Está en la página 1de 1

1. Distancia de conmutación de trabajo.

Distancia dentro de la cual, se garantiza la fiabilidad del funcionamiento, independientemente de las


tolerancias de fabricación o de las condiciones ambientales. Los valores están entre 0 y el menor valor de la
distancia de conmutación útil.

2. Distancia de conmutación mínima.


Es la distancia de conmutación más pequeña posible, ajustable mediante el potenciómetro, utilizable en la
práctica y referida a un medio con εr > 80.

3. Distancia de conmutación máxima.


La distancia de conmutación más grande posible, ajustable mediante el potenciómetro, utilizable en la
práctica y referida a un medio con εr > 80. Estos sensores solo deben ser utilizados a δmáx bajo condiciones
ambientales constantes, es decir, con una temperatura constante, sin humedad y sin depósitos en la
superficie activa.

4. Distancia de conmutación nominal (δn).


La distancia de conmutación de un sensor a la tensión de alimentación y temperaturas nominales, sin
compensación para las tolerancias de fabricación.

5. Distancia de conmutación real.


Es la distancia de conmutación, teniendo en cuenta las tolerancias de fabricación y medida a la tensión y
temperatura. La desviación máxima de la distancia nominal de conmutación es ±10%. La distancia real de
conmutación se especifica por: 0.9*δn<δr<1.1*δn.

6. Factor de reducción.

7. Frecuencia de conmutación.

8. Histéresis de conmutación.

También podría gustarte