Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como el leproso que volvió a dar gracias luego de haber sido sanado, venimos
hoy a agradecerle al Señor los innumerables dones y beneficios que hemos
recibido y seguimos recibiendo. Desde el don de la vida hasta la felicidad eterna
para la que el Señor nos ha creado y de manera especial por nuestros
estudiantes promocionales.
PRIMERA LECTURA
SALMO:…
Señor con estas ofrendas queremos poner en tus manos nuestro corazón y
decirte que te queremos y deseamos estar siempre contigo:
FLORES: Señor una de tus grandezas están representadas en las flores, ellas
son parte de tu creación, haz que crezcan la flores de la espiritualidad, sencillez
y amor, como crecen las flores del camino y poder imitarte señor en nuestros
nuevos proyectos de vida.
PAN: Este pan es signo del los frutos del trabajo y el esfuerzo de hombres y
mujeres que luchan por conseguir el sustento de cada día.
-Para que la Santa Madre Iglesia, que hace renacer a sus hijos por el bautismo,
se alegre al verlos crecer en sabiduría y en gracia. R.S
-Para que la voz del Santo Padre Francisco, que guía el rebaño de la Iglesia,
sea escuchada y acogida también por las ovejas de otros rediles. R.S
-Para que los gobernantes y legisladores, que tienen bajo su responsabilidad la
concordia de los ciudadanos, procuren promover una esmerada educación para
los niños, adolescentes y jóvenes. R.S
-Para que todos nosotros, que hoy nos alegramos por motivo de la acción de
gracias de nuestros estudiantes que culminan sus estudios secundarios
tratemos de vivir el Evangelio de tal manera que nos amemos los unos a los
otros como el Señor nos ha amado. R.S
-Para que nuestros estudiantes que están culminando sus estudios secundarios
experimenten siempre la protección de la Virgen María, que es la intercesora y
mediadora entre nosotros y su hijo Jesucristo. Y así alcancemos los favores que
mas necesitamos en nuestra vida diaria. R.S
En este momento vamos a hacer la oración que Jesús nos enseño: todos “Padre Nuestro…”
Sabiendo que Jesús nos ha dado a María su madre como nuestra Madre adoptiva, dirijámonos
a María con el mismo saludo del Ángel Gabriel. Todos “Dios te salve María…”
Tus acciones, Señor, son mi alegría, y mi júbilo, las obras de tus manos.
¡Qué magníficas son tus obras, Señor, qué profundos tus designios!
El ignorante no los entiende ni el necio se da cuenta.
Padre de bondad, te damos gracias por la vida, por la oportunidad que has dado a estas
jóvenes y estos jóvenes de culminar sus estudios en esta institución.
Gracias por su familia, por el ejemplo que ellos les han dado. Por sus docentes que día a
día se han esforzado por ofrecerles lo mejor de sí mismos para que estuviesen bien
preparadas y preparados para la vida.
Gracias señor por las relaciones de amistad que se establecieron entre estos y estas
estudiantes, por estar unidos en los momentos de alegría y en los momentos de
dificultad, porque han sabido descubrir la presencia de Dios en toda su existencia, se
han esforzado por dar lo mejor que hay en sus corazones y sus esfuerzos hoy se ven
premiados con esta graduación. Por todos los jóvenes y las jóvenes que no tienen la
oportunidad de estudiar porque gracias a ellos podemos valorar mejor el esfuerzo de las
personas que se han preocupado de la formación de estos graduandos. Porque tú
siempre acompañas la vida de todas las personas que se acercan a ti, porque a ninguno
dejas solo y a todos extiendes tu amor de Padre.
Señor en tus manos queremos colocar a estos estudiantes que terminan su formación
académica en esta institución, bendice su vida, sus proyectos, sus anhelos, has que
siempre tengan la capacidad de valorar a las personas que tienen a su lado y los dones
que tú les ofreces, permite que logren cumplir sus sueños, sus anhelos y así encuentren
aún mayores motivos para darte gracias, bendice en cada estudiante a su familia, has
que ellos continúen acompañándoles y guiándoles en la vida y que en el corazón de
estas y estas jóvenes arda siempre el deseo de servir y amar a los demás, el deseo de ser
testigos de Cristo y desde el lugar en el cual se encuentren, ser instrumentos de unidad y
de paz, para todos aquellos y aquellas que se acerquen a su lado.
ORACIÓN CONCLUSIVA:
Sediento estoy de Dios, del Dios de vida; ¿cuándo iré a contemplar el rostro
del Señor? R
SEGUNDA LECTURA 1 Timoteo 4:12-16
EVANGELIO
El día de hoy los estudiantes de quinto año de la I.E. Olleros están culminando sus estudios de
Educación Básica en el Nivel Secundario, luego de haber transcurrido 5 años dentro de las
instalaciones de esta casa de estudios que los acogió con mucho aprecio, cariño y espernza de
que todos aprendizajes adquiridos durante este tiempo, les marque el espíritu y les forme en
personalidad para poder enfrentar a los desafíos que la vida les presentarà luego de culminar el
programa de educación secundaria; al mismo tiempo recibe su diploma de conclusión de
estudios universitarios de Licenciatura y de manera simbólica, la luz del conocimiento de la
lámpara de Florencia Nightingale que es trasmitida a cada generación de egresados a través de
sus profesoras y profesores que ellos mismos han elegido para tal fin. La luz simboliza el
conocimiento, los valores, los principios, las bases filosóficas que deben guiar y conducir su
transitar profesional, pero además representa un compromiso de hermandad como gremio
para ejercer la enfermería con solidas bases éticas, científicas y humanísticas, con conciencia
social de la misión que como enfermeras y enfermeros tenemos para continuar con el
propósito de Florencia Nightingale, que era el cuidado de la humanidad. La ceremonia del Paso
de la Luz tiene su origen en la vida y obra de Florencia Nightingale, también llamada “la dama
de la lámpara” quien en las noches se le podía ver con una lámpara en las manos haciendo sus
rondas solitarias, velando por las condiciones de los enfermos y cuidando de manera personal
de los más delicados, dando consuelo a todos con tan solo verla pasar. Florencia fue una Mujer
aguerrida, incansable, con una mente brillante, muy adelantada a su tiempo, considerada un
icono mundial para la profesión, por ser la gran visionaria que reformó el ser y hacer de la
enfermería al establecer las bases filosóficas y teóricas de la disciplina del cuidado. Florencia
Nightingale en 1873 recomendaba a estudiantes de enfermería: “La enfermería es un llamado
superior, un llamado honorable... El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y
en el trabajo duro para conseguirla...” Años más tarde en 1869 en una revista inglesa ella
escribió: “Debo decir a todas las damas jóvenes que son llamadas a esta vocación, que deben
calificarse para ello como lo hace un hombre para su trabajo. Que no crean que lo pueden
asumir de otra manera.” El día de hoy, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la
UNAM, cumple con su misión y su función sustantiva de docencia, y hace entrega de una nueva
generación de Licenciadas y Licenciados en Enfermería y Obstetricia, a la sociedad mexicana,
que tendrán la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de salud del país,
contribuyendo con ello a la transformación de la cultura del cuidado de las personas y en la
mejoría de sus condiciones de vida. De acuerdo con la misión de la ENEO, que es la de “Formar
y desarrollar profesionales de enfermería en diferentes niveles y modalidades académicas, con
sólidos conocimientos disciplinarios científicos y humanísticos y que la enfermería es una
profesión cuya función específica es el cuidado de la salud (Plan Estudios LEO, 2012, p.8)
Es menester enfatizar el cuidado de la salud como objeto de estudio de la profesión de en -
fermería, de nuestra disciplina científica que es eminentemente humanística. El término cuida -
do deriva del latín cogitare-cogitatus, que quie - re decir “cura”, poner atención, celar, mostrar
interés, manifestar una actitud de desvelo y de preocupación. El cuidado surge cuando la
existencia de al - guien tiene importancia para mí. Es un modo de ser, es un “ethos”, es la forma
en que la persona se estructura y realiza en el mundo con otros, es decir, “es un modo de ser
en el mun - do” que funda las relaciones que se establecen con todas las cosas. Leonardo Boff,
un epistemológico del cui - dado, señala que “cuidar es más que un acto, es una actitud”.
Representa una actitud de ocu - pación, de preocupación, de responsabilidad y de compromiso
efectivo con el otro. Es lo que permite dar prioridad a lo social sobre lo indivi - dual, al orientar
el desarrollo sobre una mejora en la calidad de vida de los seres humanos. El cuidado vive y se
estructura en nosotros mis - mos (Boff, Leonardo 1999). Según Heidegger, otro epistemólogo
del cui - dado, refiere que cuidar, es aquello que entra en la definición del ser humano y
configura su actividad. Es algo que está siempre en la base de todo lo que el ser humano
emprende, pro - yecta y hace; posee una dimensión ontológica que entra en la constitución del
ser humano. El cuidado hace que surja un ser humano comple - jo, sensible, solidario, amable y
conectado con todo y con todos en el universo. (Heidegger Martin, 2006, España) En suma, en
el cuidado se encuentra el “ethos” fundamental de lo humano, identificamos los principios, los
valores y las actitudes que convierten la vida en un vivir bien y las acciones en un reto de
actuar. Vive del amor primordial, de la ternura, de la compasión, de la convivencia, de la justa
medida en todas las cosas. He aquí, la importancia de re significar y dimensionar la esencia del
“cuidado” como objeto de estudio de nuestra profesión, de la enfermería.