Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA


E.A.P. DE..INGENIERIA ELECTRÓNICA

Mantenimiento de la instrumentación y control en la


Planta de Oxidos de Bhpbilliton Tintaya S.A.
Capítulo 1. Introducción

INFORME PROFESIONAL
Para optar el Título de Ingeniero Electrónico

AUTOR

Freddy Edgar Quiñónes Terreros

LIMA – PERÚ
2004
1

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos

Entendimiento del aseguramiento del buen funcionamiento de los equipos con la correcta Gestión
de Mantenimiento en la prepara ción, llevar a la práctica los programas de mantenimiento
predictivo, preventivo y correctivo optimizando los recursos asignados, mano de obra y materiales
en el tiempo adecuado.
Dar a conocer los aportes de la aplicación de la Instrumentación, Control y Automatización en
Plantas productoras de cobre.
Experimentar con la última tecnología en este campo aplicados a Procesos Industriales asegurando
la confiabilidad y seguridad del funcionamiento correcto de los sistemas
2

1.2. Justificación

A Nivel Científico

Los nuevos inventos y avances en el campo tecnológico, impulsa a tener una visión y misión de la
forma como se automatizará la Planta, herramientas que ayuden a facilitar el trabajo, e interconexiones con
otras redes de control internas y externas. Además estandarizar el manejo de la información industrial y
optimizar los procesos de producción.

A Nivel Técnico

En nuestro país el mayor desarrollo tecnológico se dá en las empresas mineras como BHP Billiton
Tintaya que va a la vanguardia de las tecnologías de punta. El aporte integral en la realización de la Gestión
de Mantenimiento de Sistemas de Control. La aplicación de estas herramientas y enlazar a los cambios
rápidos de actualizaciones de equipos y software. Debido a este cambio acelerado las actividades de
mantenimiento tienen que adecuarse a los servicios que se requiere manteniendo certificaciones estándares a
nivel mundial:

ISO9001, A la Calidad del Servicio


More Class, A la Gestión de Mantenimiento
ISO14001 – 2001, A la Gestión de Protección a nuestro Medio Ambiente
NOSA, A la Gestión a la Seguridad
OSHA 18001, A las Relaciones con las Comunidades y Vecinos

A Nivel Económico

Los trabajos nuevos, repetitivos y sin una visión conllevan a tener un sobre costo en el presupuesto
de las actividades de mantenimiento. Por tanto, esto optimizará el Gasto de Mantenimiento en la
Instrumentación y Control; Por ende estar dentro del presupuesto asignado.

A Nivel Cultural

Este desarrollo tecnológico implica la continua capacitación del personal instrumentista y


actualización de la información a manejar. Para ello es necesario educarlos y llevarlo a una certificación
internacional que asegure las competencias para afrontar las actividades diarias y nueva tecnología:

CCST Nivel I, II, III Certificación de técnicos ins trumentistas


3

1.3. Metodología

La metodología empleada para este informe es la experiencia profesional aplicada, el uso de


herramientas como software AMS, ISA Forms, Expertune, G-SAP, Office y Autocad. Además la
utilización de los estándares de los 22 elementos del Global Maintenance, ISO 9000, NOSA,
ISO14001.
Inicialmente se preparará la Gestión de Mantenimiento de la Instrumentación y Control con las
actividades del Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo.
Los trabajos de inspección y chequeo de instalaciones y calibraciones de instrumentos y del control
previo y en pleno arranque de planta llamado comúnmente Comissioning.
Llevar a la práctica la Gestión de Mantenimiento por el primer Año de Operaciones, ajustando
frecuencias de intervención y/o calibración de instrumentos.
Optimizar en el 2do. Año las actividades de intervención preventiva a los instrumentos para su
mantenimiento y/o calibración. Siguiendo un patrón de estandarización de los reportes,
actualización de datos y planos.
4

1.4. Antecedentes
1.4.1. Antecedentes del trabajo

BHP BILLITON es la 2da. Corporación mundial explotadores de materias primas que opera en
varios países alrededor del mundo. Distribuye sus negocios en 4 bases:

Base Metals, Base Minerals, Base Petroleum, Base Services

Dentro de Base Metals se tiene 4 Empresas productoras de cobre:

Cannington en Australia, Escondida y Cerro Colorado en Chile, BHP Billiton Tintaya S.A. en Perú

BHP Billiton Tintaya S.A. esta ubicado en la provincia de Espinar latitud 14° 52 16 longitud 71° 18
30 al sur del Departamento de Cuzco a 270Km. de la Ciudad de Arequipa. la cuál procesa el cobre de
Sulfuros y Oxidos en sus 2 plantas Concentradora ( Flotación ) y Óxidos ( Lixiviación ) respectivamente.

FIGURA 1 Mapa Ubicaci ón BHPB Tintaya

Si bien es cierto se tiene idea de que otras empresas no solamente mineras han realizado un tipo de
Estandarización en la Gestión de Mantenimiento, sin profundizar en la parte de la Instrumentación y Control.
Además si lo han hecho, tienen resultados independientes que pocas veces se juntan para su análisis profundo
como lo que se pretende.

1.4.2. Planta de Óxidos ( Lixiviación )

Todo el trabajo fue realizado en esta planta, Se grafica el proceso simp lificado (FIGURA 1.1 )
5

FIGURA 1.1: Diagrama simplificado de la lixiviación, extracción por solventes, electro obtención
6

1.4.2.1. Metas

La planta ha sido diseñada para manejar como meta en el futuro en un rango de las 3 650 000
toneladas por año (10 000 toneladas por día) para producir 41 000 toneladas por año de cátodos de cobre.

1.4.2.1.1. Parámetros Operativos


A continuación se muestran los parámetros de producción y de operación de la planta

TABLA 1.1: Parámetros de Producción Anual

Parámetro Unidades Balance Diseño

Mineral procesado. t/y 2i800i000 3i650i000

Producción de cátodos de cobre t/y 34i000 41i000

Grado promedio de cobre, ácido soluble % 1,517 1,26


7

Tabla 1.2: Parámetros de balance overall

Parámetro Unidades Balance Diseño

Alimentación al circuito de chancado, t/d 7i671 10i000


mineral seco

Cobre en ácido soluble t/d 116,4 116,4

Alimentación a las pilas de lixiviación, t/d 6i367 8i300


mineral seco

Cobre en ácido soluble t/d 81,5 81,5

Alimentación a lixiviación por agitación, t/d 1i304 2i300


mineral seco

Cobre en ácido soluble t/d 34,9 34,9

Residuos de las pilas de lixiviación t/d

Cobre en solución en ácido soluble t/d 0,04

Cobre en sólidos en ácido soluble t/d 16,3

Residuos de lixiviación por agitación t/d

Cobre en solución en ácido soluble t/d 3,4

Cobre en sólidos en ácido soluble t/d 3,5

Pérdida de cobre por purga de rafinato t/d 0,0

Producción de cátodos de cobre t/d 93,15


8

TABLA 1.3: Parámetros de operación

Parámetro Unidades Balance Diseño

Chancado y zarandeo húmedo

Utilización % 75 75

Operación de planta

Días por año d 365 365

Turnos por día No 2 2

Horas por turno h 9 9

Horas por año h 6i570 6i570

Horas por día 18 18

Curado con ácido, apilamiento de mineral y lixiviación en pilas

Utilización % 75 75

Operación de planta

Días por año d 365 365

Turnos por día No 2 2

Horas por turno h 9 9

Horas por año h 6i570 6i570

Horas por día h 18 18

Lixiviación en pilas y lixiviación por agitación

Utilización %

Lixiviación en pilas 100 100

Lixiviación por agitación 100 100

Operación de planta

Días por año D 365 365

Turnos por día No 2 2


9

Parámetro Unidades Balance Diseño

Horas por año h

Lixiviación en pilas 8i760 8i760

Lixiviación por agitación 8i760 8i760

Horas por día H

Lixiviación en pilas 24 24

Lixiviación por agitación 24 24

Nota: De la capacidad de los equipos se ha utilizado un factor de utilización de 95%. La operación de la


planta es las 24 horas del día.

Extracción por solventes y electro obtención

Utilización % 100 100

Operación de planta

Días por año d 365 365

Turnos por día No 2 2

Horas por año h 8i760 8i760

Horas por día h 24 24

Nota: De la capacidad de las tuberías y equipos en las áreas de SX y EW, se ha empleado un factor de
utilización de 95%. La operación de la planta es las 24 horas del día.

Ciclo de los cátodos de cobre

Utilización máquina despegadora % 75 75

Periodo de electro obtención d 7 7

Cosecha

Días por semana d 6 6

Turnos por día No 1 1

Horas por día h 12 12


10

FIGURA 1.2: Visión general de la Planta de Oxidos de BHPB Tintaya S.A.

También podría gustarte