Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Relación entre D y v
V [V] D [m]
300.0 0,100
259.0 0,090
227.0 0,080
187.0 0,070
154.0 0,060
𝑒
Reemplazando los valores de V [V] en la ecuación 𝑣 = √2 𝑚 𝑉, se obtiene:
Tabla v-D
v [Mm/s] D [m]
10,2 0,100
9,50 0,090
8,92 0,080
8,10 0,070
7,35 0,060
Graficando:
Diámetro experimental en función de la velocidad.
𝐷𝑒𝑥𝑝 [m]
0.12
0.08 R=0.9985
0.06
0.04
0.02
0
0 2 4 6 8 10 12
v [Mm/s]
Relación entre D y B
A partir de la tabla 2 elaborar una tabla 1/B-D
Tabla 2
i [A] D [m]
1,289 0,100
1,402 0,090
1,560 0,080
1,837 0,070
2,100 0,060
4 𝜇𝑜 𝑁𝑖
Los valores de 1/B se obtienen de la ecuación 𝐵 = ( )3/2 , donde:
5 𝑅
Tabla 1/B-D
1
𝐷𝑒𝑥𝑝 = 9.603 ∗ 10−5 (𝐵)
Graficando:
Diámetro experimental en función de la inversa de la inducción
𝑫𝒆𝒙𝒑 [m]
0.12
0.1
1
𝐷𝑒𝑥𝑝 = 9.603 ∗ 10−5 ( )
𝐵
0.08 R=0.9973
0.06
0.04
0.02
0
0 200 400 600 800 1000 1200
1/B [1/T]
La relación teórica correspondiente es:
2𝑚𝑣 1
𝐷= ( )
𝑒 𝐵
𝑚
Con 𝑣 = 9.371 ∗ 106 [ 𝑠 ], comparando
Relación entre B y v
A partir de la tabla 3, elaborar una tabla v-B
V [V] I [A]
300 2,376
270 2,2
240 2,04
210 1,89
180 1,682
𝑒 4 𝜇𝑜 𝑁𝑖
Reemplazando en las ecuaciones 𝑣 = √2 𝑚 𝑉; 𝐵 = ( )3/2 , se obtiene:
5 𝑅
Tabla v-B
v [Mm/s] B [mT]
10,26 1,796
9,740 1,663
9,182 1,542
8,590 1,429
7,951 1,271
B [mT]
2
1.8
𝐵𝑒𝑥𝑝 = 0.169 ∗ 10−9 (𝑣)
1.6
𝑅 = 0.9989
1.4
1.2
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12
v [Mm/s]
Cuestionario:
1. En un arreglo como el de la figura 2, ¿Qué se pude concluir si el haz
electrónico se desvía hacia abajo?
Que la dirección del campo magnético es opuesta a la que se utilizó en el
experimento, y, para que sucediese, la dirección de las intensidades en las
bovinas, deberían ser contrarias a la dirección de la corriente en el
experimento.
2. En un arreglo como el de la figura 2, ¿Qué se pude concluir si el haz
electrónico no se desvía pese a existir corriente por las bobina de
Helmholtz?
Se concluye que la velocidad de los electrones, y el campo magnético, tienen
la misma dirección o direcciones opuestas (forman ángulos de 0° o 180°). Así
el campo magnético no ejerce fuerza sobre los electrones, lo que significa que
no afecta la trayectoria de las mismas.
3. En un arreglo como el de la figura 2, ¿Qué se pude concluir si la
trayectoria de los electrones no se sierra sobre si misma?
Se ultima que la trayectoria de los electrones es helicoidal, es decir, el ángulo
formado por el vector velocidad de los electrones y el campo magnético, es
distinto de 90°
4. En el procedimiento de este experimento, ¿Por qué será necesario
hacer que la trayectoria de los electrones se cierre sobre si misma?
El hecho de que la trayectoria de los electrones sea circular o se cierra sobre sí
misma, significa que el campo magnético es perpendicular al vector velocidad
de los electrones, este es uno de los fines del experimento.
5. ¿Cómo podría utilizase este experimento, o una parte de él, para
determinar la relación carga masa, del electrón?
𝑒 𝑒 𝑣2
De la ecuación 𝑣 = √2 𝑚 𝑉 despejando e/m, se obtiene 𝑚 = 2𝑉 ,donde las
magnitudes del miembro derecho de la ecuación, son posibles de calcular, solo
tendría que obtenerse pares de datos de intensidad de corriente y voltaje .