ea Deka acti del dente + dando informacion permanente; * gulando la busqueda de nueva informacién y de otras fexperiencas que refuercen el aprendizaje: $d ici pi tin omer 13 poyande la reflex através del disoge «+ oirciendo ayudas o pista; * proponiendo tareas desafantes y ayudando en aquello {que no se pueda resolver solo: + favoreciendo el intercambio de ides, la colaboraciony ol debate + Slentand y estimulando; + promoviendo una retrolimentacién permanente en ro Tacin con las tareas (ect) en forma personalizada, atendiend als necesidadesy caractersties del grupo, + vinculando el aprendizaeal context ystuaciones espe- ‘cs, Lomés importante ex comprender que el aprendizae no se goin en que fos alumnosadguleran I isformacion rans 45 sno ena capaida para analiza eons rel, ‘setonarseacivamenteyrsalver problemas. Desatios y deudas pendientes en las précticas dd ensefanza paral desarrollo de conocimiento prictico ‘Los métodos presentados en este capitulo han significado tun aporte importante para la enseanza alimentados pote tive, nvestigaciones yexperinciasconcrets, Eilos clabo- ‘an conellogr de intencioneseducatvassignifiativas como pan, sigulendo las elas del juego, pero tomando decsiones ole marcha {jemplos de posibes simulacionesescénicascon inten- ones de aprendizaje ‘= Simulacones de entrevista a experts enna materia ‘a testigos de alguna situackino acontecimiento ade ‘ni de la preparaclon previa, permiten desarola a Capacidad de observactn del comportamiento de los sts la escuch yl compresi de igo comune | f= + Simulacionesensitucin de emergnca ode catia fede primero sos ode ardent fora encima toma de desonesy a compen dios comportamicno en fase + Juegos de competi ode negocio nstuciones insttcnals formals, tendo elas acardoe comers arbi tntraconls debts par lnmentais rlacomes con consumidone © ce, sera de Hens y bose de valores et pcan stl y la preparacon previa de such favo. tec los habla de neocon ab coms le de tener ventas en el nerctbio con cs, + Prepraciny desarolo de un cs ela cual ae sus enschan yet desempetan el pape ahi tos Puede ta scompatada por been a ey cxperenl ( Stoeneina) Estos on esque acon or fazacin del conocmiensy elas informations y Pen series en formatn de mae docetea « Preparain y dear de un iso or om es tinal pb, este, free y fle, yacumde + Haborecién de una camps de propaganda de un [luc ode un eandidato a eleconesgubermamen tls puts inclurel momento de voi ape dint dveron cores cle Las simulaciones escénicas desarrollanhabildades perso- nals para el trabajo en equipo Segn sean ls situacines, Permiten eerer el iderazg, la comunicacgn I gestion de ‘conflicts, a toma de decision opertivs y el mangjo de he: "amient instrumentos de conocimiento determinados. ‘Onganizados los alumos en grupos, todos claboran, ne sgocian y compiten en el jug. Algunos grapes pueden des- ‘empefar oes, mientas ouvs obsevan. En todos Tos cso es ‘convenient una puesta en coma final yuna reflesin sobre Ja sitaacion, sobre lo que experimentaron y aprendierony e- ‘ando al andlsis de stuaciones reales silanes ‘Simulacién con instrumental o con simuladores La simulacion uilizando instrumental 0 con simuladores son muy ites y posbitan el entrenamiento en hablidades. Enalgunos casos, prmiton aprender evtando el riesgo de ho- cerloensituacin real Al ser simalada la situacion puede ser ‘ontroad, [Lasimulacion con instrumental o con simuladores fit a adquisicén y el desarolo de tcnicas desde las mis simples ‘hasta las mas compleas, omar decisonesy elaborar un plan sleaccones. La complejidad de Ins tcnicas y hablidades ast ‘como de las simulaciones, epende de la eddy el nivel dem Jos alumnes y del Ambito de a ensefanza, sa de educcion ‘general ode frmaciin profesional “En cualguir caso, a Simlacion permite simplifica y ope ar mejor con los materiales y factors intervinientes que To heise en el mundo real jemplos de enseianza con i simuladores + Simuicion de distntos climas, experienc. y contol de temperatura, hazy humedad en ambiente tics (erro, hears Cletesy medicines en labortoris (cits eléc pen quinones Construct, manejo, mantenimientoyrepracn de Ferment, artefacony pegs magna. Programacion dela distebuctn espa Ios jos de cirulacin urbana can maguet + Primeos ails cudado y asistencia bic de salad con maniquies enstrumentos + Mangjar un autom@i um bar, un avin oun hei iplera con similar + Simalacon de praedimientos quirirgicos y mando deinstrumental de crap yotaciéminstrumes Enestas simulacianes, os alumnos experimentan ysenten ‘en forma direta las consecuencias de las acciones que real 2zan y se auto-corrigen, en un ambiente de interambio y de trabajo en equipo, con permanente eroalimentacién ent los lummos y ene éstoey los docentes, De esta forma, en ls ‘Simalaciones se logra ‘Transmit conceimientos. + Compartir conocimientos + Great conocimientos. ‘Con las nuevas teenologas, las simalaclones han lca 2ado notables desartlle,en la formacién profesional avan- 2Zada. Estos incluyen simulacionesasatidas por robots ysl temas de informacion interactives (desarrollo de consults 'espuestas inmediatas) durante el desarrollo del proceso y {nla toma de decsiones Esto sistemas integrales se wtlzan ‘en aprendizajesy enttenamientos de compleidad cecient EI profesor puede ie agregando mayor complejdad en ls informaciones pata desafiar alos estudiantes alo largo de I simulacin y observa el proceso através de clara (vase ‘wwwiavantefundacion om). Simulaciones virtuales Er intenso proceso de expansin del univers de informa: ‘ar a inseguridad personal o en las relaciones del grupo, las exigenciasescolares 0 académicas, supone un proceso bisico ey Mia enon Manyara doar prt 1, Fan Tein La propuesta del método se desarrollaa partir de conte Tatts | tna sabre l problema, esilando Ire braciones de Bandura (1984 y 1997), y parte de comprencee te lesiueio | resin dene unos sabre su eeuados, yt liicar sus seers. Erlracion | sian Staes els euctns ¥defncén | Poprr cnsadenposquomuesren ae aaa. alee canparalo propa cone cannot foraeass | rials popes foals. nei poses naiacenes dle stain enc cola oral eafrcion | Cntr en orn sla qe epoen paenie Felon london caorme var plead Deion cera union Brida spe exindoy egal dos ooonex march, apaye | Rte sore evar se oa 1 sequinion Boince | Revs a proce epi, mar lars y eee sabe l cation as propias com exgeiancie_| eco Método de fijacion de metas, Seguin este método, es posible que ls persnas y, en par ticular los alumnos, pueden cambiar y mejorar sus loge, asi como fortalecer su imagen personaly st autoconianza, ‘mediante a facén conscente de metas. De esta forma los ‘cambios de comportamiento dependen dela posblidad de tjercer nuevos comportamiontes dstntos de los habitalesy ms postivos para los objetivos que se proponen. En ott {trminos,necesitan detaprender ls cadena de ceras conduc: tas habitusls, para poner en prictica nuevas formas de a tivado es una endion propia deseabe par laren Zaje Las tress se hacen mejor land desarian nrc dito Lar scvidaes sons ts canoe cu Involucran en ells. interés facia la mayor concentacn y «sfuerzo por lograr siempre ms; su ausonia puede generar It indiferencia, le apt e abandono,y hasta el rechazo explicit. Sin embargo, el problema de la motvacin es uno de me= tos abordados en les textos diddeicos mas relents, cuando ‘no es un tema ausente. Esteve (2006) india que todos acuer- dan en la importanca de a motivacién, pero nadie se ha pre- ‘cupado de enseiarle al profesor der Wenicasespeifices de ‘motivacén, ‘A pesar de I evidencia de la consatacién, es importante Aestacar que la motivacién noes slo un problema tecnico ni de técnicas, ni de artlugios para capta la atencién, michas veces reducidosalcomienzo de una clase y abandonados di ante su cesrzollo, Como dos earas de una misma moaned, el problema incluyesimultineamente las deislones docentes a Iara de ensehae ye interés de los alumnos por aprender El anilisis de estas dos caras require, por un lado, comprendet las perspctivas y los intereses de os tstadiantesy, por oo, defini criterios bdsicos pra aeciéndidSeica que motiven a Jos alumnos en el desafo el esfuerza por apreer UNA NECESARIA REFLEXION SOBRE LOS CAMBIOS CULTURALES: ZOBSTACULOS PARA LA MOTIVACION? De manera natural lot perionas tenn ints y depos - ladon el tempo. Las taeas de este proceso guardan com: plementaiedad para integra laprendaje las interaciones de ls alums En este sentido, a todo proceso de anliss le ‘orresponde un momento de sine, todaexperienla prc tica le corresponde una reflexién. Com este prbceso suc no agotarse en un horario stricto de clase, we recomend + Alcompletarse un horari de clas, realizar unbalance © rempitulacién de lo analizado, aprenido o hecho, pra ecuperar en la siguiente else sin ese sy di ma ms + Distibuirtaeasgrupaes y areas individuals lo lae- ‘go de una clase, y deja esta ultimas pars el cerre de Tos tareas de case Finalmente, en cuanto as distin actividades de ensfanza prevista en la programacién, se hace necesseo distrib los tiempos en equllibrado balance, considerando: + Los tiempos centrados en in actividad del profesor des- deel desarolo de as ares instructivas. + Los tempos dedicados ala participacin de los grupos ‘dealumnos desde el desarrollo de las tareas de apren- liza LA COORDINACION DEL GRUPO Y LAS TAREAS A cacepciin del cao en que una persona ens ota en forma individual a clase e Sempre a stacin grup. 2 Chee programadayconducds pol posr ol equipo de dcenten peo el dcsarollo da ares y el aprendi $e prodace ona meincion dl grapode soos: La org ‘iain de enpacio dea clase y dels tempos constyen Coordenedassigieativas pars as aes del grupo de alm ‘on Pero ae ruler asimimo,cordiar st pertpacén, Fotrciando el sprendae coripardo y enguccend a Sprerln noal ET ecoocimiento del papel mediador del gro en ae sefanaa yen el apreadlzae cs raivamente recente, ha contribu progrsivaments superar la des dl papel pro tagiic central dl dacnte en tna el aks tn ete procs pueden dentcarse distin ses: tn una primera fos ented Ie popcion cation detacandoia median der tor ei consractn del prensa indivi En esta perspective grpo el ‘edo arse aprenizaje nda! Cage, Vga ss segdors) «nun segunda ft, se cents en los etude adn to de proceso grap y del comnnicacnen pescios grupos en sus aspects explcites impicits, en particular ‘este los aportes dela patcologia de grupes(Fillouy, 1969, Diaz Bari, 1985;Souto, 1999. En tercere se enfatizs la perspectiva socio-cultural situa «ds en la que el grupo es al mismo tempo vehiculo de la cultura en la que participa y productor del aprendizae. Desde esta perspectiva, los estudiantes conforman una cu- ture particular ¢intgran tambien de modo particular su comprensi personaly grupalcon la cultura més ampli: ‘sus resultados son tiicos, pertenecen a ese grupo y tienen fects transeribles asus membres individuales (Werth, 191; Davydbv, 195). objetivo nos desarollar agut estas distintas perspect- vas yt evolucin, Si puede destacarse que todas eas, de un ‘made u otro, contibuyen para expliar el papel de los gr pos de aprendizae. La primera permite comprender como {in alumna individual se Benefila dela interacién con otos para desartllar su aprendizaje. La segunda ayuda a entender ‘Sémo ls process implicitos (no siempre cbservables rapida- ‘ente) claboran wcbstaculizan el desarrollo del aprendizae, ‘safiand inclusive lo que estaba programado para la ense- ‘anza” La tercera posbllta entender por qué el aprendizae siempre se desarrlla y Hene resultados distintos segin ‘1upo su partcipacién. Con frecuencia, los profesores ob- Servan que tina misma propuesta de ensenlanza vara, tanto fn su proceso come en Sus contends mises, segtin sea a ppartipacion y Tay interaccooes del grupo, hacéndola mis Pica o mis etringida- ‘ero los profesoes, adems de comprender, necesitan coor slinar la paticipacon del grupo en las aula. Ente as princt pales difcultades que le docentes soclen expresar la hora ‘Se conduc ls ages, se menciona la heterogeneidad de los Sslumnosyeltamafo del grupo. Tn cuanto ala heterogeneidad, es claro que la clase, cual quieras Is edad de le aluimnos, est integrada por perso- ‘has con varias experenclas, modos de acidn ¥ reac, Inereses,expectativas distintasy con stuaciones sociales familiares muy diversas Imposible pensar en personas ho- 10Gotin de cleus y yoo ain an ‘ognes Sn embargo, a miads de a eterogenidad hace inca en ix ndve yen grup mismo come si tema foc Ls indviduos son hetergéneu en mao, mods de ineraccio ynpaidacks Per como grupo confrman ts tema soi nero en ele sa heb sport eae su Iugaraaieracion dl con y asus prods Lo ie «vidal yo grupal no son epuesor in polo en smo ‘onto. Los lumnos aprenden mejor cuando pueden vale ‘lain xpeencit dela ots pew unto brat ‘eve formas pea y hace Elo pc in eat pars ib profesor, pentando una erst gue a desconoes as tones iglicatvas prs ln valoracén de la propusta deen sara misma En otas palabras, el proceso de aprncie desarrollo y sus resultados, no son slo una consecuencia de losaltumros sino un product dea enseRanza misma. Ello im- pica potencar la evaluaciin como estatepa permanente de rigors y prfecionamient de as propacstas de erachanv a experiencia y la evaluackn refleiva dela experiencia docente son sempre fuentes de aprendzaje y conneimients, ‘asi come base para Ia produccién de nuevas altemativas de ‘Durante la ensefanca la evaluacién de proceso, a a mane- ra de una brijla, permite a los profesor tomar decisiones nl marcha, reorenar la areas y modifica el curso de las tclones. Asi In evaluaién se constituye en un apoyo a lad nimicay gestiin dela clase, ‘Luego de a ensefinza la evalusin recapituladora per smitia ponderar sobre el valor la pertnencia de ss progra ‘macién y st adecuacién al contexto los alumnos al ambien tede ensehanva, En especial, facile andlisisde la secuencia metic, de I estategia de ensefanza elaborada asi como de las actividades propuestas para et aprendizae. Siguiendo la traicén fundada por Dewey y continwada por Stenhouse, Schon, Car; entre oles es Bueno que un ro fesor pueda enefar bien y obtener logres educatives des scclones, Pero ms valioo ain es que pusdareflexonat so: bre lo que hace y lo que hizo, sabre sus proploscompromisos sslucaivos © investigar sobre la prctca como base para e ‘esarrollo del ensehanza lEPILOGO Se suc identifcar un epogo como “ecptulcén defo

También podría gustarte