DOCENTE :
MSC DANNY PEREZ R.
ALUMNAS :
3.-FUNCIONES
Se centran en aspectos como:
Las necesidades terapéuticas.
El desarrollo intensivo de conocimientos.
Inversiones en investigación y desarrollo necesarios para el mercado.
Crear un mercado interno con perspectivas de despegue internacional.
La competencia en el mercado dependerán de:
Ciclos cortos de tiempo para desarrollar los productos.
Capacidad ingenieril muy elevada para aplicar las nuevas tecnologías.
Eficiencia de los servicios que complementan la producción.
Terapias medicamentos cortas y efectivas para la población.
Reducción de los costos de los nuevos medicamentos
4.-REQUISITOS DE APERTURA
Para obtener la autorización de laboratorio farmacéutico se han de cumplir los
siguientes requisitos:
Detallar las formas farmacéuticas que se vayan a fabricar, así como el laboratorio
de fabricación y control.
Disponer de locales, equipo técnico y de control adecuado y suficiente para para
una correcta fabricación, control y conservación.
Disponer de un director técnico responsable, un responsable de fabricación y un
responsable de control de calidad.
El director técnico deberá ser licenciado en farmacia u otro título superior que le
cualifique de acuerdo a la legislación vigente. Así mismo deberá tener la
experiencia profesional necesaria para desarrollar su cometido.
Para obtener la autorización se deberá obtener la correspondiente solicitud acompañada
de los siguientes documentos:
– Real Decreto 414/1996, de 1 de Marzo, por el que se regulan los productos sanitarios.
– Circular Nº 22/97 de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del
Ministerio de Sanidad y Consumo.
5.-ORGANIGRAMA
BPM
5.1.- MISIÓN
Fomentar el acceso a la salud y a una calidad de vida con tratamientos a un precio justo
con operaciones rentables, que aseguren el crecimiento sostenible de la empresa y el
intercambio de valor generado con nuestros colaboradores y la sociedad.
5.2.- VISIÓN
Seremos unos de los 3 laboratorios latinoamericanos, reconocidos por los médicos y la
comunidad, apalancándonos en el lanzamiento de nuevos productos, con rentabilidad que
permita el crecimiento sostenible de la empresa y de sus colaboradores.
5.3.-VALORES
Nuestra esencia
Agilidad
Compromiso
Desarrollo sostenible
Enfoque en la salud
Emprendimiento
Ética
Igualdad (Diversidad)
Reinversión
Respeto
Resultados (Desempeño)
Funciones:
Realizar muestreos, análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
Conocimiento y practica en BPL y BPM.
Realizar el control del proceso, verificar el cumplimiento de BPM.
Cumplir con las BPL, para asegurar el cumplimiento de procedimientos de muestreo,
inspección y ensayo.
Manejo de equipo de laboratorio
8.-GESTIÓN DE COMPRAS
El proceso de Compras no puede saltarse ninguna etapa en la evaluación de
proveedores y cada proveedor debe considerar los riesgos a los que están expuestos al
ofrecer productos para la Industria Farmacéutica y que por consiguiente es un mercado
regulado y que debe cumplir con las normativas sanitarias vigentes.
Insumos y servicios generales:
Para todas las compras requeridas se deberán solicitar cotizaciones del insumo, bien o
servicio a adquirir. La Gerencia de cada área autorizará la cotización más conveniente
para el Laboratorio, evaluando la relación de precio, calidad, condiciones de venta,
características de los proveedores y otros que, a juicio del evaluador, otorguen mayores
garantías y/o beneficios a la compañía. Las compras autorizadas deben ser formalizadas
con la generación de una Orden de Compra, donde se indicarán las condiciones
acordadas para la compra. La Orden de Compra firmada se envía al Proveedor para su
gestión y no podrá ser modificada posteriormente sin la debida autorización.
Materias Primas, Insumos y Servicios para la producción Farmacéutica:
El Departamento de Abastecimiento es responsable de la búsqueda, selección,
negociación y finalmente de la compra a proveedores de Insumos y Servicios a precios
razonables, garantizando las entregas de forma oportuna y alineadas con las políticas de
calidad de Laboratorios Saval S.A.
En la compra de Materias Primas, Materiales de Envase/Empaque y otros insumos
utilizados para la fabricación de productos farmacéuticos, el Dpto. de Abastecimiento
tiene la misión de asegurar el suministro de ellos en los tiempos requeridos y
garantizando la calidad definida por Laboratorios Saval S.A., de manera que le permita
mantener la calidad de los medicamentos que produce.
Políticas de compras:
Para lograr lo anterior es que Laboratorios Saval S.A. ha definido políticas y
procedimientos de compra.
El proveedor debe cumplir las exigencias del Sistema de Calificación de Proveedores
definido por Laboratorios Saval S.A., entregando evidencia documentada de que sus
productos cumplen con las especificaciones de calidad necesarias para la producción de
medicamentos.
En caso que corresponda, el Proveedor deberá cumplir los Contratos de suministros
acordados.
El proveedor deberá mantener en el tiempo su estatus de Proveedor Autorizado para
compras.
El precio de compra debe ser el precio mercado.
El plazo y condiciones de pago deben ser acordadas con el proveedor, sin embargo, los
criterios de pago estándar definidos por Laboratorios Saval S.A. son de 60 días para
proveedores nacionales y de 120 días para proveedores internacionales. Sin embrago,
se operará con carta de crédito en caso de Proveedores nuevos o en aquellos casos que
involucre montos de dinero muy elevados.
El plazo de entrega y el servicio de post-venta deben ajustarse a lo acordado en la Orden
de Compra o lo establecido en el respectivo contrato.
¿Cómo realiza sus compras Laboratorios Saval S.A.?
La única manera de formalizar una compra es a través de una Orden de Compra con el
respectivo membrete de la compañía, donde se indican cantidades, precios, fechas de
entrega y las condiciones de pago, las que deben concordar con las cotizaciones
respectivas y/o los contratos establecidos.
¿A qué proveedores se puede comprar?
Solo se puede comprar a proveedores Autorizados según nuestra Política de compras,
no se podrán realizar compras a proveedores Bloqueados.
Proveedor Autorizado para compra: Se entenderá que el proveedor cumple con las
especificaciones de calidad de Laboratorios Saval S.A., aprobadas por nuestros
departamentos de Control de Calidad y de Aseguramiento de Calidad, ya sean éstas
documentales o técnicas. Estos proveedores aparecen en nuestro listado de
Proveedores Autorizados.
Proveedor Bloqueado: Se entenderá que el proveedor no cumple las especificaciones de
calidad de Laboratorios Saval, tanto documentales y/o técnicas y que por ende el
proveedor no está autorizado para realizar una compra.
¿Cuáles son los proveedores Autorizados de Laboratorios Saval S.A.?
Son todos aquellos proveedores de materias primas, insumos y servicios que hayan sido
evaluados desde el punto de vista de calidad. Es decir que hayan sido validados con una
auditoría documental y/o presencial según sea el caso, así como que cuenten con la
aprobación de especificaciones y pruebas en funcionamiento en máquina para el caso
de cada insumo o materia prima en particular; de tratarse de un proveedor prestador
de servicios, deberá contar con la aprobación de los requerimientos técnicos necesarios
para la producción y distribución de productos farmacéuticos.
¿Con qué debe cumplir un Proveedor de Laboratorios Saval S.A.?
Cada Proveedor, Distribuidor y o Fabricante debe cumplir con las especificaciones
acordadas para cada material y debe asegurar la calidad de sus materias primas,
materiales de envase y otros insumos que permitan el uso adecuado en la fabricación
de los productos farmacéuticos de Laboratorios Saval.
Cada proveedor debe cumplir con la información técnica de calidad requerida por la
compañía.
Cada proveedor debe cumplir con nuestras políticas de Compras. Cada proveedor debe
cumplir con nuestras políticas de Compliance.
¿Qué responsabilidad tiene un proveedor en los medicamentos que produce
Laboratorios Saval S.A.?
El proveedor es responsable de todos los atributos de calidad del insumo que abastece
a Laboratorios Saval S.A. Por lo tanto, deberá responder ante fallas de calidad
detectadas en la recepción y análisis del insumo que suministra, durante los procesos
productivos de Laboratorios Saval S.A. y/o en caso de reclamos por parte de clientes de
Laboratorios Saval S.A. debido a fallas en el producto terminado que involucren el
insumo suministrado por el proveedor.
GESTIÓN DE VENTA
El Proceso de Venta es una secuencia lógica de pasos que hace un vendedor orientada
hacia un comprador potencial con el objetivo de persuadirlo para que adquiera un bien
o servicio. El Vendedor tiene que ser capaz de mantener la estructura de venta
representada por la secuencia, de lo contrario no podrá obtener un retroalimentación
exitosa ya sea que se haya cumplido o no el objetivo.
El propósito fundamental de la estructura de ventas es conseguir el objetivo, pero más
aun lo que se busca con la retroalimentación es afinar cada uno de los pasos de manera
fluida y detectar donde cada uno de ellos cobra mayor importancia en el proceso de la
venta. Eso permite que cada cliente o segmentos de clientes de acuerdo a un estudio
previo puedan ser tratados de manera particular.
La secuencia de pasos es la siguiente:
1 - Identificar los Clientes: es el primer paso para determinar su objetivo, debe conocer
sus clientes actuales, antiguos y los potenciales. Conocer sus hábitos de compra, gustos,
deseos y necesidades.
2 - Catalogar los clientes: este paso le permite saber si los clientes seleccionados quieren
y pueden comprar sus productos. Es importante conocer si el compradores también
decisor de compra. En una institución como un hospital hay un comité de compra, pero
seguramente la decisión de compra la tiene una persona, esa persona para usted es
clave.
3 - Conocer las personas que compran: este paso es importante porque conocerá los
intereses, actividades y hábitos de los decisores de compra. También le informarán de
manera puntual los productos que compran o han comprado anteriormente por tanto
tendrá una idea de las características y beneficios de los productos con los cuales usted
va competir y obviamente las personas que los comprarán.
4 - El Mensaje: la información recolectada anteriormente le permitirá organizar su
mensaje haciendo énfasis en los aspectos donde tiene ventajas sobre la competencia.
Una vez tenga claro el mensaje o su argumento de venta proceda al próximo paso.
5 - Exposición del Mensaje: a estas alturas ya ha descubierto la necesidad de la
institución, por lo tanto con ese objetivo en mente empiece por captar la atención de su
comprador potencial o decisor de compra con argumentos claros y precisos, sin titubeos
o duda alguna, es decir usted ha comenzado la tarea de persuasión. Su mente tiene que
estar alerta para percibir la más mínima señal de aceptación o desaprobación ya sea
lenguaje verbal o no verbal para ir modificando fiel a la estructura su mensaje. Aquí su
creatividad es importante para hacer las preguntas adecuadas que le permitan dar una
luz al proceso de la venta. Las preguntas deben ser abiertas para que le permitan tener
más información la cual será clave en el proceso.
6 - Despertar Interés: una vez despierte el interés de su comprador, reténgalo no lo deje
ir, siga estimulando el deseo del cliente ya sea resaltando las características y beneficios
de su producto respondiéndole las preguntas de manera asertiva.
7 - Escuchar a su cliente: una vez expuesto el mensaje, dedíquese a escuchar las
objeciones de su cliente y a rebatirlas con argumentos contundentes, recuerde que hay
una objeción que usted jamás logrará rebatir y es precisamente la objeción que usted
no escucha, por lo tanto escuchar a su cliente es uno de los pasos más importantes en
la estructura durante el proceso de venta.
8 - Cierre de Venta: una vez se ha expuesto el mensaje, y se han debatido las objeciones
de manera puntual el siguiente paso es cerrar la venta, es decir culminar el proceso de
venta. La culminación se logra cuando el cliente manifiesta su compromiso de adquirir
el producto. Aquí ya se puede decir que ha realizado la venta
Los pasos mencionados anteriormente son importantes y son la estructura en el proceso
de la venta, por lo tanto, usted puede modificar su orden de acuerdo a la actitud del
cliente el cual es el eje central del proceso.
Por eso en todo proceso de venta tiene que estar con los cinco sentidos puestos para
dar el viraje necesario sin perder la estructura cuando el proceso lo requiera y sobre
todo tener en cuenta que la venta no se realiza hasta que no se produce el cierre.
Los laboratorios, como por ejemplo Saval, aplica herramientas como la sgte.:
9.-GESTIÓN DE STOCK
Existe una preocupación constante en relación con el stock, y es que sabemos que es muy
importante tener un surtido suficiente para cubrir la demanda de nuestros clientes, pero
también que éste no debe ser excesivo para evitar perder rentabilidad sobre él.
Y entonces exactamente ¿dónde está la clave para la gestión de inventarios? La respuesta
es clara: en la medición constante. Lo que en un mes puede ser suficiente, puede variar
de un momento a otro, ya sea por un aumento en la demanda o por que, por el contrario,
deje de formar parte de los intereses del cliente. Por ejemplo, supongamos que una
farmacia vendió «X» número de antigripales el año pasado, pero si este año las
condicionales climatológicas han cambiado –el tiempo en este otoño-invierno no ha
variado apenas y el número de enfermedades asociados al cambio de estación se ha
reducido notablemente–la farmacia deberá ajustar el inventario en esta época, sin tener
en cuenta las ventas del año pasado.
En la gestión de inventarios, como en todas las áreas, es vital el trabajo conjunto por parte
del equipo y los partners. Un empleado formado, implicado y motivado conseguirá
desempeñar su labor con mucha más efectividad, garantizando que la rotación de cada
una de las categorías sea alta y con una categorización de calidad en la que se contempla
el producto por laboratorio permitirá que las negociaciones con los partners incluyan
acuerdos rentables para la farmacia.
Pricing y programas
Lo primero que debe hacerse en una buena estrategia de marketing farmacéutico es fijar
los precios y diseñar programas específicos para que los clientes puedan optimizar la
distribución de sus productos básicos y su margen de beneficios. Este tipo de marketing
permitirá a las farmacias colocar de forma estratégica sus productos clave, y a los precios
adecuados.
Promoción front-end
Esta estrategia de marketing aplicada al ámbito farmacéutico consiste en aplicar una
prima mensual en los lugares en los que se promociona un producto para aumentar las
ventas al por menor de los artículos más relevantes. Esto a su vez se traducirá en precios
más competitivos para el consumidor. Para ello se creará un fondo mensual junto a una
selección de productos que se enviará de forma ventajosa a todos los socios que participen
en la campaña.
Colocación en el mercado
En el marketing farmacéutico es de suma importancia procurar que los nuevos productos
lleguen lo antes posible a las farmacias, consultorios, centros y hospitales con el fin de
incrementar las ventas y por consiguiente, los beneficios.
Catálogos de productos
Para cualquier vendedor es primordial vender sus productos. Para ello pueden
promocionarlos a través de ofertas especiales mensuales, que mostrarán en catálogos
especializados. En dichos catálogos estarán los productos y ofertas, es decir, la base del
negocio.
Bibliografía
1.-Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:17 de julio del
2019). Definición de Industria Farmacéutica. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/industria-farmaceutica/. Consultado el 27
de noviembre del 2019
2.-https://es.slideshare.net/LETSS/industria-farmaceutica-13534866
3.-https://www.savalcorp.com/es/tecnologia/planta-de-produccion.html
4.-http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146670/Plan-de-
negocios-para-la-comercializacion-de-un-producto-
farmaceutico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5.-https://gestion.pe/economia/minsa-apunta-promocion-publicidad-
medicamentos-137452-noticia/
6.- Becher y Asociados S.R.L. (2008). Laboratorios e industria farmacéutica.
Reporte Sectorial, año 1, número 2, pp.1-63.
ANEXOS
Planta de Laboratorio Farmacéutico Saval