Está en la página 1de 3

INVOLUCRA TÉ: Memoria sobre

movilidad sostenible en Chiclana de la


Frontera
Este documento constituye una aportación colectiva acerca del problema de la movilidad
sostenible en Chiclana de la Frontera. Contempla tanto propuestas surgidas al calor de la
primera tertulia Involucra Té, celebrada el pasado 22 de septiembre, como aportaciones
realizadas digitalmente por personas interesadas sobre el tema. La versión final del documento,
pertinentemente revisada, será sometida a un proceso público de firmas, tras el cual se remitirá
al Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera a modo de propuesta colectiva.

Propuestas y aportaciones realizadas en la sesión


del día 22 de septiembre de 2019

· Dar respuesta al déficit de líneas de transporte público en un


territorio tan disperso como el de Chiclana. En este sentido, el
aumento de la conexión de las líneas en la localidad desahogará el
tráfico. A su vez, es necesario clarificar la periodicidad de paso de
las líneas por los lugares señalados. Apuntamos, también, la
posibilidad de habilitar un carril de tráfico por el que puede circular
exclusivamente los autobuses, en especial durante los meses de
verano, donde a menudo se ven atrapados estos vehículos en las
numerosas caravanas que se crean, repercutiendo en la calidad del
servicio y aumentando la impuntualidad del itinerario fijado.

· Restringir el tráfico en ciertas zonas del centro de la ciudad,


así como en otros enclaves especialmente propicios para estas
acciones, como el poblado de Sancti Petri. Facilitar, así, la
movilidad del peatón a través del entorno urbano.

· Fortalecer un sistema viario para uso exclusivo de bicicletas,


que sirva como elemento de articulación y conexión del territorio de
la localidad. Esta medida repercutirá en la mejora del tráfico rodado
en Chiclana, a la vez que supone un bien común como medida de
lucha contra la contaminación ambiental y acústica que padece la
localidad. En este sentido, el Ayuntamiento, para este fin, debe
facilitar una correcta adecuación de dicho trazado, una seguridad
para el ciclista, una correcta iluminación y un sistema de alquiler de
bicicletas que fomente el uso de esta.

· La necesidad de infraestructuras de movilidad sostenible que


apuesten por una alternativa real al vehículo privado, con la
finalidad de regular el tráfico tanto en el centro como en la zona
costera.

· La participación ciudadana en el desarrollo de iniciativas


relativas a la movilidad sostenible. A este respecto, sugerimos que
desde las administraciones se abran espacios de diálogo y se
trabaje en colaboración con asociaciones de vecinos,
comerciantes y ciudadanía en general, con la finalidad de
construir un modelo de ciudad que apuesta por un uso racional del
transporte privado y apueste por la mejora del transporte público y
el fomento de otras formas de desplazamiento.
Aportaciones adicionales
En esta sección usted puede añadir sus aportaciones o sugerencias en cuanto al problema de
la movilidad sostenible en Chiclana de la Frontera.

· Propuesta 1

· Propuesta 2

· ...

También podría gustarte