Martamorenoo’s Blog
EL SIGLO XVIII
El siglo XVIII, llamado el “Siglo de las Luces”, conoce Europa, (especialmente, Francia, Inglaterra y Alemania),
un movimiento que recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural e ideológico que renueva
profundamente el pensamiento y de la mentalidad a lo largo del siglo XVIII. La ilustración se define por el deseo
de saber. Rasgos típicamente ilustrados son:
racionalismo, que implia la revisión de las ideas y creencias tradionales e inica en gran medida el pensamiento
moderno.
Estas ideas se verán reflejadas en los textos del siglo XVIII. La Ilustración hace que se produzca la eliminación de
la esclavitud, de la tortura y la servidumbre.
– Posbarroquismo, que se caracteriza por la degeneración del estilo barroco, en que son autores de escasa calidad
que imitan a conceptistas y culteranos, en el que destaca Torres Villaroel
– Neoclasicismo, su principales caracteristicas son: el influjo del racioanlismo y de la cultura francesa, que rigen
las normas del buen gusto y las reglas de arte clásico y el didactismo (enseñar deleitando). Predominan
pincipalmente los estritos filosóficos y críticos. Unos autores destacables son, Feijoo y Jovellanos.
LA POESÍA NEOCLÁSICA
Los fabulistas
La poesía neoclásica tiende a unos versos pulcros y de carácter didáctico, alejados de cualquier exceso o
desviación intimista.
Los temas de las fábulas proceden a veces de la realidad inmediata y en otras ocasiones son temas
tradionales tomados de fabulistas clásicos, como Esopo, o de autores modernos. Destacan los siguientes:
https://martamorenoo.wordpress.com/literatura-del-siglo-xviii/ 1/3
20/5/2019 LITERATURA DEL SIGLO XVIII | Martamorenoo's Blog
Famoso por sus fábulas. Su obra más destacable es de las Fábulas morales, 257 fábulas distribuidas en 9
libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas. Aunque
Aunque esten escritas en verso, su carácter es prosaico. Su tono y lenguaje son eminentemente didácticos. Desde
el punto de vista métrico son todas muy parecidas, el verso es fluido y fácil. Entre sus principales fábulas
tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga y El perro y el cocodrilo.
Tomás de Iriarte
Escritor y fabulista español. Es, sobre todo, conocido por sus Fábulas literarias, consideradas de menor calidad
poética que las de Samaniego, en las cuales se encuentra una mayor variedad métrica. Sus fabulas tenian carácter
pedagógico, alude a normas literarias y estéticas de su tiempo.
Juan Meléndez Valdés (1754-1817). Sus obras son de tonos prerrománticos, de carácter bucólicos y poemas de
carácter moral y filosófico. En sus versos bucólicos presenta una naturaleza idealizada, con tono amable. Su tema
es mayoritariamente amoroso y sensual. Las poesías de tema moral y filosófico están cargadas de solemnidad y
de retoricismo y de tópicos de la época. Se muestra con el tema de la ilustración.
EL TEATRO NEOCLÁSICO
Es el más importante autor dramático de la escuela neoclásica española. Sus comedias se atienen a las
reglas de “buen gusto”, mantiene la regla de las tres unidades, lugar (se tenia que desarrollar la obra en un único
lugar), tiempo (como máximo un día o jornada) y acción (sin otras paralelas o secundarias)
Sus obras tiene un fondo didáctico y moral. Moratín lleva a escena de forma reiterada uno de sus temas
predilectos: la libertad que las hijas han de tener en la elección de marido y la igualdad de edad entre los
cónyuges. Destacan:
El sí de las niñas
Es la mejor obra de Moratín y del teatro neoclásico. El sí de las niñas trata sobre Doña Paquita, una joven de
16 años obligada por su madre doña Irene a casarse con Don Diego, caballero de 59 años. Pero Doña Paquita está
enamorada de un tal ‘Don Félix’ (este, en realidad se llama Don Carlos, sobrino de Don Diego). El tema principal
es la opresión de las muchachas forzadas a obedecer a su madre y entrar en un matrimonio sin sentimientos y
diferencia de edad tan enormes.
PENSAMIENTO Y ENSAYO
José Cadalso
Cadalso, José (1741-1782)escritor ilustrado español, también considerado introductor del romanticismo en
España.
Sus dos mejores obras son Cartas marruecas y Noches lúgubres. Cartas marruecas (1788-1789) constitutyen la
obra más importante de Cadalso, en donde realiza una visión crítica de la España de su tiempo. Utiliza en sus
cartas un artificio literario propio de la época: los pensamientos del autro quedan reflejados en la
correspondencia que mantienen los personajes (los marroquíes Gazel y Ben-Beley y el español Nuño)
https://martamorenoo.wordpress.com/literatura-del-siglo-xviii/ 2/3
20/5/2019 LITERATURA DEL SIGLO XVIII | Martamorenoo's Blog
Noches lúgubres es un libro formados por monólogos y los diálogos en prosa en un ambiente tétrico y
sepulcral. Su estilo se acerca a menudo al lenguaje poético.
El mejor ensayista de la primera mitad del siglo, el más agudo y perspicaz. Su pensamiento y sus ideas se
hallan recogidos en Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas. Feijoo es un ilustrado y un racionalista que
une a su vasto conocimiento un agudo sentido crítico y un lenguaje sencillo y claro. Nos intenta informar sobre
los males que impiden avanzar al país.
Jovellanos es un hombre de voluntad reformista e ilustrada. La temática de su poesía fue muy variada:
amorosa, patriótica, satírica,… y además quedan muchos otros escritos. Sin embargo, sus obras principalmente
son ensayísta y se centran, fundamentalmente en los problemas de España. Entre las más importantes obras de
Jovellanos destacan: Informe sobre el expediente de Ley Agraria, Memoria sobre educación pública…
Anuncios
REPORT THIS AD
https://martamorenoo.wordpress.com/literatura-del-siglo-xviii/ 3/3