Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUIA No. 6
INSPECCION DE RIESGOS
LAURA CASTRO
JENNIFER RODRIGEUZ
STEFANIA
DIEGO ALBERTO
WILLIAM MENDOZA
NIVALDO ROA CHACON
1906769-4
DARIO VALCARCEL
BOGOTA D.C
2019
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
IMAGEN 2
¿En el marco del proceso de inspección y valoración del riesgo, las políticas de suscripción
juegan un papel importante a la hora de suscribir un riesgo?
Con el análisis a estos interrogantes, se pretende resolver todos los interrogantes de la guía y
con el material aportado para el desarrollo del proceso de aprendizaje, le permite a usted como
aprendiz, resolver todas las preguntas necesarias para un buen desempeño en su futuro laboral.
Estos interrogantes deben ser resueltos conjuntamente con su Grupo Gaes para ser debatidos
posteriormente en el ambiente de formación bajo los lineamientos impartidos por el instructor.
RTA: (1) Consiste en medir la exposición al riesgo y la determinación de la prima que será
cobrada al solicitante. En términos simples, es el proceso de emisión de pólizas de seguro. Las
empresas aseguradoras deciden la cantidad de cobertura que el cliente debe recibir, cuánto debe
pagar por ello, o si incluso a aceptar el riesgo y asegurar.
Elementos de suscripción:
Los seguros son un vehículo de cobertura ante un riesgo, que respalda las pérdidas económicas
del asegurado en caso de un siniestro. Son un mecanismo para suavizar el consumo, el cual
permite que después de un siniestro las personas no enfrenten un cambio brusco en su nivel
promedio de consumo o que tengan pérdidas inesperadas en su patrimonio1. Además, con las
primas que recaudan las compañías de seguros se reserva un valor importante de recursos que
son invertidos en el mercado financiero.
HORIZONTALES
1 – Lo que permite a las empresas de seguros clasificar riesgos y cotizar adecuadamente el costo
del seguro para cada solicitante.
7 - Tú pagas una cuota regular por una póliza que describe el daño o la pérdida contra los que
estás asegurado, y los daños y perjuicios contra los que no estás asegurado, esa cuota regular se
llama…
17 - El seguro de vida que paga un beneficio por muerte cuando mueres, incluso si vives hasta
los 100 años.
VERTICALES
10 - Lo que en su historial de salud puede revelar los riesgos adicionales que toma la aseguradora
y que van más allá de la salud física actual del solicitante.
11 – Lo que pueden resultar en decisiones de suscripción poco favorables por presión arterial
alta o enfermedades del corazón en lo personal o familiar.
13 - Todas las aseguradoras investigan del posible asegurado en donde se tiene en cuenta
aspectos como la altura, el peso, la presión arterial y otros refiriéndonos a la suscripción de la…
16 - El seguro que paga sólo si se produce la muerte durante la vigencia de la póliza, que es por
lo general de uno a 30 años.
La póliza Individual es solicitada por la Empresa Pointer SAS, como un beneficio a sus
funcionarios administrativos, lo que nos da confiabilidad de suscribir este riesgo.
No reviste ningún tipo de novedad que genere algún tipo de extra prima.
El valor asegurado está dentro de los límites que no compromete el realizar algún tipo de examen
médico adicional y que genere algún tipo de alerta para la aseguradora
Señores
INVERSIONES FINACAR
NIT 90056678-2
Bogotá D.C
Estimados Señores,
● Tenemos conocimiento el del valor del predio y los mts construidos y año de
construcción (2018), más sin embargo es necesario claridad respecto a lo siguiente:
● Se requiere la siniestralidad reportada de los últimos tres años, indicado la cobertura y/o
amparo afectado, fecha de ocurrencia, bienes afectados, valor indemnizado, valor de
reserva.
● Indicar si el valor de edificación corresponde a valor reconstrucción o valor comercial.
● ¿Mencionan que la construcción tiene 3 plantas y solo detallan 2 pisos, que funciona en
piso 3?
● Describir que tipo de procesos maneja la empresa para desarrollar su actividad.
● Mantener Extintores cada 100 mts en cada uno de los pisos
● El plan de Emergencia (señalización) para el edificio
● Indicar que tipo de seguridades y de protección se encuentran implementadas dentro de
la empresa, tales como vigilancia 24 horas, alarma, sistema de monitoreo, sistemas
contra incendio, supresores de picos, para rayos, etc.
● Mantenimientos en canales del edificio
● Indicar la prioridad de cada cuanto se realizan manteniendo de cubiertas, canales y
bajantes de la edificación.
● Confirma si se encuentran certificados y que tipo de certificaciones tienen otorgadas y
si se siguen planes de seguimiento y mejora, control de calidad, procesos y
procedimiento, manuales.
2. Equipo y Maquinaria
3. Mercancías / existencias
Respecto a las mercancías, es necesario conocer bajo que modalidad requieren asegurarlas,
flotante o fijas. Es necesario nos informe lo siguiente:
En el caso de que se requiera asegurar los equipos de cómputo y de oficina fijos y/o portátiles
es necesario la relación de los mismos detallando marca, modelo, serie y valor asegurado por
cada aparato.
Indicar si existe una unidad de energía UPC que respalde la continuidad de la energía eléctrica,
los KVA (potencia) y tiempo de autonomía produce.
Indicar si se realiza hoja de vida por cada equipo con sus respectivas bitácoras de
mantenimiento.
Muebles y Enseres
De requerirse la cobertura para este tipo de bienes es necesario la relación de bienes valorizada
por cada elemento.
Transporte de Valores
● Es necesario conocer:
● Personal a cargo de la movilización de los dineros y títulos valores
● Presupuesto anual de movilizaciones
● Límite máximo por despacho
● Tipo de controles ejercidos
Transporte de Mercancías
● Es necesario conocer:
● Presupuesto anual de movilizaciones
● Límite máximo por despacho
● Confirmar si requieren cobertura para despachos en vehículos de terceros
● Confirmar si se requiere cobertura 7x24
● Confirmar que tipos de trayectos utiliza: Importación, exportación, nacional, urbano
● Medios de trasporte: Marítimo, aéreo, terrestre.
● Modalidad: Masivo, seminario, paqueteo
● Tipo de embalaje
● Tipo de controles ejercidos en el trasporte y modo de contratación de los conductores y
acompañantes.
● Considerando que la mercancía a movilizar es considerada de alto riesgo indicar que tipo
de acciones de seguridad especiales se realizan en cada despacho.
Cordialmente
AREA TECNICA
ANKLA SEGUROS