A. Que es integridad?
B. Objetividad
La objetividad está desligada de los sentimientos y de la afinidad que
una persona pueda tener con respecto a otro individuo, objeto o
situación. La objetividad solo debe indicar aquello que es real y
existente, es decir, que es imparcial.
C. Independencia
Una persona es capaz de valerse por sí mismo, tomar sus propias
decisiones y tener cierto grado de independencia financiera.
D. Responsabilidad
La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se
trata de una característica positiva de las personas que son capaces de
comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la
responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un
puesto de trabajo o la paternidad.
En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable,
ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.
En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.
E. Confidencialidad
La confidencialidad es la cualidad que posee cierta información de
mantenerse reservada para el conocimiento de una persona o de
algunas, pero que no debe ser expuesta en forma masiva. La
confidencialidad puede fundarse en normas legales o morales; o en
acuerdos de partes.
F. Observancia de las disposiciones normativas
El Contador Público debe dar estricto cumplimiento a toda la
normatividad que nace de la Ley y de los organismos que rigen la
profesión, como Junta Central de Contadores y Consejo Técnico de la
Contaduría Pública. También debe observar las recomendaciones de su
cliente, si estas no entran en contradicción con los principios éticos.
El auditor no solo debe conocer como el que más la normatividad
vigente, sino que debe representar ante el público, la empresa y los
organismos gubernamentales un modelo de observancia de la misma,
para de esta manera tener la autoridad moral de ser el evaluador de su
cumplimiento.
H. Difusión y colaboración
El Contador debe contribuir al desarrollo, superación y dignificación de
la profesión a nivel institucional como cualquier otro campo al cual tenga
acceso.
J. Conductas éticas
Es aquella que la sociedad acepta como "correcta" o "buena" con
referencia al código moral vigente. Ahora bien, la responsabilidad social
es la obligación de la empresa de ejecutar acciones que sirvan tanto a
sus intereses como a la sociedad afectada por sus actividades.