Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Monsanto en
Argentina
AGRUPAMIENTO: 4° 1°
TURNO: Mañana
2019
E.S.R.N N°89 Dr. Manuel Belgrano Lengua y Literatura
Introducción
En este informe se cuenta de que manera la empresa multinacional Monsanto en complicidad con
los gobiernos locales venden sus productos a las plantaciones afectando el bienestar de la
población agrícola.
Desarrollo
Una ley ambiental federal requiere aplicadores de sustancias químicas tóxicas de suspender o
cancelar las actividades que amenazan la salud pública «aun cuando el vínculo no se ha
2019
E.S.R.N N°89 Dr. Manuel Belgrano Lengua y Literatura
Los funcionarios del gobierno insisten en que el problema no es la falta de investigación, sino la
desinformación que juega con las emociones de la gente.
En una declaración escrita, el portavoz de Monsanto Thomas Helscher dijo que la compañía «no
tolera el mal uso de pesticidas o la violación de cualquier ley de plaguicidas, reglamento o decisión
judicial.»
Argentina fue uno de los primeros en adoptar el nuevo modelo de agricultura biotecnológica
promovidos por Monsanto y otras empresas agrícolas estadounidenses.
Este método toma mucho menos tiempo y dinero, los agricultores pueden cosechar más y
expandirse. Pero las plagas desarrollan resistencia, más aún cuando los mismos productos
químicos se aplican a los cultivos genéticamente idénticos a gran escala.
En 2006, una división del Ministerio de Agricultura de Argentina recomendó agregar etiquetas de
precaución instando a que las mezclas de glifosato y los productos químicos más tóxicos se
limitarán a zonas agrícolas lejos de los hogares y los centros de población. La recomendación fue
ignorada.
El biólogo molecular Dr. Andrés Carrasco en la Universidad de Buenos Aires, dice la carga de los
cócteles químicos es preocupante, pero incluso el glifosato solo podría significar un problema para
la salud humana. Él encontró que la inyección de una dosis muy baja de glifosato en embriones
puede cambiar los niveles de ácido retinoico, haciendo que el mismo tipo de defectos espinales en
las ranas y los pollos que los médicos cada vez más se están registrando en las comunidades donde
los productos químicos agrícolas son ubicuos. Este ácido, una forma de vitamina A, es fundamental
para mantener cánceres bajo control y activación de la expresión genética, el proceso por el cual
las células embrionarias se desarrollan en órganos y miembros.
Sus hallazgos, publicados en la revista Chemical Research in Toxicology en 2010, fueron refutadas
por Monsanto, que dijo que los resultados «no son sorprendentes dado su metodología y los
supuestos de exposición poco realistas.»
«El glifosato es menos tóxico que el repelente se pone en la piel de sus hijos», dijo Pablo Vaquero,
director de asuntos corporativos de Monsanto en Buenos Aires. «Dicho esto, tiene que haber un
uso responsable y bien de estos productos porque de ninguna manera le ponga repelente en las
bocas de los niños y no aplicador ambiental debe rociar los campos con un tractor o un plumero
de la cosecha sin tener en cuenta el medio ambiente condiciones y amenazas que se derivan de la
utilización del producto «.
2019
E.S.R.N N°89 Dr. Manuel Belgrano Lengua y Literatura
Conclusión
2019