Está en la página 1de 10

LABORATORIO 4.

CONSTRUCCIÓN DE CUBOS
PARA LA BODEGA DE DATOS

GUÍA DE LABORATORIO Nº 4

Actividad de Proyecto No. 2: CONFIGURAR SISTEMAS MANEJADORES


DE BASE DE DATOS.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


CONSTRUCCIÓN DE CUBOS PARA LA BODEGA DE DATOS

Estructura de contenidos.

1. Introducción..............................................................................3

2. Objetivo....................................................................................4

3. Consideraciones.........................................................................5

4. Procedimiento............................................................................6

4.1. Compresión del modelo de negocio.......................................7

4.2. Levantamiento de requerimientos.........................................7

4.3. Recolección de los datos......................................................7

4.4. Preparación de datos...........................................................7

4.5. Modelado del cubo de datos.................................................7

4.6. Implementación del cubo de datos........................................8

4.7. Construcción del visualizador del cubo de datos......................8

5. Evidencias a entregar..................................................................9

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

1. Introducción.

A través de este laboratorio usted implementará un cubo de datos y


deberá generar el visualizador de información objeto de los requerimientos
propuestos en el caso de estudio “INTELIGENCIA DE NEGOCIOS APLICADA
A LAS SECRETARÍAS DE LA ALCALDÍA SAN ANTONIO DEL SENA”. Si nos
detenemos a meditar el proceso que usted ha desarrollado hasta este
punto, ya debe tener concebido el diseño de la arquitectura de la bodega
de datos que cumple con los requerimientos de la Alcaldía San Antonio
del Sena, siendo ahora el momento de avanzar a la implementación del
cubo que le permitirá constatar el verdadero beneficio que este elemento
provee a la hora de presentar la información como fuente para el análisis
y la toma de decisiones de alto valor en las organizaciones.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

2. Objetivo.

Genreal.

Implementar un cubo que resuelva por lo


menos dos de las situaciones presentadas
en el caso de estudio “INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS APLICADA A LAS SECRETARÍAS
DE LA ALCALDÍA SAN ANTONIO DEL SENA”.

Específicos

• Identificar las necesidades del modelo de


negocio de acuerdo con los requerimientos
planteados en el caso de estudio.

• Realizar la descripción cuantitativa y


cualitativa de los datos de los sistemas de
fuentes planteados en el caso de estudio.

• Establecer las dimensiones, métricas


y tablas de hechos necesarios para la
construcción del cubo

• Seleccionar el modelo de datos adecuado


para la construcción del cubo de datos
requeridos

• Construir el cubo de datos de acuerdo


con los requerimientos establecidos.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

3. Consideraciones.

Antes de realizar el procedimiento para implementar el cubo en la Bodega


de Datos, se sugiere revisar los siguientes aspectos:

Ítem Descripción
Soporte Teórico Previo al desarrollo de este laboratorio debe haber
revisado los siguientes objetos de aprendizaje:

• Sistemas de Inteligencia de Negocios

• Arquitectura de Bodegas de Datos

Además debe haber leído y realizado la práctica


presentada en el objeto de aprendizaje:

• Diseño y Construcción de cubo de datos

Manejo de sentencias SQL así como de técnicas a


utilizar para la extracción de datos y poblamiento de
las tablas de dimensiones y de hechos.
Productos • Diseño de la Bodega de Datos realizado como
requeridos evidencia 1 de esta actividad de aprendizaje

• Estructuras de base de datos de las Secretarias


de la Alcaldía implementadas.
Herramientas SW Se requieren tener instaladas y configuradas las
siguientes herramientas para desarrollar este
laboratorio.

• Máquina virtual proporcionada en la plataforma


con el SMBD instalado

• Editor de texto.

• Hoja de cálculo para la realización de las tablas


dinámicas.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

4. Procedimiento.

Tomando como referencia el caso de estudio “INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


APLICADA A LAS SECRETARÍAS DE LA ALCALDÍA SAN ANTONIO DEL SENA”
y el diseño de la arquitectura de la bodega de datos que usted elaboró en
la evidencia anterior, desarrolle las siguientes actividades:

• Un cubo que resuelva por lo menos dos de las ocho situaciones


presentadas en el caso de estudio. En este punto se debe apoyar en
las fases que se llevan a cabo en la construcción de un cubo teniendo
especial cuidado de guardar los scripts que genere en el proceso de
construcción.

• Un visualizador de información objeto de la solución provista por el


cubo que usted desarrolle. Este visualizador puede ser construido a
través de Excel presentando los datos a través de tablas dinámicas y
gráficos estadísticos.

Aplicando las fases definidas en el Objeto de Aprendizaje Diseño y


construcción de cubos, se tienen los siguientes pasos generales:

1. Compresión del modelo de negocio

2. Levantamiento de requerimientos

3. Recolección de los datos

4. Preparación de datos

5. Modelado del cubo de datos

6. implementación del cubo de datos

7. Construcción del visualizador del cubo de datos

Las Fases 1 a 3 ya han sido abordadas con anterioridad para la realización


del diseño de la Bodega de Datos teniendo en consideración lo siguiente:

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

4.1. Compresión del modelo de negocio.

Contextualización a través del caso de estudio número 1 donde se presenta


la estructura general de la alcaldía.

4.2. Levantamiento de requerimientos.

Se identificaron algunas de las necesidades de conocimiento para


la alcaldía en el caso de estudio No. 2 donde se presentan las situaciones
que se esperan resolver.

4.3. Recolección de los datos.

Se identifican los tipos de archivos de donde se extrae la información, en


este caso las tablas de las bases de datos

Descripción de los datos: se realiza la descripción cualitativa con la


descripción de las diferentes tablas y la descripción cuantitativa que se
refleja en el diccionario de datos con información respecto al número de:
registros, campos y relaciones de cada una de ellas

4.4. Preparación de datos.

Se deben extraer los datos de las tablas identificadas en el diseño y


aplicar operaciones para validar su completitud y consistencia, en caso
de ser necesario aplicar técnicas para realizar la limpieza sobre los datos,
reordenar o eliminar caracteres específicos.

Si se requiere se deben generar nuevos atributos o nuevas estructuras


con los datos a referenciar.

4.5. Modelado del cubo de datos.

Se identifican las dimensiones, métricas y tablas de hechos que se


necesitan para la construcción del cubo de datos.

A partir del Diseño de la Bodega de Datos generado por los equipos de


trabajo, seleccionar las dimensiones y tablas de hechos que dan respuesta

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

a por lo menos dos de las situaciones presentadas en el caso de estudio


número 2, al extraerlas se genera un submodelo multidimensional.

Presente este diagrama como el modelo lógico conceptual, el cual va a ser


aplicado para la construcción del cubo.

4.6. Implementación del cubo de datos.

Se construyen las tablas de dimensiones, se insertan los datos requeridos


para cada una ellas desde las fuentes, teniendo en cuenta las llaves
primarias, las llaves de negocio, sus relaciones (en caso de ser necesario),
así como sus atributos descriptivos y requeridos para dar respuesta a los
cuestionamientos presentados.

Se construyen la(s) tabla(s) de hecho(s) definidas en el modelo lógico, con


las llaves foráneas asociadas a las dimensiones y las métricas identificadas.

Se construyen las sentencias SQL necesarias para poblar la tabla de


hechos a partir de la información de las dimensiones. Recuerde almacenar
los scripts resultantes para la presentación de evidencias.

4.7. Construcción del visualizador del cubo de datos.

Los datos almacenados en el cubo de datos se exportan a un archivo


plano que al ser cargados en una hoja de cálculo son utilizados para la
construcción de tablas dinámicas.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de cubos para la bodega de datos

5. Evidencias a entregar.

• Scripts (*.sql) de la construcción del cubo de datos.

• Documento en hoja de cálculo que exhiba las tablas dinámicas y


gráficas estadísticas objeto de la solución planteada.

• Documento en el que exponga la solución provista, dando claridad


de cuáles son las situaciones del caso de estudio que como tal el cubo
soluciona. Adicionalmente debe exponer las conclusiones producto del
análisis de la información suministrada en la hoja de cálculo y adaptada
al modelo de mejora continua en el que está trabajando el señor Alcalde
de San Antonio del Sena y todos sus colaboradores incluido usted.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Construcción de Cubos para
LABORATORIO 4
la Bodega de Datos

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Líder expertos temáticos Ana Yaqueline Chavarro Parra

Asesor Pedagógico Rafael Neftalí Lizcano Reyes

Desarrolladores Ana Yaqueline Chavarro Parra


de contenido, Fernelly Carvajal Silva
Expertos temáticos Manuel Hormechea Lance

Luis Gabriel Urueta Alvarez


Productor Multimedia
Victor hugo Tabares Carreño

Oracle, Java, Oracle Logo, son marcas registradas


propiedades de Oracle. Copyright ©

PostgreSQL, PostgreSQL Logo, son marcas registradas


propiedades de PostgreSQL Global Development Group.
Copyright ©

Microsoft SQL Server, Microsoft SQL Server Logo, son marcas

Registered trademark
registradas propiedades de Microsoft. Copyright ©

Atribución, no comercial, compartir igual

Este material puede ser distribuido, copiado


y exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún
ben rcial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos términos
de licencia que el trabajo original.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte