Está en la página 1de 13

SEPTIEMBRE

2019

BOLETÍN CLIMÁTICO
PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
ENTIDADES QUE APOYAN

Nota: Las instituciones que construyen este boletín, no se hacen responsables por
los daños y/o perjuicios que ocasione el inadecuado uso e interpretación de la
información presentada. La predicción climática analiza la dinámica atmosférica y
la probabilidad de diferentes eventos de las múltiples variables meteorológicas
asociadas a la climatología que permite proyectar posibles condiciones climáticas
de la región. La incertidumbre de la predicción climática aumenta en la medida en
que se encuentre más alejado de las fechas iniciales a las cuales se emite dicho
informe, resaltando que las intensidades y periodos de la precipitación pueden
variar o ser alterados por elementos de características regionales.
MESA TÉCNICA AGROCLIMÁTICA Y BOLETÍN AGROCLIMÁTICO PARA
LA REGIÓN DEL TOLIMA

El presente boletín agroclimático es una iniciativa forjada por el Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural (MADR), La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
Agricultura (FAO), Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y la Secretaria de
agricultura del departamento.

Dejamos a consideración la valiosa información aquí consignada como producto del


ejercicio denominado Mesa Técnica Agroclimática que es un espacio de dialogo socio-
técnico interinstitucional que permite informar sobre la probabilidad de cambios en el clima
en el departamento y como por medio de prácticas en el cultivo el sector agropecuario
minimiza sus impactos acogiendo las recomendaciones aquí consignadas por expertos
conocedores del territorio y de los sistemas productivos de interés para el departamento.

El boletín agroclimático, siendo una herramienta útil para los productores, consideramos de
gran importancia su divulgación sin restricciones y de esa forma dar herramienta de toma de
decisiones a los productores frente a la expresión en el departamento de la variabilidad
climática.
1. Que se prevé que pase con respecto al fenómeno ENOS?

En agosto las condiciones océano climáticas sobre la cuenca del océano pacíco se
registraron poco alteradas o cercanas al comportamiento normal. Desde junio se viene
observando un retroceso de las condiciones asociadas al fenómeno El Niño. A partir del
presente trimestre y en adelante es más probable el estado neutral que los fenómenos de
variabilidad climática El Niño o la Niña. Una vez culminado el recién fenómeno El Niño,
hay que considerar que el retorno a condiciones climáticas neutrales y su inuencia en el
clima local no cesa instantáneamente.

2. Condición actual (monitoreo)

2.1. Temperatura supercial del océano pacíco.

Durante agosto el océano pacíco ecuatorial se mantuvo caliente (más que lo normal) al
occidente de la cuenca (tonos rojizos), mientras que al oriente de la misma, se registraron
valores inferiores a lo normal y cercanos pero inferiores al promedio climatológico (tonos
ilustración 1: Promedio de anomalía de la temperatura supercial del
azules en ilustración 1). último mes. Fuente: NOAA-CPC.

Por debajo de la supercie del océano pacíco, también se evidenció una condición
principalmente cercana a lo normal, excepto por algunos volúmenes de agua cálida al
occidente de la cuenca (tonos rojizos) y otros fríos (tonos azules) hacía el centro de la
cuenca.

3. Condición actual (monitoreo)

3.1. ¿Y qué pasa en la atmósfera?

Durante agosto no se registró alteración en la formación de nubes y eventos de lluvia


sobre la región central del océano pacíco, como se presenta típicamente durante los Ilustración 2: Anomalía de la temperatura en profundidad del océano
Pacico. Fuente: NOAA-CPC.
eventos El Niño (mayor que lo normal) o La Niña (menor que lo normal). Por el contrario,
se registraron condiciones normales, como se puede apreciar en la ilustración 3,
mediante la anomalía de radiación de onda larga saliente – OLR (sigla en inglés), en
donde en la región ecuatorial a lo largo de la cuenca del pacíco predominan los valores
cercanos al promedio climatológicos (blanco, -10 a 10). Esta observación indirecta es
posible puesto que la OLR es proporcionalmente inversa a la cantidad de nubes, ya que
las nubes impiden que la radiación de onda larga, emitida por la supercie terrestre,
salga hacia al espacio y por lo tanto no llega a ser registrada por los satélites en órbita.
Predicción fenómeno El Niño

Los resultados de las predicciones de la temperatura supercial del mar, en una de las
zonas más sensibles al fenómeno El Niño o La Niña, la región central del pacíco El Niño
3.4, muestran que en los próximos meses los valores de anomalía (alteración) estarían
dentro del rango de normalidad, es decir, menores que el umbral de 0.5°C y mayores que
el umbral de -0.5 C.
Ilustración 3: Anomalía de la radiación de onda larga saliente. Fuente:
NOAA-CPC.
La predicción probabilística del fenómeno ENOS (el Niño – Oscilación del sur) realizada
por el IRI/CPC, dice que desde el trimestre actual (JAS: julio – septiembre) en adelante, el
estado más probable es el neutral. En todo caso la probabilidad es superior al 50%,
aunque hasta el trimestre SON (septiembre – noviembre) la probabilidad esta alrededor
de un 65 %. La probabilidad de estar en un fenómeno El Niño es inferior al 30% y de estar
en un fenómeno La Niña inferior al ~18%.

4. Comportamiento climatológico y predicción para el departamento del


Tolima

4.1. Climatología

Se avecina la segunda temporada de lluvias del año, la cual tiene su pico en octubre para
el norte del departamento y en noviembre para el sur. Por este motivo, durante
septiembre irán aumentando progresivamente la frecuencia de los eventos de lluvia así
como su intensidad. Esto será más notorio para el centro y norte, mientras que para el sur
se observará más fácil durante octubre. Progresivamente, los días tendrán mayor
cobertura de nubes. En este mes los registros de precipitación acumulada y número de
eventos de lluvia estarán entre 100 y 150 mm para el centro y sur (5 – 13 días con lluvia) y
entre 150 y 300 mm (7 – 16 días con lluvia) para el norte.
Ilustración 4: Predicción de temperatura supercial del mar en
la región El Niño 3.4. Izq arriba: Centro europeo, Der arriba:
Centro norteamericano, Centro abajo: centro australiano. La temperatura del aire disminuye respecto a agosto entre medio y un grado centígrado.
La temperatura máxima promedio en la región oscila entre 29°C y 35°C, mientras que las
temperatura mínima promedio esta entre 19°C y 24 °C, en las zonas bajas del
departamento (>1000 m.s.n.m.).

4.2. Predicciones estacionales a nivel local

Entre los trimestres agosto – octubre (ASO) y septiembre – noviembre (SON), se prevén
montos de precipitación por debajo de lo normal, con probabilidades entre 40 y 70 %
para el trimestre ASO y con menor probabilidad, entre 34 y 50% para el trimestre SON.
Para el trimestre de octubre a diciembre (OND), aunque en la mayoría de los casos lo más
probable es montos de precipitación por encima de lo normal, la incertidumbre es muy
alta y en estos casos se opta por esperar valores cercanos a lo normal. Dado que estamos
en transición hacia condiciones climáticas neutrales respecto al fenómeno ENOS, se
espera que el décit de lluvias que se prevé no sea pronunciado.

Ilustración 5: Predicción del


evento el ENOS. Fuente: IRI,
Columbia.

Ilustración 6: Climatología de precipitación Tolima. Fuente:


www.climafedearroz.com
Ilustración 6: Climatología de precipitación Tolima. Fuente: www.climafedearroz.com

Ilustración 7: Predicción climática estacional: Categoría más probable y su probabilidad.

Ilustración 8: Climatología de precipitación


acumulada. Fuente: CHIRPS.
Recomendaciones

Sistema productivo algodón

Ÿ Implementación de drenajes alternos o zanjadoras.


Ÿ Uso de reguladores de crecimiento + fertilizantes foliares.
Ÿ Manejo racional y/o adecuado en los niveles de nitrógeno.
Ÿ Evitar el cierre de calles para captación de radiación (reguladores).
Ÿ Plan de fertilización adecuado destacando los niveles de potasio y magnesio.
Ÿ Monitoreo de plagas y enfermedades.
Ÿ Manejo e inventario de arvenses.
Ÿ Manejo etológico y monitoreo de picudo.
Ÿ Hacer uso de coberturas para evitar un posible estrés hídrico por deciencia de agua.
Ÿ Mantener las condiciones mínimas de humedad del suelo a un porcentaje cercano al
50 o 60 % de capacidad de campo, aplicar riego.
Ÿ Aplicaciones con elemento como Boro y calcio para evitar senescencia en estructuras Cultivo de algodón
orales.
Ÿ Uso de sondas de humedad y sensores del suelo para monitorear los niveles hídricos
en el suelo

Sistema productivo arroz

Ÿ No quemar residuos de cosecha.


Ÿ No se recomienda siembras de arroz para el mes de septiembre.
Ÿ Implementar el sistema de riego por múltiples entradas MIRI.
Ÿ Monitorear la distribución del agua dentro del lote de arroz.
Ÿ Hacer mantenimiento de reservorios de agua y canales de conducción.
Ÿ Ajustar planes de fertilización de acuerdo al comportamiento de las temperaturas y la
luminosidad.
Ÿ Monitoreo constante de plagas y enfermedades.
Ÿ Monitoreo de humedad del grano para cosechar en el momento oportuno.
Ÿ Mantenimiento y calibración de implementos de preparación.
Ÿ Seleccionar la variedad a sembrar en el segundo semestre de acuerdo a la oferta
ambiental. Cultivo de arroz
Ÿ Sembrar semilla certicada.
Sistema productivo frutales

Ÿ Realizar acciones que permitan la recolecta y almacenamiento de las precipitaciones


(Cosecha de agua), como también adecuar reservorios cubiertos para almacenar el
agua o tanques para suministrar riego en épocas críticas.
Ÿ Seguir con los monitoreos de plagas y enfermedades.
Ÿ Realizar fertilizaciones pertinentes de acuerdo con el análisis de suelos (Convenio de
análisis de Suelos Convenio Agrosavia – Servientrega – Efecty). Disminuir la
fertilización con nitrógeno, con el n de que las plantas crezcan menos; pasada la
cosecha se recomienda esta labor nutricional tanto al suelo como foliar, con la
aplicación de enmiendas orgánicas como compost o de otro tipo para mejorar la
retención de agua del suelo. Se debe evitar moverlo, ya que, al hacerlo, se produce
una evaporación del recurso.
Ÿ El uso eciente del agua y la implementación de sistemas de riego por goteo y
microaspersión, evitando el uso de sistemas de riego por gravedad.
Ÿ Realizar recolección de frutos caídos y deshojes (eliminación de la lámina foliar,
dejando el peciolo unido al tallo) para evitar la propagación de plagas y
enfermedades.
Ÿ Manejar coberturas nobles para la retención de humedad en el suelo - Realizar el
manejo integrado de arvenses, para favorecer el crecimiento de las arvenses nobles
en las calles, con el n de proteger el suelo para retener agua; manejar
Cultivo de cacao adecuadamente el sombrío.
Ÿ Pintar de blanco los troncos de los árboles para evitar plagas y enfermedades
Ÿ Aplicación de foliares para retención de estructuras y llenado.
Ÿ Evitar la acumulación de basuras y recoger los restos de vidrios que se detecten dentro
del cultivo y así evitar incendios forestales.

Cacao (theobroma cacao)

Los estudios indican una alta susceptibilidad del cacao a la deciencia de agua durante el
periodo inicial de establecimiento, por tal motivo tanto en épocas iniciales y durante el
cultivo hay q seguir las siguientes recomendaciones:
Ÿ Después de ocho semanas sin lluvias, el contenido de humedad del suelo disminuye y
a las diez semanas los síntomas de estrés aparecen, realizar un riego suplementario
cada tres semanas.
Ÿ Aplicar polímeros retenedores de agua en el cultivo.
Ÿ Adecuación de sombrío (Mejorar la entrada de luz y aire a la plantación eliminando los
árboles innecesarios para reducir altos niveles de humedad relativa y reducir la
proliferación de la enfermedad).
Ÿ Diseño adecuado de la plantación (En áreas húmedas se recomiendan distancias de
siembra de 3 x 3 en tres bolillos, con una densidad poblacional de 1000 y 1100 plantas
en monocultivo o 900 bajo sistema agroforestal).
Ÿ Podas de formación (Se realiza para generar una arquitectura adecuada de la planta,
que facilite a mediano plazo el manejo sanitario y la recolección de las mazorcas).
Ÿ Podas de mantenimiento (Se realiza la eliminación de ramas improductivas y secas,
chupones y una altura controlada de los árboles con el objetivo de contribuir con la
reducción de la humedad relativa, denir una estructura de la planta que estimule la
productividad y facilite el control tosanitario y la cosecha. La poda de mantenimiento
se realiza mínimo una vez al año en la época de menor producción de frutos, al nal de
la época seca o al comenzar la época de lluvias).
Ÿ Control de malezas (Contribuye con la disminución de la humedad del lote, la
competencia por nutrientes y facilita el manejo sanitario y cosecha. El control no se
debe realizar a ras de suelo y en zonas secas se debe conservar la cobertura para
retener humedad y proteger el suelo).
Ÿ Rondas tosanitarias: Estas pueden ser semanales cuando la plantación se encuentra
en picos de formación de frutos y nalización de la cose, por fuera de este periodo la
frecuencia de remoción es quincenal. Esta remoción se debe realizar cuando los frutos
presenten los siguientes síntomas: gibas (frutos menores de 3 meses), islas
verdes/amarillas, puntos aceitosos (frutos mayores de 3 meses) y fase de inicio de
mancha.
Ÿ Eliminación y manejo de mazorcas semanales (se recolectan los frutos enfermos con
Cultivo de cacao
cuidado en horas de la mañana y se dejan en el suelo, realizando el tape de las
mazorcas afectadas con la hojarasca).
Ÿ Se recomienda el uso de materiales con resistencia a Moniliasis: clon ICS 95, CCN 51,
los materiales Caucasia 37, 39 y 43 así como CCN 51 deben ser tenidos en cuenta a la
hora de afrontar la problemática de Moniliasis, al igual que el ICS 95 y CCN 51,
especialmente en zonas humedad o de alta incidencia. Se recomienda establecer las
plantaciones de cacao en alturas superiores a los 800 msnm, donde la Moniliasis
presenta menor incidencia y severidad. (Agrosavia, 2013).
Sistema productivo leguminosas
Ÿ El pronóstico en el mes de Septiembre, muestra una disminución de las
precipitaciones en la zona de cordillera del Departamento del Tolima, por debajo de
los niveles promedios, menor al 50%, y con una consideración muy alta de
probabilidad de presencia el fenómeno del niño, lo que nos permite considerar que
para los inicios de los procesos siológicos de los cultivares de frijol, que muy
probablemente van a estar en etapas de formación y llenado de vainas se va a
presentar escases hídrica.
Ÿ Para la programación de las siembras del segundo semestre que inician
tradicionalmente en el mes de septiembre, es recomendable sembrar usando el tipo
de labranza que menos requiere de voltear el suelo, labranza cero y/o mínima
labranza, sembrar a chuzo y antes de la germinación del frijol usar un herbicida que
nos controle las arvenses, las cuales nos van a formar un colchón en el suelo que
protege el suelo de la evaporación o perdida de agua.
Se prevé el incremento de insectos plagas, como los trozadores con este sistema de
siembra, para lo cual es necesario que en el momento de hacer el control de malezas
se adicione un insecticida para bajar la incidencia de los gusanos trozadores,
teniendo en cuenta de no usar agroquímicos que nos afecten las abejas.
Ÿ Es necesario el tratamiento de la semilla de frijol para proteger el cultivo en los
primeros 30-40 días del ataque temprano de la Palomilla o Mosca blanca, la cual
por estar en un periodo de baja disponibilidad de lluvias una vez el frijol germine va
a llegar a poner sus huevos por el envés de las hojas y causar daños tempranos en
los mismos.
Ÿ Mantener la cobertura de arvenses, principalmente en las calles de los surcos, en
portes bajos, no dejarlas crecer y orecer, con lo cual protegemos el suelo de la
exposición al sol y a los vientos, esto nos ayuda a conservar la humedad del suelo y
permite que plagas del suelo como las chizas, tengan alimento y se puedan controlar
Cultivo de leguminosas
con el cultivo establecido.
Ÿ Es importante que los productores de frijol limpien las semillas que se vienen
usando para las siembras consecutivas en los envarados, de varios problemas
tosanitarios que son transmitidos en la semilla como virus y antracnosis
principalmente, con semillas seleccionas y/o certicadas.
Sistema productivo maíz

Ÿ No sembrar sin las condiciones de humedad del suelo adecuadas.


Ÿ Tener calibrada la sembradora para evitar errores en la siembra.
Ÿ Hacer el tratamiento de semilla para el control de insectos chupadores.
Ÿ Contar con drenajes apropiados en nuestros lotes para evitar pérdidas de
germinación por exceso de agua.
Ÿ Contra con una adecuada asistencia técnica suministrada por un ingeniero
Agrónomo.
Ÿ Sembrar semilla certicada y en lugares licenciados por el ICA.
Ÿ Realizar labores preventivas para el control de Dalbulus Maidis haciendo control de
las malezas hospederas del insecto.
Ÿ Evitar quema de tamo de cosecha, incorporarlos al suelo para mejorar su estructura.

Sistema productivo porcícola

Ÿ Se recomienda mantener los controles de humedad para disminuir el impacto de


Cultivo de maíz
olores ofensivos al interior y exterior de la granja.
Ÿ Mantener coberturas vegetales en la granja con el n de crear microclimas adecuados
para la producción.
Ÿ Realizar mantenimiento y asea periódico a los tanques de reserva de agua y a los
sistemas de canalización.
Ÿ Hacer campañas de concientización a los operarios sobre el riesgo de hacer quemas y
las posibles consecuencias ambientales y económicas.
Ÿ Realizar seguimiento a las amenazas por factores climáticos en la cadena de
abastecimiento de materias primas y/o alimentos.

Producción porcícola
SE AGRADECE A LAS PERSONAS QUE PARTICIPARON EN
LA DECIMOCTAVA SESIÓN DE LA MESA EL DÍA 27 DE
AGOSTO DE 2019 POR SUS APORTES A LAS
RECOMENDACIONES PARA EL SIGUIENTE BOLETÍN.

Diseño y Diagramación: Carla Alejandra Rueda Hernández

También podría gustarte