Está en la página 1de 6

De qué manera lo trabajo durante el curso permite la comprensión de los desafíos presentes en el Perú

contemporáneo? responde a lo anterior a partir de uno o 2 ejemplos.

Durante el curso se obtuvo información sobre la estructura del Estado y de la sociedad. Además en las últimas décadas
y la situación actual del país estaban relacionados con la crisis de la deuda externar por parte de Leguía mediante los
préstamos al querer una Lima moderna y sofisticada proponiéndolo como patria nueva. Posterior a eso a través
de un gobierno militar se desarrolló una nueva evolución económica y social provocada por el sector informal que
emergieron atreves de las migraciones. Esto dio un nuevo giro al Perú dando una distinta perspectiva de ello a
través de los distintos gobiernos de las últimas décadas militares y populares.

Con este nombre se conoce al periodo histórico en el que el poder militar se impuso sobre el poder civil en el Perú.
Para los caudillos el sistema republicano, debía estar subordinado a la autoridad del héroe de la Independencia.
Esto sucedió durante la iniciación de la República.

• No estaban preparados para el ejercicio administrativo y, por tanto, no contaban con una percepción
clara de la dirección política del Estado
• Justificaban su arribo al poder invocando el principio elemental de la responsabilidad concedida
• Los caudillos militares tenían como objetivo monopolizar los poderes del estado (ejecutivo, legislativo y
judicial), buscaban imponerse por la fuerza, el medio para hacerlo era la violencia –mediante de un golpe
de estado– y la legitimidad era la constitución.

¿Por qué se le conoce a esta época como la prosperidad falaz?

Período republicano de siglo XIX, donde el Estado peruano obtuvo grandes ingresos económicos por la explotación
y comercialización del guano de las islas (fertilizante orgánico), hacia el mercado industrial europeo, pero que no
fueron invertidos apropiadamente para impulsar el desarrollo industrial en el Perú. (prosperidad falsa, aparente e
irreal), término acuñado por el historiador Jorge Basadre

En 1841, gracias a la revolución agrícola, a partir de estudios científicos en Inglaterra, se redescubrió sus
propiedades. La era industrial que se desarrollaba en Europa demanda gran productividad de alimentos, por lo
tanto el guano fue muy demandado. Se encontraron ricos yacimientos de guano, fertilizante natural rico en
nitrógeno, fósforo y potasio, en islas de la costa.Castilla lo declara Patrimonio del Estado. En un inicio se rentan las
islas guaneras a varias compañías, que pagaban al Estado a cambio de la extracción y venta de dicho producto. El
presupuesto estatal comenzó a crecer y a financiarse con los ingresos del guano.’

La obra pública más destacada producto de la sustracción del guano fueron los ferrocarriles.
El presidente Pardo (1872-1876) creía que mientras que no se resolviese el tema de las vías de comunicación, el
Perú no sería una nación próspera ni civilizada.
Se encargó el proyecto al empresario norteamericano Henry Meiggs para hacerlo realidad.
Se elaboraron una serie de proyectos para consolidar la visión de Pardo, no obstante la crisis económica de los
años 70 se encargó de truncar sus avances y consolidación.

Aspectos económicos
En el gobierno de Pardo (1872–1876) se eliminaron los derechos de peaje y aduanas interiores.
Pardo incentivó la construcción de una red ferroviaria para articular social y geográficamente al país, como
condición indispensable para alcanzar el progreso mediante el desarrollo de las bases materiales del Perú.
A raíz de la crisis fiscal, Pardo no pudo continuar con la política de defensa nacional y no se renovó el arsenal
militar del país mientras se hacía evidente el armamentismo de Chile, por lo que se firmó la alianza defensiva con
Bolivia en 1873
Hacia los años 70 del siglo XIX, las reservas de guano evidenciaban su agotamiento y las rentas fiscales se
encontraban comprometidas en el pago de la deudas del Estado, a esto se sumó la caída de los precios
internacionales de las materias primas.
El Contrato Dreyfus establecido durante el anterior gobierno de Balta para cubrir los servicios de la deuda terminó
por rescindirse en 1876 en razón a su ineficacia. Para cubrir el déficit presupuestario anual, Pardo tomó medidas
como la descentralización fiscal, la creación de un impuesto a la explotación del salitre (que finalmente fue
estatizado), la reorganización aduanera y la reducción del gasto público.

El marco legal de Velasco


Plan Inka:
La integración de la población, su distribución
en todo el espacio económico de país y
lograr el ingreso per cápita sea
no menos del actual
Reformas:
La nacionalización y expropiación de los yacimientos petrolíferos de la IPC (9 de octubre de 1968)
La reforma agraria (29 de junio de 1969)
Estatizó la industria pesquera (en junio.1973)
La nacionalización de las minas de la empresa USA Cerro de Pasco Cooper Corporation
La expropiación de los medios de comunicación en 1974
La reforma educativa (1972)
En 1973 se dio el Reglamento de Educación Bilingüe
Fuerzas Armadas
-Francisco Morales, asumió un país en franca crisis económica tras las reformas velasquistas. La economía no llegó
a mejorar en medio de una creciente inflación y recesión, así como el incremento del desempleo
- EL PLAN TUPAC AMARU 1975
Era un programa similar al "Plan Inka", pero a diferencia de este, el plan "Túpac Amaru" guiaba las medidas
contrarreformistas (anunciaba el retorno a la democracia)

Factores que causaron la instauración del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas
Desprestigio de la clase política
Problemas económicos que atravesaba el país.
La fase final del Gobierno de Fernando Belaunde se vio envuelto en el escandalo producido por el acuerdo con la
International Petroleum Company ( IPC)

*Francisco Morales Bermúdez inicio la segunda fase (1975-1980)


Cambios en la política gubernamental
La nueva fase supuso cambios drásticos en la conducción de las reformas

Ámbito político :
Se dispuso el desmantelamiento de SINAMOS (Sistema Nacional para la Movilización Social) y el establecimiento
de las condiciones para el regreso de los partidos políticos

Aspecto económico
Se disminuyó la presencia del Estado en todos los ámbitos y se aplicaron medidas como la promoción de las
inversiones privadas
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS CAUSAS DEL GOLPE MILITAR
Los factores que llevaron al golpe de Estado de 1968
El cambio de mentalidad de los militares, los cuales asumieron como necesario alentar la modernización de la
economía a través de una política nacionalista que impulsara la industria y el mercado interno
El deterioro de la situación política del último tramo del gobierno de Belaunde, asediado por una aguda crisis
económica y por el fracaso de la mayoría de sus propuestas de gobierno
La firma del Acta de Talara y un nuevo contrato con la empresa norteamericana International Petroleum Company
(IPC), dieron pie para el cuestionamiento

N8: El Perú a partir de 1980 retornó a la democracia, luego del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Lamentablemente junto con esto apareció la amenaza terrorista, que sometió al país por los siguientes veinte
años. Los subsiguientes gobiernos democráticos de Fernando Belaúnde y Alan García no pudieron responder
adecuadamente frente a esta amenaza. Pero para mediados de la década de 1990, durante el gobierno dictatorial
de Alberto Fujimori se pudo contener la amenaza terrorista gracias a que el GEIN desarticuló al principal grupo
terrorista, Sendero Luminoso. Este gobierno culminó a mediados del 2000 con un fuerte rechazo popular y
denuncias de corrupción. Luego de la caída de este gobierno, se estableció un gobierno de transición encabezado
por Valentín Paniagua. Se convocaron a elecciones en el 2001 en las que salió elegido Alejandro Toledo.
El gobierno de Fernando Belaunde Terry
Restauración Democrática
En el año 1980 la democracia vuelve al país, con la reelección no consecutiva de Fernando Belaúnde
Terry como Presidente. Muchas de las reformas más radicales del Gobierno Militar son derogadas, como
devolver los medios de prensa a sus legítimos propietarios. El gobierno generó muchas expectativas
entre la población, ya que se trataba del retorno a la democracia de forma dictatorial.
Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director del diario Expreso y
ministro de economía de su gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes de Acción
Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor
parte.
Sendero Luminoso[editar]
Ese mismo año el grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso declaró, en el departamento surandino
de Ayacucho, la guerra al Estado peruano. Este grupo se encontraba dirigido por Abimael Guzmán,
quién había sido profesor de filosofía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. A partir
de 1983, intensificó su campaña, imponiendo un régimen de terror en el sur andino asesinando a miles
de campesinos y autoridades locales.
La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y dubitativa. Ante la escalada terrorista, nunca se
diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia y envió a las
Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. El hecho agravó el conflicto, pues los militares se
entregaron a una brutal campaña represiva que costó -igualmente- miles de vidas. A pesar de las
acusaciones de violaciones a los derechos humanos que llegaban, el gobierno de Beláunde no pudo
frenarlas y generalmente toleró estos hechos.
Inicio de la crisis económica[editar]
Aunque el segundo gobierno de Fernando Belaúnde fue recibido con un gran impacto luego de doce
años de gobierno militar, los últimos años estuvieron marcados por la crisis económica generada a partir
de la crisis de la deuda en México en 1982 y que tuvo un efecto profundo en las economías de toda
Latinoamérica y los países decidieron replantear sus políticas económicas. Entre 1982 y 1983ocurrió
un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los
precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago
de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol. La inflación se
incrementó de un promedio de 68,21% anual entre 1979 y 1982 a un promedio de 130,78% entre 1983 y
1985. El viernes 1 de febrero de 1985, el sol es reemplazado por el inti con un valor de 1.000 soles
aunque la transición monetaria solamente concluyó en enero de 1986.

El gobierno de Alan García Pérez


Arriesgadas medidas políticas y económicas[editar]
Las elecciones de 1985 ponen por primera vez en el poder al Partido Aprista. Alan García es
elegido Presidente del Perú tras la renuncia del político izquierdista y alcalde de Lima Alfonso
Barrantes a una segunda vuelta. Con mayoría en ambas Cámaras del Parlamento, los primeros años de
su gobierno se caracterizan por un Populismo de Estado centrado en arriesgadas medidas económicas
que trajeron una situación de aparente bonanza. Básicamente se dedicó a subsidiar desde el pan hasta
la gasolina, pasando por materiales de construcción, y demás.
Lucha contra Sendero y el MRTA[editar]
El año de 1986 es uno de los más violentos de su presidencia: las Fuerzas Armadas sofocan una
rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300 amotinados. La desmesurada
represión tuvo mayor repercusión internacional por producirse en vísperas del XVII Congreso de
la Internacional Socialista.
También se produce un escándalo al descubrirse que Víctor Polay Campos, antiguo miembro del Partido
Aprista y entonces el máximo líder del MRTA, otro grupo terrorista que secuestraba y asesinaba para
cobrar millones a los familiares de empresarios, extorsionaba y asesinaba a personas y empresas en
todo el país, en franca competencia de asesinatos con Sendero Luminoso, escapa de prisión junto a
miembros de la cúpula de dicho grupo terrorista. La construcción de un sofisticado túnel intensifica los
rumores que señalan a miembros del partido de gobierno como autores de dicho escape.
Colapso Económico y Crisis Política
Luego de superar de 1985 a 1987 la enorme crisis económica, que había dejado Belaúnde, se empezó a
sufrir un estancamiento. La mayor demanda de la población no fue cubierta por la oferta, debido a que
no se produjeron inversiones privadas en infraestructura. Para detener la fuga de divisas de los
empresarios, el Presidente García anuncia en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico
en el sector financiero. El Movimiento Libertad salta a la palestra política, como principal opositor a esta
medida.
Inmediatamente, el Perú entra en una grave crisis económica que lleva a una hiperinflación histórica en
este país, la cuarta más alta del mundo y al empobrecimiento de todos los sectores de la población, así
como el colapso de los servicios públicos.El sistema de subsidios generalizados e indiscriminados, así
como la negación a pagar la deuda externa le cerró las posibilidades al país de sobrellevar la malsana
política económica de este gobierno.
García dimitió de la jefatura del APRA en el Congreso del Partido, sumándose a los rumores de renuncia
anticipada o de golpe militar, y a un estallido popular por la crisis de suministros y los grandes
escándalos de corrupción de su gobierno.

En las elecciones de 1990, Alberto Fujimori derrota al candidato favorito Mario Vargas Llosa. El
oficialista Luis Alva Castro, a pesar de la gran impopularidad del gobierno, obtiene cerca del 20% del
electorado, dándole al APRA importante presencia en el Parlamento.
El domingo 5 de abril de 1992, el Congreso de la República fue disuelto por el entonces Presidente de la
República Alberto Fujimori, citando como justificación la falta de voluntad política del Congreso y la
crítica situación de emergencia por el terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA. Este hecho marcó un
quiebre constitucional en el país y para algunos se trató de un golpe de estado dado con el apoyo del
ejército.
Sin embargo, para gran parte de la población en ese entonces, el cierre del Congreso era necesario para
luchar contra el terrorismo y contra la corrupción.
De esta manera, se convoca a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático el cual crea la
Constitución de 1993 que fue respaldada por toda la población a través de un reférendum.
En septiembre de ese año, se capturó a Abimael Guzmán líder de la organización terrorista Sendero
Luminoso. Esta captura fue un duro golpe para la organización de Sendero Luminoso, la cual, al verse
descabezada, rápidamente perdió capacidad para actuar.
Durante el gobierno de Fujimori se aplicaron una serie de medidas económicas para detener la
hiperinflación heredada del gobierno anterior. La política económica de Alberto Fujimori tenía una
orientación neoliberal que llevó al país a su recuperación económica. Negoció la deuda externa que abrió
la economía a la creciente globalización que se avizoraba entonces. Para 1994 el PBI del Perú se
recuperó a los niveles anteriores a la crisis. La aplicación de las políticas neoliberales lleva a la
privatización de las empresas públicas (que en ese entonces eran totalmente ineficientes), que quedan
en manos de transnacionales extranjeras, las cuales recibien numerosos beneficios como exenciones de
impuestos, además de suprimirse muchas barreras legales a la inversión. La apertura de las
importaciones de manufacturas llevó a la reestructuración de las empresas peruanas para hcerse más
competitivas en favor de los consumidores peruanos que habían estado bajo el yugo de los monopolios
de empresas estatales. Aquellas que quisieron continuar con subsidios y monopolios desaparecieron
gracias a la ley antimonopolio que se dictó. Todo esto lleva al resurgimiento de una clase media con
capacidad de optar por la mediana y pequeña empresa que empezó a generar puestos de trabajo,
además de las grandes empresas que absorbieron mano de obra calificada en vez de exportarla como lo
fue durante 20 años. La actividad sindical deja de tener sentido ante el resurgimiento de la economía, la
generación de puestos de trabajo demostrado por la baja de la tasa de desempleo en el país y la
pacificación del país, incluyendo la paz definitiva con Ecuador que siempre causaba zozobra.

Los siguientes son los principales datos y la cronología de Sendero Luminoso tras la captura hoy del "camarada
Artemio", el último de los líderes históricos de esa agrupación terrorista peruana:
Sendero Luminoso fue fundado en 1979 por el profesor de Filosofía Abimael Guzmán con el objetivo de crear en
Perú una "república popular" basada en la doctrina maoísta, y su primera acción fue el asalto a una oficina
electoral de Chuschi (Ayacucho), el 17 de mayo de 1980.
A partir de entonces, las acciones de Sendero se sucedieron en forma de masacres de campesinos, atentados
terroristas y asesinatos selectivos de militares y políticos.
El 12 de septiembre de 1992, Abimael Guzmán fue capturado en Lima junto a sus lugartenientes, lo que marcó la
derrota política y militar de la banda, aunque sobrevivieron pequeñas facciones, que se concentraron en las zonas
selváticas del Alto Huallaga y el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae).
Abimael Guzmán fue condenado por un tribunal militar a cadena perpetua, pero en 2003 se le sometió a un nuevo
juicio en un tribunal civil que ratificó la cadena perpetua contra él y su compañera Elena Iparraguirre, número dos
de la banda, así como penas de entre 24 y 35 años de prisión para otros diez cabecillas senderistas.
Considerada como una de las agrupaciones más sanguinarias del mundo, Sendero Luminoso está incluida en la lista
de organizaciones terroristas de la Unión Europea y EEUU.
Este grupo fue responsable del 54 % de las 70.000 muertes que dejaron los años del terrorismo en Perú (1980-
2000), según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Cronología:
07.05.1980: Sendero inicia su actividad terrorista con la quema de las urnas en la localidad de Chuschi (Ayacucho).
03.03.1982: Sendero toma por asalto la cárcel de Ayacucho, mata a policías y libera a 304 terroristas.
26.01.1983: Campesinos asesinan a ocho periodistas en la localidad de Uchuraccay (Ayacucho) al confundirlos con
senderistas. 1985: Sendero coloca coches bombas frente al Palacio de Gobierno y de Justicia durante la visita del
presidente argentino, Raúl Alfonsín. En la víspera de las elecciones presidenciales, que ganó Alan García, Sendero
atenta contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Domingo García Rada, quien resulta gravemente
herido. Ese año, se extiende la influencia de Sendero al valle cocalero del Huallaga (nordeste peruano), y la
organización se asocia a narcotraficantes para financiar sus actividades.
1988: Asesinan a Constantin Gregory, funcionario de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (USAID).
15.02.1992. Asesinan a María Elena Moyano en el barrio Villa El Salvador (sur limeño), días después de haber

La Política Económica
Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente inició un programa neoliberal como paso
previo a la reinserción del Perú en el sistema financiero mundial. Siendo Ministro de Economía Carlos
Hurtado Miller, el 8 de agosto se aplicó el llamado Fuji-Shock, eliminando los subsidios estatales y
sincerando los precios de diversos bienes de consumo. Además, se bajaron los aranceles para promover
las importaciones, se inició un programa de privatización de las empresas públicas, incentivó el cese de
los trabajadores estatales y ordenó el congelamiento de salarios. Se mejoró el sistema de recaudación
tributaria a través de la SUNAT y se implantó el Nuevo Sol. Como resultado de las reformas
estructurales, el Perú redujo notablemente su índice inflacionario, fue declarado "País elegible" y obtuvo
nuevos créditos del BID. Para atraer nuevas inversiones extranjeras, el gobierno promovió la supresión
de los derechos laborales.
El Autogolpe y la Nueva Constitución
Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional no podían implementarse
definitivamente si el Parlamento estaba controlado por la oposición y el país era desolado por la guerra
interna. Fujimori, ya asociado a Vladimiro Montesinos, pretendía el control total del estado y la represión
de los movimientos sindicales y de los movimientos subversivos. Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992
dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de facto
denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional".

El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad internacional lo condenó y
por presión de la OEA, Fujimori convocó al CCD (Congreso Constituyente Democrático) que inició la
preparación de una nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.

Democracia introduccion. A través de la historia del Perú Contemporáneo el desarrollo de esta, ha traído diversos
problemas y uno de estos ha sido la Dictadura en el Perú que marco una etapa de gran amplitud. La dictadura es
una política de gobierno donde un personaje impone su poder de manera autoritaria y que carece de control
democrático en la gestión pública. Desde la Independencia con San Martin hasta finales del siglo XIX el Perú ha
estado bajo el dominio de los militares, era como una especie de dictadura militar llamada Militarismo, esto
genero una gran desarticulación Perú, ya que los militares no tenían capacidad de gobernar, asique solo eran
gobierno desequilibrados incluido la corrupción, pero con la aparición del guano el Perú tuvo una prosperidad
falaz, luego aparece una nueva postura de la oligarquía que es el Civilismo, consiguiente se dio la guerra con
chile que fue la peor época que tuvo el Perú Republicano y decaimiento social, económico y político. A partir del
siglo XX la dictadura en el Perú cambia su manera de actuar, ya no es de manera militar sino es de manera civil,
pero con la utilización de la fuerzas armadas para imponer su autoridad y llegar al poder, como es el caso de
Leguía y Fujimori. Este problema que se plantea en el análisis del Perú contemporáneo tomándolo de una óptica
social afecto mucho a diversos sectores económicos, políticos y sociales en el Perú hizo que no se desarrollara la
democracia que es importante en el país, porque sin democracia no hay gobierno de todos porque todos
conformamos el estado.

Pero a la par de este proceso político, se ha desarrollado en la base una revolución económica y social impulsada por sectores emergentes
informales, migrantes, etc. que ha dado al Perú un nuevo rostro. A pesar de los intentos de los diversos gobiernos
por dirigirlos y de los regímenes por incorporar los a sus proyectos, la revolución de estos sectores emergentes ha
tenido un desarrollo propio. En términos formales, en cada parte es posibledistinguir dos grupos de capítulos:
el primero dedi-cado a los principales hechos políticos, incluyendola aplicación de políticas económicas y las
protestassociales –que inciden sobre la coyuntura política–,y el segundo a un balance general político, econó-mico
y social en términos procesales.

Primera parte EL DESAFÍO DECONSTRUIR UN NUEVO ESTADO, 1821-1899


El siglo XIX en el Perú, como en otros países latinoamericanos, fue el periodo en el cual se desenvolvió la lenta
afirmación del nuevo Estado independiente y la promesa de nación que por entonces éramos. En términos
históricos, y no en los estrictamente cronológicos, este siglo comenzó con el proceso de ruptura del Perú con la
metrópoli española, de cuyo imperio había sido parte por casi trescientos años, y terminó con la revolución
pierolista, que dio paso a un proceso de modernización inscrito en el gran proyecto de la oligarquía
latinoamericana por encajar a sus países en el molde de...

Capítulo 3 La república del guano


Ramón Castilla fue en muchos sentidos un caudillo típico de la posinde pendencia. Su origen no era aristocrático ni
acomodado; su padre fue un pequeño minero, criollo o mestizo, perdido en los arenales del sur; mientras que su
madre descendía por línea materna de uno de los caciques de la región de Tacna. Sin fortuna personal ni virtudes
de ideólogo, logró su ascenso en la escena política mediante la carrera militar, a la que ingresó como soldado del
ejército del rey en tiempos del virreinato. Distaba de ser un hombre ilustrado, pero supo rodearse de intelectuales,
a quienes premiaba con...

Capítulo 4 Guerra y reforma, 1879-1899


Si el medio siglo que corrió entre la independencia y el encumbramiento del civilismo fue el de una lenta
estabilización del Estado independiente, marcada en lo político por la asunción del modelo republicano, pero
facilitada en lo económico por el fenómeno del guano; las últimas dos décadas del siglo XIX significaron un viraje
decisivo hacia la conformación del Perú moderno.
La cruenta guerra del Pacífico trajo la devastación de los campos de cultivo de la costa, los saqueos a la propiedad,
pública y privada, el desmantelamiento de las instituciones educativas, culturales y médicas como la Universidad
de San Marcos y...

Capítulo 6 El Oncenio de Leguía y la crisis de 1930-1933


Los movimientos sociales obreros y universitarios de la década de 1910 revelaron el desgaste del liderazgo del
Partido Civil y el agotamiento del modelo de la economía de exportación. El problema de esta fue no haber sido
capaz de terminar con las relaciones sociales precapitalistas en el país, de modo que se pudiese conformar un
mercado interno en lo económico, y una comunidad de ciudadanos en lo político. Lejos de ello, la economía de
exportación, como vimos en el capítulo precedente, promovió fórmulas laborales no salariales, como el
yanaconaje, o plagadas de abusos, como el enganche. Una consecuencia de esta...

Capítulo 7 El militarismo y sus resistencias


El “tercer militarismo”, como lo llamó el historiador Jorge Basadre, fue inaugurado en 1930 por el gobierno de Luis
Sánchez Cerro y continuó hasta 1939 con el del general Óscar R. Benavides. El siguiente gobierno fue el de un civil,
el banquero Manuel Prado, pero su elección y su gobierno estuvieron marcados por el régimen militar que lo
precedió. Solo entre 1945 y 1948 el país vivió un respiro democrático bajo el gobierno del abogado José Luis
Bustamante y Rivero. Durante este trienio los partidos políticos proscritos, como el APRA , volvieron a la legalidad.
Sin embargo, la crisis económica...

También podría gustarte