Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

(ESAP TERRITORIAL CAUCA)

PROGRAMA ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL


(SEMESTRE IV)

MODULO
DERECHO CONSTITUCIONAL
TALLER 2

PRESENTADO POR
CAMILA GARCIA

PRESENTADO A:
NELLY YOLANDA ORTIZ DE MEJIA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


TERRITORIAL CAUCA
FEBRERO 24- 2015
POPAYAN – CAUCA
TALLER No. 2

interrogantes:

1.- Que se entendió en Grecia Por constitución?


R/ Se entiende como una orden, un principio y una ley suprema, es decir máxima
norma con la cual se rige el gobierno y todos los ciudadanos.

2.- Que se entendió en Roma Por constitución?


R/ En Roma desaparece el término de Constitución y se convierte en una “ley
titular del Emperador”, donde se excluía al pueblo, la plebe y los revolucionarios
de participar en la formación de esta; por tal motivo se presentan tres etapas:
1. Etapa: Se elige un Rey, pero el poder lo vuelve tirano.
2. Etapa: Derrocan al Rey y los aristócratas degeneran el gobierno volviéndolo
una oligarquía.
3. Etapa: El pueblo se revela e instaura la democracia, pero se convierte en
desorden, violencia y se reinicia nuevamente este ciclo.

3.- Que se entendió en la edad media por constitución?


R/ En la edad media se consideró a la constitución como una regla articular, como
una orden expedida por la autoridad eclesiástica, particularmente por el Papa.
Después en el siglo XII el concepto varía, ya no era una orden episcopal, sino que
era un acuerdo entre la iglesia y el Estado y se consideraba como una orden
establecida por la realeza, donde la constitución eran las órdenes y decisiones
reales.

4.- Que principios básicos sentaron las doctrinas iusnaturalista y escolásticas,


como aporte al Derecho Constitucional moderno?
R/ Los principios básicos son:
- La soberanía popular,
- El origen contractual del poder,
- La supremacía de la ley,
- La supremacía del derecho natural sobre el derecho positivo,
- La legitimación de la resistencia contra el poder despótico y el derecho de rebelión
contra la tiranía.

5.- Cite dos (2) aportes de Inglaterra al constitucionalismo colombiano.


R/ Los aportes fueron:

- El habeas corpus, con la cual se busco impedir la arbitrariedad a que estaban


sometidas las personas al ser privadas de su libertad indefinidamente, sin formulas
de juicio y sin recursos de defensa.

- El sistema de gobierno parlamentario o de gabinete, buscando establecer un


equilibrio de poderes entre el ejecutivo (la corona) y el legislativo (el parlamento).
6.- Cite dos (2) aportes de Estados Unidos al constitucionalismo colombiano.
R/ Los aportes son:

- el haberse dado la primera constitución escrita, de carácter nacional.

- La implantación en esa constitución de un gobierno presidencial, sistema basado


en un ejecutivo monocrático, dotado de amplios poderes políticos y
administrativos, pero sometido, a su vez, a frenos por parte de los otros poderes
públicos, y que luego sería adoptado por la casi totalidad de los estados de américa
y por muchos otros en el mundo. Colombia.

7.- cite dos (2) aportes de Francia al constitucionalismo colombiano.


R/ Los aportes son:

- La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, proclamada


formalmente el 26 de agosto de 1789, al comienzo de la revolución francesa.

La propagación de los ideales liberales en Europa y América


- LA PROPAGACION DE LOS IDEALES LIBERALES EN EUROPA Y AMERICA.

También podría gustarte