Está en la página 1de 100
SHAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE? AUS TT CesT B FN aL EZEQUIEL -NESS-EL MONSTRUO DE LA PLAVA INVISIBLE Portada: EL RETO DE LA CALAVERA Hemos elegido como tema para nuestra primera portada la enigméttca calavera, tallads en un solo bloque de purisimo cristal de roca, que se conserva en el British Museum de Londres, y cuya reproduccién en color constituye une verdadera primicia, Hallada entre las ruinas de Lubaantun, en lo que hoy es Honduras britanica, pesa 5,3kg, y se ha querido ver en ella una pieza de arte mays, azteca 0 mixteca, segin el criterio de los diversos investigadores. Lo cierto es que no conocemos ninguna herramienta cepaz de esculpir una calavera semejante. Ese es su misterio. Uno més de nuestro mundo desconocido. Por ello la elegimos como simbolo de esta revista que acaba de nacer. SUMARIO. Editorial Primer “Premio internacional ‘Mundo desconocido’ PARAPSICOLOGIA ¢Hay vida después de la muerte? por |. Dreecken y W. Schneider LA REALIDAD FANTASTICA © Erich von Déniken/ Mundo desconocido 2 3 N21 Junio 1976 Cremaciones esponténeas ee eentari por Alejandro Vignati y A. Faber Kaiser 4 MOVIMIENTOS ACTUALES EI"boom” del alma por Jean-Marie Schiff (equipo Louis Pauwels) 28 Jost Dalmau Salvia DIRECTOR EDITORIAL Anulreas Faber Kaiser ‘COORDINADORA DE REDACCION Mervegen Castellanos ASESOR PRINCIPAL Algjandro Vignati COLABORACIONES Eduardo Arcuy, Vieente-Juan_ Ballester Olniis, Jeeques Bergler, Alejo Carpemier, Erich vou Diiniken, W. Raymon! Droke Inge Dreecken, René Foucré, Oswaldo Guayasamin, Marius Lleget, Aimé Michel, Louis Pauwels, Elia Razzi, Jean-Marie Sckifl, Walter Schneider, DISERO GRAFICO tive Mild EDITA ATE. Beriein 28.130, Baecefana 6. Tel 2479133 IMPRESION Fingraf, o/ Pavia, 22, Sardafola. Tel. 292.65 00, LA BIBLIA EXTRATERRESTRE Lo que vio Ezequiel por Erich von Dainiken 41 EC GRAN SAFARI CIENTIFICO Trabaje mientras duerme por Elia Riazzi 56 ENVIADO ESPECIAL Ness - el monstruo de la playa invisible por Alejandro Vignati 61 RESCATE BIBLIOGRAFICO El Jibro negra 75 EC PRODLEMA NUMERO UND DELA CIENCIA MODERNA pri Alguien nos vigila por A. Faber Kaiser 82 EXTRATERRESTRES EN LA ANTIGUEDAD La Sociedad de Astronautas de !a Antigiledad por A. Faber Kaiser 84 Los extraterrastres, ayudaron a Carlomage por W. Raymond Drake 86 ARCHIVO/ACTUALIDAD Noticiario fantastico 90 Los conquistadores det siglo 20 por Marius Lleget 92 Libros 94 ‘Mundo desconocido” mantiene contacto con: Alemania: Deutsche UFO/IFO Studienceselischatt (DUIST) “UFO-nachrichten, “Esotera"; Brasil: "Planeta"; Espafie: Agr ; de Estudios Interplanetarios (CEi)/“Stendek’'; Francia: Grouper}o/ VERSION DEGE PAL: «prs (GEPA)/"Phénornenes Spatiaux”, “L'inconnu”, “Kadath”, “Lum es~ tion de”; USA: Aerial Phenomena Research Organization (APR) Mundo-Desconnaida: Fo ren Studies (CUFOS), National Aeronautics and Space Administratior ‘on Aerial Phenomena (NICAP)/‘"The UFO Investigator”, Tittp://andreas.faber.cat Queda prohibida Ja reproduccién total o parcial de los textos, dibujos, grabados y fotogratias publicados en este niimero. Reservados todos los derechos de reproduccién y de traduccién. EDITORIAL “Para muchas personas, 1a imagi nacion y la investigacién son in- compatibles. La imaginacién les parece la antitesis del trabajo cien- tifico porque la consideran incon- trolable, inaprehensible @ incierta. Pero si se examina con més deta- Ne el proceso del descubrimiento cientifico se veré que el safto de lo conocido a lo desconocido, de lo verificable a lo supuesto no se efectia mediante un cé/culo sino gracias a las facultades de intui- cién y de imaginacién. “Esto se desprende claramente de jas ideas de muchos grandes in- ventores. Por supuesto, ef camino que siguen es ef de fa razén pura que les lleva hasta ef borde de lo nuevo y lo diferente, pero @ partir de all la imaginacién debe condu- cirles a otra regién, a une nueva pista”. Cuando, tras estas reflexiones de Robert Jungk, leemos su afirma- clén de que “los descubrimientos de las ditimas décades —desde los rayos de Réntgen hasta el psicoa- nélisis, desde fe aparicién de la asimetria en las mateméticas hasta of desmoronamiento det principio de paridad en ia fisica nuclear— han mostrada continuamente que a opinion establecida y académica no siempre se halla en condiciones de captar corretamente la realidad porque fa concibe de manera de- masiado estrecha y dogmética”, y oimos ademés a Wernher von Braun manifestando que cree “que no solamente hay vide vegetal y animal en el inmenso universo, sing también seres inteligentes”, ¥ que “el descubrimiento de esta vide es un trabajo fascinante”, se nos plantea muy clara, una vez més, la presencia de una fuerza activa que —@ mitad de camino entre la pura fantasia y la ciencia pura—, acompefia, marca e_in- fiuencia ta existencia del hombre en el universo. Siempre ha habido estudiosos ais- lados, grupos reducidos, entidades poco menos que marginadas que han visto clara esta realidad para- lela en la que nunca ha tenido la audacia de penetrar la ciencia co- legioda. Pero los tiempos estén cambiando y no sélo la ciencia sino también el hombre de a calle estén mostrando un interés cada vez mayor en el conocimiento de fo que atin llamamos “paracien- clas”. Creemos que ha llegado el Momento de mantenetle mensual- mente informado de la realidad Paralela a la que la ciencia acadé- mica no le deja acceder. Lo cree- ‘mos asi porque la falta de informe- ci6n es la condicién aue por lo ge- neral hace al hombre escéptico. La ignorancia lleva a considerar como Gnicamente crefble aquélio que su- cede dentro de la dimensién redu- cida de una, dos 0 tres genera- ciones, y siempre que ese aconte- cer se adapte a lo que en aquel momento aceptamos como cosa normal. No obstante, muchas veces et hombre pierde sti adquirida seguri- dad y se siente asustado o atraldo Por lo aperentemente inexplicable En esos casos, la natural curios dad lo lleva a desear una informa- cién que lo documente, lo tranqui- live © lo proyecte, pero general- mente no encuentra sino un afén sensacionalista que desvirtia el verdadero valor del hecho y lo frustra nuevamente, Lo que corresponde es darle a hombre una clara y completa visién de su verdadera dimensién como parte de un acontecer que no dura el limitado tiempo de una vida, sino que se desarrolla a tra- vés de una larga ¢ importante his- toria que cuenta millones de afios de antigiiedad. Una historia que revela al hombre, actuaimente habitante de! planeta Tierra, como un elemento més inmerso en el grandioso engranaje césmico, acerca del cual ni noso- tos, ni la ciencia académica, sabe- mos précticamente nadi Para llegar a saber hay que invertir audacia, y la audacia siempre comporta un riesgo. Queremos saber més de lo que nos dice la ciencia pura, demasiado lenta para las prisas humanas, y por lo tanto vamos @ correr un riesgo que los académicos no corren: por enési- ma vez, vamos a caminar peligro ‘samente por las cornisas extremas: de la imaginacién, con tal de no perder de vista una sola realidad posible, por fantistica que ésta nos pueda parecer. Lo haremos siempre de la forma més amena pero al mismo tiempo rigurosamente seria y honesta, Por ditimo, queremos testimoniar nuestro agradecimiento @ las per- sonas que nos han asistido en este empefio, a todos los especialistas que ya escriben en este ndmero y también @ aquellos que nos han prometido su colaboracién futura. Y a titulo personal, quiero desde aqu! agradecerle pablicamente a mi buen amigo y colega Erich von Déniken su apoyo, sinceramente desinteresado y entusiasta, para el buen logro de los propésitos de “Mundo desconocida”. Andreas Faber Kaiser 1 Pueden optar al Premio Internacionai Rela Rune ES CCR ee LCT [Lod eke Re Tees cele een okeL a eee 1) Relea ao COR Ra AMR lala oe Sask eecoutt: Macnee cai ee U RN Ce Ur ecolc RC Poesia Petcare RoR RN er Cool atthe een Caria C can Se cy Sen Oe Cat ec Peel Ue mete eels a oa SRC ere rea ee ee Rue ee Rte BRS ap nT apa fete ieee ee Ree oT] 7 em sinc eae nacionalidad, que presenten su obra dentro CeCe Ket eee ren tar) desconocido”, Bertran 128-130, Barcelona OR ror rote emcee kd PR Ou ces Pre i anrainer eee CRE Re ees! error eran Ct a aa) eee CR mane ecu) CO ene een ic ang Pere Roca cara Cat eat Cerca enero al leh me Eat see Ree cy bases. enter Ta ue uRe a ieee) Pome Rent at ee uae ic Deane ue Ceo Mee as etn Cee SMR ec cairn ee UR aes ee Tac Re} Pee Ce UC UR RC UL ela RA CURR en er sU RCo el AO ae ORCC aceRe Rheem aero aed lal en ol ome lle se entreguen en estas condiciones serén Eke Cer SUC CH ne) Fue eu ee De eee ett RRC Cy Cle OROt toca acm id Pune ROR Cure UR Role Urcky eure Meee eo em ae PC Musee ae eet a te Rar cee) (Ronee eu eee en ee el Red PICU oot eC WMC eee oon Prelate CB Mea Rel el et Rea) eM ous telat ete ee aa eS re 15 de enero de 1977 y durante el plazo de Cea RRR Cure ean eS SN Mee UC oar Cen ne a eC U er ean eee eee ee i) POU OM Re Ca rete ds Celera Cran al derecho preferente sobre aquellas obras 10 Pewee Ie oleae Memelee alee gece) CCUM col cul Lela fe) eo M ete Rs aL oe me a ory Cee mea Uke ay Ce RM aaa Cnc ome ea Coen Cees eee ny por INGE DREECKEN Y WALTER SCHNEIDER jHay vida después de la muerte? ~DE QUE MECONOCES, IMAD ELAWAR? Durante miles de afios ha persistido la creencia de que el hombre no sélo nace, sino que vuelve a nacer. Que nuestra consciencia no se extingue con la muerte, sino que continda existiendo en otra persona. Que nuestra alma vaga por el tiempo y el espacio, en lugar de extinguirse o dormir sin recuerdos por toda la eterni- dad. Hay numerosos informes al respecto y buenos motivos para dudar de ellos. La mayor parte puede dese- charse como alucinacién o fantasia, cuando no engafio deliberado. Muchos estafa- dores han sido desenmasca- rados. Pero también el ino- cente autoengafio es a me- nudo la causa de supuestos vagabundeos del alma; asi- mismo, los suefios particular- mente intensos se antojan a veces una realidad vivida en una existencia anterior. Sin embargo, la cantidad de testigos y de material es de- masiado grande, y la fuerza de muchas pruebas convin- cente en exceso, para des- preciar sin comentarios esta cuesti6n. Lo que médicos, psicélogos y parapsicélogos nos dicen sobre las experien- cias de la reencarnacién nos parece muy enigmético. La raz6n no puede comprender- Traducci6n: Pilar Giralt Extraldo del libro “Seitales del Més Alié", (Editorial Bruguera) Col, “Libro amigo” N° 369, Barcelona, 1976 4 MUNDO DESCONOCIDO: lo gO acaso sabemos dema- siado poco acerca de todo ello? En 1962, el psiquiatra profe- sor lan Stevenson, médico jefe de la Clinica Universitaria de Charlotteville, Virginia, se encontraba en Brasil. El in- vestigador, uno de los prin- cipales parapsicélogos de América, se interesaba en testigos de la reencarnacién. Un df conocié a un libanés. —En mi pueblo natal, Korna- yel —refirid el joven—, hay varios nifios que se acuerdan de su vida anterior. Stevenson presté atencién. Solicité una carta de reco- mendacién, y dos afios més tarde viajé a Kornayel, situa- do en las montafias de Bei- rut. La comarca esta habita- da por drusos, una secta islé- mica cuyos partidarios viven principalmente en el sur del Libano y en los montes sirios de Hauran. Los drusos creen en la reencarnacién del hom- bre. El hermano del informador de Stevenson no residia ya en Kornayel, pero el profesor pudo conocer a su primo, un hombre llamado Elawar. Su hijo Imad, de cinco afios, era uno de aquellos nifios que recuerdan tan intensamente u “vida antes de la muerte”, afioran con fuerza a personas que no conocen y describen con exactitud lugares sin ha- berlos visto nunca. “ANTES DE MORIR VIVI EN KHRIBY” Esta es la historia de Imad Elawar: Nacié en Kornayel en diciem- bre de 1958. En cuanto empe- 26 a hablar inicié el relato de historias que en opinién de sus padres, eran espeluznan- tes. —Tiene mucha fantasia, debe usted saberlo, sefior profesor —observd el padre de Imad—. Creo que es un pe- quefio y maldito embustero, Dice que una vez vivid en Khriby. —2En Khriby? —SI, un pueblo a treinta kilé- metros de aqui. ~2Y ya ha estado alll alguna vez? —Claro que no. Ir por las montafias hasta Khriby es ca- si como dar media vuelta al mundo, aunque parezca estar a tiro de piedra. Pero jquién hace el dificil viaje por el es- trecho y empinado sendero de la montafial El profesor Stevenson asintié. — Usted sf ha estado en Khriby, sefior Elawar? ~Un dfa, el afio pasado, y por primera vez. —gindagé usted alll si hay al- go de verdad en la historia de Imad? Elawar se eché a refr. — Dios me libre, sefior profe- sor! No quiero hacer el ridicu- lo delante de todo el mundo s6lo porque el nifio dice ton- terfas. Los primeros nombres que pronunciara el “‘pequefio y maldito embustero” fueron Mahmoud y Jamile, nombres que no existian entre la pa- rentela y los conocidos de Elawar. Sobre todo, Jamile parecia gustarle mucho. —Jamile es muy hermosa —decia a su madre una y otra vez—, mucho mas que tu, y viste mucho mejor. Es una dama distinguida, gcompren- des? Esbelta y muy elegante. Sélo me quiere a mi, y yo la quiero mucho. —jEstés mintiendo, Imad! —replicaba, airada, su ma- dre—. Deja de decir esas ton- terlas. Me haces avergonzar ante la gente. RECUERDOS DE LA OTRA VIDA De hecho, segun el psiquiatra sueco Nils-Olof Jacobson, ‘los recuerdos atribuidos a una vida anterior son mucho més frecuentes de lo que ge- Neralmente se supone, tam- bién en Europa y América. Si raramente se oye hablar de ellos, es porque las personas que poseen tales recuerdos han sido obligadas a callar 0 ridiculizadas en cuanto em- pezaban a contarlos, por lo que se habituaron a mante- nerlos en secreto”’. También Imad renunciéd pronto a hablar de Khriby con su padre, aunque el asun- to no acabé ahi. Cuando tenia cuatro afios, un dia salié de paseo con su tia por la calle principal de Kor- nayel, En cierto momento, cuando se cruzaban con un hombre desconocido, Imad eché a correr hacia él, dio un salto, le abrazé y demostré mucha alegrfa de verle. —eAcaso | me conoces? —pregunté el hombre, asom- brado. Imad asintis con seriedad. —Claro. Eres mi vecino. —éY dénde soy tu vecino? —En Khriby. Pertenezco a la familia Bouhamzy, El desconocido meneé la ca- beza muy extrafiado. —Pero si hace mucho tiempo que ya no habita nadie en la casa —replicé. Sea lo que fuere, lo cierto es que el hombre procedia de Khriby. Imad siguié afirman- do obstinadamente que per- tenecia a los Bouhamzy. —Me gustarfa tanto visitar de nuevo Khriby —repetia. —é¥ por qué? —Para ver a Jamile. Os digo que es indescriptiblemente hermosa. Era como un adulto entu- siasmado por los encantos de una mujer muy bella, Imad no se cansaba de hablar de Khriby y de Jamile. Una vez dijo: —Un dia ocurrié un acciden- te. Un camién pasé sobre sus piernas. E| médico le operd en el hospital. Pero no sirvid de nada. —Me imagino —explicé el padre de Imad al profesor Stevenson— que cree haber sido atropellado por un ca- mi6n. Tiene un terror extrafio por los camiones y autobu- ses. Y habla a menudo de Mahmoud Bouhamzy. Proba- blemente él fue Mahmoud, y Jamile, su esposa. En una vida anterior, zcomprende? Aunque todo esto no son més que tonterlas. Stevenson decidié estudiar a fondo el asunto. —Pero usted es druso, sefior Elawar —contest6—, y cree en la trasmigracion del alma. El padre de Imad se volvid. —Ciertamente. Pero el nifio me desespera con sus maldi- tas mentiras. Incluso en sue- fios habla de Jamile y me pide que le lleve a Khriby. MUNDO DESCONOCIDO 5 —Pues le llevaremos mafiana —propuso Stevenson. DESCRIBIR LO DESCONOCIDO Al dla siguiente se dirigieron a Khriby en el coche, dando un gran rodeo, ya que el sendero de la montafia era impracticable para los auto- méviles. Durante ef viaje, el cientifico interrogs a Imad sobre su vida anterior: sobre el pueblo, la casa de los Bouhamzy, los parientes y vecinos y otros numerosos détalles. La visita a Khriby deparé una sorpresa tras otre. El doctor Stevenson consigné por es- crito tedo lo ocurrido, Con ayuda de Imad pudo encon- trar a todas las personas que el nifio habfa descrito. Aun vivian en el pueblo o habfan vivido anteriormente. Steven- son convers6 con ellos. Com- probé todos los pormenores que Imad mencionaba desde hacia afios. Entre ellos estaba la historia del accidente, que concernia a un tal Said Bouhamzy. Cuando contaba més de veinte afios, en 1943, el joven fue arrollado por un camién y sufrié la fractura de ambas piernas. Le llevaron al hospi- tal y le operaron, pero poco después Said mora a conse- cuancla de sus heridas. Imad dio muchos detalles sobre Said que posteriormen- te fueron comprobados; to- dos correspondfan a los he- chos. —~Ast que ti fuiste Said Bouhamzy en tu vida ante- rior? —pregunté Stevenson al nifio. Imad neg6 con la cabeza. —Era mi primo. Nosotros vi- 6 MUNDO DESCONOCIDO viamos cerca de su casa. —2Y quién eras ta? —Yo era Ibrahim Bouhamzy. —jLiévanos a tu casal —le pidi6 el profesor. Sin titubear, Imad cruzé6 el pueblo hasta llegar a “'su’” casa, que ya habla descrito. No podia ser otra. Imad se movia por las habitaciones con seguridad de sonémbulo. Jamés habla estado allf y no podia haber averiguado lo que sabla por conducto de otras personas. La casa tuvo que ser abierta, pues estaba deshabitada desde hacla afios. Imad dijo: —Pero ahora todo tiene otro aspecto. Y después: —2Por qué se han llevado el armario que estaba en aquel rincén? No debian hacerlo. Antes, en vida de Ibrahim, ha~ bfa un armario en aquel mis- mo lugar. MI AMANTE ME CUIDO HASTA MI MUERTE Ibrahim Bouhamzy tenfa una amante, que vivla en su casa. Todo el pueblo censuraba que no se hubiesen casado. La joven se llamaba Jamile, y su belleza era extraordinaria, como atestiguaron todos los habitantes del pueblo. Ibra- him —o Imad, como quiera— la améba con idolatria. Said e Ibrahim Bouhamzy, ambos conductores de ca- mién, eran muy amigos. Por este motivo, la muerte de Said afecté mucho a su pri- mo, También explica por qué Imad hablaba tan a menudo del accidente de Said. Ibrahim enfermé de tubercu- losis. Durante los ultimos seis meses de su vida —murié en 1949 a la edad de veinticinco afios— no pudo abandonar el lecho. Jamile cuidé de él con abnegacién. Ibrahim era im- paciente, colérico, irascible, un paciente dificil. Una y otra vez se referla al accidente de Said, ocurrido afios atras. El propio Ibraim habfa causado dos graves accidentes, y fan- tase6 al respecto hasta sus ltimas horas. También el pequefio Imad tenfa el temperamento vio- lento del difunto Ibrahim. Y durante mucho tiempo, des- de su primera infancia, Imad temblaba de miedo cuando vefa un camién o un autobiis, aunque fuera de lejos. Una rara coincidencia. yverdad? Imad habla mencionado mu- chas veces el nombre Mah- moud. Dicha persona existia realmente: era un tio de Ibra- him, que al parecer le queria mucho. Se tratarla de una casualidad? Y el hombre con quien Imad se tropezé en la calle de Kor- nayel result6 ser realmente ‘un vecino, que todavia vivia cerca de la antigua casa de los Bouhamzy. No sabla cémo explicarse aquella ex- trafia coincidencia. —El nifio me conocié inme- diatamente —relaté—. Yo me asusté, aunque después no pude més que refrme. Nunca habla visto a aquel mocoso. Tampoco habia es- tado antes en Kornayel. ¢Ser4 realmente Ibrahim? 2Qué otra explicacién podia haber para este misteriosos caso? “LE REGALE UN VESTIDO ROJO” Imad mostré desde sus pri- meros afios un extraordinario interés por todo Io relaciona- do con armas y caza. E Ibra- him, como aseguré la familia Bouhamzy, era un cazador apasionado. —Poseia dos escopetas —dijo Imad—, una de ellas de dos cafiones. Esté ente- trada, Imad describié el lugar con exactitud, y el arma desapa- recida durante tanto tiempo fue hallada efectivamente allf. En la escuela, Imad aprendié el francés con tanta facilidad que lograba superar a su her- mana mayor, incluso en los ejercicios més complicados. Ni los padres ni los parientes de Imad hablaban el francés; en cuanto a la familia Bou- hamzy, ninguno de sus miembros conocia dicha len- gua a excepcién del difunto Ibrahim, que habla servido en el Ejército francés. El profesor Stevenson tomo nota de cincuenta y siete pormenores citados por Imad acerca de su vida anterior. Cincuenta y uno de ellos pu- dieron ser comprobados en Khriby. El resto, segan dedu- jo el cientifico, concernia probabimente a sucesos ocu- rridos en la vida actual de Imad, que éste mezclé con los anteriores en su excita- cién de poder viajar finalmen- te a Khriby. El doctor Stevenson fue con- zienzudo. Quiso asegurarse de que el “nifio renacido” de Khriby no era un caso de “memoria falsificada’’. El es- pecialista lo llama criptomen- sia: cuando alguien acumula conocimientos —_inconscien- temente —de relatos, libros, peliculas— y después no re- cuerda las fuentes de que proceden. La ciencia ha de- mostrado que esto puede ori- ginar la ilusién de que dichos sucesos han ocurrido, bien en realidad o bien en una vida anterior. En el caso de Imad, Steven- son se vio obligado a excluir esta posibilidad. Habla dema- siadas concordancias, sobre todo en detalles aparente- mente superfluos, que no podian atribuirse a la memo- ria falsificada, Por ejemplo, zcémo sabia el nifio de cinco afios de Kor- nayel los nombres de Adil, Talal, Toufic, Kamel, Dalil y Mehib, entre muchos otros; todos ellos habitantes de Khriby que nadie conocia en Kornayel? éPor qué Imad hablaba repe- tidamente de circunstancias muy personales de un tal Yussuf el Halibi, que results ser amigo del infortunado Ibrahim? zCémo podia el “pequefio y maldito embustero” afirmar con tanta obstinacién que habja tenido una hermana lla- mada Huda, la cual, efectiva- mente, era hermana de Ibra- him Bouhamzy y que des- pués recorrié la casa paterna con Imad cuando Stevenson le levé a Khriby? 2Cémo podia el pequefio de cinco afios describir con ex- presién exaltada a la hermosa y para él desconocida Jamile, sus sedosos cabellos, sus enormes ojos, su elegante porte? —Le regalé un vestido rojo —afirmaba Imad— y unos Zapatos de tacén alto que le entusiasmaron y que le -sen- taban maravillosamente. Podria considerarse precoz, pero en modo alguno excep- cional, que un nifio de cinco afios se enamorase de Soffa Loren, una modelo fotogrdfi- ca © su hermana mayor por- que viste con gran elegancia, Pero el hecho es que Jamile, como se comprobé sin lugar a dudas, preferfa los vestidos rojos y los zapatos de tacén alto. Imad cometié varios errores al describir las casas de Khri- by. Reconocié las calles y no confundié las direcciones, pero la casa vecina le resulté desconocida, y también mu- chas otras casas. No las re- cordaba. Sin embargo, los habitantes de Khriby dijeron que el pueblo habla cambia- do mucho en los Ultimos afios pues muchos edificios habfan sido derribados para construir otros nuevos. E MUNDO DESCONOCIDO 7 Imad, en caso de que fuese la reencarnacién de Ibrahim Bouhamzy, habla muerto ha- cla quince afios. aNo se orientarfa con dificul- tad cualquier persona que volviese al cabo de muchos afios al lugar donde habia pasado su infancia y juven- tud? gPor qué no debia ocu- rrirle lo mismo a una persona en su reencarnacién? PRUEBAS DE LA TRANSMIGRACION DEL ALMA Stevenson no es un hombre crédulo que se deje engafiar por cualquier embuste, sino un cientifico meticuloso capaz de aceptar pruebas dudosas para establecer una idea determinada. Hacia afios que se ocupaba de los pro- blemas de la trasmigracién del alma. Habia investigado a fondo cientos de casos, pro- bado Ia falsedad de muchos y su escepticismo no era poco. En 1966 publicé su libro Vein- te casos que sugieren Ia tras- migracién; casos asombro- sos, inexplicables desde cierta éptica. La Sociedad Ameri- cana de Investigaci6n Psiqi ca lo incluyé en su expedien- te. El caso de Imad Elawar est4 contenido en dicho libro. 2Quedaba probada con ello la trasmigracién del alma? De ser asi, qué ocurria y ocurre con el alma, con nuestra consciencia, cuando aban- dona el cuerpo en el momen- to de la muerte? LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE, DOGMA DE FE La fe en la reencarnaci6n procede de Extremo Oriente. Los miembros de muchas re- ligiones estén convencidos 8 MUNDO DESCONOCIDO: de que el alma, tras la muerte corporal, va en busca de un nuevo cuerpo. Lleva consigo sus recuerdos, que estén ocultos, pero no perdidos, los cuales reaparecen en la nue- va existencia, Todo esto es enigmético e inexplicable de manera nor- mal. Sin embargo, no puede desecharse como un engafio © una ilusién. No sélo las confesiones cris- tianas, el Islam y el Budismo, sino también las religiones naturales han convertido en dogma la vida después de la muerte, que nadie puede ne- gar sin repudiar el fundamen- to de su fe. Gran parte de la doctrina de Buda gira alrededor de la “rueda del Karma’: una su- cesié6n continuada de reen- carnacién y muerte hasta que el hombre consiga por fin in- tegrarse en la divinidad eter- na e interrumpir con ello la cadena de la reencarnacién. Esto parece extremadamente dificil. Hay que ascender por e! camino éctuplo de los tres anhelos: el placer, la sabidu- ria y la vida, hasta que el alma esta totalmente libre y puede perseverar para siem- pre en el estado del Nada absoluto: el Nirvana. Es preciso creerlo, ya que no se puede probar. Pero mu- chos de los casos investiga- dos nos indican, por lo me- nos, la posibilidad de que es- tén basados en hechos cier- tos ENCUENTRO CON LA MADRE MUERTA Este sensacional caso de trasmigracién del alma tuvo lugar no hace mucho tismpo en la India, pais donde po- demos situar el origen de la creencia en la reencarnacién. Shanti Devi, hija de una fami- lia acomodada de Nueva Del- hi, se cri6 coma los demaés nifios. No habia nada espe- cial en aquella nifia bonita, modesta y completamente normal. Todo cambié cuando cumplié los cinco afios y anunciéd de repente que se lamaba Shanti Nath. Sus padres no hicieron nin- gtin caso. :Por qué tomar en serio las diabluras de una nifia de cinco afios? Todo el mundo sabe que los nifios tienen mucha imaginacién. ‘Su fantasia necesita materi convierten a los gatos en leones, a los vigilantes noc- turnos en gigantes y a las moscas en siefantes blancos. {Por qué no podia Shanti ad judicarse otro nombre? Pero ella ingistio, —Tenéis que saber —declaré seriamente a sus padres— que no soy de aqui. —De dénde eres enton- ces? —preguntaron a Devi. —De Mathura. —Esté bien, de Mathura —contest6, riendo, su ma- dre—. Cuéntanos qué aspec- to tiene. Shanti no habla estado nun- ca en Mathura, ni siquiera habia ofdo hablar mucho de aquella ciudad de la provincia de Uttar Pradesh, situada a trescientos cincuenta kiléme- tros de Delhi. Naturalmente, sabia que Mathura fue el lu- gar de nacimiento del legen- dariorey-dios. “negro” Krishna, la octava encarna- cién de Vishnu, muy venera- do por los hinddes. Pero esto lo saben todos los nifios de fa india, A LOS 5 ANOS DE EDAD: CASADA, CON UN NINO Y CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Shanti sabia més. Al parecer, conocia muy bien las orillas del rio Jumna, y describié los templos y la gran mezuita, Habi6 de las esculturas de arenisca, de dos mil afios de antigliedad, que aseguraba haber visto. Relaté su época de estudios en la Universidad nombré calles y plazas y des- cribié la visita a una fabrica de algod6n. —1Cémo es que fuiste a visi- tarla? —pregunt6 su padre. —Mi marido tenfa nego- cios relacionados con la fé- brica, —¢Tu marido? —Kedar Nath. 2No os he ha- blado de él? Tiene un comer- clo de telas. 20s extrafia? Les extrafiaba muchisimo, — Asi que est4s casada? —Claro, con Kedar Nath. Ya os lo he dicho. —{Y... tienes hijos? —Un nifio. Me gustarfa vol- ver a verle. Por favor, dejad- me ir a Mathura. Os ensefiaré la ciudad, la casa de Kedar Nath y la casa de mis padres. Os gustaran. Los padres de Shanti Devi encontraron muy rara esta historia. Tal vez lo més curio- so era que Devi, en cuanto empezaba a hablar de su vida anterior, usaba inconscien- temente el dialecto de las gentes de Uttar Pradesh, que es la lengua de los habitantes de Mathura. AL MORIR YO, Mi MARIDO SE VOLVIO A CASAR Todo esto impresioné a los padres de Shanti Devi, pero les parecié desagradable, cuando no peligroso. La India es uno de los paises donde predomina la conviccién de que los nifios que recuerdan sucesos de una existencia anterior mueren muy jévenes. Esta supersticién tiene hon- das raices. Qué padres no desearfan proteger a sus hijos de tan graves consecuen- cias? jQuién calla no corre peligro! Los castigos y otros métodos pueden obligar al si- lencio: vendar la boca, llenar- la de jabén verde o inspirar temores que hagan olvidar los recuerdos. Los padres de Shanti se mostraron comprensivos con la nifia, pero estaban decidi- dos a detener sus visiones. No lo consiguieron; Shanti tenla que hablar. En ella era una necesidad referirse a su existencia anterior, real o imaginada, como si ello for- mase parte del desarrollo de ‘su personalidad. Shanti Devi cumplié nueve afios. Sus recuerdos de Ma- thura se intensificaron, y la inquietud de sus padres se sintié renovada. El padre de Sahnti ordené hacer averi- guaciones en Mathura; el re- sultado fue alarmante. Alli efectivamente, vivia un co- merciante en telas llamado Kedar Nath, que habia con- traido segundas nupcias. Su primera esposa habia muerto de parto hacia diez afios, de- MUNDO DESCONOCIDO 9 jAndole un hijo. Todos los de- talles citados por Sahnti con- cordaban exactamente con la persona de la difunta sefiora Nath. Algunos cientificos oyeron hablar del misterioso caso. El profesor Hemandra Banarjee nombré una comisién que incluia a un médico, un psi- célogo y un parapsicélogo. Investigaron el fenémeno y se pusieron al habla con Sahnti Devi. —¢Cémo es tu marido? —Alto, esbelto. —,Qué altura tiene? —Un metro setenta y seis. —,Alguna caracterfstica es- pecial? —La frente despejada. Bi- gote. —¢Tiene oculta? —Una cicatriz en el brazo de- recho. Todos los pormenores con- cordaban. —Queremos poner fin a esto —explicé el padre de la nifia—. Temo que a la larga sea muy perjudicial para Shanti. 2Existe alguna solu- alguna = marca 10 MUNDO DESCONOCIDO cién para resolver el misterio y liberar a Shanti de su pesa- dilla? Ayddenos, se lo ruego. COMO UNA PELICULA DE HORROR El profesor Banarjee propuso un experimento: el encuentro de Shanti con Kedar Nath y su familia. El y sus colegas Pensaban obtener con ello conclusiones definitivas so- bre el cardcter de las visiones de Shanti. El plan era llevar a Nueva Delhi a la familia Nath y presentarlos ante la nifia, que no sabria nada de la identidad de los visitantes. Poco tiempo después se rea- liz6 el experimento, que se desarrollé como una pelicula de horror, con una légica in- quietante. Shanti se encontraba en su habitacién. Estaba sentada enel suelo y jugaba con pali- tos de colores. Los cientfficos se hallaban en sus puestos de observaci6n. La puerta se abrié, y un hombre aparecié ante Shanti, Ella levanté la vista y se qued6 mirdndole fijamente. Un destello ilumi- né su rostro. Se puso en pie y abraz6 a Kedar Nath, rebo- sante de alegria. —|Estés aqui, Kedar! |Por fin has venido a verme! Soy tan feliz. zAsi que atin te acuer- das de mi? Shanti habla de nuevo en el dialecto de la gente de Ma- thura. Nath comprende que todo cuanto Shanti dice y cémo lo dice le recuerda a su esposa difunta. Conversa con ella sobre {fa familia, sobre acontecimientos pasados. Todos los detalles concuer- dan. ESCENA MACABRA: EL HIJO, DIEZ ANOS; LA MADRE, NUEVE. El comerciante no sale de su asombro. Esté seguro de en- contrarse ante la reencarna- cién de su primera mujer. Se siente impresionado y enter- necido. Ya no quiere volver a perder Shanti. Esta dirige la mirada hacia el hijo de Nath. Tiene diez afios, casi un afio ms que Shanti. Los ojos de la nifia se llenan de lagrimas. Se acerca a él y le acaricia el rostro, los cabe- llos. —Mi nifio —murmura—, jal fin te he recobrado! El nifio es timido, ignora lo que est4 ocurriendo. Shanti se porta como una madre que no ha visto a su hijo durante largo tiempo. Incluso los profesores se impresionan ante esta escena, una escena macabra, en realidad. Shanti pide a sus padres: —Dejadme ir a Mathura con mi esposo y mi hijo. Quiero vivir all. La segunda esposa de Nath contempla la escena con ho- rror, Ama a su marido y esté segura de que su amor es correspondido. Pero es evi- dente que est4 presenciando algo que no puede compren- der. Sabe que a Kedar le costé6 mucho tiempo sobre- ponerse a la muerte de su primera mujer, y ahora obser- va que no puede quitar la vista de esta nifia. ~Es ella —balbucea el co- merciante—, es ella, no cabe duda. ‘Su actual esposa también es- té emocionada. De pronto, un hombre se encuentra en- tre sus dos esposas, 2 una de las cuales ha dado por muer- ta durante diez afios. Y, al mismo tiempo, una madre, que todavia es una nifia, se encuentra ante su hijo, que tiene un afio més que ella. “ANTES DE MORIR ESCONDI DINERO EN ESTA CAJA” El profesor Banarjee no se dio por satisfecho con este enfrentamiento. Decidié con- continuar las pruebas con una inspeccién ocular en Ma- thura. Siempre cabia la posi- bilidad de que Shanti Devi, por via telepdtica, hubiese obtenido de Kedar Nath sus conocimientos sobre las cir- cunstancias familiares y otros Pormenores, en cuyo caso habria extraido de las fuentes ocultas del inconsciente una existencia anterior ficticia. Muchos casos de trasmigra- cién del alma tenian esta causa. Llegaban a los titula- res de la prensa, llamaban mucho la atencién general y caian répidamente en el olvi- do. El parapsicélogo no que- rfa dejar nada sin investigar; pretendla una seguridad completa. Uno de los princi- pios de la explicacién cientifi- ca de fenémenos extrasenso- riales supranormales es el si- guiente: s6lo puede servir de prueba lo que es comparable y concordante y que es im- posible de explicar con la percepcién normal. EI equipo de profesores con- vencié a los Devi para que fueran a Mathura en compa- fiia de Shanti. Un coche les esperaba en la estacién. —Siéntate junto al chéfer Banarjee a la nifia—, y gufale hasta la casa de tu ma- rido. Shanti no titubeé. Los demas guardaron silencio. Las ins- trucciones de Shanti fueron breves y precisas. Mientras se dirigian a la casa dijo: —Este era el camino que to- maba para ir a la escuela. Y poco después: —Por aqui paseamos un dia Kedar y yo. De vez en cuando se relia. Profirié algunos gritos de sor- presa. Hizo parar el coche delante de la casa de Nath el comerciante en telas, y entré en ella, Al parecer se sentia como en su propia casa. Fue de aposento en aposento, acaricié los muebles y con- templé pensativamente un reloj. En su antiguo dormito- tio, ocupado ahora por la se- fiora Nath, meneé la cabeza. Parecia decepcionada porque se habian introducido algunos cambios. —Quiero ensefiaros una cosa —dijo a sus padres. Sacé de un rincén una caja tallada, con adornos de oro—. Antes de morir escondi dinero en esta caja —explicé—, porque queria ofrecerlo en el templo después del nacimiento de mi hijo. La caja estaba vaca, Shanti se asustd. —No es posible —dijo con desencanto—. Sé_positiva- mente que puse el dinero aqui. Kedar Nath aclaré la circuns- tancia. Tras la muerte de su esposa encontré la caja y guardé el dinero. REENCUENTRO CON LA HIJA MUERTA Nath sabia que los padres de su difunta mujer adn vivian, El profesor Banarjee convocé a un grupo de cincuenta per- sonas, entre las cuales se ha- llaban los padres de Shanti. MUNDO DESCONOCIDO 11 Condujo a ésta a la habita- cién, y la nifia fue mirando a todos los presentes. De pron- to se adelanté y se inclind ante el matrimonio. —Madre —dijo, emociona- da—. 2Estds triste? Has enve- jecido, padre. Cudnto me ale- gro de volver a veros. Abraz6 a sus “padres”. gLo eran realmente? Los dos ancianos lloraban. No comprendfan nada. Nun- ca habian aceptado la muerte 12 MUNDO DESCONOCIDO de su hija, y ahora se encon- traban en una situacién in- comprensible. Muchos de los presentes llo- raban, sin avergonzarse de su emocién. Eran testigos del Feencuentro con una muerta. 2Quedaba todavia alguna du- da? Shanti Devi no regateé es- fuerzos para dar cumplida respuesta acerca de su exis- tencia anterior como esposa del rico comerciante en telas Kedar Nath. Banarjee y sus colegas procuraron, median- te preguntas capciosas, tru- cos y controles, sorprender a la nifia en una mentira o por lo menos en un engafio in- consciente. Pero nada indica- ba que Shanti Devi fuese cul- pable victima de una ma- niobra embaucadora. Uevé a los cientificos a su casa paterna, que encontré sin ayuda de nadie, También aqui parecia haliarse comple- tamente a sus anchas. Era indudable que conocia la ciu- dad como la conoceria al- guien que hubiese nacido y vivido en ella, Menciond nombres de parientes y co- nocidos, de antiguas condis- cipulas y amigas. Las reco- nocié a casi todas, e inter- cambié recuerdos con elias. Ningdn indicio sefialaba que se tratase de una comedia. Todos quedaron convencidos de que slo la difunta sefiora Nath podia saber las cosas que sabia Shanti Devi. ¢Habla vuelto a nacer la muerta? gHabfa encontrado su alma un nuevo cuerpo en Shanti Devi? Frangois-Marie Arouet dijo: “No es mds asombroso nacer dos veces que nacer una sola vez. En la naturaleza, todo es resurrecci6n.” El que pronuncié esta frase era librepensador, enemigo de la especulacion y defensor de {a razén. Un pensador ra- cionalista y un ateo. En su tiempo fue la mayor autori- dad intelectual de Europa. Su seud6nimo: Voltaire. RRR | COMO muvomnnnnens OFIENtar el futuro de sus hijos E. Bayo Dr. E. Cerda TODAS LAS CARRERAS Y PROFESIONES EN ESPAI Un comentario general sobre cada rama profesional, su proysccién dentro de la socid lad, sus posibilidades, ventajas e inconvenientes en nuestro pais y en ef momento actual. Un estudio de las aptitudes y cualidades personales que requieren ciertas carreras rofesiones tipicas, concretado en cuadros de facil lectura y comprensién {los profesiag! nas), que permiten al lector interesado en una profesién concreta apreciar !as posibilidad le éxito dentro de ella o de otras afines. Una informacién exhaustiva y puesta al dia de los estudios necesarios para el ejercic’ le cada profesién y las localidades y centros concretos donde pueden seguirse los cursd orrespondientes. Solicitela a su librero habitual o In volumen de 480 paginas con més de 400 pida infomacién a: ustraciones en negro y color; impreso en apel cuché de fabricacién especial. Formato Ediciones 7x 24 cm. Encuadernacién en geltex con stampaciones en oro y una megnifica sobre- Sa. ubjerta a todo color. Muntaner, 81 BARCELONA ~ 11 VN Na Ley por Alejandro Vignati y Andreas Faber Kaiser Los fenémenos estudiados son par- ticularmente intrigantes y terribles a la vez. Pertenecen a una misterio- sa region de la realidad en la cual, sin raz6n aparente, algunas perso- nas se convierten velozmente en cenizas. ¢Qué hay detras de esos seres que subitamente arden y se extinguen? Es dificil ereerlo, pero ha ocurrido... y sigue ecurriendo. No son muchos los casos, pero de tanto en tanto se registran, causan estupor y tratan de olvidarse. Nadie ha podido expli- carlos con precisién. Las teorfas cambian a medida que pasan las épocas. Se eS lur Uy las palabras que Emel pretan, pero la terrible impresién que producen sigue siendo la misma. Las cremaciones esponténeas no son ficcién ni fan- tasia, son realidad, tremenda realidad. Expondremos varios casos y los conceptos utilizados para dar consistencia ldgica a las circunstancias en que se produjeron. 14 MUNDO DESCONOCIDO. Corria el sho 1908. Las hermanas Guillermina y eae Ue Nec ley Bay, Inglaterra. Ambas eran maestras jubila- Cmca ee Menuet are tr) eae i ete tee iicus ner emis eee at eau ee ear) Ser een ae a Ree en ee ee ce aa Been Bie een est een seem ad disgusto del forense. Margarita insistia en que asi rls MU ee Oe a ado eo Lal Peete ed ered Pe ee ee eed Reet uer CnC Meu oe aan ae? eee ee ae eset anos? eet Tete (tom i ocean en i ee en Nea ae ee ue mr rr een ae amen re ‘Su muerte dio origen a comentarios de todo tipo. ue els lL Meee ay eco lel CU Ma or eke Cri t et cestc eae Pee eet eta SE acc Sesion el te Re ae RCM Cl Eien se oe ema ammo omen TEM bia encontrado a su hermana todavia viva en la Pee eee en Re Mee) cama, donde murid. ee Ue oe explicara por qué mintié al comienzo. Ni se men- CR Me ee Re ee Te ee CN ca ae eae Ran Tc EE Rea Ante estos casos de muerte por combustién Pea ae enue Mati uate ace caban que seguramente las victimas se quema Pence entree ier Se et ae Rae ae Belt eee RL el Mt ML Oe ae ao sed CORN Rie a eee) mee ey me re en eee a aed ee ee AU ee Meer eM lee MmLeeRa laelL ee aCe Cet Ci eee Sema) Cre CU een cua ee ecole Ce a mes nc Ree Ure a elem egeme e CMe al mei aL eMC Pete reitedale Mela RCO) 0 Re eRe Le Rea aN ae ea ma ra, CP eR eek ead del afio 1938 cita un caso ocurrido en Chelms- Cece sae eee kee a convirtié de pronto en una pira de llamas azula- Ce OR eo fees £ El forense L.F, Caccles resumié: “En toda mi larga vida es fa primera vez que veo algo tan misterioso.”” Rusell comprob6 que el 27 de diciembre los diarios de Londres informaban sobre tres casos: dos mujeres, una en Downham y otra en Brixton, y un hombre en Ballina, Irlanda, Ninguna Ge las victimas —decian las crénicas— estaba cerca del fuego o fumaba. Los tres casos sucedieron en tan distintos lugares simulténea- mente. La misma simuftaneidad habia tenido lugar el 7 de abril, cuando tres hombres situados en puntos distantes unos de otros, habfan tenido una muer- te similar por incineracién. Un caso revelador se produjo a bordo del navio Ulrich, frente a la costa irlandesa. El contramaestre advirtié que el barco iba a la deriva y se dirigié al puente de mando. Alli se encontré con el timonel converti- do en una pila de cenizas. Sorprendido, constaté que alrededor de é/ nada registraba los efectos del fuego. El piso, los compases, el timén e ‘incluso las botas del ditunto no registraban dao afguno. Ninguno de los marineros cercanos escuché el menor grito. Una vez en el puerto, los médicos se pusieron a meditar. La carne habia sido con- sumida por un fuego de poder excepcional y el timonel seguramente habla muerto de forma ins- tanténea. Pero, cémo se explicaba la inmunidad de los objetos circundantes? Uno de los profesio- 6 MUNDO DESCONOCIDO: nales dijo que tal vez habia sido alcanzado por un rayo. Pero la tarde habia sido de pleno sol y nadie de! barco oyé nada anormal, Esa misma tarde a varios centenares de kiléme- trosal Este, un camién se habla despefiado por una ladera. La policia abrié la cabina y descubrio que el conductor, George Turner, de Birkenhead, ha- bia cortido la misma suerte que el timonel John Greeley: era un montén de cenizas. Las ventani- llas estaban intactas, lo mismo que el asiento, e incluso una mancha de grasa junto al asiento de! conductor no habia ardido. Igual sucedié con el tanque de gasolina. El vere- dicto fue: “Muerte accidental por fuego de ori- gen misterioso.”” Y también esa misma tarde, més al Este, sucedi6 otro “accidente”. Cerca de Nijmegen (Holandal, el joven Will Ten Bruik fue hallado carbonizado dentro de su coche, Los defios sufridos por el automévil eran leves, y el tenque de gasolina estaba intacto, Si bien la victima “estaba quemada al punto de resultar irreconocible”, nada alrededor indicaba a existencia de algin fuego. Varios afios des- pués, refiriéndose a estos tres casos simultineos, Michel Mac Dougall escribia en et Sunday Star Legder, de Newark (marzo 13, 1966): “fue como si algtin ser galéctico de increible tamafio hubie- se pinchado la Tierra con un tenedor de tres agujas, tres dedos de fuego que s6lo quemaban carne”. Fl agua no es pacitica El siglo pasado no fue menos espectacular en este tipo de situaciones. En el diario norteameri- cano Daily Republican Times, de \linois (1885), esté registrado el caso de la sefiora John Rooney. El informe del forense, doctor Floyd Clendens, fue tan espeluznante que la commision investiga- dora desistié de hallar una explicacién. Se hallaron los restos de la infortunada mujer junto a la mesa de su cocina: un créneo calcina- do, un trozo de vértebra y un pufiado de cenizas. La temperatura debié alcanzar unos 2.000°. Ni la silla ni la mesa habian sufrido dafios. Apenas un leve chamuscamiento del mantel y el hueco dal piso donde se hallaron los despojos. £1 misterio de las combustiones humanas espon- taneas se planteaba alli en toda su medida. Las explicaciones de la época acusaban un des- tacado primitivismo. En 1833 M.J. Fontenelle habia leido un trabajo ante la Academia Francesa. El cientifico decia haber estudiado numerosos casos y llegé a las siguientes conciusiones: 1) El proceso de cremacién esponténea en seres humanos sucede generalmente a aquellos que beben licores con exceso. 2) Las victimas son, en su mayoria, mujeres de edad. 3) En ciertos casos, la combustién es parcial, pero frecuentemente es general. Las partes més resistentes 8 la destruccién son los pies, manos y porcién superior de la cabeza 4) Esta combusti6n por lo general no se extiende a las sustancias inflamables cercanas 0 que estén en contacto con el cuerpo. 5) En lugar de atenuar las llamas, el agua las incrementa. La teoria de Fontenelle se basaba en que el alcohol producia gases inflamables, 0 que im- pregnaba las membranas celulares del cuerpo. Combinado ello con el gas de hidrégeno sutfuro- 80 formado frecuentemente en el canal intestinal Y con otros componentes inflamables hidrogena- dos que pueden darse en la cavidad interna se producia fuego en determinadas condiciones, Cierto doctor Jacobs (como consta en el libro Anomalias y curiosidades de la Medicina) aven- turaba razones estrictas: 1) Ocurre a veces en personas ancianas. 2) Siempre se produce en cuerpos humanos vi- vientes, 3) Se observa con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. 4) Los sujetos suelen estar a solas cuando se produce la combustién. 6) Son corpulentos o inmoderados. 7) Frecuentemente, al producirse el hecho, hay una lémpara y sustancias igneas en el cuarto, 8) La combustién es veloz, y tiene lugar entre un lapso de tiempo que va de una a siete horas. 9) En la habitacién se acumula vapor espeso y las paredes aparecen recubiertas por una sus- tancia carbonosa. 10) La parte més destruida es el tronco; prevale- cen parte de la cabeza y extremidades. 11) Excepto en dos casos, las combustiones han ‘ocurrido en invierno en regiones nortefias. Otro francés, el escritor H. de Duvergier, aventu- 16 la siguiente explicacién del fendémeno: “La combustién esponténea comienza con una llama azulada que se extiende poco a poco, pero con extrema rapidez sobre todas las partes afec: tadas del cuerpo. Ello persiste hasta que esas partes se enegrecen, y generalmente no cesa hasta que se han convertido en cenizas. Las veces que se ha intentado apagarlas con agua no se ha obtenido éxito, Si se tocan las partes, se adhiere al dedo una sustancia grasosa que no cesa de arder. Al mismo tiempo se llena él am- biente de un olor desagradable, parecido al cuer- no quemado. El humo espeso emena del cuerpo y se adhiere a los muebles, paredes, etc., como una especie de sudor, untuoso al tacto. En mu- chos casos sélo se extingue el fuego cuando la carne se ha convertido en ceniza y los huesos en polvo. En general no se queman las extremidades Y un trozo de la cabeza. Basta una hora y media para que todo ello se produzca. Es raro que se MUNDO DESCONOCIDO 17 Ce ee meee) ee oe ca ee er ee ea eur) el caso sucedido en un hotel de Nueva Jersey, el “Lake Denmark”. Alll, Thomas Morphey, su eee ewe nec un nt Re ace eet Ty Teer Rec ay Dre maa a oe Res aed ene See etn rs aca aT) fue aa urs tc on En este tipo de casos las victimas suelen sobrevi- Rae en eee) Cee RO Oke ene Ce eee ne Existe otro caso de este tipo descrito por Harry ree ere Re ee ecm em ee) marido y su hermana en Sussex, Inglaterra. En la Oe Cr cy Tee Ce me Ce Ce Beate) Ce ee Ron re Dn ee ee ee eee ee a Pe en nn ee ge a crn ery ce Re ear a) eR ee ee) ren aa Pan urn ee aut mt) en el hospital de Chichester, de toxemia, el 6 de Cee oREe ee) eR eu Ma CR a De Ce ae oe me ren) Cree neon ii Dee ot tg Dn Mi keane Ci tel nie ie PR RM ed a Ree cue etme a eC et aR) CMM ea cera nde Se RRC ECR cu nee} CR ate MMe Meal en ei Men en meu ce Sco em eee cd) See eee Ret) Se eC nr Ret ec) ee ea rc mee De CC eee cect ear) et eee memes eee me Ceara) PCG A: ae ae 18 ~MUNDO DESCONOCIDO See a SUN a ere meee ee ced Peo eee enc ee Reese eae Rot ny Te eM Meco y See Seen eased Ce CU eae) CR Mee CR une ee Rost Pee eso ok Rear Pecunia eer Rc cane eR eee et me ae ae eee ee ee ey Ce ee a aT aun Se a See a ea ce me el ees ena eee oe ae Cm} Ce me ee Re raed halla en estado de combustién latente, y basta una chispa de origen exterior para convertirlo en > re Cee eee ne ae Ra ed Pern Ce mem mee tes Pee ea Res ce ee a eC asa ee ie eno Retry y a comienzos de éste, el agente principal era el alcohol. Un viejo credo los daba como castigo a Pee a eC ty ensue Ra Ree ea aed los bebedores. Unos de los errores habituales es rechazar un fenémeno debido a su explicacién a ecm) SC eee oe Cy See at hee es genera —como es Iégico— incredulidad y recha- z0. me ae Ce ae See us a eee ce " ee eC enero Eee cn erat ay ST Ma a ee ee) Cem ca a ee Ce ected CU eS MS) Cee eRe kee con ee Re Cee nC ay De CE Oe nce orem) Ce Clee elt Siguen produciéndose, Muchos, son explicados como “muerte por quedarse dormido fumando”. Ree Renn a mt ee Ceuescn cs a ee eee RC diciendo “muerte por fuego de origen indetermi- Ce eC cc Re aa a Oe eee fe ee Penh A Ce en RS Cee ee hc un Rca mii Rec COCR Cua on mC OR aa LL (cAC Te ee Reo) Pe CMe ene uo A Ae Ces Oe Came Mie TAO Nee emer me mM ood eae ha nen oe Pie nce ci eRe LL Ren Mae Cd Ree Me cea mS ur ee ene Rene ce aa Cee Mec a Mc Re OCR SM Cu oc Cae MCR CUR eeu RCL un par de “pastillas para dormir” esa noche) eee eRe ae ae une Pe a ect Ce uN CMC MS me CL) re ergo Pen ea RL ea ey & fuego misterioso A las cinco de la mafiana la sefiora Carpenter se desperté y oli a humo. Una hora después salid a recoger el periddico y el olor habla desapareci- do. A las ocho, un mozo trajo un telegrama para la sefiora Reeser. Al tratar de entregérselo, lanz6 un grito pidiendo auxilio: la manecilla de la puerta del departamento de la sefiora Reeser estaba caliente. Das pintores que trabajaban enfrente se aproximaron. Al abrir uno de ellos la puerta salié una onda de aire caliente. Entraron en actitud de rescate, pero no habla rastros de la moradora en la cama. Algo de humo ocupaba el cuarto y el Gnico rastro de fuego era una llama pequeria en la viga de separacién entre la habitacién y la cocina. Los bomberos la eliminaron fécilmente, con parte del tabique. Su jefe realizé la inspeccién perti- nente y, asombrado, convocé a su superior in- mediato, Claude Nesbitt. Este lleg6 al poco rato, enfrenténdose con el siguiente cuadro: Dentro de un circulo apenas mayor dé un metro, en el suelo, calcinado completamente, aparecian algunos resortes de fa poltrona y los restos de un cuerpo humano: fragmentos del higado adherido 2 un trozo del espinazo, un créneo encogido al tamafio de una pelota de baseball, un pie enfun- dado en una chinela negra (quemado hasta el tobillo) y un montén de cenizas. El forense Ed- ward Silk diagnosticd “muerte accidental”, El jefe de policia y sus detectives principales interrogaron al equipo técnico de bomberos y 20 MUNDO DESCONOCIDO patdlogos y no consiguieron desvelar el misterio. Todo el “accidente” estaba dentro de un circulo de un metro veinte centimetros, fuera del cual no habia indicios de dafies por accién de las llamas, Salvo ol tabique junto al cual habia estado senta- da la sefiora Reeser, no aparecia ningun otro dafio. Hasta cierta altura se apreciaba un hollin oleoso. ‘También era perceptible en el cielorraso, El inte- rruptor de la luz (de plastico), por debajo de la linea de fuego, se habla fundido; otro, situado més arribe, estaba indemne y funcionaba correc- tamente, Ningin elemento del mobiliario situado fuera del cftculo estaba dafiado por el fuego. A un metro y medio del lugar del suceso, las séba- nas de la cama se veian intactas. En la cémoda se habian derretido unas velas, pero el pabilo no habla ardido, El reloj eléctrico estaba detenido a las 4,20, Siguié endando cuando se le conecté a otro enchute. El calor habia quebrado el espejo, pero otros dos se encontraban intactos. La atencién de los investigadores se concentré ‘en una estufa de pared; pero no sélo estaba cerrada, sino que el tanque estaba fuera de la habitacién. Los fusibles no se habfan quemado, El homo de la cocina estaba desconectado y el frigorifico funcionaba normelmente. Curiosamen- te, en el bafio se habla derretido un vaso de plastico; no asf los cepillos de dientes situados a su lado. En el circulo del piso donde Ia victima se habia quemado, los detectives advirtieron una capa de grasa, seguramente del cuerpo de la sefiora Ree- ser. Parecia increible, pero no se apreciaba nin- gin dafio en la pintura de la pared de enfrente, donde una pila de viejos diarios no resgistraban ningin rastro de chamuscamiento. Decidieron que la pira se habla formado con la silla a partir de la corriente de un cable que iba de la cocina hasta el tabique. S6lo habla quedado de la lémpara su aro de metal; la base de madera y la pantalla ardieron. La ventana estaba abierta y se descubrieron manchas de humo en el alero. Dado que la sefiora Reeser sufria dolores en una pierna, la estiraba sobre una banqueta. Asi se explica que uno de los pies no hubiera sido consumido por la combustién. Tanto el jefe de policia Reichert como su lugarteniente Burguess —veteranos ambos— manifestaron su estupor. Ni en el apartamento ni en el vecindario habia el caracteristico (y desagradable) olor a carne que- mada. Quienes han trabajado en crematorios co- nocen lo tremendo de su intensidad, y el mismo olor tendria que haberse percibido en las inme- diaciones del suceso. No sucedié asi. Los peritos revisaron de arriba abajo las instalaciones del lugar sin localizar nada extrafio. El certificado de defuncién expresd: “Muerte accidental por fuego de origen desco- nocido” El 6 de julio, los restos entregados al doctor Reeser fueron sepultados en el cementerio de Chesnut Hill. Las cenizas fueron remitidas a Washington, para que el F.B.1. investigara la posible accién de elementos quimicos en la muerte. La noticia publicada en los diarios produjo un aluvién de cartas con teorias de todo calibre: una “pildora atémica’, un soplete de oxiacetileno, suicidio con fésforo o gasolina... y hasta un bromista que expresé de modo anénimo: “Una bola de fuego entré por la ventana y la abatié. He visto como sucedié” Las autoridedes realizaron la investigacién en términos extrictamente cientificos. Sablan que en los crematorios la temperatura corriente es de mil doscientos grados, y para reducir un cuerpo se requieren de tres a cuatro horas. Tal temperatura hubiese convertido a todo el apartamento en un horno. La explicacién del rayo fue descartada, pues el Servicio Meteorold- gico informé que esa noche no habia habido ninguna tormenta eléctrica. Un mes después, el F.8.!. emitié su informe. Los andlisis no revelaban la existencia de ningun fluido © producto quimico que pudiese iniciar una combustién o acelerarla. Tampoco habia rastros de drogas que producen la muerte, Se insistié en el carécter accidental del suceso y se deseché la eventualidad criminal. Una tesis puerit Ningtin objeto faltaba en el apartamento, salvo la poltrona, un banquito, parte de una lampara y un trozo de alfombra. No s6lo se descarté la idea de un homicidio, sino que tampoco se localiz6 gaso- lina como agente de la combustién. Ni napalm, fésforo, magnesio, éter, alcohol, etc. Menos atin se considerd la idea de un suicidio. La sefiora Reeser planeaba unas vacaciones en Columbia, con su familia (hijo médico). No se le conocian penurias econémicas y los miembros de su parroquia fa tenfan por una persona de buen espiritu. La compafifa fabricante de la poltrona explicé que dudaba que sus componentes —algodén, felpa, espuma de goma y madera— pudiesen servir como materiales para una cremacién. La policfa local se vio obligada a emitir un infor- me explicatorio y su tesis fue totalmente pueril. Calcularon que la sefiora Reeser se habla queda do dormida, que el cigarrillo habia encendido el camisén de rayén y que el fuego de la ropa y la poltrona actuaron como cremadores. La intensi- dad del incendio fue —segin ellos— incrementa- da por la grasa del cuerpo. Ante tamafia insensatez sélo restarfa recomen- darles a las personas obesas que tengan siempre un extintor a mano. Ni siquiera bajo la accién de altas temperaturas en crematorios, llega a poderse convertir un cuerpo absolutamente en cenizas. Incluso perso- nas que han sufrido accidentes automovillsticos, seguidos de incendios, no se convirtieron en cenizas. Siempre se rescata los cuerpos manteniendo su forma bésica. El caso de la sefiora Reeser, la mujer de cenizas, nunca fue resuelto. Sdlo a més de 1,500° se ha visto volatilizar carne y huesos. La cremacién esponténea sigue estando més alla de la explicacion cientifica. El doctor Wilton M. Krogman, profesor de Antropologia Fisica en la Universidad de Pennsylvania, investigé también este caso y se dio por vencido: “Nunca he visto que un créneo humano se encoja debido al inten- so calor. Siempre sucede lo contrario: se infla 0 estalla. He experimentado mucho con cadéveres y jamés imaging esta excepcién a la regla”. Otro detalle que asombré al doctor Krogman fue la ausencia de olor a carne quemada, “Es la cosa més misteriosa que he visto. Cada vez que la teviso se me erizan los cabellos y tiemblo. Si estuviéramos en la Edad Media, casi se hablaria de Magia Negra’. Sea lo que fuere, el “caso de la mujer de ceni- zas" es ejemplo tipico de una vasta lista de “accidentes” hasta la fecha insolubles. MUNDO DESCONOCIDO 21 Pero antes de intentar una explicacién, pasare- mos revista 2 otro tipo de fenémenos: miste- riosas bolas de fuego o rayos incendiarios que desde hace muchos afios han atacado a los seres humanos, sin que —al igual que sucede con les cremaciones espontaneas— pudiera hallarse un modo racional de definirios. Garras de fuego sideral Desechemos por un instante esos habituales co- mentarios que atribuyen tales accidentes a la accién de rayo. 0 como se hacia en épocas més antiguas: achacar esos sucesos a algiin meteoro. Hay, existen, toda una serie de hechos documen- tados que se refieren estrictamente a bolas de fuego. No se trata de energia inteligente, sino simplemente de gotas igneas, que han descendi- do de la atmésfera hacia la Tierra, y han cobrado victimas entre los seres humanos. Comenzamos con el caso de un hombre que escapé de la muerte: Durante la noche del 10 de mayo de 1961, el norteamericano Richard Vogt conducia su auto- movil desde Osakis a Eagle Bend, en Minnesota, Poco después de las 24 noté una masa de bruma de unos tres metros de largo y levemente alarga- da, que descendia hacia su coche en un éngulo de 45 grados. Se aproximaba con tanta rapidez que @ Vogt le fue imposible alejarse. El objeto alcanzé al coche en la capota y en el parabrisas, Vogt describié luego el impacto como si se trata- ra de una gigantesca palada de arenilla lanzada contra el vehiculo. Con el impacto se produjo un estallido, y en el interior del coche la temperatura se elevé a un grado insoportable. Vogt clavé los frenos y se lanzé fuera del automévil. El parabrisas se rom- pid y quedé con marcas del impacto de la “masa de bruma”, y durante un buen rato fue imposible tocarlo debido al calor que irradiaba. Sobre el capé se advirtieron marces de fuego. Vogt pensé que tal vez su coche habla sido alcanzado por el cono de un cohete o por un fragmento de algin arma aérea militar, $e pidié a los cientificos de la Universidad de Minnesota que estudiaran y explicaran el caso. El profesor W.J. Layten, tres discutir los detalles con varios de sus colegas, dijo que probablemen- te se habla tratado de una coleccién de mini— fragmentos de un meteorito, rodeados por algu- na especie de gas, de modo que constituian una especie de bola. Esa noche, y segiin consta en el diario The Eagle Bend News (mayo, 25, 1961), el cielo estaba completamente despejado. 22 MUNDO DESCONOCIDO A tres puertas de distancia Robert Burch, mecénico electrénico en una base de la Marina, también escapé de la muerte, pero salié del suceso con heridas. En la tarde de! 6 de noviembre de 1951, estaba parado frente al boti- quin en su habitacién de le Asociacién Cristiana de Jévenes, en Bremerton. Miré hacia arriba y en el espejo vio una asombrosa bola de fuego ana- ranjada, que apunteba hacia él, desde fuera, por la ventana Burch sintid el impacto, quedé cegado por el mismo, y fue derribado al suelo. Sintié un dolor Intenso en su brazo derecho. Su compajiero de cuarto, Alec Meyer, entré velozmente, alarmado. Habia escuchado un estallido desde las duchas, situadas a tres puertas de distancia. La persiana estaba completamente ennegrecida y demasiado caliente como para poder tocarla. En un rincén det cuarto, el contenido de una Papelera estaba ardiendo. Bajo la ventana el ‘equipaje estaba chamuscado y desprendia humo. Los armazones de plastico de dos radios se habfan derretido. Momentos més tarde lleg6 la policia. EI oficial dijo que se hallaba en las inmediaciones, llenan- do un boletin por mal estacionamiento, cuando vio aparecer desde el sur una bola anaranjada de fuego que llegaba describiendo un arco hasta penetrar por la ventana. Burch fue llevado urge- temente al Hospital Naval de Bremerton, victima de un shock y con quemaduras de segundo grado en el brazo. “No sé lo que me sucedi6”, coments al dia siguiente, algo repuesto. Las miltiples circunstancias de esta indole tienen una caracteristica comin: consisten en masas de energia que caen desde las alturas. Las investigaciones intensivas realizadas en los casos de muertes atribuidas a relémpagos u otras causas semejantes, han llevado a un plano de detalles sin explicacién racional. Los casos no son tantos como los de las cremacianes esponté- neas, pero su rareza no implica ‘rreatidad. Es de suponer que las bolas incandescentes también han podide caer en mares, desiertos y lugares deshabitados. También pueden ser la causa de muchos incendios en los bosques, Los casos de impactos en personas son menos frecuentes. Es preciso anotar que, con algunas excepciones, como ha ocurrido con fos automéviles, no puede decirse que estos casos estén vinculados a las muertes por combustién esponténea bajo techo. La respuesta, si es que existe, debe buscarse en otro nivel. ¢Partido por un rayo? Hay otro origen posible, externo a las victimas, que consiste en el fendmeno de incineracion relémpago, Al mismo tiempo que los muros, ‘objetos, muebles y demés enseres que se han incendiado en tales circunstancias, no es de ex- traflar que ese misterioso desencadenamiento de ‘energia haya incluido a los seres humanos. Ade- més de las circunstancias en que sélo la ropa ha sufrido alguna influencia de fas llamas, hay innu- merables personas que han sido victimas de es- pantosas combustiones. Pero no se ha compro- bado que estos relémpagos hayan causado la muerte, cosa vastamente producida por las mis- teriosas bolas de fuego, similares a la que alcan- z6 al automdévil del sefior Vogt. Tenemos asi, aparte de las cremaciones esponténeas (de ori- gen interno) y de los relémpagos de fuego, tas bolas igneas que —en oportunidades no frecuen- tes— han causado la muerte. Si nos remontamos un poco més al pasado, a principios de siglo, comprobaremos que en Ingla- terra —durante el invierno 1904-1905— se produ- jeron abundantes casos como los dos dltimos comentados. Ha llegado, pues, el momento de preguntarnos : zqué produce ef hecho por el cual algunas seres humanos se ven alcanzedos por rayos? Las estadisticas de este tipo de sucesos distan de ser exactas. Se calcula que en Estados Unidos unas dos mil quinientas personas son alcanzadas por rayos cada afio. De ellas, mueren general- mente unas quinientas, Pero estas cifras no pueden considerarse como representativas. No hay forma de discriminar en- tre aquellos que han side alcanzados por un rayo en condiciones normales (como el caso de obre- 10s trabajando en tejados durante tormentas eléctricas) y otros que en condiciones inespera- das han sido victimas de una descarga eléctrica en circunstancias imprevisibles. Existen registros de personas qué en etapas su- cesivas han sido alcanzadas por un raya: La esposa de Samuel Royal (narra un despacho de prensa de la United Press fechado el 7 de junio de 1952) fue alcanzada por un relémpago MUNDO DESCONOCIDO 23 que penetré por la ventana de su cocina. Afios después (eso habia sucedido en ta ciudad de Kansas), se mud6 a Fort Worth, y nuevamente fue alcanzada por otro relémpago que penetré en Ja cocina. Lo mismo le ocurrié a Charles Sappal, con intervalo de un afio, en Riverview, s6lo que la segunda vez murié: 22 de junio de 1950. Estos relémpagos se han producido también en Europa. E18 de octubre de 1949, Rolla Primardo estaba en su patio {en Tarento) y murié por el “impacto de un relampago de fuego”. Veinte afios antes su padre habla muerto en ese mismo sitio, de igual forma. Cincuenta y un afios antes le habfa ocurrido lo mismo a su abuelo. En julio de 1968, un muchacho tejana de 16 afios, Kenneth Luker, fue alcanzado por un re- lampago mientras iba al gallinero de su casa, Resulté aturdido y s6lo fe qued6 un brezo afec- tado. Esa noche, su madre sofié que su hijo morfa “partido por un rayo”. Tres semanas més tarde, el suefio fue trégica realidad. Kenneth fue alcanzado por un rayo y murié, mientras paseaba con su bicicleta por los alrededores. Otra chico que iba con él, George Allen, no sufrié dafio alguno. Et estallido infernal Pero no hay caso tan espectacular como el del mayor R. Sumerford, native de Vancouver, Ca- nadé. Al punto que se le lleg6 @ lamar “pararra- yos andante”. Su enemigo —el rayo~ lo aleanzé por primera vez en 1918, en Flandes, mientras se hallaba de patrulla. El rayo maté a su caballo y lo dejé a 6! paralitico de la cintura para abajo. Como invalido, regres a su hogar en Vancouver, recu- perandose con el tiempo y llegando a caminar ayudado por dos bastones. En 1924 el mayor y tres de sus amigos fueron a pescar @ las montafias. Sus compafieros se aleja- ron para buscar viveres, dejando al mayor senta- do bajo un &rbol. Se desaté une sdbita tormenta yun rayo dio contra el 4rbol, Cuando sus amigos volvieron descubrieron s Sumerford con medio cuerpo paralizado. Le llevaron a un hospital y tardé dos afios en recuperarse. Tiempo después, paseabs con algunas amistades por el parque central de Vancouver. De nuevo, tormenta ines- perada: se refugiaron bajo un toldo de un tende- rete de refrescos, pero antes de que nuestro amigo pudiese llegar, fue derribado por un relém- pago Esta vez la pardlisis fue total. Confinado a una silla de ruedas, murié dos afios después. Pero ni siquiera le fue posible disfrutar de la paz de los sepulcros. Una noche de julio, en 1934, una violenta tormenta eléctrica se abatié sobre Van- 24 MUNDO DESCONOCIDO couver. Un rayo cayé en el cementerio, destru- yendo completamente una Gnica l4pida: la que marcabe el etadd de un antiguo oficial de caba- Werla: et mayor R. Sumerford, Este caso he sido ampliamente estudiado por Albert A. Brand, en fa revista americana Fate, abril-mayo de 1962. Volviendo a Jas terribles bolas de fuego, basta evocar una tremenda jornada de 1871, una noche de horror que convirtié bosques y praderas de Estados Unidos en un mar en combustion: 24 poblaciones fueron afectadas. La mayor pérdida de vidas se produjo en Wisconsin, donde el ardiente huracén cobré 1.500 vidas. Nueve pueblos de cuatro condados fueron com- pletamente arrasados por las llamas. Otra desola dora imagen fue la del poblado de Peshigo, Era una comunidad con varias fébricas y molinos, quince negocios y hoteles, 360 casas y dos mil habitantes, Al amanecer siguiente no quedaba un s6lo edificio en pie y habjan perecido la mitad de los habitantes. Basta simplemente el relato de un testigo. “En un instante una gran nube de fuego aparecié en el cielo, desde el oeste, y al poco rato cayeron sobre el pueblo grandes lenguas llameantes; las calles y los edificios se convirtieron en una ho- guera, Todo rugia de modo ensordecedor, con estallidos eléctricos que llenaban el aire y parali- zaban a los habitantes. En un momento todo fue un remolino ardiente. Un tornado incendiario que dejé en pocos minutos el lugar convertido en cenizas”. Un fenémeno parecido tuvo lugar en Portugal, donde varias pobleciones sufrieron un estallido infernal ef 6 de julio de 1949. Nueve hombres fueron quemados por una bola de fuego, un a/a de mayo de 1938, en Inglaterra, a campo abierto, bajo un cielo sin nubes. Podrlan llenarse paginas y més péginas con ejemplos similares. Hasta la fecha no existe expli- cacién légica, Desde “meteoros” hasta “‘cohetes perdidos’’, existieron interminables justificacio- nes. Ninguna convincente. Qué relacidn hay entre estas bolas igneas y las cremaciones es- pontdneas? Toda o ninguna. Pero volvamos al origen y repitamos la primera pregunta con ma- yor fundamento: 2Esos seres que arden esponté- neamente, son realmente verdaderos suicidas ca- paces de controlar psiquicamente un poder tan atroz? .Qué o cuél es el origen de tan terrible destruccién? Los casos descritos cubren una vasta gama de circunstancias, incidentes y detalles afines. Des- de las incineraciones esponténeas, hasta las mi teriosas bolas de fuego. Admitimos que en algu- nos de los casos citados —y en otros que tene- mos en carpeta— pueda haberse tratado de un mero accidente. Pero hay otros que parecen haber respondido a un mandato subconsciente de la victima. Una de las cuestiones sintométicas, tres una exhaustiva indagacién de este tipo de sucesos, fs que un nimero considerable de las victimas eran alcohélicas. Se sabe que el alcohol es un modo de evadir la realidad, y en cierta forma una manera lenta de suicidio. En el momento de morir calcinados, gran ntimero de los protagonistas estaban drogados 0 borra- chos, a solas y sin el control habitual, normal, de Su propia mente. De este modo, las fuerzas subconscientes podian actuar libremente sin en- contrar ninguna resistencia valida por parte del individuo afectado. Muchos eran ancianos, de energias ya gastadas y posiblemente cansados de la vida, Entre ellos habia invélidos 0 seres muy pobres, residiendo en asilos y carentes de familiares. Obviamente, su modo de vida era sedentario. La mayorla de las veces se trataba de mujeres. Sin embargo, habitualmente, los casos de suicidios son més comunes entre los hombres que entre las muje- res. La energia radiante Todas las personas —incluso las ms normales— alguna vez han pensado en el suicidio. A nivel consciente, el instinto vital (0 el miedo a la muerte) es acentuado y firme. Muchas personas, abrumadas por conflictos o por enfermedades y sin recursos espirituales acentuados, recurren fi- nalmente al alcohol o a las drogas. Dos casos —aparentemente suicidios y combus- tiones simulténeas— permiten reflexiones intere- santes sobre la cuestién, pues el cuadro comin de las cremaciones aparece perfectamente deter- minado. En Algiers, poblado de Luisiana (Estados Unidos), el 18 de septiembre de 1862, la sefiora Stalios Cousins noté por la tarde que salia humo dal piso superior al de ella. Liamé a los bomberos, quienes forzaron |a puerta y encontraron, ardien- do, el cuerpo de un hombre. Con una manta apagaron las llamas. E] teniente Louis Wattigney comenté: “EI hombre yacia sobre el piso frente a la puerta y era una pira. En el cuarto no ardia ningtin otro objeto. El individuo estaba muerto. Ignoro la causa por la cual el fuego era tan intenso. Podia estar impregnado de alguna espe- cie de aceite. No obstante, no olfa a nada, Es la primera vez que presencio algo semejante.”” No se hallaron fésforos ni restos de ellos. El individuo tampoco fumaba. Las ventanas este- ban cerradas. No se localizaron rastros de lucha, pero habia sangre en el piso de la cocina. La victima —Glen Denney, de 46 afios— era un comerciante. La investigacién policial localiz6 va- ios problemas del individuo y verificé que olti- mamente se habia entregado a la bebida. Dias antes habia sufrido “shocks” alcohélicos. Dos dias después, el forense anuncié que la muerte se habia producido a causa de las quemaduras, pero que las arterias de un brazo y de las dos mufiecas, estaban seccionadas. Que todavia MUNDO DESCONOCIDO 25 al arder, lo demostraba la gran cantidad de ras: tros de carbén localizados en sus pulmones (evi- dencia de que respiraba). No se dio a los perio- distas indicio alguno sobre los origenes posibles del fuego. Un investigador privado presiond considerable- mente al forense y obtuvo la siguiente explica- cién: Denney se habia cortado las venas y arte- rias an cinco sitios, habla rociado luego su cuerpo con keroseno y se habia incendiado. No se dijo cémo se supo que era keroseno. Nunca se tomé en cuenta Ia posibilidad de un crimen. La puerta estaba cerrada por dentro y los bomberos tuvie- ton que forzarla. La sefiora Cousins no habia visto a nadie abandonar el edificio. indagando, el investigador se pregunté: “yCémo un hombre con las arterias seccionadas pudo hacer todas las meniobras ulteriores? Si sabia localizar las arte- tias —signo de conocimientos cientificos— para qué ef fuago si la muerte era cosa garantizada en instantes?” La pérdida del 50 por ciento de la propia sangre causa la muerte inmediata. Cinco heridas impli- aban un desangramiento veloz. Sélo se hallé sangre en la cocina y no en el trayecto hacia la habitacién, donde se produjo el fuego. i segundo caso ocurrié el 13 de diciembre de 1959. Billy Peterson llevé a su madre a la casa de un tfo y volvi6 al hogar en el condado de Nueva Jersey. Tres cuartos de hora después, un con- ductor que pasé frente a su goraje, vio que el auto de Peterson (27 afios) despedia un intenso humo. Los bomberos hailaron et cadaver de Billy tendido en el asiento. Un tubo conectado al tubo de escape reposaba a su lado. Cara y manos estaban intensamente quemadas. E! fuego habla 26 MUNDO DESCONOCIDO. sido lo suficientemente intenso como para derre- tir una imagen religiosa de piéstico insertada en el tablero. Dictamen: muerte por intoxicaciin con monéxido de carbono. La piel del brazo izquierdo habia desaparecido, espalda y piernas presentaban unas heridas horri- bles. Lo mismo ocurrfa con el rostro, Extrafia- mente, ninguna zona pilosa habla sufrido la desa- paricién de los cabellos, que estaban intactos ‘Tampoco su ropa — incluso, la interior— mostra- ba dafio alguno. Ei fuego calcind a Billy Peterson fespetando sus cebellos y sus ropajes. Le policia supuso un crimen. Billy habria sido torturado desnudo, vestide luego y envenenado con el monéxido del tubo de escape: suicidio aparente. En el hospital, los médicos comentaron: “Es el caso més extrafio que hemos visto aqui. Desafia toda explicacién razonable.” Y es aqui donde encaja la teoria del suicidio electradinémico, esa energia radiante que consu- mirfa 108 cuerpos humanos con una rapidez esca- lofriante. Para ello, debemos retroceder en el tiempo. Co- trla el afio 1948 y un famoso astrénomo —Gustat Stromberg— publicaba un libro titulado “El alma del universo”. Considerando que toda materia esta compuesta de dtomos, formados a su vez Por neutrones, electrones y protones, y que estas particulas poseen singulares “longitudes de on- da” que determinan un complejo de diferentes frecuencias, hasta formar nddulos 0 puntos de concemtracién de energia, el citado cientifico afir- maba que esta energia vital y nuestra mente estaban en estrecho contacto. Stromberg afirmaba que més allé de nuestros sentidos hay una misteriosa dimension que ni siquiera adivinamos, y que cada cuerpo humano esté determinado por la energla. Pues bien, men- te y energia vital —continuaba— existen dentro de tal Ambito o dimensién, asi como fa memoria. gCémo podria mantener la memoria sus recuer- dos si el cerebro se modifica constantemente? —preguntaba ef astrénomo. Hay aqui —en esa dimensién— un campo de fuerzas auténomo, ajeno a los étomos, e indes- tructible, Escribi6: “Nuestras células nerviosas parecen ser puentes que ligan nuestro cerebro fisico con el mundo en el que esté enraizada nuestra concien- cia. Dado que nuestra memoria se halla “graba- da"’ en este campo de fuerzas, puede ser convo- cada incluso después de nuestra muerte.” Por lo tanto, la energla electromagnética (asi la denomina Stromberg) del hombre puede ser un lazo entre el mundo fisico y el imperio invisible que da coherencia a ta energfa. Una puerta abier- ta. a un futuro que ni siquiera osamos imaginar. Astucia fotografica © El conocido autor de este libro, Antoine Desilets, responde @ las preguntas que le han formulado sus araplos lentores Revelo mis fotos Aer owe # Una leccién practica, @ Revelar sus propias fotos, » Una gula practica viva y muy dindmica de positivar y ampliar sus imprescindible para fotogratla, que abarca egativos es la meta de todo 8/ Super 8/ 16 iniciarse en el arte de la aspects y temas poco buen aficionado. © Un libro que responde fotogratia. tratados, incluso en © Este libroesté especialmente todas las preguntas qu ® Las cémaras y su manejo; obras especializadas. dedicado a las técnicas y puede plantearse é! ci: cémose buscaeltemay —_@ Centenares de trucos, problemas del cuarto aficionado. cémo se capta la imagen; consejos y “secretos”, ‘oscuro: equipo, material © La cdmara y las pelfeu magia del cuarto oscuro, fruto de la experiencia y fotogrifico, positivado y toma de vistas y la revelado y ampliacion. de la gran astucia que ampliaci6n, tiraje iluminaci6n; efectos s Consejos, trucos y este famoso reportero convencionaly conefectos _ especiales y composic secretos de un pone en préctica todos especiales, tanto en negro montaje y proyeccién profesional. los dias. como en color. pelicula; el cine sonor » Vol. 223 pdgs., 300 pts. © Vol. 320 pags., 500 pts. @ Vol. 336 pags., 500 pts. @ Vol. 240 pags., 450 pt Te Tae Sees) Peete RU Técnica fotografic ‘@ Un nuevo libro para — [=] para el ae f d 7 profundizar mds toda ~ ene! apasionante arte aficionado, % me cee es z x @ Objetivos y filtros, de interés para ae es Fo m= color, la luz y el retrat la composicién, etc. © Vol. 252 pags. 375 p pene — — SS Se { RECORTE Y MANDE ESTE BOLETIN DE PEDIDO | sivanse remitirme les obras: [eee mga | Nombre: | Domicilio: EDICIONES DAIMON. te MOVIMIENTOS ACTUALES Informa el equipo de Louis Pauwels 1’ boom” del alma (1) por Jean-Marie Schiff Boom de tas técnicas de grupo, explosion ocutta, oleada psiquica, proliferacién de los grupos de in- vestigacién espiritual, eclosién de las sectas, locura mistica... éstos son algunos de los términos em- pleados por nuestros mass media para describir esa “basqueda de valores interiores” en la que Occi- dente parece estar empefiéndose de forma masiva. La modificacién ¥ la ampliacién det “campo de consciencia"” se estén convirtien- do en verdaderas razones de ser para centenares de millares de personas en los Estados Unidos y ‘en Europa, y han hecho nacer una considerable red de sociedades psico-pedagégicas en todo el Oc- cidente liberal. Jean-Marie Schiff resume aqut va- rios meses de experiencies vivides a wavés'de los grupos, centros y comunidades de bisqueda, prin- cipaimente norteamericanos. Esta encuesta, primera completa sobre el tema, constituye uno de los elementos de una importante ‘obra Colectiva que acaba de publi- car ediciones Retz bajo el titulo Le livre des pouvoirs de I'esprit, di gida por Louis Pauwels y Jean Fe- ller. Traduccioén: M* Luz Rovira Publicado con autorizacion de “Question de”, Paris. 28 MUNDO DESCONOCIDO Swami Prabhupada, maestro de Jos discipulos de Krishna. Hay que comenzar por tomar conciencia del propio cuerpo pera liberarlo. No hay tiempo que perder {Se necesitan estadisticas? Segdn un sondeo (1973) de la revista For- tune, en los Estados Unidos habla més de ochenta organizaciones espirituales y terapéutices, de talla nacional o internacional, que pre- tendfan conduct a sus adeptos a “estados de consciencia supe- rior. Una organizacién que sélo tiene un cuarto de siglo de exis- tencia, la Cientologia, contaria, segiin sus representantes en Fran- cia, con més de cinco millones de adeptos en la actualidad, diez mil de los cuales en Francia. Se ha ensefiado meditacién trascenden- tal a casi un millén de alumnos y recientemente se ha reuni congreso a mil quinientos tes’ de ochenta paises!. La revista del movimiento, en lengua inglesa, Haré Krishna tiene una tirada de més de un millén de ajempiares2. Segin su érgano de prensa, el movimiento de “guru Maharaj Ji” se ha implantado en sesenta y seis paises, entre los que se cuenta la Uni6n Soviética. La escuela “Ari- ca", de Nueva York, ha formado ya a més de mil monitores-anima- dores, Los pentecostistas catéli. cos ascienden a medio millén3 mientras que el concilio de Taizé reuni6, en verano de 1974, @ cua- renta mil j6venes, Este resurgimiento de una biis- queda espiritual adopta, por el momento, el aspecto de una gk gantesca efervescencia que arras- tra a las jévenes generaciones a una especie de “carrera de muta- ciones”, carrera un poco febril a veces, que testimonia, en el centro de todos esos espiritus, una toma de conciencia aguda de que “ya no hay tiempo que perder” si se quiere evitar, de forma individual o colectiva, caer en la trampa de valores materiales decadentes. Los seres que se integran en la via de una bisqueda interior sienten con- fusamente que ya no es hora de dudar y que deben tomar partido, ya que su propia evolucién condi- cionaré la de este planeta con el que estén estrechamente relacio- nados. De ahi el caraécter de ur- gencia que emana de la agitacién actual, Gue no existe sino en fun- cién de esa otta cose que hay que preparar. ¢Pero de qué cosa se trata, exactamente? La situacién presente del hombre occidental podria compararse con la de un viajero que, después de haber seguido mecanicamente un camino Gnico, desemboca én una encrucijada que le ofrece toda una gama de caminos posibles para conducirle a un mismo, aunque lejano, destino, Este es el laberinto de las multiples précticas y doctri- nes de “evolucién” que* pululan or nuestras plazas piblicas. Para poder dejar atrés y sintetizar dicha multiplicidad, es preferible conocerla bien. Ese es el motivo de que en el presente capitulo nos dediquemos a mostrar un_pano- rama fo més completo posible de todas las “vias” que se ofrecen en fa actualidad a los peregrinos- exploradores de las dimensiones sutiles, antes de preguntarnos cud! sera el resultado de la efervescen- cia actual. La racién del cuerpo” y la decantacién emocional No sin raz6n muchos gtupos ac- tuales dejan a la entrada los zapa- tos y sus vestiduras externas; con ello simbolizan el necesario paso de decantacién fisica, mental y psiquica, previo a toda elevacién espiritual. A\ piiblico en general le resultan Ya casi familiares los métodos de MUNDO DESCONOCIDO 29 New York Psychoanalytic Institute relejecién (hipnosis y sugestién, entrenamiento autégeno (A), sue- fio despierto (B), método Vittoz {C), dinémica mental (D)...), gim- ndsticos (euritmia (E),gymnasia (F), danzas, hatha yoga, ejercici respiratorios...), terapias fe emocional(psicoandlisi, pst codrama (G)...). De un tiempo a esta parte, sin embargo, han sur- gido cosas nuevas. Las técnicas nacen en Oriente Se observa ante todo una intru- sién masiva de disciplinas no oc- cidentales, como el T’ai Chi Ch'uan (gimnasia medit origen chino, fundada la cosmologla del Yin-Yar que desarrolla tres series de movimien- tos fluidos que corresponden al Cielo, a la Tierra y al Hombre) o el aikido (version zen del T’ai Chi que significa, literalmente, “via de coordinacién del Ki'" 0 energia vi- tal). Paralelamente a esas artes marciales que espiritualizan ol cuerpo, las medicinas orientales =y, en particular, la acupuntura— democratizan la concepcién del cuerpo como sistema energético ligado @ los ritmos psiquicos y césmicos®, Pero Asia no es la Unica fuente: para el préximo fin de semana, usted puede apuntarse, segén su estado de dnimo, @ un masaje hawaiano/, a la gimnasia azteca8 0a la danza africana, Técnicas cada vez més espe- cializadas: Un segundo aspecto nuevo lo constituye la especializacién cada vez mas marcada de les técnicas. 30 MUNDO DESCONOCIDO Photo DR. Por ejemplo, en la actualidad no sélo se cuentan por decenas los tipos de masajes (Esalen'0, rei- chiano (H), Alexander (I), acu- prensure (J)...), sino que tienden igualmente a localizarse en una Parte del cuerpo (éste es el caso de la "zona-terapia’’: masaje de la planta de los pies, cuyos diversos Puntos estén en relacién “retle} con los diferentes érganos del cuerpo} o incluso a un “nivel de Reich: la bio-energia. Peris: la gestaltterapia. Caycedo: la sotrologia. profundidad corporal" muy preci- ‘so (como en el caso del rolfing, de Ida Rolf, que trabaja, siguiendo un Programa detaliado, sobre et fa cia —o envoltura aponeurstica— de los misculos a fin de disolver las tensiones y nudos energéticos que se forman sobre él). Uno desea un tratamiento de Photo Litran-Paris-Match Maharishi Mahesh yogi: la meditacion trascendental. MUNDO DESCONOCIDO 31 acupuntura? Este puede miniaturi- zarse gracias a los buenos cuida- dos de un “auri-acupuntor”, quien trabajar s6lo sobre la oreja (don- de se reanen més de sesenta pun- tos o terminales energéticos). 2Que @ uno le interesa el andlisis? Hay que saber que ahora eso se Practica en grupo (andlisis_tran- saccional (K), método Fisher- Hoffman (L)...) ¢ incluso sin la in- tervencién de ningtin terapeuta (movimiento del co-consejo de ree- valuacién fundado sobre la ayuda Mutua que pueden intercambiar dos compafieros asumiendo res- pectivamente el papel de cliente y de consejero). El grito que cura 4Que uno quiere mezclarse en la terapia del grito, en la que el pa- ciente verbaliza a mas y mejor sus bloques y contlictos emocionales? Hay que precisar entonces si uno invoca o no a Ia escuela del “grito primario” que intenta hacer resur- gir en el paciente los traumatismos primitives ocultos (primal pains) conduciéndolo, durante tres se- manas, por la via de la regresién (mediante el aislemiento, la priva- cién y demés formas de ensimis- mamiento) hasta que estalla por completo su ganga de proteccién de "adulto civilizado” y renace un yo esponténeo. ¢Cémo no ver en esta técnica de liberacion una re- ‘surreccién de! método alquimico, en el que se cocia al fuego la materia pesada para preparar el nacimiento de una materia més sutil?... No olvidemos, finalmente, 2 las personas demasiado cansadas para aprender 2 relajarse solas: les basta con adquirir una de esas cajitas lamadas "“méquinas alfa” que sefiaian el momento en que ef usuario produce ondas cerebrales alfa (que corresponden a un esta- do de meditacién calmada) y que de este modo permiten reproducir 2 voluntad dicho estado. Semejante abundancia de nuevas técnicas de liberacién apelaba a un reagrupamiento que les ofre- ciera la posibilidad de reconocerse y fecundarse mutuamente. Este fue —y sigue siendo— el papel del Movimiento del potencial huma- not 32 MUNDO DESCONOCIDO El movimiento de desarrollo del potencial humano Salido de los trabajos de la dind- mica de grupo, apoyado sobre los dos bastiones de la bio-energia (de W. Reich) y de la gestaltterapia (de F. Peris), amamantada por el biberdn psicodélico de los afios 1960, capaz de asimilar las técni- cas ms disparatadas para fundir- las en un sincretismo seductor por su aspecto nouvel age, ol Movi- miento del potencial humano ejer- ce su influencia desde su leborato- rio-base de Esalen, en ios magnifi- cos parajes de Big Sur, en Califor- nia. En 1973 cerca de doscientos centros de expansién daban a co- nocer el “est Esalen”. En 1975 se cuentan en Francia més de una guincena de dichos centros que, (H) Masaje reichiano: ‘Técnica procedemte del trabajo de W. Reich, padre de la bio-energia. (0) Masaje Alexander: Conjunto de métodos de masaje orientales (como el Shiatsu), fun- dados sobre el sistema de los pun- tos y meridianos de acupuntura, pero, en lugar de una aguja, se utlizan los dedos. (K) Anélisis transaccional: Sistema de exploracion de tos “juegos interpretativos” en las re- laciones interpersonales. Lenzado por E. Berne. mediante desembolsos sonantes, Proponen, en el curso de estudios y de fines de semana intensivos, programas de evolucién personal ensefiades por animadores a me- nudo extranjeros 12, ‘ El soporte esencial de Ia expansion prometida es el campo energético del grupo de encuentrol3, que permite a la vez hacer que se me- nifiesten a la luz del dla los pro- blemas de cada uno y resolverios ‘mejor mediante un juego complejo’ de comprensién y disolucién co- lectivas. Siempre que sea posible, la expresién no es verbal. Los iti les empleados van de la bio-ener- gla a la gestalt, pasando por toda una serie de técnicas de expre- sién. La bio-energética (\lameda cortien- temente bio) es una terapia desa- rrollada por Wilhelm Reich (M) y sus sucesores (A. Lowen). Su fi nalidad es desbloquear y abrir ie "coraza caracterial” que aprisiona antiguas emociones (miedo, an- gustias...) dentro del cuerpo, y que todavia no han podido exte- Tiorizarse jamas. Gracias a ejerci cios corporales especiales (como las famosas “posiciones de stress” que reducen, mediante el dolor, todos los mecanismos de (L) Fisher-Hoffman: Bob Hoffman, hombre de nego- cios que se convirtié en medium, y el doctor S. Fisher, psiquiatra fa- moso, habian decidido que el que antes muriera de los dos se pon- dela en contacto “psiquicamente” con el otro. EI doctor Fisher fue el Primero en morir, y, poco tiempo: después, se “apareci6” a Hoffman para explicarle que se percataba de que la psiquiatria se encontra- ba, en el plano terrestre, en un verdadero callején sin salida, e hizo a su continuo compafiero la proposicién siguiente: “Aqui, en el ‘otro lado, tengo nueves fuemes de informacién. Puedo hacer que usted las aproveche y, juntos, crearemos un nuevo sistema de ‘terapia "Y nacié el mé- todo Fisher-Hottman. Este insiste ‘en el andlisis de las telaciones eae Sus pa- res. defensa), se despiertan y exterior zan las emociones ocultas, dando asi libre curso a la espontaneidad y aumentando las reservas de energfa vital. La gestaltterapia, creada por Fritz Peris (N) hacia 1946, esté en ca- mino de convertirse an la mas po- pular de las psicoterapias de evo- lucién practicadas en los Estados Unidos. Considerando que esta- mos divididos por conflictos inter- Nos que nos impiden aceptar ciertas partes de nuestro cuerpo o de nuestra personalidad, la gestalt propone una integracién progresi- va de las diferentes partes gracias 2 técnicas de didlogo “vivido” con el objeto de nuestras preocupa- ciones 0 con nuestras contradic- ciones. Asi, a un participante se le hard instalarse frente @ una silla vacia a la que cargaré con sus proyecciones y en la que a conti nuacién se sentaré para darse res- sta a si mismo. La oélebre téc- ica del hot seat (0 banquillo) con- siste en hacer que un participante sea examinado cuidadosamente por el grupo, que no dejard de recoger las mas minimas disonan- cias de comportamiento, permi- tiéndole de este modo una inevi- table confrontaciin con sus con- ictos. Hay ge subrayar el carécter sineré- tico de los “grupos de evolucién” en los que el dao biojgestalt se apoya en todo tipo de ejercicios para despertar los sentidos, la creatividad y la expresién espon- tdnea: fantaslas dirigidas 0 no, jue- gos interpretativos, mimos, duelos blandos 10), dibujos... Se concede particular atencién al “lenguaje del cuerpo” (puesto que las activida- des corporales revelan, a un ojo experimentado, las tendencias del yo profundo mejor escondidas) y a los ritmos del cuerpo o “bioci- clos”"14, santana ee (M) Wilhelm Reich: Ex discipulo de Freud, ex-militante tevolucionario. W. Reich (1897- 1957) se instalé en 1939 en los: Estados Unidos para proseguir alli as investigaciones sobre la “ener. gia orgastica”, la “’vegetoterapia" (antecesora de la bio-energia), les energias césmicas y el cancer. (N) Frederick Pe (1893-1970). Antiguo discipulo de Freud que emigré a ‘os Estados Unidos en 1946 para convertirse| allf en uno de los “papas’’ de Esa- len. Le gustaba decir: "No empu- ‘is al rio: fluye por si solo”. (0) Duelos blandos: Duelos al “boffer” 0 espada de goma. De la misma panoplia se puede extraar también la “‘raqueta de tenis” que permiticd desahogar sobre una almohada inocente indigneciones bajo presién. En resumen, el Movimiento del potencial humano aparece cada vez més como un amplio crisol que permite todo tipa de experi- mentaciones hasta ei punto de que cada, 0 casi cada, animador Propone una sintests de su cose- cha: la lista se alarga de dia en dia (reciport, koula, relacién esencial, prema, psicodinémica...), Uno ter- mina por preguntarse si los parti- cipantes, perdidos en semejante torbellino, sacan de ellos una ver- dadera elevacién. Los participantes desean con frecuencia superar esta prime- ra etapa En efecto, el eitmotiv de la expan- si6n personal puede no ser sino un ideal nebuloso en la medida en que la dimensién psiquica y espiri- tual de un ser no se toma en con- sideracién. A menudo se vuela al nivel de una especie de culto a la personalidad formal mediante él estimulo de su capacidad sensorial y de su creativida Es algo asi como si se propusiera la mitad de una escalera: se hace caer a los participantes desde al gunos escalones liberéndolos ast de sus tensiones més acuciantes, y después se les planta alll, dicién- doles: ”;Vuelvan a inscribirse en ol préximo grupo!” 0, peor atin, ha- MUNDO DESCONOCIDO 33 ciéndoles creer que han caldo de lo alto de la escalera. Hay como una desproporcién entre las. pro- mesas implicitas de los grupos de ‘encuentro y su aportacién real!5, Resumiendo, uno se queda con su hambre, y muchos participantes, cuando han agotado ese entu- siasmo por una euforia colectiva un poco ficticia, confiesan que buscan otra cosa, pero que se han aficionado demasiado a su grupo de encuentro del fin de semana. ‘Ademés, los métodos practicados carecen a menudo de sutileza y los participantes dotados de un Psiquismo sensible son presa de energlas que a veces resultan dif ciles de transmutar. Por otra parte, los animadores, salvo excepciones, son poco conscientes de que paralelamente a los cuerpos fisicos se las han de ver con psiquismos que hay que manipular con pre- caucién y arquitectura segéin una trama de resonancia sutil, y no No deja de ser cierto que fos gru pos de encuentro, a su nivel, han operado una amplia campafia de sensibilizaci6n a la posibilidad del cambio intemo (que esta lejos de ‘ser evidente para las grandes ma- sas), preparando asi el terreno para las escuelas de ampliacién de la consciencia y los grupos de ini- ciacién espiritual. Las escuelas de ampliacién de la consciencia Superando et vago concepto de un potencial a desarrollar, nume- rosos grupos ponen ahora el acen- to sobre la “ampliacién de la consciencia’” a fin de tener acceso 2 otros niveles de realidad. En general, estos grupos tienen una estructura muy difinida al ni- vel del métado empleado. Algunos consideran que, si el método es bueno, no es necesario ningin en- cuadramiento espiritual: asi, para {a cientologia, la sofrologia, el ac- tualismo, E.S.T. y la iluminacion para todos estos gru- pos, el individuo debe encargarse de la elevacién de su propia cons- ciencia sirviéndose tan s6lo de un buen método. Otros grupos se han reunido alrededor de un ser de referencia: éste es el caso de la meditacién trascendental y de Arica. La Iglesia de ciemtolagia (fundada ‘en California en 1950) es un siste- ma de pensamiento y de curacién elaborado por un norteamericano de sesenta y tres efios, L. Ron Hubbard, ingeniero y autor de obras de’ciencia ficcién, que ante- riormente habla tanzado la dinéti- ca. La idea bésica consiste en ha- cer franquear a los postulantes los escalones de una clarificacién cre- ciente desembarazéndolos progre- sivamente de sus engramas (o imagenes mentales nogativas). La originalidad de! método estriba en la utilizacién, en el curso de las ciencias de clarificacién (denomi- nadas audiciones"’), del e-meter electrometroi6, que permite al “auditor” detectar los cambios en el estado de énimo del “escucha- do” a quien se le pide que cuente su vida. Cada vez que el aparato registra una respuesta, el auditor ahonda en el problema con el “es- de ia poblacién mundial medi- te, y el resto le seguird. cuchado” hasta que desaparece la variacién de potencial. Cuando el “escuchado” (0 pre-claro) acaba su audicién con éxito, se convierte en “claro”. ¥ asf sucesivamente a lo largo de todo un aprendizaje jerérquico, y naturalmente bastan- te costoso. Ei actualismo es una variante de agni yoga! que reposa sobre los trabajos de R.P. Shofield. El mé- todo consiste en el aprendizaje de actitudes perceptivas, emociona- les y mentales que facilitan la cir- culacién de la energla una vez efectuada la conexién sobre la fuente interior, simbolizada por un punto de luz blanea situado a doce centimetros por encima de la cabeza, y de donde irradia una lluvia de energia!8. MUNDO DESCONOCIDO 35 La sofrologla presenta la particula- ridad de ser un método no ameri- cano. Fue puesta 2 punto en Ma- drid en 1960 por el doctor A. Cay- cedo; se funda sobre el terpnos logos, \a voz suave y tranquiliza- dora que proporcione, a quien practica la relajacién dinamica so- fronizante, el permiso de imaginer, de “hablarse” y de integrar su “cuerpo simbélico” en su cuerpo fisico. EIE.S.T. y la duminacién intensive podrian calificarse de “‘marato- nes espirituales”. En efecto, el E.S.T.19 es una especie de semi- nario-sermén intensivo que se es- fuerza por impregnar a los partici- pantes de un cierto niimero de ideas-fuerza sobre la experioncia, la vida y la autoresponsabilidad En cuanto a la iluminacién intensi- va20, ésta aspira a una “identifica- cién esencial’ obtenida en pocos a una técnica de dié- ivo con un compafie- ro que le larga a uno sin cesar el Viejo koane!: *“Quién eres?’. En resumen: se quiere tener acceso a una iluminacién espiritual, eviden- temente, pero a condicién de no perder en ello demasiado tiempo. 36 MUNDO DESCONOCIDO La meditacién trascendental (abre- viado M.T,), de Maharishi Mahesh i, consiste en asignar un man- t1a22 personal al postulante, quien deberd meditar sobre é1 durante veinte minutos cada noche y cada mafiana: técnica simple, pero efi- az, sin lugar a dudas, ya que la practican cerca de un millén de adeptos de todas las procedencias sociales. En su afén misionero, la M.T. ha elaborado un programa quince por ciento de la poblacién mundial medite, y el resto le se- guirs.” La particularidad de la M.T. es que se ha probado su eficacia cientifi- camente. En lo referente a sus efectos fisiologicos se ha observa- do un incremento de las ondas cerebrales alfa y theta, una dismi- nucién del veinte por ciento del consumo de oxigeno (lo que indi- ca una reduccién considerable de! metabolismo) y una intensificaci6n de la resistencia de la piel del den del cien por cien (lo que indi- ca una actitud de “alerta”’). Por Gitimo, durante la meditacin se obgerva una rarefaccién del lacta- to23 en la sangre, En la publicidad de la organizacién se sefiala, ade- més, que la M.T.24 reduce las ten- siones, mejora las relaciones per- soneles y hace a sus adeptos més enérgicos y eficientes. |Asombré- monos de su éxitol_ Una citima caracteristica: la M.T. reemplaza ventajosamente el uso de la droga (hasta el punto de que el gobierno norteamericano tiene la intencién de establecer sobre la M.T. todo un programa antidroga). Arica es el nombre de un conjunto de programas de aprendizaje crea- dos por Oscar Ichazo y destinados a inducir un estado de consciencia denominado el “permanente 24”. El ndmero 24 designa un estado de consciencia andlogo al satori zen 0 al samadhi del yoga. Hay que sefialar que asociaciones como la M.T. y Arica se sitéan, en clerto modo, entre una funcién de Iniciacién 0 encuadramiento espit tual y una funcién de ampliacién de consciencia. Al ser organiza- ciones de masas, no pueden per- mitirse, evidentemente, el difundir una ensefianza esotérica fuera de un ndcleo central. Pero quizés aqut se trata de conseguir asentar una estructura general que permi- ta una iniciacién psiquica y espir tual més acentuada, después de que una primera fase de decanta- cién haya pulido a los seres. Continuaré en el préximo numero. MUNDO DESCONOCIDO 37 NOTAS 1.- Cf, Le Monde, 27-28, julio de 1975. 2- Cf. Le Monde, 24-25, agosto de 1975. &- Cf. Laurentin René: Penteco- tisme chez les catholiques (Paris Beauchesna, 1974). 4. Recordemes que entramos en el ditimo cuartodel siglo XX 0 @n @/ ditimo cuarentavo del 2° mitenio. La masa humana posee una consciencia, més o menos difusa, de los ciclos de fa evolucién colectiva, 5. La filosofia taolsta del Yin- Yang se ha visto popularizada ampliamente en nuestros dias por ef sistema de adivinacién chino del Yi King, 0 Libro de las mutaciones, que se funda sobre combinaciones mateméticas binarias de energias Yang (W. eas Hlenas) y de energias Yin (lineas interrumpidas). 6.- CF el libro del doctor Mus- sat: Les mouvements d’énergle en acupuncture (Parts, Le Francois, 1978). 7.- 8. Programa de 1973 del ins- ‘tituto Esalen, California. 4 Programa de verano de 1975 del CD.P.H., Paris. 10,- Técnica estandar dal insti- tuto Esalen. 38 MUNDO DESCONOCIDO & consciencia somética, ran “técnicas" se hntegran muy ré- pidamente en la vida cotidiane. Ya no es neceserio 12.-Actualmente dicha tenden- cia vaen camino de disminuiren la medida en que une genera- cién de animadores franceses ¥ europeos comienza a tomar el relevo. No obstante, fa difu- sién de las técnicas de punta sigue siendo patrimonio de Jos animadores americanos. 13.- Cf. C. Dreytus: Les groupes de rencontre (Paris, Retz, 1976). 14.- Se sabe que el cuerpo dis- tribuye su tiempo de forma ci- cilca, segin la programacién de un “reloj” interna: asl. por ejemplo, 8! ciclo de la tempera- turé 0 el ciclo hormonal dentro del ritmo “circadiano” (24 horas). De forma més global se distinguen, por ejemplo, el ci- cla emocional (ligado al ciclo funarl, el ciclo de las energlas vitales, 0 al ciclo intelectual {del orden de unos 36 dias). 15, Esta desproporeion vuelve @ encontrarse en ef papal am biguo de los animadorss @ quienes, a menudo, se les dota del papel magico de gulas espi- rituales, cuando elfas ni to de- sean ni valen para ello. 16- El electrémetro es una especie de galvandmetro que, gracias a un electrode, mide Jas variaciones de potencial de fa corriente eléctrica qua re- corre le piel, 19- EST. o Erchard Seminar Training. 20.- La “LJ,” fundada en los Es- tades Unidos por Yogeshwé Muni, se ensefia ahora en va- rlos centros europeos. 21. En Ia tradici6n zen. un Koan es una historia corta 0 una simple pregunta que va direc- tamente al grano. 22 Silaba sagrada (de orlgen ‘sénserito) cuya sonoridad per- mite a quien la hace “resonar” una slevacion de! porcentaje de vibracién. 23.- El lactato es una sustancia quimica asociada aja ansiedad. 24.- Hay quienes, por otra par- te, reprochan ala M.T. su carée- ter demagégina y seflalan qua Ja técnica de ta meditacin ter- mina por sor utilizade como un simple “estimulante”, con exactamente Ja misma funcién que una pildora farmacéutica. paraps\ Cologia r Sucesos ..pero estan en éste» La inquietud y el conocimiento son el unico camino par hallar la clave de las incégnitas que nos rodean. j COLECCION tros dedicada a estudiar, con valentia y rigor cientific: todo lo extrafio que existe en torno nuestro Algunos tulos de ia coleccion OTROS MUNDOS EL RETORNO DE LOS BAUJOS LA REBELION DE LOS BAUJOS LOS EXTRATERRESTRES EN LA HISTORIA EL LIBRO DE LO INEXPLICABLE RECUERDOS DEL FUTURO REGRESO A LAS ESTRELLAS EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES EL VIAJE INTERRUMPIDO LOS SECRETOS DE LA ATLANTIDA ‘GUIA AL MUNDO DE Los SUENOS EL PLANETA INCOGNITO {QUE OCURRIRA MANANA? EN LAS FRONTERAS DE LO IRRACIONAL UNIVERSO PROHIBIDO LA CURAGION POA EL PENSAMIENTO. FISIOGNOMIA PLATILLOS VOLANTES... AQUI Y AHORA LA PIEDRA FILOSOFAL EL CODIGO SECRETO DE LA ODISEA EL TERCER O1DO. LOS SECRETOS DE LAS MIL Y UNA NOCHES ‘QUIROLOGIA LA MALDIGION DE LOS FARAONES DESAPARICIONES MISTERIOSAS. ¥ 60 titulos mas Pida catalogo en su libreria LA BIBLIA EXTRATERRESTRE Erich von Daniken escribe en exclusiva para MUNDO DESCONOCIDO LO QUE VIO EZEQUIEL Erich von D&niken nos envia en exclusiva una crénica de su ultimo periplo de investigacién por tierras orientales. Realizado el viaje en verano del afio pasado, fructificaré en un nuevo libro del audaz y multitudinario autor suizo, libro de tematica absolu- tamente inédita y variada que apareceraé en Alemania en la primavera de 1977. La crénica que aqui reproducimos pretende familiarizar un poco al Jector con los problemas y las molestias que tales viajes de investigacién traen consigo. Junto a su innegable aspecto agra- dable, los auténticos viajes de exploracién sobre el terreno com- portan unos sacrificios y unas penalidades sélo compensados por el éxito posterior de los libros resultantes, y sélo justificados por la informacién directa que el lector recibe desde el lugar de la investigacién. Este “estar ahi’’ o “‘haber estado alli", creemos que es la gran arma que siempre podra esgrimir von D&niken frente a sus detractores Traduccién: Tago Ibosim. MUNDO DESCONOCIDO 41 - x. i te S. Oe en oe ' = Cac, Sano Sy i \ ay } i . \ ~My ax =F 77 @ SRINAGAR fae N . eee ’ area i \ \ « x Soe es ’ ‘ J ¢ a @ DELHI INDIA xy 2) COMIENZO DESOLADOR 29 de julio de 1975. Poco antes de medianoche aterrizamos @ bordo de un DC 10 de Swissair en medio de un auténti- co invernadero de aire célido y himedo. Tuvimos que hacer cola ante medio centenar de aduane- ros uniformados de blanco. El tiempo se arrastra- ba lentamente hasta que por fin logramos que nos seliaran el pasaporte. Ni rastro de nuestro equipaje. Pero de aqui que unas cuantas palabras sslpicadas de decentes maldiciones produjeron un efecto inmediate. Como por arte de birlibirlo- ‘que aparecié nuestro equipaje, sin haber pesado siquiera por el control aduanero, 30 de julio. Nuestro vehiculo todo terreno —un Range Rover provisto de baterias adicionales, engranaje dife- rencial, faros complementarios y cabrestante— habla sido cargado a bordo de un avién de Air France en Paris-Orly, donde nos habian asegura- do que toda la documentacién aduanera estaba en regia. Pero cuando ya estabamos instalados en nuestro hotel en Karachi, la compafiifa Air France nos envié un tal Mr. Lakhmier, un macilento paquistani, para que nos “‘asistiera” en las formalidades aduaneras. Nada més presentar- se, pregunté por el formulario “A”. Le dije que no lo tenia, que sencillamente no lo conocis, y le mostré 2 cambio mi caret de passage interna- cional. Mr. Lakhmier me comunic6 con mirada cansina que ese papel no tenia ningun valor en Pakistan y que, por otra parte, nuestra obligacién habia sido la de declarar el vehiculo el dia anterior, 8 nuestra llegada, Tuve que hacerle comprender que el vehiculo no habia llegado con nosotros, sino que habia seguido una ruta diferente, a bordo de un avién de carga de Air France. A cesar de ello, nuestro paquistant se empefié en que hablamos actuado mal. Nos arrastré hasta la aduana del aeropuerto y alli se puso a redactar en mi nombre un texto cuyo contenido decia aproximadamente: “ifustrisimo sefior Inspector de Aduanes. —Yo, Erich von Déniken, ciudadano suizo provisto de pasaporte n° XY, llegué anoche a esta ciudad, incumpliendo mi obligacién de declarar mi vehi- culo. Me artapiento sinceramente de ello y, por la presente, solicito a V.1. que, con su inmensurable magnanimidad, se sirva perdonar mi falta y ex- tenderme un formulario “A”. LA MALDITA BUROCRACIA Al cabo de tres largas horas de espera obtuve por fin el dichoso formulario “A y lo rellené. Acto seguido, Mr. Lakhmier me condujo a una oficina en la que, después de otro buen rato de ‘espera, nos sellaron el formulario “A. Mi pa- quistani me hizo sefias de soguirle a la siguiente oficina. Alli se limitaron a ratificar el primer sello mediante un segundo. Eses llamadas “oficinas’” consistian en simples tinglados abiertos, de cu- yos techos pendian unos cansinos ventiladores. El Unico mueble de esos tinglados consistia en una solitaria silla, ocupada por un funcionario. En derredor, los gatos se dedicaban a perseguir a los ratones. Provisto del formulario “A”, Mr. Lakhimier me condujo luego a pleno sol por una interminable calle hacia un edificio al otro extremo del aero- puerto. gPor qué no tomamos un taxi? Mi ayu- dante sefialé en silencio el lejano edificio que parecia abrasarse bajo los rayos del sol. Ya me senti realmente molesto. Cuando nuestro paquis- tani nos colocé una vez més en el ditimo extre- mo de una interminable cola, decid adelantarme a toda aquella gente que aguardaba, me llegué hasta el funcionario y arrojé sobre su pupitre el formulario “A”, acompafiado de mi pasaporte y el carnet de passage, al tiempo que le hice saber que presentarla una reclamacién en caso de que... |Y aquel hombre se puso a sonreir! Se disculpé exageradamente, mand6 que me traje- ran una silla, hoje6 mi pasaporte, me pidié una firma, y acto sequido me hizo entrega de las. Nfayes det vehiculo, Ast de sencillo. Me sentia feliz, ya me crefa al término de mi calvario, Pero no; Mr. Lakhmier se dispuso a nueva caminata. {Para qué? Recibl la dulce res- puesta de que el vehiculo todo terreno todavia se encontraba dentro del recinto aduanero y que ya sélo faltaba la intervencién de un oficial que EI “Range Rover” es embarcado en Parfs-Orly umbo al Pakistan. diera el oportuno permiso de salida. Lo encon- tramos al otro extremo de la diagonal del aero- puerto, Aquél tipo sonrié con su care morena y nos aseguré que tomaria en sus manos el asun- to, pero ya se habla hecho demasiado tarde por aquel dia, asi que a la mafiana siguiente, sin falta, Jo arreglaria todo. LOS COCHES NO VIENEN EN AVION 31 de julio. A las nueve en punto de la mafiana nos presen- tamos en el aeropuerto. El oficial de aduanas nos recibié agitando en su mano un fajo de formula- rios y nos aseguré que se habla pasado media noche trabajando en el asunto. Nos rogé aue le siguiéramos a un enorme tinglado. Desde lejos ya divisé una monstruosa cola. Me adelanté mal- humorado a toda aquella gente y me encaminé derecho hacia el hombre tras la ventanilla, para decirle: —Perdone, pero he llegado desde muy lejos y quiero proseguir mi viaje. Ya he cumplido con todos los tramites reglamentarios. Aqui tiene el formulario “A”, aqui el carnet de passage. El del uniforme blanco, al tiempo que esbozaba una sonrisa, me dijo que allf, en el aeropuerto, no se tramitaban los carnets de passage, asunto exclusivo de las aduanas portuarias y de carrete- ra, y que, de todos modos, los coches no venian en avién... Si en aquellos momentos no hubiera estado sudando ya por todos mis poros como si fuera una ducha ambulante, habria comenzado a sudar de desespero. 44. MUNDO DESCONOCIDO. Asi que nos vimos obligados a atravesar la ciu- dad entera de Karachi en coche y, en un viaje de hora y media, nos dirigimos directamente a la aduana portuaria. Se trataba de una inmensa sala, una oficina mayiscula con cien empleados en cien mesas. Del techo pendian cuarenta venti- ladores completamente inistiles, paralizados. Por lo visto, alli nadie habia ofdo hablar jamés de un carnet de passage... Pero por fin logré que un funcionario se prestase a ayudarnos. Este entre g6 a Mr. Lakhmier tres nuevos formularios, le dio instrucciones para la inspeccién de mi Range Rover en el hangar, y le dijo que luego volviéra- mos por alli con los mismos impresos rellena- dos... As{ que tuvimos que atravesar una vez més toda Karachi hasta el aeropuerto. ¢Pero dénde esté su automévil? —pregunté el inspector de aduanas del edificio 4 —En un hangar— le contesté El inspector lamenté vivamente que aque! asunto no fuera de su competencia, dado que los han- gares entraban en la jurisdiccién de la policia. No tuvimos més remedio que encaminarnos hacia alli, pero la policia nos aseguré que ta informa- cién dada por el colega de aduanas carecia por completa de autenticidad, y que fa Gnica autori dad competente en lo relative a mi vehiculo era la aduana del despacho de mercancias en el hangar 7. Incluso me aseguraron que alli me darian el “pase’’ con el cual podria sacar definiti. vamente el coche del hangar. Bien, gracias Hangar 7. Inspectores enfrascados en animada charla. Me acerqué a uno de estos grupos. —Caballeros, agradezco sinceramente su hospi- talidad, pero lo que se esté tramando aqui, ya sobrepasa la resistencia de mis nervios. Alguien de ustedes ha oido hablar alguna vez de un convenio aduanero internacional? Un encogimiento general de hombros como res- puesta, Mostré el ya crecido montén de formula- ios convenientemente rellenados y rogué que me colocaran el sello definitivo que me permi- tiera que el agente de policie del hangar me entregara mi vehiculo. Por fin un individuo de blanco se decidi6, a regafiadientes, a acompatfiar- me hasta el hangar. Pero cuando llegamos alli, los policias ya se habian retirado: la jornada laboral habia finalizado. PAKISTAN TAMBIEN “IS DIFFERENT” 1 de agosto. A las ocho de la mafiana Mr. Lakhmier nos saludé alegremente, para comunicarnos que todo habia quedado solucionado y que ya sélo nos hacia falta ef gate-pass. ¢Qué seria ese nuevo contratiempo? Nos informé que el hangar se hallaba aislado del exterior y que la Gnica salida estaba guardada por soldados. Para salvar esta barrera se precisaba un gate-pass 0 salvocon- ducto de puerta. El “Range Rover“ de Daniken en ef desierto paquistani, © Erich von Diiniken Cuando hasta ya entrada la tarde no pudimos encontrar a nadie dispuesto a extendernos ese maldito papel, manifesté mi decisién de di al hangar, donde montaria en el coche y me lanzarfa contra la barrera. Mr. Lakhmier me con- juré temeroso a que no lo hiciera asi, pues en caso contrario dispararian contra’ mi, No hice el menor caso de tales advertencias y me fui dere- cho al hangar. EI Range Rover se hallaba todavia en el palet de madera sobre el cual habia sido transportado desde Paris. Después de conferenciar largo rato con los obreros que se hallaban en el hangar, tres de ellos se dignaron a soltar las. miltiples amarras que sujetaban al vehiculo. Cuando a las cinco de la tarde el coche rodé por fin palet abajo, recordé que no podria ponerlo en marcha. Para el transporte por avin, en Paris hablamos tenido que vaciar por completo el tanque de gasolina y desmontar las baterias. Asi que rogué a un taxista que trajera un bidén de gasolina, y acto seguido agarré las herramientas y me dispu- se @ montar las baterias. Pero se habla hecho demasiado tarde para pensar en salir de alli. 2 agosto. A las ocho de la mafiana volvimos a presentar- nos en el aeropuerto. De inmediato pregunté 2 Mr. Lakhmier si habia conseguido el gate-pass. Me dijo que no, puesto que aquel documento sélo podia ser extendido por el propio director del aeropuerto, al que no se le podia encontrar los fines de semana. zCémo que fin de semana? tAceso estébamos a sébado? Le pregunta hirié profundamente a nuestro pa- quistanf. No tuvimos més remedio que aguardar hasta el lunes... Y el lunes, efectivamente, me entregaron_mi coche. Las absurdas y completamente initiles formalidades aduaneras que ya haben sido cum- plimentadas perfecta e internacionalmente desde Europa, en Pakistan habian tardado seis dias, habian requerido 23 firmas, y se hablan tragado 34 sellos. Moraleja: No se le ocurra a nadie importar un vehiculo por via aérea al Pakistan. RANAS EN EL BANO Tres dias mas tarde nos hallébamos ya en Amrit- sar (India). Como mejor hotel de aquella ciudad de 400.000 habitantes nos hablan recomendado el Ritz, pero cuando llegamos al lugar, ya avanza- da la noche, estaba completo. Asi que nos vimos obligados a conformamos con lo primero que encontramos. Las puertas de nuestra habitacién no disponian de dispositive de cierre desde dentro. Dos ranas 46 MUNDO DESCONOCIDO A mitad de camino: Daniken con su joven y eficiente colaborador, Willi Diinnenberger. daban saltitos en el cuarto de bafio, aunque en aquel acuario seco no hebia ni rastro de agua para que pudiéramos sacar de encima el polvo de la jornada. Con s6lo mirar las sébanas comprendi que otros viajeros cansados ya se habian revolca- do en ellas antes de nuestra llegada, por lo que Willi y yo nos tuvimos que enrollar en nuestros sacos de dormir. Habiamos partido a las cuatro de la madrugeda de Lahore (Pakistén) y los primeros cien kiléme- tros de aquella mafiana fueron como una seda. Pero luego se despertaron los indigenas, y con ellos irrumpié aquel terrible tréfico de autocares Es cosa conocida que los paises en vias de desarrollo reprochan a las naciones industrializa- das el que contaminen el medio ambiente. Y tienen raz6n. Ahora bien, lo que alli lanzan a la atmésfera los tubos de escape de los autocares 8 algo que no soporta ni el més robusto. Cada autocar levanta tras de si densos nubarrones negros de indescriptible pestilencia. Teniendo en cuenta aquellas curvas de visibilidad practica- mente inexistentes, las carreteras con baches de hasta medio metro, y contando como usuarios de la calzada a vacas, camellos, perros y cabras, amén de unos autocares que ademés de producir cortinas de humo muestran un olimpico desdén por los demés usuarios, resulta dificilisimo — aun Provisto de los més templados nervios— sobre- pasar los cuarenta kilémetros por hora. EN BUSCA DEL °TEMPLO DEL SOL” Llegados por fin a Srinagar (Cachemira), nuestra meta, nos entregamos de inmediato a la busque- da de informacién. Yo sabla por la literatura consultada, que en Srinagar y sus alrededores abundan los viejos templos. Uno de ellos era el templo de Martand, conocido también por “Templo del Sol” 0 “Templo Judi”. En la ac- YM OR Ree, nbidn la “Veneclage Orenta™ Nene ey ace tualidad se encuentra ya en estado parcialmente ruinoso. A pesar de ello, iniciamos el largo y penoso viaja a bordo de nuestro vehiculo todo terreno y provistos de los més diversos instru- mentos de medicién, con el Gnico fin de visitar aquella ruina. LS} Incitado por mis libros, el ingeniero Blumrich, de la NASA, habia aportado la prueba técnica de que el profeta Ezequiel habia tenido cuatro en- Cuentros con naves espaciales, a las que habla descrito con asombrosa exactitud, y que el co- mandante de aquéllas incluso le habia llevado a bordo en algunos vuelos. Para una nave espacial, la distancia entre Mesopotamia —donde Ezequiel vivié en el afio 592 antes de nuestra Era— y el Himalaya no representa ninguna distancia, Parece ser que Ezequiel describié con tanto lujo de detalle el templo al que le habia conducido ef desconocido comandante de la cosmonave, que cualquier arquitecto podria reconstruirlo con mi 108, puertas, ventanas y patios, y que cualquier constructor de obras podria realizar una estima 48 MUNDO DESCONOCIDO con ayuda de la “licitacién” de Ezequiel. Ahora bien: Ezequiel locatizé aquella magnifica cons- trucci6n, con una superficie cuadrada de unos 260 metros de lado, en Jerusalén. Esto, sin em- bargo, no es posible. El esbozo de los alrededo- res del templo —montafias nevadas, valles, un rio, la orientacién de los cuatro portales del tem- plo, la situacién de los atrios— no coincidla en absoluto con Jerusalén. Aigin copista posterior debid haber falsificado el texto original de Eze- quiel. La descripcién realizada por éste deja bien patente que no se trata de Jerusalén, donde, por afiadidura, no existen elevadas montafias neva- das. Pero sf en Srinagar. Yo me dije que si en el afio 592 antes de nuestra Ere hubiera aterrizado alli una nave espacial, las radiaciones atémicas causadas por ella todavia habrian de ser mensurables en la actualidad. Sin embargo, durante los primeros dias de nues- tra basquede no logramos descubrir nada. Willi y yo recorriamos fa zona y ef templo provistos de detectores de metales y de radiaciones. De pronto, en la prolongacién imaginaria de la bisectriz del portal principal, todos los indicado- res de nuestros contadores dieron un enérgico salto, al tiempo que de los altavoces del instru- mental de aviso aciistico fluian fuertes ruidos. Al principio crei en un error y volvi sobre mis pasos. Pero volvié a repetirse el mismo fenéme- no. La carga radioactiva era tan potente, que incluso tras reducir la graduacién del instrumen- tal no pudimos evitar que las manecillas sobrepa- saran el final de la escala. Pero, por curioso que parezca, ello sélo sucedia en un punto, mientras a izquierda y derecha de! mismo todo permane- cfa en caima. Ahora bien, tan pronto como se movia en linea recta hacia la entrada principal del templo, ta radioactividad permanecia constante. Realizadas las mediciones definitivas, pudimos establecer que {a “franja radioactiva” comportaba una an- chura de 1,5 metros por 52 metros de largo. Pero lo més curioso era que esa franja no terminaba ante el portal del templo, sino que la radioactivi dad conducia en linea recta hasta el mismo cen- tro de aquella construccién: el santuario. Willi logré detectar en determinado punto del suelo de piedra débiles rastros de metal. Lamen- tablemente no disponiamos de tiempo ni permiso para emplear le escarpa y el martillo en aquel suelo de piedra de! santuario. MUNDO DESCONOCIDO 49 ESTELA DE LA GLORIA DEL SENOR »mpre sobre el terreno: nuestro amigo Dainiken. El templo de Martand, en jas afueras de Sri- nager (Cachemira), podria ser, en teoria, uno de los cuatro templos visitados por Ezequiel. Este describe la orientaci6n de los cuatro portales del templo, y las descripciones coinciden con el tem- plo de Martand. Ezequiel habla de un rio que en. el valle se convierte en anchurosa corriente, y también en este caso podria traterse del valle de Cachemira. Ezequiel afirma que el valle se hallaba rodeado de unas “montafias de extraordinaria altura”, dato que coincide plenamente con la lo- calidad de Srinagar (pero jams con Jerusalén), Ezequiel describe el atrio, les gredas y el santua- rio del templo; el parecido con Martand es des- concertante. Y, por Ultimo, a Ezequiel le parece que la “Gloria de! Sefior” se habia introducido desde fuera en el templo. Ello podria estar en consonancia con la rectisima linea radioactiva que desde la zone exterior del templo conduce a través del atrio haste e! mismo santuario, en un trazado que parece hecho con una regia, Ahora bien, cabe sefialar, por otra parte, que tas haber una veta de uranio que emite fas radiacio- medidas indicadas por Ezequiel no concuerdan nes, Esta explicacion, sin embargo, resulta bas- con las dimensiones de Martand. En todo caso tante improbable, puesto que una veta de uranio podria encontrarse una explicacion muy vulgar dificilmente discurriria segun un trazado rectill- para esa linea radioac en el subsuelo podria nea de tan sdlo 1,50 metros de anchura. eR eR ele ee | Cee A La oe Ce a A Pe ae Th tie ecg hee P Sa Saeki Debido al estado bélico reinante entre la India y el Pakistin, no nos fue posible deciarar en la aduana hindi nuestro diverso instrumental. Esta fue la razén de que durante nuestra estancia en Srinagar no pudiéramos hacer hincapié en el resultado de nuestras mediciones, puesto que en tal caso el Servicio secreto hindd que tanto pulu- laba en Cachemira habria tenido ¢ mano una buena raz6n para acusarnos enseguida de cual- quier cosa, Como es natural, entretanto ya hemos informado por escrito a nuestros amigos de la India acerca del curioso “‘hallazgo radioactivo” en el templo de Martand. Erich von Daniken con nuestro director, Faber. Foto: Arbonés. 54 MUNDO DESCONOCIDO. Erich von Daniken el autor mas polémico de todos los tiempos La mas fantastica vision de nuestro pasado: iFue visitada la Tierra por viajeros procedentes del espacio? Erich von Dianiken Las apariciones pote ee éExisten las apariciones? éExisten las curaciones milagrosas? 6 eax alse whi me A EQué es el mas alla? ae Erich von ptas. 350,- ccc ediciones martinez roca.s.a. : Foto J. Minguell Agradecemos la gen\jleza de} Dr. Rafeel Papi Bustos, que nodpprestéjsu valioso ‘asesoramiento y equipo. Discreta pero inexorablementa el suefio domina a la humanidad. Ei ser humano duerme una ter- cera parte de su vida. La vida es, durante mas de 20 afios, suefo. "Bélsamo del alma’ para Sha- kespeare, “adelante temporal de la muerte’ para Schopenhauer, “mala costumbre" para el genial inventor Thomas Alva Edison, “guperfluo’” para Henry Ford y “latrocinio" para John D. Roc- kefeller, el suefio preocupa a los unos tanto como el insomnio a los otros. Una de cada dos per- sonas adultas no logra conciliar el suefio en los Estados Unidos. Més de medio millén de espafio- les se administran noche tras noche adormecedores quimicos. Una de cada dos personas adultas no logra conciliar el suefio en los EE.UU. EL SUENO, COBAYA DE LABORATORIO El fendmeno del suefio fue enig- ma para la ciencia hasta media- dos de! siglo XX. El filsofo grie- go Aristételes opinaba hace mas de dos mil afios que el objeto del suefio era el de estar al servicio de la conservacién de los seres vivos. Y muy poco més opina- ban los cientificos dos decenios atrés. Pero en los ultimos dieci- siete afios la ciencia médica lo- gtd abrirse paso a través del enigmético sendero del descan- so humano. El suefio se ha transformado de golpe en algo mensurable, analizable, explica- ble: en objeto de laboratorio. En docenas de “laboratorios del suefio” repletos de aparatos electrénicos, los investigadores han observado y analizado du- rante decenas de miles de no- ches el comportamiento de mas de cinco mil personas dormidas, conectadas como robots expe- rimentales a una nutrida red de cables eléctricos. Nacié asi un comercio del susiio: “Gane di- nero durmiendo” fue el slogan que invitaba a aprovechar las horas del suefio para someterse al andlisis de fa ciencia y embol- sarse asi un sobresueldo noctur- no que oscilaba entre los cinco y los diez délares, en el Mount Sinai-Hospital de New York, en el Instituto Fisolégico de la Uni- versidad de Chicago o en, por poner un ejemplo més, ef Centro de investigacién del Suefio de la Universidad de Los Angeles. El éxito de la operacién fue tan rotundo que pudo afirmarse que “sabemos mas sobre las funcio- nes del cerebro durante el suefio que sobre las funciones de este mismo cerebro en estado de vi- gilia’’. Y lo que se llegé a saber Gesmintié casi todo Jo que ante- riormente se habia crefdo saber. Se constaté que: © El suefio no es un estado de reposo general para el orga- nismo; la actividad del cere- bro sobrepasa més bien a me- nudo durante el descanso nocturno los valores diurnos. © El suefio no es una permanen- cia en un estado de incons- ciencia uniforme; representa més bien un proceso alternati- vo que transcurre en varias fases sucesivas. © Toda persona suefia regular- mente mientras duerme; la ausencia de suefios acarrea graves alteraciones espiritua- les. @ E| suefio provocado artificial- mente —acaso mediante me- dicamentos— no equivale al suefio natural. Las marcaciones en el papel del encefalégrato difieren, en el caso de pacientes dormidos, de las de personas en estado de vi- gilia. MUNDO DESCONOCIDO 57 gEXCURSION NOCTURNA ye Fon cc) Cee Ree eee Rec Oe Ceci eRe See ee een ee Me Le ee med fases en la seudoexcursién noc- Pe Re eee ee ced Cee eee cuca See pte outed Oe nL Pee ered Crete et Us eu ee es OUT Le meus Oe eT a aun ae) aparecen oscilaciones més Neem us eae nce CMe Re aes Oo eon PRU ree) a Le) PSC oe Rae ee eT Ea llaoa Ce eee msm Oe ee) CR ed ee Ce em LC Pei ec ec} Dee ae nes también al estado de vigi- Le Duerma tranquilo, su-insconsciente trabaja para usted CUANBO SONAMOS el aa ene ca Oe Cn ae ae a Ce a ee Cece i Manca aos Se ee Ue ea en Lec) Reunites cee Un Co SU Pea ee MC Cre eM ca Dement, siquiatra de la Stanford University de California, Kleit- BS lodno Sen Re eae Pe CMs eee aN Lt tos en que el individuo dormido Cee ee ene un Pee cg cy eae ae Me St Cm Creu Ce mt iar) Cer ee nen aoe Peso PCO CML Cee ea Rue ed Deca Pie) stere) eee el My VERDADERA Pay) Peet lord eS eee CC le Role ae Cor TC Pret ielsl- Pe te Creer sic) Pee Ce PoE EM CUT) Mere ee Penn acy ee eee ire) no estarla destinado @ cumplir SO Me ecole Pe ure aoc Peer are oe SOR ee Pcie CMe MC Tce DOR eR ROR meee Bee kre ace eet CML ce a Deseo oa eC Mc CRT Mca ee ae ae ola kod er cue mes tré que Descartes, asi como Ke- Pee oo eRe eC) Cun eR ce) labor del inconsciente. Coleridge ee ae eco a aCe Aen et ere tero de su Henriada se le ocurrié eae Cun hoa RR Roce) Pec auc d Cee a Mee CUCU MC m cI eee Cu tc Pate a Renu Rec) a Cr ee ke a aD von Neumann, tedrico del cere- bro electrénico, desarrollé algu- Gee eMC UCL Cac ea pam emia ta ee) Pe ue Reece ce ey Creer ee ate eeu DM Lo ee RRC a BR re Cn en) Pe UNC ae a rR mac moc Sere as Ne ad CR en Reese Re Cae ey otras enfermedades infecciosas. ee Ce ee mC ay eeu Rees ae CC Ue eo Dee ea cc POM UCM aM ce Tele ee UC Creu Mee Oe mae lo) Cee Maen Ce OU COC a mceule ee ne) re ee ee ee el De ee ee DR aR aplicada por los cirujanos sovié- Renn e Cie oma CCM Macnee De CMe extiende ademas a los casos de Pen wee ern Cm ied rosas, de afecciones asmaticas, Peetu mies r) ~COMO NO DORMIR? ge aCe RU Pe ee MCA Pte eMC CC Le ° Tyne e) 3160), [0,4 em) suefio, Méquina que, al anular las llamadas materias adorme- cedoras, reduciré a dos 0 tres horas diarias las necesidades que cada hombre tiene de dor- mir. Se realizaria asi un viejo suefio de la humanidad: recupe- rar el tiempo perdido durante el suefio, aumentar en varios afios la vida consciente del ser hu- mano. “Hipnopedia”: la ensefianza del futuro OBJETIVO: TRABAJAR DUR- MIENDO Por lo menos, los investigadores comenzaron ya con los ensayos encaminados a convertir en tiempo til el lapso de vida dor- mida del hombre. Desde hace afios, los cientificos intentan in- filtrar en el cerebro de los. dur- mientes mensajes o materias de ensefianza. 60 MUNDO DESCONOCIDO Desde que los investigadores descubrieron en sus laboratorios del suefio que las personas dor- midas eren capaces de distinguir los sonidos —despertaron al so- nar el agudo timbre del teléfono, pero no al son de la puerta—, nacié una nueva rama de la pe- dagogia: Ia llamada hipnopedia. Mindsculos altavoces ocultos en la almohada emiten, en determi- nadas fases del suefio, lecciones lingiiisticas. La emisora de Radio Moscu emi- tié ya un curso de inglés para durmientes, destinado a los cientificos del centro ruso de in- vestigacién atémica de Dubna. Ocho rusos superaron satisfac- torlamente en 1966, en 19 clases noctumas, un curso de inglés de un afio de duracién normal. Siquiatras ingleses emplean el sistema para la cura de afeccio- nes siquicas. En consultorios es- peciales —el paciente esta dor- mido— intentan curar la tarta- mudez, la impotencia y la frigi- dez. Tales métodos son objeto atin, naturalmente, de viva discusién, La hipnopedia —opina el Conse- jo Cientifico checoslovaco— esté a un bajo nivel tedrico y metédico. Su aplicacién précti- a, por ejemplo, en la ensefanza de idiomas, es, en principio, poco recomendable. 2ES POSIBLE LA HIBERNACION HUMANA? E1 polo opuesto consiste en alar- gar el periodo de adormeci- miento del cuerpo humano. La investigacién que se lleva en es- te sentido abre perspectives aparentemente utépicas, cual serfa el adormecimiento de per- sonas por un periodo de “letar- 90” de varios meses de dura- ci6n. Los cosmonautas podrian asi dormir durante sus viajes césmi- cos varios afios de: duracién. Su consumo de oxigeno y de ali- mentos se reducirfan al minimo. También durante las épocas de crisis alimenticias, se podria hacer frente al hambre sumien- do ala poblacién afectada en un estado de suefio letdrgico. El consumo alimenticio de ta co- munidad durmiente se reduciria una quinta parte de su consu- mo normal. Pero esto son sendas que la ciencia y la investigacién justo comienzan a desender. Le meta es ambiciosa, La solucién final, mafiana... gen bien de la huma- nidad? —est por ver—. Porque cada vez se alza ms amenaza- dora la sombra del hombre como futuro robot biolégico. Les Gltimas notas poéticas, los suefios, son ya cobayas de labo- fatorio, fenémenos manipula- bles. La vida es, cada vez, menos suefio. Depésito Legal: B. 24779/76 Alejandro Vignati desde Escocia: 3583 Sh WOU TRO 3 WA PLC INVISIBLE ESCRITO DEBAJO DEL AGUA Se han escrito libres, Se ha visto al monstruo, Qué 9s lo que se ha visto? Alli fui, Dia, 11 de enero. Afio, 1976. Extrafic dia el de este afc que ya es lejano. Recompenge. Ordenc. Veo atin las aguas del lago, negras, profundas. Bajo la lluvia que cae. Bajo el cielo gris. Bajo los arboles de la playa que no existe. Porque Ness ne tiene playa. No la tuvo nunca, Cortada a pique la costa, Barcos sueltos. Pequefios. Lluvia fria. Hosque- dad de los escoceses. Nadie es amable. Res- puestas vagas. El tren sigue alli, en la estacion de Inverness. El tren nefasto. Nueve horas desde Edimburgo. Horas negras. Como esta mafana donde ya camino en la leyenda. Donde pienso qué hice todes estes afies para ahora llegar a Ness, buscar en Ness, tratar de entender a Ness. Porque Ness es confuso. Se hablé y se mintié muche. Frente a Ness las cosas cambian. EI lage estremece. Duro arnane- cer éste en Inverness. La llovizna —fina, pene- trante, helada—- cae mortal. A pique. La estacin de autobuses cerrada. Silencio en la mafiana de un dia tenebroso. Hay que robar una betella de leche. Tode cerrado. Se reba. También, un perid- Esta cr6nica esté incluida en el libro “El ocaso de los dinosaurios”, de Alejandro Vignati, Editorial A.T.E. Barcelona, 1976. MUNDO DESCONOCIDO 61 dico. Un dia neblinoso y sin sol. El bus sale a las ocho de la mariana. Nadie sabe nada de Ness en la compafifa de autobuses. A nadie le importa nada Ness. Tienen razén. Si vive alll —como firmemente creo que vive—, ges necesario ir, venir, fotografiar y desvivirme por ese animal? Inverness solitaria. Camino, Horas muertas, ho- ras frias. Mundo helado. Alli, només, el Mar del Norte. gHasta_dénde he llegado para saber algo del MONSTRUO DE LA PLAYA INVISIBLE? Si. No cabe duda. Este es un “escrito debajo del agua”. La lluvia maidita no paré. LO QUE NUNCA HICE: RASTREAR UN MONSTRUO zDragones © serpientes marinas? Casi uno va unide a lo otro. gQuién no escuché hablar de dragones y serpientes marinas? Nuevo Diario del 30 de noviembre de 1975, en Madrid, trafa un articulo agil, carifioso y honesto de Felipe Mellizo Detective de lo insélito: Alejandro Vignati en Inverness 1c z Whe 62 MUNDO DESCONOCIDO acerca de Nessie. Y tenfa razén. Se ha escrito tanto y mal en muchas partes de Nessiteras Rhombopteryx. Decia F. M.: ‘’Siempre recuerdo aquello que decia Heimito ven Doderer hablando: de los dragones vieneses: pueden ser negados por los cient{ficos razonables, que esgrimen terri- bles arguments, pero ninguno de tales argu- mentos les valdré de ayuda cuando un buen dia, el dragén extienda sobre ellos sus alas, arroje un chorro de fuego por fas narices y los obligue, indecotosamente, a buscar escondrijo.”” Allf estaba yo. Metido hasta el cuello en algo completamente ajeno a mis actividades: rastrear un monstruo. Alli me quedé, inmévil a veces contemplando las aguas oscuras —mucha turba en esas aguas— y pensé que ese lugar —una falla geolégica de hace 300.000.000 de afios, lla- mada Great Glen— poseia un atractivo infernal, un silencio cerrado, un cierto misticismo que, en invierno (solamente a mi se me ocurre ir en invierno a Ness) le da aire de cosa intocada, magica, irreal. iMILAGRO! iMILAGRO! Dar con Nessie es fécil y dificil. No sale @ deter- minada hora aunque se afirma que por madru- gada, en verano, dias calmos, sin furia, aparece. sea, un dia exactamente todo lo contrario al que yo llegué. El prospecto turlstico dice: “La salvaje y hermosa Great (Grande) Glen. inmensa falla geolégica de 300,000,000 de afios. Ahi co- mienza todo. Hace 300,000.00 de afios. Los Highlands (all, donde estaba esa mafiana, donde caia la lluvia, donde el cielo era negro, donde justamente delante mio el lago albergaba una criatura que sigue desafiando a la ciencia) se cubren de verde en verano. Y sobre estos des- pojos geolégicos de mas de 200.000.000 de affos, vive Ness. Cuya especie nacié allé, por los co- mienzos del libro, con los PLESIOSAURIOS MANDIBULA A MAR BATIENTE, durante el Cretéceo 0 Jurésico Superior, junto a Ictiosau- rios, Tilosaurios y Elasmosaurios. Sélo su especie vive. Como tortugas y celacantos. Como coco- drilos. 2Por qué precisamente Ness? Nadie lo sabe. Lo que sobran son testimonios sobre su exis- tencia. Eso, 5 lo que vamos a ver. Y aparaci6 de milagro, dicen. Si. Puro mitagro. Aquellas tierras eran las mismas tierras que hoy, pero fue en el aio 565 después de Cristo. Andaba por ahi Colombo, que después fue santo. Y su vida —la de Colombo— la es- cribié san Adamain. Cuenta Adamain que dice Colombo que hubo, efectivamente, un encuentro entre el SANTO Y LA BESTIA. Viajaba Colombo desde la silla de lona a visitar al fey picto Brude. Vivia susodicho rey en una fortaleza cerca del actual Inverness. All iba el santo cuando de pronto, el antepasado de Ness atacé a uno de sus discipulos. Lo alejé, simple- mente —cuando ya habia despachado a otros discipulos— con un movimiento de mano. *iMi- lagrol", dijeron. Y ah se oficializ6, santificé y entré en la Historia el popular Nessiteras Rhom- boptery (que significa “el maravilloso de Ness” con su aleta en forma de rombo). El paisaje ayuda. Varios lagos —tres importantes: Ness, Oich y Lochy~ que van desde el Moray Rirth (Mar del Norte, al cual los lagos se conec- tan por medio del Caledonian Canal) hasta el fiordo marino Loch Linnit, (Lago Linnie pera ser més simple). Pero ese lago es negro. Milagro 0 no milagro. Dicen que por la turba que flota en sus aguas. Por lo cual, a los doce metros, ya es negra como tinta del mismo color, Ese color vi yo esa mafiana, andando ocho mi- las, que son casi dieciséis kilémetros, cAmara en mano, fotografiande trozos del lago y pensando qué pasarfa, si de pronto, tuviese la visi6n. La Visién, como ere de esperar, no vino. Pero vino Michael Taylor y me conté cosas. Y recog/ datos. Y muerto de frio, en esa carretera. Esta de Ness, abierta en 1933, donde McKeinzie tuvo su visién —JUSTAMENTE EN ESE LUGAR— supe que lo maravilloso puede llegar 2 ser posible. Asi que anduve otro trecho, tomé el autobiis, recorr! el lago de punta a punta, vi los casi tres kilémetros. de ancho en toda su extensién, una isla artificial (eso, al menos, me conté Luis Vigil que estuvo en el lago un verano, antes que yo) y pasé frente al castillo Urquhart. Alf, segin explica en detalle el folleto turistico, Ness alcanza el mayor des- censo: 296 metros. Después se imaginan que buscar rastros de una especie desconocida es, simplemente, sumergir- se, asf porque si. “Debido a las empinadas riberas, la luz es muy escasa debajo del agua —afirma el buceador inglés John Newbolt, en la revista espafiola Mun- do subacuético, enero-febrero 1960~, con lo que la visibilidad también es menor. EI fondo desciende tan abruptamente que, sélo a dos metros de la orilla, ya casi es invisible desde la superficie ... el frio es més intenso que en Loch Lochy.” Milagro que alguien viva alll. UN MONSTRUO ESTRICTAMENTE PUNTUAL De los cincuenta kilémetros que tiene el lago, parece ser que algunos son preferencia especial del monstruo. Lo cual —sin lugar a dudas— coincide con la mayor concentracién de vera- neantes, curiosos y otras gentes por el estilo. Color marrén sucio, oscuro, jaspeado, lo proba- ble es que sea mezcla de todos ellos. Pero color tiene y existencia real, No se trata de los Kelpies MUNDO DESCONOCIDO 63 (espiritus malignos que buscan ahogar a la gen- te) populares en Escocia —entre whisky y whis- ky— 0 los, come los llamé Taylor aquella tarde, “Each Nisge”, segin tradicién gaélica. Que come la palabra NESS, est ahi. Uno no sabe bien por qué. Pero existen. La puntualidad de Ness se refiere a los informes sobre su aparicién, que detallé mas abajo. No se trata de nada seguro. Lo probable es que Ness lleve una vida comin, tranquila, ajena a este barullo, sin tanto alboroto. Sumando, midiendo y restando sus proporciones finales quedan en: Cuerpo: 16 2 20 metros. Cuello: 3 a 4 metros. Longitud aleta: 2 metres. Pero también come: anguilas, truchas, salmén, etcétera. También detritus orgénicos. Vaya a saber uno qué come un espécimen asi. Hay quien dice que persigue peces cuando sale “a flote”. Hay quien dice que come hombres. Pero imilagro!, jmilagro!, hasta el momento, nadie ha sufrido la dentallada fatal, Segiin el doctor Richard Enning, en su libro Grandes eniginas del Universo, la frecuencia de cobservaciones ha sido la siguiente: 1853, 1871, 1883, 1885, 1898, 1902, 1903, 1904, 1908, 1910, 1912, 1914, 1917, 1923, 1929 y 1932. A partir de este afio se construye la carretera y todos ven a Nessie. El Times, del 9, 11, 14 y 21 de diciembre de 1933 y el 4 de enero de 1934 publicaba dibujos del “‘monstruo””. Su corresponsal —el ex-capitén Gould (que luego escribiria un libro sobre el monstruo)— entrevisté 51 personas y dijo: “Ani- mal tranquilo, de hogar, inofensivo para las per- sonas, generalmente se alimenta de peces.”” ¢Sabe alguien cémo llegé Nessie alli? Hace 12,000 afios —milenio més, milenio me- nos— terminé fa ultima glaciacién. De esa época data el lago. Al subir las tierras altas, Ness quedé atrapado en el agua, dulce, refugio ideal. Que vivan en agua dulce estos animales —y no en el mar primigenio— resulta simple. Su adap- tacién se ha comprobado. Lo que no se ha com- probado, perc tiene la fuerza de leyenda, es la visién de MacKenzie. Nada tranquilizadora, por demés. Un dla de 1871, cuando MacKenzie —respetable sefior, escocés de pura cepa —caminaba cerca del lago, en la poblacién de Abriachan a mitad de camino entre el norte y el sur de Loch Ness, costa este, creyé ver algo que flotaba. Un bote voleado. 0 un tronco. Pero el tronco cobré vida, se movié répidamente a gran velocidad (la gran velocidad de Nessi- teras es infalible y archicomprobada) y desapa- recié. Antes de la construccién de la carretera, la cria- 64 MUNDO DESCONOCIDO. tura aparecié esporédicamente © mucho. Cuando se abrié la carretera, el mito se populariz6. La década de los treinta fue propicia al monstruo. Luego, la Segunda Guerra Mundial lo dejé en el olvide. Pero ya en 1933 mucha gente andaba por alli COMIENZA EL TERROR Affo 1934. Hace cuarenta y un afios. Afio de la edad de mi vida. Afio clave para la existencia del Plesiosaurio —o al menos esa especie que vive alli—. Aparecen datos, informes, encuestas. El ya célebre 206logo holandés Oudemans publica su The Loch Ness Animal y Levende Natuur (1934, Leiden, Alemania). Oudeman se tomé un trabajo insdlito por aquellos tiempos: doscientos quince testigos presenciales, més de seiscientas descrip- ciones, indagacién en més de veinte Jocalidades adyacentes al lago, fotos, ete DE TODAS LAS FOTOS jLA FOTO! Afic 1934. Pasa de todo. Llegan de todas partes. Pero la exclusiva mundial (hoy en poder del abogado bestoniano Robert Rine) se la lleva por accidente, no como Rine, amparado con su cémara electrénica—, un tal R. K. Wilson, Abril. (Abril es el mes més cruel —dice el poeta Eliot, engendra lilas de Ja tierra muerta, r9- mueve aromas y azahares.) Un cirujane iondinen- se —Wilson— conduce su automévil, despreo- cupadamente, entre Fort Augustus y Drumana- drechit. Lleva le que hey serla una “‘instamati Seguramente, Kedac. Nota, a unas 250 yardas, reyoloteo en las aguas. Tema su camara y apun- ta. El resultado es la fotografia que ha dade vuelta mil veces al mundo. Hermose, elegante, come pesando, fluyente de la negra oscuridad del lago, aparece Ness. Se comprobé que no habia fraude y que Wilson era muy honesto. ¥ alli sigue, mirando desde su lejano rincén de os- curidades prehistéricas o| tataranieto de! Gtimo ejemplar de la Edad de los Gigantes Marinos. También ese afio llega un inglés —residente en Hong Keng y lo ve €l 27 de diciembre de 1934: cabeza en 60 centimetres de la superficie, como Ja de un ciervo sin cuernos. Bastante vago. Hasta llegar la declaracién de} estudiante Grant, quien escribié un texto e hizo un dibujo del MONSTRUO FUERA DEL AGUA. Se conocen oficialmente— dos casos de Ness saliendo del Jago. Este es uno, Bastante poco tranquilizador. Declaracién del estudiante Grant, quien vic a Ness, la noche del 4 de enero de 1934, « unos 30 metros de distancia. Publicada por Oucemans en Levende Natuur, 1934, pagina 237. “A. las doce y cuarto de la noche sali de la ciudad de Inverness, Regresaba a mi casa en moto Cuando sali, estaba lleviende. Al cabe de una milla (1,6 kilémetro) cesé y salié la luna. “Seria la una de la mafiana cuando pasé por Abriachan. La primera visién que tuve del mons- truo fue @ unas 100 yardas, direccién Drumna- drochit. En realidad me di cuenta real de su presencia a unas 50 yardas de distancia. “'Se trataba de algo negro, situado en la orilla derecha de la carretera. Ni que decir que en el acto pensé que se trataba del monstruo. Detuve la moto y movi el faro en direccién a ese bulto Estaba a unas 30 yardas del animal. Sentada en la carretera, la criatura movié la cabeza, primero hacia la derecha y luego en sentido contrario. Se levanté y se me acercé. Tenia la cabeza camo remate de una nuca cénica. Pegé un salto. Fue a dar a mitad de la carretera. Se trasiadaba me- diante aletas posteriores, cubiertas por una mem- brana natatoria. “Para estabilizarse utilizé las aletas anteriores, carentes de membranes, pero bien visibles. “Pde contemplario de cabeza hasta el rabo. “Tenia cabeza como de serpiente, pequefia, re- donda. El ojo (aqui el estudiante Grant no especi- fica si uno 0 dos ojos 0 cudntos. — N. del A.) se encontraba hundido de forma profunda en la cabeza, Era grande, lleno. Su cuerpo no estaba en proporcién con la cabeza. Tenia grandes man- dibulas, que podrrian haber sujetado un cordero 0 un ternero. Tenia dos pequefies protuberancias en el lomo. “En cuanto al cuerpo, como el de un canguro, aumentaba al ir hacia atrés. Rabo grueso. Un poco arrollado en su extremo, Apariencia de 66 MUNDO DESCONOCIDO. tome. La longitud total del animal iria entre los 16 y 20 pies (4 a seis metros y medio, mas 0 menos). Piel color gris oscuro, parecido al de una ballena, Todo parecia indicar que el animal salté sobre el lado izquierdo de la carretera y se eché al agua. Corri detrés. Lo vi sumergirse. Hubo una gran ola, como si pasase un bote, “Al llegar a casa hice un boceto del animal y conté a mi hermano lo ocurrido.” IERIE! IESTA AHI La guerra llega con su silencio. Su olvido. Su Testigo de una nueva, probable, posible, no exa- muerte, Su indiferencia. Llegan las Grandes Ciu- gerada extincién. Alli, puede ser que desde hace dades de Muertos. El Unico vivo sigue alli abajo 12.000 afies, cuando los hielos se fueron, ha MUNDO DESCONOCIDO 67) seguido —hijo tras hijo, generacién va, genera- cidn viene— el destino, fin y propésito humano. Pero las fotos no mienten. Esté ahi. De los tiempos crueles —buenos, hermosos tiempos de la Segunda Guerra Mundial— cuando sobre Lon- dres llovie (y no precisamente en Macondo) la famosa V-2, queda un testimonio, Mayo de 1943. Fi sefior C. B. Farrel, de servicio en la Royal Observer Corps, busca aviones enemigos. Ob- serva Ness, y, a unas 250 yardas (cerca de 225 metros), de pronto exclama: —jEsté ahi! jPrecisamente ahi! Un gracioso cuello se alza a unos 70 centimetros del agua. Cuello terminado en cabeza, pequefa, ‘como siempre. Como la de sus antepasados, qui- 26 con el Tercer Ojo dentro. La famosa abertura pineal. En ese instante, sacude su cusllo furiosamenta. Hasta la inmersién lenta. Final. Pasan afios. Afios duros. Afios de 55.000.000 de muertos. Afios fragiles. Afios en letra cursiva. Llueve la lluvia flumigera, ardiente sobre las clu- dades. Ness esté olvidado. {Quién se acuerda de Ness? Pasa ef tiempo del Apocalipsis Primario y un buen dia toda la artilleria electronica sale a cazar el monstruo. Lejano ya el tiempo del sonar, como el 2 de diciembre de 1954, cuando la embarcacién Rival MN, repentinamente registra el eco de UN OBJE- TO NO IDENTIFICADO A UNOS 150 METROS DE PROFUNDIDAD. Eco que acompafié al Rival MIHargo rato. Pero eco. Nada més. Si. La década de los 50 es prédiga en fotos. Algunas espectaculares. Otras, no. Pero la foto, testigo mudo, siempre sigue all. Elegante y gra- cioso. En todos esos afios Nessiteras no ha hecho dafio. Se ha limitado a emerger, sonrefr, desapa- recer. Un 14 de julio —carro a fos franceses— de 1952, Lachian Stewart, empleado de la Comisién Fo- restal, desayuna en su chalet cercano al lago. Desayuna tranquilamente y mira por la ventana. Mira dos veces. A la segunda, jesté ahi! Toma su cémara “instantanea” y corre junto a su mujer y un amigo. Llega hasta Ia orilla y logra captar esos monticulos. EL PRIMER FILME “OFICIAL” En la década de los 60 todo esté preparado: tecnologia y audacia. Afio como 1934. lleno de expediciones, controversias y actitudes un tanto desesperadas. Hay que dar con Ness. Parece un filme de! Oeste. Los cientificos oficiales —con los cuales conversé en Londres, en su famoso Mu- seo de Historia Natural— quieren un Nessie vivo ‘© muerto o su esqueleto. Pero quieren algo. 68 MUNDO DESCONOCIDO. Precisamente ese algo ibe a estar en manos de Tim Disdale, autor de Historia del Montruo del Lago Ness (coleccién A.T.E.). Logre, por primera vez (Richard Henning afirma que un filme fue obtenido el 15 de setiembre de 1934 y proyectado el 3 de octubre de ese afio, a investigadores y cientificos ingleses, pero nunca se supo qué fue de ese filme, si existio en realidad} obtener una pelicula de lo que esegura era en los primero momentos “una forma ovala- da“. Fue el 23 de abril de 1960. La historia es larga y compleja, y bastante seria. Todo ocurrié asi. El dia 13, Tim Dinsdale, veterano observador del lago, desde su punto de observacién, cercano a Foyers, contempla esa “gran forma ovalada”, ¢DONDE ESTA ESE FILME? E123 de abril de 1960 alli estaba Dinsdale: ojo avi- zor, filmadora en mano. Hasta que vio “la cosa”: el lomo, joroba en ristre, moviéndose de un lado para otro. En el lago, claro esté. Al principio la criatura estuvo quieta. Dinsdale miraba, Azorado. Hasta que Nessiterix se “elevé sobre ef agua’. Emergid. Ahi comenzé el show de Nessie, Mientras Din- dale tomaba su filme, ef enimal —reptil— zigza- gueé de un lado para otro. De pronto, comenz6 @ “nadar” paralelo a la costa. Finalmente, desa- parecié. Dinsdale, para establecer comparaciones, filmé una embarcacién que seguia el mismo curso. Ahi estaba la prueba. El grito final de la bestia. El ansiado documento. Pero gdénde esta? En primer lugar se dedujo que las dos estelas —reptil y barco— eran completamente diferen- tes: la de Nessiteras, mucho mayor. Pasaron seis largos afios. Hasta que Dinsdale entrega su filme al Centro Conjunto de Inteligen- cia de Reconocimiento Aéreo. Hay que ser im- parciales y el estudio tiene todas las garantias, Resultado: El citado organismo dedujo —siempre son deducciones, nunca afirmaciones; siempre vaguedades, nunca aseveraciones— que lo que Dinsdale habia visto “no era una embarcacién ni un submarino”. Causa gracia esto del “‘submé no’, Como si Ness fuese prédigo en ellos. La longitud de la supuesta criatura oscilaba entre 4 y 5 metros/90 centimetros de alto. 1,20 de an- cho. Velocidad: 10 nudos. Conclusién: “se trata- ba de algo animado”’. Propulsién propia, quiere decir. Algunos extractos del informe de la comisién que examind el filme son: “Es probable que la velocidad principal del objeto oscile entre los 5 y 7 metros por hora. La longitud —sin duda— no es menor a 2,50 metros. La secuencia del filme muestra algo parecido a un cuello vertical y una cabeza que se mueve a través del agua. Deja una estela en forma de V. La altura del cuello puede considerarse en 30-40 centimetros. La longitud de la estela en 3 6 4 metros, Parece improbable que sea un péjaro! No hay alternativa apropiada. La zona de disturbio (o sea donde “chapoted y nadé la criatura”) va de los 150 a los 200 metros. Y de 120 a 160 metros. Su velocidad —de iz- quierda @ derecha— es de seis nudos. Tiene partes que alzan unos 60 centimetros sobre el nivel del agua. DONDE ESTA EL FILME? Dinsdale no ha publi- cado fotogramas de su pelicula en el libro, ni la pelicula ha sido exhibida profusamente. Hay quien quiere monstruos para si. Divinos monstruos. Pero falta atin la prueba final, LA ELECTRONICA ATACA A NESSIE Los dos primeros meses de febrero de 1974 son espectaculares. El dia 8 de enero, Frank Searle obtiene una foto sin precedentes (ver ilustra- cién). Ya no queda duda. Est ahi. Un mes més tarde, justamente otro dia 8, pero de febrero, dos camioneros —A. Coll y H. Wilson— viajan, en su vehiculo de cinco toneladas, de Foyers a Inver- ness. A mitad de camino, el asombro. Unos 320 metros adentro del lago aparece nuevamente Nessiteras Rhomboteryx. MUNDO DESCONOCIDO 69 Su gran velocidad se consteta nuevamente. Unos 33 metros por hora, Cabeza parecida al caballo {a 320 metros la observacién visual siem- pre deforma los hechos, por otra parte la fecha indica frio, niebla, al menos condiciones norma- les de invisibilidad). Durante unos cuatro kiléme- tros Nessie entré y salié de la superficie unas tres veces. Wilson y Coll, descrefdos hasta entonces, aceptaron que la longitud de la “criatura’” oscita- ba entre los 12 y los 18 metros. Manifestaron cierto temor (el mismo que aque! 11 de enero, cuando me recogié Michael Taylor al borde del lago, dijo tenfan los habitantes de la zona). zQuién puso a Taylor aquel dia en ese camino? Venia de su granja colectiva en una isla del Mar del Norte (Skyne). Y eso lo hace UNA VEZ AL ANO. Iba a Inverness. Yo estaba alll. Taylor venia de su carrera como arquediogo (parte de ella en Madrid y cierta vez en el Museo Romanico de Barcelona). Venia de sus afios como historiador. Venfa de una granja colectiva y ahora “pienso que un hombre con una carrera y un trabajo fijo, no puede arriesgarse 2 opinar de algo incierto como la existencia de esa criatura en Ness. Y no Soy ni arquedlogo ni historiador. Ahora, puedo decirlo. Mi absoluta creencia de que existe esté respaldada por mi fe."” Mientra tanto, en forma subterranea —como los mamiferos cuando desplazaron a los reptiles—, se esté gestando el combate electrénico. £1 15 de octubre de 1970, la agencia de noticias UP, sede en Londres, lanza el primer cable: “Cientificos trataran de fotografiar al monstruo del lago Ness, en Escocia, Usarén una cémara especial infrarroja en una imagen visual sobre una pantalla fluorescente. Segin ha explicado Jack Ulrich, jefe de la expedicién integrada por cuatro cientificos. Ulrich, consultor del Instituto ‘Smithsoniano ha dicho que se trata de una de las dos cémaras infrarrojas que existen en el mundo, Pero sélo alcanza a los 100 metros, Los miem- bros restantes de la expedicién son el microbié- logo Saint Clari Strong, el explorador submarino Douglas Faulkner y el zodlogo Bernard Heuvel- mans”. (“Un hombre con su carrera y trabajo no puede arriesgar su reputacién. Pero al cambiar de estilo de vida puedo decirlo: Nessie existe. Veamos, por ejemplo —y aqui Taylor se esmera en pronunciar un perfecto inglés— el fenémeno de fa Resurreccién. Cristo resucitd, entre otras cosas, ‘como consecuencia de la fe, de la necesidad de creer. Todo un pueblo esperaba esa Resurrec- cién. Y todo el pueblo la creyé. El caso de esta criatura de Ness es inverso. El pueblo —y he hablado largamente con ellos, he visto un exten- so documental de la BBC entrevistando a cam- 70 MUNDO DESCONOCIDO pesinos, lugarefios, etc. HA VISTO ALGO. Pero no quieren creer que sea un monstruo. Le temen. A nadie le gusta vivir con una especie de tal tipo rondando por el lugar. Ellos, insisto, han visto a ese animal. Pero afirman que no es un monstruo. Qué es? Otra cosa, dicen, Una nutria, un pez gigante, etc. O sea: Nessie esté alll. Otro caso es el de los investigadores. Elles necesitan que el animal exista. Deben confirmar su hipdte- sis. Ese camino puede terminar en una alucina- ccién. Sf. De tanto querer verlo, un dia veran algo que no es y dirén: |Pues ahf esta!) Y la Iluvia sigue cayendo. Y paso por donde suele estar, en verano, ef equipo de Investiga- cién, llamado “Loch Ness Investigation Bureau”. Casas rodantes, establecidas a lo largo del lago, ‘equipadas con modernas cémaras y filmadoras, integrado —entre otros— por sus fundadores, ef omitélogo Peter Scott —que avald las ditimas fotos de Rine—, el zodlogo Richard Fitter, la escritora Constance White y Mr. David James. Cuartel general: Achnhannet, a dos millas (unos cinco kilémetros) de Urquhart Castle, en la carre- tera A82. Seis camiones cubriendo un 90% de la ‘superficie negra y turbulenta de Ness. Pero aquel dia no estaba. No estén siempre. Esperan la legada del verano. Aquel dia la aparicién sabia de Taylor trastocé las cosas. Taylor hablaba con mansedumbre, Vena de la isla lejana en un mar desconocido —el Mar dei Norte—. Venia de afhos de estudio, venla de meditaciones filoséfi- cas, venla de estar “més alld de la ciencia”, més alla det conocimiento oficial. Venla cargado con sus afios de doctorado, sus escuelas rigidas. Venia del pensamiento duro, rigido, racional. Ve- nla de la sombre e irradiaba la FILOSOFIA DE LO MARAVILLOSO. Terminaba el dia en Inverness. Taylor se despidio con un “hasta siempre”. Se llevaba EL TRIAN- GULO MORTAL DE LAS BERMUDAS bajo eb brazo. Se llevaba una imagen, un tiempo ido. Se iba a las aguas frias, a fabricar mantequilla, a pensar que aquél dia, ese Gnico dia en el afio en esa carretera A82, estaba un escritor hacienda “edo”. Metido hasta el cuello en la lluvia sempi- terna del invierno escocés, Cuando detuvo su auto alguien debe haberlo puesto alll. Habléba- mos de la extincién de los grandes reptiles, del STRESS de los DINOSAURIOS, “eran muchos en poco lugar habitable”. De fa angustia y de la necesidad de creer. Cuando dejé Inverness, cuando entré en la solita- ria estacién y tomé el tren solitario, de vuelta @ Edimburgo, pensaba que los caminos del realis- mo fantastico son dnicos. Buscaba un monstruo y encontré un ser huma- no. Que ahora debe estar pensando —segin dice en la dltima carta que me envid—, en aquel encuentro con alguien que no sabia bien si bus- caba una leyenda, un mito o un monstruo. Ese alguien era yo. Lo soy. Aun cuando este libro haya consumido horas de suefio, malhumores, afios de trabajo, recopilacion de datos. Por ejem- plo, el ditimo grito acerce de NESS. LA PRUEBA FINAL Se han preguntado mucho. Me han preguntado mucho. Cémo es posible que la tecnologia mo- derna no haya dado cuenta de la existencia de Ness? Ness no es secreto de guerra, No importa mucho. No desvelaré grandes enigmas. Simple- mente, pondrd en duda un juicio oficial. ¥ el juicio oficial no esté para dudas. Ya en 1969 un pequeyic submarino se sumergié en Ness (noticia 72 MUNDO DESCONOCIDO aoe de Le Mande, 14/12/1975} y ne vio nada. Noticia deformada: habla de la no existencia de fauna acuética en Ness. Como siempre, la noticia facil, répida, urgente a medias. Es cuando interviene Rine. Robert Rine, abogado, bostoniano, director del Instituto de Ciencias Aplicadas de Boston, Junto a su equipo, la famosa cémara infrarroja disparando bajo las aguas negras. Dos mil foto- grafias, muchas de ellas ampliadas por computa- doras. La imagen final es borrosa. Se ve parte de la aleta —es indudable~, y parte de un cuerpo y un cuello, Ness ha sido sorprendido. Ei Plesio- saurio ha dado a luz. Ha parido el monstruo su primer nombre cientifico: “El apartado 1 de la Ley de Conservacién de Animales Salvajes y Plantas Silvestres —dice la revista inglesa Nature de diciembre de 1975, que dio a publicidad en su seccién Opiniones y Colaboraciones la ultima foto de Nessie —aprobada no hace mucho por el Parlamento briténico, proporciona el mejor cami- No para proteger una especie amenazada.”’ El resto es simple. Habia que darle un nombre 4 la criatura del lago. Un nombre como certificado de su existencia cientifica. Asi nacié Nessiteras Rhomboptery. Cuando el Jet Propulsion Labora- tory of Pasadena, en California, EE. UU. amplié en sus computadoras las fotes, hubo asombro. Alli estaba, Indefinide aan. Pero cierto. Aleta de 2 metros, cuerpo de 15 a 20 metros, cuello de 3 a 4 y cabeza pequefia, con alguna —posible protuberancia cornea. El sonar también acompaiié las fotos: 15 metros de longitud total, ¢Por qué Nessiteras? Viene del griego teras-tera- tos, que utilizé Homero para identificar las mara- villas del Mar que producian asombro, admira- cién y mucho miedo. Rhombopteryx viene del griego rombo (forma de diamante o rombo} y el griego pteryx (aleta o ala). Posticamente alli esté: EL SER MARAVILLOSO. DEL LAGO NESS CON ALETA EN FORMA DE ROMBO. Dicen las fotos de Rine que puede ser vertebrado {se aprecia algin detalle de costillas). Y luego, los pro y contra: Peter Scott, de imme- diato, en reunién promovida por David Jean —miembro de la Camara de los Comunes— dijo "sf": “Estoy absolutamente convencido de su existencia. Y de que ha de ser una criatura realmente singular”. Alan Clarig, jefe de la Sec- cién de Paleontologia del Museo de Historia Na- tural afirmé que “las fotos son interesantes, sin que —en esta ocasién— se trate de un monta- je”. Pero esto no es de ahora. Viene de antes, Cuando —entre otros— Maurice Burton, adjunto de las colecciones zoolégicas del Museo Briténi- co en Londres no exageré al decir: “Las circuns- tancias geolégicas y metereolégicas del lago Ness han creado las condiciones que, segiin considero, son ideales para la supervivencia de una criatura tal como el monstruo que semeja un Plesiosaurio.”” Roy Mackal, de la Universidad del Chicago, no vacila en afirmar lo que todos suponen: no hay ung sino varios “‘monstruos”. El consenso popu- lar le adjudica a Nessiteras la antigliedad de 70.000.000 de afios. Absurdo, Esos 70.000.000 de afios son los que tiene la especie. O més. Que se ha ido mutando. Especializando, Readaptandose a las nuevas formas de vida, Rine, cuya palabra dejo para lo ultimo, por ser el propietario de las fotos, aseverd: “"Tenemos fotogratias de dos cla- ses (ampliadas mediante computadora y norma- {es} en diversas fases de mejora. Pero no estoy dispuesto a entrar en detalles acerca de ello hasta fa reunién de Edimburgo.” Quince dias antes del evento, todo el mundo opinabe de las fotos. Otra teorla sugiere que Nessiteras entré al lago, proveniente del Mar del Norte, mediante un pasaje por el rio Ness que lo une a dicho mar, Falso. Absurdo. ,Qué hacfan hace 12.000 afios vagando en aguas frias reptiles Plesiosaurios? Si Ness esté alli es, precisamente, porque fue atra- pado en ese lugar al cerrarse el lago y producirse la fala. Geologia elemental. Pero sucede lo de siempre. El gedlogo no trabaja con el paleontélo- to. El paleontélogo no trabaja con el arquedlogo. El fisico se olvida del quimico y el sabio atémico se olvida de la fauna humana. Todo mezclado. Resultado: la busqueda imposible de! monstruo en la playa invisible. eaCea ‘ wean, Png ae es MUNDO DESCONOCIDO 73 EDICIONES IMESTA LE INFORMA DELA APARICION DESU NUEVA COLECCION PUNTO DE PARTIDA CARACTERISTICA DE ESTA COLECCION La coleccién «Punto de Par- tida dividida en varias se- ries, pretende dar una ame plia’ informecion, con base sientifica y filoséfica, sobre un gran numero de’ temas que no pueden dejar de preo- cupar a todos aquellos que desean conocer los rasgos esenciales de las grandes co- rientes del pensamiento hu- mano, referidas a las debili- dades de su naturaleza, sobre todo en e) aspecto sexual, desde sus origenes y a lo largo del trenscurso histérico de la conducta. La coleccién «Punto de Par- tida» se presenta con cuatro obras, dos en la serie de ‘Comentarios y dos en la se- rie Tabi, todas ellas dirigidas por el ‘eminente sexdlogo, Dr, Frederik Koning El Comentario sexoidgico so- bre el Kama Sutra y el Co- mentario sexolégico sobre ef Ananga Ranga, sitian estas dos obras en el marco histo- rico dé la India, sus religio- nes, sus costumbres y ritos sexuales, y la influencia en- tre las culturas occidentales y orientales. Solamente de este modo se puede com- prender su verdadero valor en nuestra cultura y la vida sexual de hoy en di El primer volumen de la se- rie Tabb, titulado Satén y sus demonios, trata de la influen- cia diabélica en la sexual dad humana, EI autor exami na las diferentes formas de esta influencia en la historia de humanidad hasta sus consecuencias en nuestra sociedad occidental, sobre todo en aquellos cuyo irre- frenable deseo sexual los hace presa facil de la se- duccién sexual en medio de una época dominada por el hedonismo. En el volumen Historia de! Ocultismo, el au- tor esboza una imagen de los esfuerzos realizados por el hombre, desde los orige- nes de la historia, por pe- netrar dentro de todo aque- Ilo que le ha parecido mis- terioso, secreto, oculto, por medio de métodos inventa- dos por 6! mismo para este fin: la magia, la astrologia, la alquimia, lag artes de a vinacién, la cébala, el hipno- tismo, el espiritismo, los po- deres parapsicoldgicos y tan- tos otros aspectos donde por todas partes se confrontan las fuerzas del bien y del mal, En la serie sexotogia moder- fa_aparecerin, del mismo autor, Iniciacién a las téeni- cas sexuales modernas y Problemas de la concepcién controlada. En la serie literaria aparec: r& como primer volumen la obra del autor Pérez Alonso, Salida de las tinieblas, rela- to autobiografico, con él sub- titulo Memorias ‘de un toxi- cémano, un auténtico relato de la vida actual cuya certi- ficacion de garantia cay6 en manos del autor, quien ha sabido plasmar en el papel el trégico dramatismo de un hombre que, perdido en el mundo de la droga, supo reaccionar y vencer en una batalla que la mayor parte de los toxicémanos han perdido antes de empezar. SERIE «COMENTARIOS» ©. Comentario del Kama Sutra, po’ Dr. F. Koning (1976) Comentario sexoldgico del Ananga-Ranga, por el Dr. F. Koning (1976) ©..Comentario — sexolégico de la literatura erdtica pérsica y arabe, por el Dr. F. Koning (En prepa. racin) SERIE «TABU» @...Satan y sus demonios, por el Dr. F. Koning (1976) @ ...La historia det ocuitismo, por el Dr. F. Koning (1976) @...Magia sexual, por el Dr. F. Koning (En prepara cién) @...Grandes figuras de! ocut. tismo y del satanismo, por el Pr. F, Koning (En preparacién) | @...Libro de las mutaciones (ocultismo chino), por el Dr. F. Koning (En pre paracién} ©... Parapsicologia, por el Dr. F. Koning (En prepare- cian) SERIE «SEXOLOGIA MODERNA» @...Problemas y peligros de la concepeién controla. da, por el Dr. F. Koning (1976) @...tniciacién a las técnicas Sexuales modermas, por el Dr. F. Koning (1976) Avenida de Barcelona Grupo Siena, 1.°, 1.* Barrio Gaudi SOCIEDAD GENERAL ESPANOLA DE LIBRERIA @ DISTRIBUCION EXCLUSIVA. EDICIONES AWESTA S.A. REUS | RESCATE BIBLIOGRAFICO EL LIBRO NEGRO (1) Frontispicio de la 5* edicién espafiola, de Manuel Sauri, Barcetona, 1866. MUNDO DESCONOCIDO 75 EI LIBRO NEGRO es un breve tratado de Ciencias Ocultas, ANTIGUO GRIMORIO reproducido en 1830 por el Dr. Hector Hacks, del grupo esotérico ‘Hermes’, de Paris. Creemos oportuno dar cabida a sus capftulos ms interesantes en las péginas de “Mundo desconocide”, junto con los grabados originales de la primera edicién francesa citada, Los iiltimos alquimistas, esos hombres de genio y ciencia que trabajaron con ahinco en ja “grande obra’, han dejado de existir hace ya cerca de dos si- glos, y desde entonces nada més 0 muy poco ha visto la luz piblica relativo a la Alquimia y a la Magia. El polvo de los tiem- pos cubre las paginas olvidadas en que consignaran todas sus es- peranzas, sus trabajos laboriosos y sus padecimientos inntimeros. Muchos de sus preciosos manus- critos, privados de los honores de la imprenta, han quedado se- pultados en las catacumbas de las bibliotecas oficiales; el len- guaje emblemético de su Ciencia se ha olvidade casi por completo, consider4ndosele como algo se- mejante a los misteriosos jerogif- ficos de los Egipcios. A este paso, pocos afios basta~ rén para que la Magia, la ciencia més bella y més util que el hom- bre pueda estudiar, quede trans- mitida a la Humanidad como un Conjunto de supersticiones de un interés puramente folklérico. Pero nosotros _preguntam« Hay algun sabio de la edad pre- sente que sepa explicarnos lo que sabian los Egipcios de seis mil afios atrés acerca del aima humana? ¢Sabrian decirnos has- ta dénde alcanzaban sus cono- cimientos sobre el embalsama- miento y la momificacién? @Y del poderio de sus artes mégi- cas? Los ensoberbecidos enci- clopedistas, esos orgullosos re- formadores que, pretendiendo escribir sobre todas las ciencias, no han hecho més que ostentar un estéril escepticismo y una fé- cil erudicién, han hecho escarnio de la Filosofia Ocutta y han ne- gado enfaticamente [a realidad de la Magia, como si fueran cosa absurda, indigna de la me- nor atencién por parte de las 76 MUNDO DESCONOCIDO. personas sensatas... Su sober- bia, mucho ms grande que su ciencia, no les ha permitido al- canzar la altura de esas dos in- mensidades de saber humano. 2Y qué no han llegado a de- cir también del Magnetismo? \Cudntos groseros epitetos no han exeretado para desacreditar al gran Mesmer! Los escritores satiricos més celebrados y los caricaturistas més céusticos han derrochado su ingenio y han he- cho gala de su gran despreocu- pacién para poner en ridiculo los trabajos incesantes de! famoso médico de Suabia. Pero si los hombres deseparecen, las. ver- dades quedan y, més o menos tarde, se abren paso y al fin se imponen. Nosotros, amantes férvidos de la Ciencia, y por lo tanto de la Ver- dad, hemos dedicado nuestras vigilias @ la formacién del pre- sente libro, plenamente conven- cides de que ya era tiempo de vengar de un siglo de olvido desprecio, una ciencia que harto corto niimero de hombres han querido conocer y profundizar. Para ello hemos desechado las ridiculas rapsodias pergefiadas por gente ignara y codiciosa que inundan de continuo la baja li- brerfa, y hemos subido hasta las mismas fuentes para dar con las obras y manuscritos auténticos de los grandes filésofos de la antigiiedad que se entregaron con fervor al estudio de la Ala Magia. En las sentencias profundas del gran Zoroastro, en los paradig- mas sublimes de Pitégoras, en las ensefianzas tetirgicas de Por- firio y Jamblico, es donde he- mos investigado, y con tiempo, trabajo, perseverancia y volun- tad irrefragable hemos conse- guido interpretar ciertos simbo- los y emblemas de los alquimis- tas de la Edad Media, a descifrar varios jeroglificos de la magia egipcia, a desentrafiar ol sentido oculto de muchas pardbolas de los cabalistas, a leer las inscrip- ciones de muchos periaptos griegos, ete. Por lo tanto, antes de dar co- mienzo, @ nuestra dificil labor, hemos pasado muchos afios le- yendo y meditando jas obras més notables de la sabiduria an- tigua, Citaremos algunas sola- mente. De Hermes Trismegisto hemos estudiado la Tabla de Es- meraida, Asclepios, Pymander y Minerva Mundi; de Porfitio: Co- mentarios sobre el Timeo y Tra- tado de la abstinencia de la car- ne de fos animales; de Jamblico: Los Misterios de los Eglocios y Los Demonios; de Artephio: Cia- vis Sapientiae; de Alberto el Grande: Libellus de Alchymia, De Virtitibus Herbérum, Lépi- dum, Animédtium y De Secretus Mulierum; de Cornelio Agrippa: Ars Notoria, De Incertitédine et Vanitate Scientiarum y De Oc- culta Philosophia; de Paracelso: Arcénum Arcanérum, Opera Omnia, De Presagiis, Vaticiniis et Divinationibus y Archidoxo Migicum; de Porte: Magia Natu- ralis y De Miréculis rérum natu- rélium; en fin, para abreviar: hemos consultado obras y ma- nuscritos de Apolonio de Tyana, Raimundo Lulio, Arnoldo de Vi- lanova, Nicolés Flamel, Postel, Fludd, Atanasio Kircher y otros muchos. Después de haber dado cima a nuestro trabajo, nos asalta una duda: {Estard este libro al alcan- ce de todas las inteligencias? Para conseguirlo, sin lo cual de nada servirian los maravillosos secretos que en ella damos a conocer, hemos hecho cuanto nos ha sido posible y esperamos que nuestros esfuerzos, juntos con los de nuestros lectores, han de dar un resultado positivo. ALQUIMIA La voz Alquimia, en lengua aré- biga U/khemi, es, como indica el nombre, la quimica de la Natura- leza, Ul-khemi o Alkimia, sea como fuere, es sélo un término arabizado tomado del griego chemeia, de chumos (zumo), ju- go extraido de una planta. La Alquimia, ademas, toma dife- tentes nombres segtin el fin que persigue; se llama Ciencia Her- mética cuando investiga el “es- piritu oculto” de la materia o de los cuerpos inorgénicos; Arte Espagirica, cuando busca el “oro potable’ o sea el “elixir de la eterna juventud’; Crisopeya, cuando se ocupa de la transmu- tacién de los metales impuros en oro, operacién conocida también por Piedra Filosofal; se \lama Ar- giropeya, cuando trata de con- vertir en plata otros metales de inferior calidad; en los siglos XVII y XVIII, llamébanla sus adeptos Philaletha, en memoria del gran alquimista inglés Filalecto 0 Fila- letes. Ultimamente, Jollivet Cas- telot, el célebre alquimista fran- cés, bautiz6 la Alquimia con ef sonoro nombre de Hiperquimia (Hyperchimie) allé por los afios 1818 a 20. El doctor Wyn Wescott dice: “Por primera vez la palabra At quimia se lee en las obras de Julio Firmicus Maternus, que vivid en los tiempos de Constantino el Grande. La Biblioteca Imperial de Paris contiene ef tratado mds antiguo de Alquimia que se cono- ce en Europa; fue escrito en len- gua griega por Zésimo el Pana- polita, unos cuatrocientos afios después de J. C. El tratado que le sigue en antigtiedad es debido a Eneas Gazeus o Eneas de Gaza, fildsofo del siglo v’". La Alquimia penetré por vez primera en Europa por conducto de Geber o Yaber, el gran sabio y filésofo érabe, en el siglo Vill de nuestra era, pero fue conoci- da y practicada muchos siglos antes en (a China y en Egipto. Numerosos papiros sobre Alqui- mia y otras pruebas que de- muestran que era el estudio favo- rito de los reyes-sacerdotes, han sido exhumados y conservados con el nombre genérico de “li- bros herméticos”’. Los ocultistas estudian la Alqui- mia bajo tres aspectos diversos, ‘susceptibles de muy distintas i terpretaciones, y son: el Césmi co, el Humano y 6! Terrestre. Estos tres métodos estaban re- presentados por las tres propie- dades alquimicas: azufre, mercu- rio y sal. Varios escritores han afirmado que hay tres, siete, diez y doce procedimientos res- pectivamente; pero todos con- cuerdan en que no hay sino un solo objeto en Alquimia, que es el de transmutar en oro los me- tales groseros. Con todo, respec- to a lo que en realidad es aquel oro, muy poca gente lo sabe con exactitud. No cabe duda de que existe en la Naturaleza una transmutacion de los metales més viles en el més noble, o sea el oro. Pero este aspecto es tan sélo uno de fos tres, el terrestre (puramente material), pues — légicamente comprendemos que el mismo procedimiento se realiza en las entrafias de la tierra. Sin embar- 90, aparte de este interpreta- cién, existe en la Alquimia un significado simbélico, puramen- te psiquico y espiritual. En tanto que el alquimista egoista va en pos de la consecucién de aurite- ro metal, el alquimista espiritual, desdefiando al oro y su poder, presta toda su atencién y con- centra todos sus esfuerzos tini- camente en la transmutacién del cuaternario inferior en la trinidad superior del hombre, que cuan- do al fin se fusionan forman uno solo. Los pianos espiritual, mental, psiquico y fisico de la existencia humana se comparan en Alqui- mia a los cuatro elementos: Fue- go, Aire, Agua y Tierra, y cada uno de ellos es susceptible de una triple constitucién, a saber: MUNDO DESCONOCIDO 77 fiia, variable y volétil, Poco o nada sabe el mundo acerca del origen de esta rama arcaica de la Filosofia Oculta; pero sin ningan género de duda es anterior a la concepcién de todo Zodiaco, y como se relaciona con las fuer- zas personificadas de la Natura- leza, probablemente es también anterior a todas las mitologias conocidas. Olao Borrichio dice que la cuna de la Alquimia debe buscarse en los tiempos més remotos de la Humanidad, Tampoco cabe la menor duda de que el verdadero secreto de la transmutacién (en el plano fi- sico}, fue conocido en la anti- atiedad, y se perdié antes de la aurora del llamado periodo his- torico. La quimica moderna debe a la Alquimia sus mejores descubri- mientos fundamentales, pero haciendo caso omiso del inne- gable axioma de esta Ghtima, de que “‘no existe més que un solo elemento en el Universo”, la quimica clasificé los metales en- tte los elementos, y hasta ahora no ha empezado a darse cuenta de su craso error. El alquimista, devoto fervoroso de la Crisopeya, sienta como 78 MUNDO DESCONOCIDO primer principio la existencia de un Disolvente Universal, por cuyo medio todos los cuerpos compuestos se resuelven en la substancia homogénea de la cual fueron producidos, a la que da el nombre de “‘oro puro” o summa materia. Este disolvente, llamado también menstruum uni- versale, tiene la virtud de expeler del cuerpo humano todo germen de enfermedad, de reservar la ju- ventud y prolongar la vida. Los Rosacruces de fos tiempos medievales, tales como Roberto Fidctibus (Roberto Flud, 0 me- jor, Flood), Paracelso, Thomas Vaughan (Eugenio Filaletes), Van Helmont, Raimundo Lulio (Ramén Llull) y otros muchos, eran todos alquimistas, que iban en busca del “espiritu oculto” en toda materia inorg4nica. La gran mayorfa ha acusado a los alquimistas de charlatanes e im- postores. Con toda seguridad, hombres tales como Rogelio Bacén, Agrippa, Kunrath y el Srabe Yeber, diffcilmente pue- den ser calificados de imposto- tes ni tampoco de lacos. Algunos hombres de ciencia que han revolucionado la fisica sobre la base de la teorla atémica de Demécrito (*), segun la expuso nuevamente John Dalton, tienen por conveniente olvidar que Demécrito, segin la expuso nuevamente John Dalton, tienen que fue capaz de penetrar tan adentro en las secretas opera- ciones de la Naturaleza en una determinada direccién, debla haber tenido razones muy soli- das para estudiar y llegar a ser un filésofo hermético. Martinez de Arroyo dice en el excelente prologo que puso en Siete Textos de Alquimia, que tradujo del francés: “Actualmente, ningtin quimico estudioso puede considerar des- pectivamente las teorias alqui- micas, conociendo las observa- ciones espectroscépicas de Norman Lockyer, los experimen- tos de William Crookes con el yttrium, y los Gltimos y severos estudios e investigaciones de Lodge, Berthelot, Ruelle, Aksa- coff, Barlet, Rochas, Le Bon, Richet, Mendeleeff, Stamm- reich, etc. Con las més moder- nas teorlas de los jones y elec- trones, con os experimentos efectuados acerca de las ema- naciones y Ia radioactividad, ha resultado que algunos cuerpos MUNDO DESCONOCIDO 79 80 MUNDO DESCONOCIDO tenidos por simples eran engen- drados 0 engendradores de otros que en un principio se tu- vieron igualmente por cuerpos simples. "Crookes, consiguié, con su mé- todo de fraccionamiento, des- componer el yttrium en cinco constituyentes. El estudio de los vapores metalicos en ia chispa eléctrica, nos lleva a la firme idea de que cada metal es un cuerpo complejo y no simple. “Cree Norman Lockyer que “la Materia original es similar en todo el Universo”. Baséndose en sus numerosisimas y serias observaciones espectroscépicas esteleres, llega a la conclusin de que “la unidad de la Materia aparece como cosa cierta”, En sus obras hace un interesante paralelo entre la evolucién org’- nica de los animales y de los vegetales derivados de formas més simples, con la evolucién inorgénica de los elementos qui- micos, considerados asimismo como productos de evolucién. “Gustavo Le Bon, en su magni- fica obra L’Energie Intra-atorni- que, basindose en los trabajos ya citados, sostiene, con séi demostraciones, la complejidad de los edificios atémicos, que no hay elementos quimicos simples, Y que no existe ninguna materia sin vida, Es la doctrina o teorla alquimica (monista 0 unitaria), en toda su amptitud, El mismo autor, comparando {as diastasas corgénicas con los fermentos me- télicos de los alquimistas, dice en el libro arriba mencionado, refiriéndose a los metales en es- tado coloidal: “Si bien en esta forma se hallan diluidos de un modo inverosimil, adquieren entonces propiedades tan intensas y especiales, de tal manera diferentes de las que en su estado ordinario poseen, que se les ha tenido que comparar con ciertos compuestos orgéni- cos llamados diastasas. Ademds, se comprueba que obran s6io por su presencia, es decir, sin aparecer en el producto final de las reacciones.”” “Comentando este pérrafo, dice Jollivet Castelot, en La Science Alchimique: “El polvo de Proyeccién de los alquimistas constituye una dias- tasa metélica mineral, formada por un metaloide unido a un me- tal, calentados en vaso cerrado durante un tiempo considerable, y @.una temperatura regularmen- te creciente. Ese fermento obra por su presencia, o sea sin apa- recer en el producto final de la reaccién sabre el plomo o mer- curio, a los que transforma mo- lecularmente en oro.” Después de los multiples expe- rimentos verificados por los més notables sabios, debemos nece- sariamente admitir a la Alquimia ‘como una ciencia real y no iluso- tia y podemos sonreimos de aquel parrafito en latin macarré- nico que tan a menudo sollan recordar los enemigos de la “Gran Obra”. Repitémoslo nosotros ahora a manera de requiéscet in pace: “Achiia est casta fémina; omnes invitat, néminem admitit; est ars sine artis; cuis principum est sci- re, médium mentire, finis mendi- care.”" Cuya traduccién en viene a ser ast: La Alquimia es una coqueta que provoca a los hombres y a nadie otorga sus favores; es un arte sin reglas, cuyo principio es el deseo de saber, cuyo medio, la necesidad de mentir y cuyo fin, pedir limosna. Después de tantos siglos de tu- cha y sinsabores sufrida tenaz~ mente, pueden los edeptos de hoy afirmar satisfechos que el triunfo definitive de la Filosofia Hermética es de una inminente proximidad, romance (préximo ndémero: LA PIEDRA FILOSOFAL) pain dementia EL PROBLEMA NUMERO UNO DE LA CIENCIA MODERNA ALGUIEN NOS VIGILA a yor a MUNDO DESCONOCIDO dara cabida perma Seen ree tea Stee Penna kn aco teu cd Perc Re Mean MGC Camu) Cue ace uno neta Tierra ee eR MUL Uae ee ete ue a ta antigiiedad hasta nuestros dias. Pero este con: SC a eC ic fendmeno OVNI. Nuestro convencimiento actual Pe ce ec ene ek eco eu Oe ee mM Me ae Pe ee Recaro od Pee eae acum mean Cee Mae ae Cae pe ear eee ee Rca ah a Te ecm ce aL ee uel A modo de sello de garantia para nuestros lecto- eee RR CC Pe ee Rete enue eeu. Ree Cn eR) Pye eae eA RL er nea RCAC eM Re Ta Pee ma aca ee ace Cun Cm Peer Meare ogo Me ee eo peau ERO snc Tac ULE A. Faber Kaiser MUNDO DESCONOCIDO 83 Fundada el 14 de setiembre de 1973 por el jurista Dr. Gene M. Phillips, la Ancient As- tronaut Society es una corporacién organi- zada exclusivamente con fines cientificos, literarios y educacionales. Sus objetivos primordiales son por una par- te determinar si existi6 vida inteligente y tecnolégicamente desarrollada sobre la Tie- tra en épocas anteriores a los tiempos hist6- ticos, y por otra comprobar si nuestro pla- neta fue visitado en el pasado por seres extraterrestres, La AAS organiza expediciones con el fin de dar opcién a sus miembros a conocer sobre el terreno los diferentes lugares, edificios y otros vestigios inexplicados de antiguas civi- lizaciones. Por otra parte, publica un boletin que informa sobre las actividades que desa- rrolla, organiza conferencias a cargo de re- levantes personalidades en las diferentes materias, para mantener a ‘sus asociados informados con documentos siempre de pri- mera mano, ofrece ademas una seleccién de libros, revistas y publicaciones especiali- zadas, y convoca regularmente grupos de estudio, seminarios y clases reservadas 2 sus asociados. Adicionalmente, colecciona y exhibe obje- tos y otras evidencias fisicas de civilizacio- nes desaparecidas, y asiste a los investiga- dores en sus estudios. Finalmente, convoca congresos que se ce- lebran cada efio en un pals diferente, con objeto de promover el libre intercambio de ideas y centrar la atencién piiblica en la btisqueda de evidencias acerca de seres 0 aparatos extraterrestres que hayan visitado la Tierra en épocas remotas. El dltimo 84 MUNDO DESCONOCIDO. EN LA ANTIGUEDAD La Sociedad de Astronautas de la Antigiiedad: intercambio y coordinaci6n de estudios Congreso de la AAS se celebré a media- dos de mayo en Yugoslavia, para dar opcién de participacién, por vez primera, a los es- tudiosos e investigadores de los palses del Este. Como miembros de la AAS, allf estu- vimos para asegurarles a nuestros lectores las opiniones originales de los més destaca- dos especialistas mundiales en la materia. Digamos todavia que la Ancient Astronaut Society cuenta actualmente con més de 1.500 asociados procedentes de 17 paises, entre ellos hay cerca de 190 académicos y 30 escritores, de entre los cuales segura- mente les seran familiares los nombres de Erich von Déniken, J.F. Blumrich, W. Ray- mond Drake, Luis Navia, Andrew Tomas y Jacques Bergier. A. Faber Kaiser El Dr. Gene M. Phillips. Fundador da la Ancient Astronaut Society. t Dos aspectos do la nave viste por Ezequiel, segin la interpretacién técnica efectuada por ef ingeniero da la NASA Josef F. Blumrich, miembro de la Ancient Astronaut Society. MUNDO DESCONOCIDO 85 Los extraterrestres ayudaron a Carlomagno Son raras las ocasiones en que los “estudiosos de los hombres del espacio’’, en su frustrante investigacién, dan con el aliciente de un asom- ‘broso descubrimiento que ilu- mina el pasado con prodi- gioso y sustenta su teoria de que los extraterrestres _in- fluenciaron a la humanidad durante toda su historia. Al- gunos afios atras, escudrifia- ba el tomo CIV del "Patrolo- giae” de Migne, un pesado volamen del mil péginas en un latin curioso, que com- prende varias crénicas de la Francia del siglo VIII y IX. Es una obra fascinante, general- mente poco conocida. Lei que desde su capital Aix-la- Chapelle (Aachen), Carlo- magno (742-814), la’luz de la Edad Oscura”, habia creado el Sacro Imperio Romano, que comprendia {a futura Francia, Alemania, Italia y Austria. Asf uniéd a la Cris- tiandad en un Estado glorio- 86 MUNDO DESCONOCIDO, por W. Raymond Drake so, imaginativo, supranacio- nal, que después de més de mil afios de guerra y derra- mamientos de sangre, noso- tros mismos luchamos por recrear en el Mercado Co- mun, que era entonces la Europa Unida. Los muchos sbditos del Em- perador Carlomagno se rebe- laban contra el imperialismo, y Carolus Magnus estaba constantemente en pie de guerra para suprimir las re- vueltas nacionales en todo su vasto dominio. Los rebeldes més problematicos resultaron ser los sajones, antepasados de los actuales alemanes del Este. Lef el relato de Agobar- do, Arzobispo de Lyons en el 840 d.C., respecto a los “Es- pfritus Aéreos’”. Luego, ho- jeando a través de algunas paginas més, di con los “An- nales Laurissenses’’ (Anales de Laurencio) del afio 776. Repentinamente el espeso la- tin se transformé en un relato de astrondutica que superaba mis suefios més atrevidos, y mi propia traduccién, que transcribiré seguidamente, es probablemente la Gnica ver- sién existente. Para provecho de futuros estudiosos, resca- tamos los Anales de Lauren. cio de la oscuridad, para des- cribir una aparicién clasica de naves espaciales de hace do- ce siglos. “DCCLXXVI (76 d.C.) “En- tonces nuestro Sefior, Carlos el Rey, avanzé hacia italia para atacar las tierras de Fo- tuli:. Hrodgadus murié y nuestro antes mencionado Rey Carlos (Carlomagno) ce- lebré la Pascua con los ciu- dadanos de Tarvisium. A los ciudadanos capturados en Foruli, con los ciudadanos de Tarvisium que se habian re- belado, los distribuyé entre los franceses, y de nuevo re- gresé a Francia con prosperi- dad y victoria. Entonces lleg6 un mensajero anunciando que los sajones se hablan re- belado, masacrado a todos sus rehenes y roto sus solem- nes juramentos. Habfan paci- ficado el Castillo de Aersburg con perversa y siniestra inge- nuidad, persuadiendo luego a los franceses de partir, de modo que cuando Aersburg fue abandonada por los fran- Traducci6n: Cristina Holm Publicado con autorizacién de la Ancient Astronaut Society ceses, destruyeron sus mura- llas y fortificaciones. Avanza- ban desde alli y pretendian hacer lo mismo en Sigiburg. Los franceses, con la ayuda de Dios, se enfrentaron a ellos valientemente, de forma que no vencieron en manera alguna. Pero para pacificar a la guarnicién que se hallaba en la fortaleza, los sajones fueron incapaces de destruir- los como a los del otro casti- llo. Asi que comenzaron a preparar sus fuerzas para capturarlo, y las catapultas y balas de piedra que habian preparado, por la voluntad de Dios, les causaron mas dafio El reino franco de Carlomagno. a ellos mismos que a los que vivian en el castillo. Ahora bien, cuando los sajones se dieron cuenta de que las co- sas no iban a su favor, co- menzaron a construir anda- miajes desde los cuales ata- car valientemente el castillo mismo. Pero Dios es bueno ademés de justo. Superé su valor, y en el mismo dia en que planeaban el ataque con- tra los cristianos, que vivian dentro del castillo, la Gloria de Dios se manifest6 apare- ciendo sobre la iglesia que habia en la fortaleza. Los que observaban desde el exterior del lugar, muchos de los cua- les aun viven hoy dfa, dijeron que tenian el aspecto de dos grandes escudos de color ro- jizo Nameante y se movian sobre /a iglesia (et dicunt vi- disse instar duorum scuto- rum colore rubeo flammantes et agitantes super ipsam ec- clesiam), y cuando los paga- nos que estaban fuera vieron este signo, se vieron inmedia- tamente sumidos en la con- fusién y aterrorizados por el panico; entonces arrojaban sus lanzas, qué llevaban en hombros, a los que escapa- ban delante de ellos; otros tecibieron golpes de sus compajieros, y por la divina pita NEUSTRIA Sea ane Aquisgrin 0 Soissons AUSTRASIA ° Paris OMetz — ALAMANES © Salzburgo & BAVAROS Aauileya MUNDO DESCONOCIDO 87 justicia que los condenaba. Nadie podria decir cémo ha- bia obrado en ellos la bondad de Dios para la liberaci6n de los cristianos, pero cuanto més se aterrorizaban los sa- jones por el creciente temor, mas confortados se sentian los cristianos y alababan la omnipotendia de Dios, que habia extendido su gracia y su poder sobre sus fieles.”’ “Y mientras los sajones hufan de alli, los franceses los persiguieron, — matdndolos, hasta el Rio Lippy. El castillo se salv6 y los franceses vol- vieron victoriosos. Y cuando nuestro Sefior, el Rey Carlos, llegé a Worms y se enterd de todos estos acontecimientos, convocé una reunién de la gente, con aclamacién publi- ca. Después de que se hubie- ta reunido el Consejo, con la ayuda de Dios, con rapidez y gran decisién asalt6 repenti- namente la fortaleza y las de- fensas sajonas. Los sajones aterrorizados se reunieron en el lugar en que se desborda el Lippy; procedentes de to- das partes, rindieron su pals en un compromiso entablado por todos los presentes; so- lemnemente juraron conver- tirse al Cristianismo y some- terse a las leyes de nuestro Sefior, el Rey Carlos, junto con los franceses, reconstru- y6 el castillo de Aeresburg y otro castillo (Lipstadt} en et Lippy; alli habian ido los sa- jones con sus mujeres e in- contables hijos; la muche- dumbre fue bautizada y die- ron los rehenes que les pidié nuestro Sefior, el Rey Carlos, Cuando las fortalezas antes mencionadas estuvieron fina- lizadas, fueron entregadas a las tropas francesas que se 88 MUNDO DESCONOCIDO Bi finiliL BN Carlomagno (742-814) por Du- rero (Museo Nacional de Nu- remberg). estacionaron allf como guar- niciones. Nuestro Sefior, el Rey, regres6 a Francia y ce- lebré la Navidad en Nimoe- gen.” (Migne. “’Patriologiae”’, Tomo CIV, Saeculum IX, “Annales Laurissences”, p, 404). Los salvajes sajones que de- safiaban a Dios y al Hombre estaban reunidos para asolar la fortaleza cuando repenti- namente fueron paralizados por la aparicién de dos “es- cudos” de color rojizo lla- meante, que maniobraban sobre la iglesia; los paganos los contemplaron maravilla- dos; luego, huyeron, atacan- do y matando a sus propios camaradas, aterrorizados por esta visita celestial. Una ma- nifestaci6n tan asombrosa pone a prueba nuestra credu- lidad, hasta que recordamos la pretendida intervencién de “escudos voladores” para destruir las murallas de Tiro, asediadas por Alejandro Magno en ei afio 332 a.C. Plinio, en su “Historia Natu- ralis”, Vol. Il, cap. XXXIV, se asombra: “En ef consulado de Lucius Valerius y de Gaius Marius (100 d.C.), un escudo volador que desprendia chis- pas atravesé el cielo al atar- decer, desde el este al oeste"’. Los escudos voladores son mencionados por Séneca en “Naturales Quaestiones”, Li- bro 1, 1-15, y libro 7, 20-22. Igualmente, en la noche del 3 al 4 de noviembre de 1957, “un objeto volador juminoso” que irradiaba “un fuerte res- plandor anaranjado” estuvo suspendido sobre la fortaleza de ltaipu en Brasil. Luego sobrecogid a la guarnicién que dormia, con rayos de gran calor, y caus6 graves quemaduras a los dos solda- dos de guardia, interrumpien- do los circuitos eléctricos y dejando al fuerte sin energia. Laurencio, ese monje desco- nocido, delineando tranquila y trabajosamente su hermosa escritura latina, acept6 los “escudos voladores” sin sor- presa alguna. gAcaso no es- taban tales signos registrados en las Escrituras coma la mis- ma esencia de su fe? El anti- guo cronista francés Grego- rio de Tours (538-594), autor de la “Historia Francorum’’ en 16 libros, mencions varias ocasiones notables en que “globos dorados” volaron en los cielos de Francia. ~Acaso el Venerable Beda, al otro la- do del helado Mar del Norte, cincuenta afios antes, no ha- bia escrito su “Historia Ecle- sidstica’, llena de tales prodi- gios? Estos “ardientes dis- cos” eran mensajeros del buen “Sefior’ de los cielos, “angeles” enviados para cas- tigar a los paganos. Nuestro cronista sugiere que cuando fue escrito el texto, muchos testigos estaban adn vivos. Como se debe haber maravi- lado su alma piadosa ante la milagrosa historia, tantas ve- ces contadal Su descripcién clara y colorida invocé esa viva imagen grabada a fuego de su mente. Eligié sus pala- bras intencionadamente, re- chazando “‘clypeus”, el pe- quefio escudo oval que lleva- ban los soldados _ligeros. Acentué en cambio “scu- tum’, el gran casco cuadran gular hecho de madera y cu bierto de pieles, que llevaba la infanterfa pesada. Los va- lientes sajones no se atemo- rizaban facilmente. Podemos imaginar dos grandes naves espaciales, vibrando como el fuego, elevadas a pocos cien- tos de pies sobre sus cabe- zas, El monje Laurencio habla de la justicia divina como si los celestiales hubieran con- tribuido a la matanza. W. Raymond Drake. autor de este articulo. MUNDO DESCONOCIDO 89 ARCHIVO/ACTUALIDAD NOTICIARIO ANTASTICO “REANIMACION” AL CABO DE MILLONES DE ANOS. (APN). Cientificos georgianos (Georgia, Reptblica Soviéti- a en Transcaucasia) han descubierto en el interior de estratos carboniferos unas esporas de hongos que hablan permanecido alli varios millones de afios, y que sin embargo, hablan conservado su vitalidad, pues después que se los situé en un medio propicio, se reanimaron y empezaron a repro- ducirse. Hasta entonces se consideraba que todos los componentes orgénicos del carbén eran repre- sentantes muertos de la flora y la fauna, El descu- brimiento reciente de los cientificos georgianos autoriza suponer que, probablemente, se_hayan conservada microorganismos en fas entrafias de otros planetas, cuye superficie no muestre indicios de la vide. EL ENIGMATIDO DALII. (APN). Pequefios peces con aletas anaranjadas se han con- vertido en objeto de investigaci6n por parte de los cientifices soviéticos. Son los Dalii, que no se en- cuentran mas que en los estanques de Chukotka y Alaska. Pese a su fealdad, encierran muchos enig- mas. Los congelan en un trozo de hielo; los man- tienen asi diez horas, al cabo de las cuales los des- hielan y comienzan, como si tal cosa, @ menear las aletas y despertarse dol letargo 2En qué consiste el secreto de tel vitalidad? (Qué permite a esos peces pasarse el largo invierno polar en lagos que se congelan hasta el fondo, y cuando lege el vera- no volver a “‘resucitar”? A responder a esos interro- gantes contribuirén las investigaciones que estén ralizando los cientificos del Centro Cientifico Extre- mooriental, supeditado a la Academia de Ciencias de la URSS. 4CUANDO SURGIO LA VIDA EN LA TIERRA?. (APN). Segin datos del paleontélogo soviético Boris TIMOFEEV, de Leningrado, fue hace dos mil millo- nes de afios cuando surgié la vida en nuestro plane- ta, En una muestra extrada de un pozo de seis mil metros de profundidad, perforado en rocas cristali- nas antiguas del llamado escudo ucraniano, el cien- tifico descubrié algas unicelulares (microfésiles y 90 MUNDO DESCONOCIDO testos de organismos fitoplancténicos primerios) Son aproximadamente el triple mayores que los festos orgdnicos més antiguos conocidos por ia ciencia hasta ahora. Los especialistas acogieron, como una noticia sensacional la informacién sobre este descubrimiento en el Xill Congreso Internacio- nal de Botanica, celebrado recientemente en Lenin- grado. Uno de los participantes comparé e! signifi cado de las investigaciones de Timofeev con el desciframiento de la escritura cuneiforme egipcia. £1 hecho consiste en que los microorganismos descu- biertos permiten determinar y fechar exactamente los grandes estratos de antiguas rocas. INVESTIGANDO LA ANTIMATERIA. (APN). En el Institute Unificado de Investigaciones Nuclea- res (ciudad de Dubna), los fisicos obtuvieron mas de cien mil fotos, en las que aparece reflejada la interaccién de los antiprotones con los protones, tomadas durante unos experimentos efectuados en, un potente acelerador de altas energias, utilizando- se, ademés, la cémara de burbujas de hidrégeno “Liudmila’’. Los experimentos duraron un mes, y en ‘1 curso de los mismos se irradiaba la cémara con haces de antiprotones de 23 mil millones de elec- tron-volts, la maxima energla jamés utilizada en investigaciones de esta indole. A ralz de ello se obtuvo un copioso material experimental referente a la interaccién antimateria-materia. Las fotos son de una calidad intachable y, segtin se planea, serén descifradas en computadoras electrénicas en Dub- na y también en laboratories de Moscd, Tbilisi, Alma-Ata, Praga y Helsinki. NUEVO CUERPO CELESTE DESCONOCIDO. (APN). Simferopol.- Los cientificos del observatorio astrofi- sico de Crimea han descubierto un nuevo cometa en el confin de las constelaciones del Ledn y el Cangrejo. Ahora, ese cuerpo celeste se encuentra dentro del cinturén de los asteroides, a unos 450 millones de Km. de la Tierra. Segtin consideran los cientificos, los datos obtenidos mediante las obser- vaciones permitirén averiguar la composicién quimi ca de este desconocido césmico y la trayectoria de Su movimiento alrededor del Sol. El estudio de los cometas ayuda a los cientificos a esclarecer muchas cuestiones relatives al origen de los planetes del Sistema Solar. LA NUEVA PARTICULA “MESON H”. (APN). Ha sido un gran acontecimiento cientifico el descu- ntemente por fisicos rusos y jas de la Organizecién europes para las in- vestigaciones nucleares. Se realizaron dos experi- mentos, independientemente uno del otro, por gru- pos mixtos de cientfficos en el potente acelerador del Instituto de Fisica de altas energias de Serpujov, situada no lejos de Moses. Los dos grupos aplicando diversos métodos obtuvieron el mismo resultado de gran interés cientifico. Descubrieron una misme par- ‘cula ““mes6n neutro’” con masa dos veces més pesada que la del protén. La particula recién descu- bierta, que ha recibido el nombre de “meson h", tiene muy breve existencia, s6lo 10-23 segundos. Los ientificos opinan que el descubrimiento de la nueva particula permitiré penetrar mas hondo de los mis- terios del micromundo. Al pie de los Montes de Toledo UN OVNI EN LA CARRETERA DE ESPINOSO DEL REY La verdad es que yo siempre me he reida cuando alguien hablaba de esplritus por la noche, pero lo {que les voy a contar ahora me ha hecho reflexionar y preguntarme iserd verdad? La persona que me ha contado el hecho es solvente en un cien por cien y, aunque no nos quiera dar el nombre publicano, puedo asegurarles que el protagonista de tan rara aparicién es una persona cults, equilibrada en per- fectas condiciones para poder distinguir la verdad y la mentira, entre la ficci6n y la realidad. —¢Cémo se llama usted? —No le digo mi nombre, porque no lo creo opor- tuno, pero tengo 45 afios y estudios amplios. —De dénde venia usted cuando vio el avni? —Venla de Espinoso del Rey hacia Los Navalmora- les donde vivo. — (Hora? —Serlan aproximadamente las 10 de la noche. —jHabia luz? —No. Ya se habla puesto el Sol hacla mucho. tiempo. —dEn qué venta? —En mi coche. —¢Solo 0 acompafiado? —Solo. 2A qué velocidad? —A menos de 60. En esa carretera no se puede correr 8 més porque hay muchas curvas. —{Cémo noté la presencia del punto iuminoso? —Vi una cosa brillante en el cielo que descendia hacia mi a una velocidad de vértigo. A medida que ‘se acercaba aparecia més brillante y mas grande. —¢Paré usted el coche? —No, Disminul mucho la velocidad ante un objeto tan extrafio que se colocé muy cerca de mi coche. —¢Sintio 2 ~Yo no soy miedoso, pero en ese momento senti un escalofrio que me recorrié desde la punta de los dedos hasta el ultimo pelo de la cabeza. —2¥ qué sucedié después? —Pues mira. El objeto brillante se puso delante de mi, a unos 60 metros més 0 menos. Se parecia a una pera con una franja brillante de color dorado en el centro, El brillo que desprendia no me deslum- braba, — {Se transparentaba algo del interior? —No. Yo no pude ver nada de lo que habia en el interior; lo que yo puedo asegurar es que alguien me miraba por la franja que parecia un parabrisas grueso y semitransparente. —Emtonces justed cree que habia alguien dentro? —Estoy seguro porque se notaban movimientos de observacion y seguimiento. =Y ¢qué podrfan observar siguiéndole a usted? —Eso mismo me pragunto yo. — {Usted no paré en ningin momento? —Ya le he dicho que no, aunque en los instantes en que tuve cerca tal objeto disminui notablemente la velocidad, —{Cudnto duré Ia vision? —Pudo ser un minuto o algo més. —20y6 alguna voz, algin ruido? —No. No sé si el ruido de coche 0 el miedo que tenia en ese momento me impidié oir. De todas formas yo creo que no hacia ruido. —

También podría gustarte