Está en la página 1de 13

Trabajo colaborativo No.

Integrantes:

YESPETER ANCERVIC MEDINA BECERRA


JAIME ALEJANDRO TIRANO
WILDER ALFREDO ARIAS
OSCAR DAVID PINZON

Abril 09 de 2016.
Código: 90007_92

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Cultura política
Bogotá
1. Tema elegido por el grupo.

La explotación de los recursos naturales (minería ilegal, afectación de fuentes hídricas,


calentamiento global, licencias mineras, etc.)

2. Exposición y justificación de la problemática.


La minería ilegal es un fenómeno nacional que afecta gran parte del territorio colombiano
la cual ha llegado a ser,” uno de los mayores problemas de tipo, social, ambiental y
económico en las comunidades de Afrocolombianos e Indígenas” ,esta se ejerce sin las
normas necesarias de protección para los trabajadores, sin autorización del gobierno
nacional, y además de manera inadecuada, ya que los métodos de extracción de estos
minerales no son los más adecuados en materia de salud ambiental ,ya que afecta el
subsuelo y provoca graves daños ecológicos.
La minería ilegal es un problema principalmente social, ya que en Colombia se puede
evidenciar la discordancia en materia de derechos humanos, así mismo es evidente la
desigualdad en la repartición de la riqueza del país lo que es observable con la gran brecha
que existe entre ricos y pobres, provocando que estas comunidades negras e indígenas
recuran a estos mecanismos como único método de subsistencia para sus familias y
comunidades, por otro lado se evidencia la falta de presencia estatal en estas áreas, ya que
el gobierno no se pone en el lugar de familias con pocas oportunidades de educación que
es la fuente fundamental del progreso.
Estas personas se ven expuestas día a día a peligros y riegos inevitables, ya que no cuentan
con las normas necesarias de seguridad para realizar estas prácticas de extracción, por ende
ya se han presentado tragedias muy conocidas en el país, sin embargo a pesar de esta
situación aún el gobierno no toma las medidas necesarias para evitar más tragedia y
solventar las necesidades de estas poblaciones,
Para finalizar, hay un problema un mayor el cual es referido al verdadero significado de
minería ilegal, ya que muchas veces es confundido con minería artesanal y las dos son
condenadas como si ambas representaran lo mismo, estigmatizadas por los medios de
comunicación, ya que los habitantes pobres de estas regiones usan practicas manuales
mientras, que otras personas inescrupulosas usan maquinarias que afectan los suelos, sin
embargo es el único mecanismo de subsistencia ante la falta del gobierno nacional y
mecanismos estatales que salvaguarden estas comunidades.

3. notas de prensa que soporten con datos e imágenes; cómo, cuándo y dónde ocurre
el problema.

Desde el espacio, a 702 kilómetros de altura, los satélites del sistema Landsat de la Nasa
revelan el crecimiento de un cáncer que, literalmente, se está comiendo la tierra y los ríos
de al menos nueve departamentos de Colombia. La herida más grande se extiende a lo largo
de miles de hectáreas, desde la ciénaga de Ayapel, en Córdoba, hasta mucho más allá del
margen occidental del río Nechí, en el bajo Cauca antioqueño.

Es el cáncer de la minería ilícita del oro, y la metástasis se ha disparado en los últimos cinco
años, de la mano de miles de dragas y retroexcavadoras que en cuestión de meses son
capaces de convertir en un desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio áreas más
grandes que cualquiera de los centros urbanos de toda la región.
El mercurio llega a Segovia en camiones. Llega por kilos, libras o pipetas, proveniente de
España, Estados Unidos, Holanda y, ahora, México.

Se exhibe en estantes de ferreterías y distribuidoras del centro del pueblo, donde lo


presentan en recipientes transparentes, similares a los de un laboratorio clínico.

Aunque su volumen parece despreciable, cada uno cuesta alrededor de 240.000 pesos y
contiene un kilo del metal pesado, un kilo que, sumado a otros cientos y miles, alimenta las
50 toneladas de mercurio que terminan cada año en las aguas y atmósfera del noreste
antioqueño, que en las últimas décadas han dejado una estela todavía incalculable de
ecosistemas destruidos y de personas intoxicadas.
Miles de excavaciones, piscinas de mercurio y bosques arrasados son el saldo en rojo que
le está dejando la minería ilícita a la biodiversidad del país. El costo de restaurar estos
pasivos ambientales, como la misma magnitud del daño, no está cuantificado.

Pero no hay una sola institución del sector que no tenga claro que esa cuenta en rojo se
contará en billones de pesos. Mineros de Colombia, que es una de las cinco grandes
empresas del sector formal del oro en el país y cuya producción anual ronda las 5,7
toneladas, invierte cada año unos 10.000 millones de pesos en recuperación de su ‘pasivo
ambiental’. Este equivale a unas 200 hectáreas: la suma de terrenos intervenidos, más una
porción similar por responsabilidad social.

Ahora bien, si los cálculos del área con total afectación o grave daño están entre las 100.000
y las 200.000 hectáreas, el país podría estar hablando de no menos de 10 billones de pesos,
sin tener en cuenta el daño de los ríos.
El tesorero y el extesorero de la Alcaldía de Iscuandé, Nariño, eran los líderes de la
estructura criminal dedicada a la explotación ilícita de oro en el río Sambingo, en el Macizo
Colombiano, la cual fue desarticulada por la Policía en un operativo conjunto en Nariño,
Cauca y Valle del Cauca.

Las claves de la nueva estrategia contra la minería criminal, con proyecto de ley, este delito
se equipararía con lavado de activos o instigación al terrorismo.
Así se ve desde la minería criminal y la ilegal realizada en Chocó. Allí está casi el 60 por
ciento de la deforestación.
La minería criminal, una actividad ilícita con capacidad de mover alrededor de 7 billones de
pesos anuales, es ahora un objetivo de alto valor para la Fuerza Pública y será combatida a
través de una estrategia integral que presentó este jueves el presidente Juan Manuel
Santos.
El objetivo principal es atacar a las grandes mafias que se han apoderado de este negocio
ilegal –entre ellas grupos armados como FARC, ELN, y bandas criminales, que con esta
actividad afectan a por lo menos 233 municipios del país.

Esta nueva estrategia, en la que se viene trabajando desde hace varios meses, tendrá dos
componentes legales, con los que se busca darle dientes al Estado para atacar frontalmente
un negocio que, debido a sus multimillonarias ganancias, está desplazando al narcotráfico
entre los ilícitos más rentables en Colombia.
Entre los 14 capturados de esta organización en la operación 'La Carbonera', también se
encuentra un Policía del Cauca, una contadora, el dueño del terreno donde funcionaba la
mina, y varios proveedores de materiales y administradores de los entables
4. Una vez identificado el problema, diligencie el formato: MATRIZ DE PROBLEMAS Y
ACTORES SOCIALES.

Contexto Problema Espacios de interacción: (Actores Posibles causas y consecuencias.


encontrado sociales)
-

Problemática
Problemáticas La explotación de Mesas de trabajo creadas por  Fuerzas CAUSAS
en la los recursos el Gobierno nacional en las Militares
comunidad naturales (minería que se determina un  Policía La rentabilidad de la minería ilegal
fortalecimiento de los planes Nacional genera debido a sus multimillonarias
ilegal, afectación
de formalización de los  El congreso ganancias, está desplazando al
de fuentes pequeños mineros que, por  Defensoría narcotráfico entre los ilícitos más
hídricas, diferentes circunstancias, se rentables en Colombia.
del Pueblo
calentamiento encuentran en la ilegalidad.  Ministerio
global. de La desescolarización ya que facilita la
El congreso de la republica ya ambiente explotación infantil en los trabajos
que crea un proyecto de ley,  Ministerio para la explotación del oro y genera a
este delito se equipararía con de minas y su vez problemas sociales como, la
lavado de activos o instigación energía prostitución, alcoholismo, inadecuada
al terrorismo.  Presidente ocupación laboral, inseguridad
de la ciudadana
república
 Las FARC Negligencia del gobierno para tener
Consejos de seguridad:  El ELN alcance sobre las comunidades que se
realizados por la Fuerza encuentran en lugares de difícil acceso.
 Las BACRIM
Pública en la jurisdicción de la
amazonia. No existe atención a la salud pública de
estas comunidades.
Ministerio de ambiente creo
mesas de trabajo y iniciativa
es que las que se conocen CONSECUENCIAS
como “plantas de beneficio”
deberán estar inscritas en el La minería aluvial de oro ya ha
Registro Único de devastado más de 50 mil hectáreas de
Comercializadores de bosques, sin contar árboles muertos en
Minerales y, sobre todo, pie.
cumplir con todos los
requisitos allí se les exigen. Lagunas y pantanos destruidos.

Además, el gran movimiento de tierras


Alcalde de puerto asís altera los sistemas de drenaje y
produce pérdidas de hábitat para
innumerables especies.

Por otro lado, para extraer y


concentrar el oro se utilizan procesos e
insumos que producen residuos
tóxicos (ej., con contenido de cianuro o
mercurio) que contaminan el aire, los
suelos y las aguas.

Los efectos ambientales pueden


subsanarse a largo plazo, pero en
muchos casos son irreparables.

El Movimiento No a la Trata de
personas ha señalado que más de
Contexto Problema Espacios de interacción: (Actores Posibles causas y consecuencias.
encontrado sociales)
-

Problemática
4.500 personas son explotadas
sexualmente, que en su mayoría son
mujeres y niñas, alrededor de los
campamentos mineros. Según datos
de la Adjuntía para la Niñez y la
Adolescencia de la Defensoría del
Pueblo, las menores de 15 a 17 años
son trasladadas desde comunidades
rurales de la Amazonía con engaños de
que tendrán un trabajo doméstico,
pero terminan prostituyéndolas.

El ser humano absorbe el 95% del


mercurio contenido en los pescados
contaminados que come. A eso se
suma, que según el estudio del
Carnegie Institute, el 60% de los peces
consumidos en Puerto Maldonado
tienen niveles de mercurio superiores
a los límites permitidos por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS).

Efectos positivos

El congreso clarificará los delitos


minero-ambientales y equiparará
varios de ellos al lavado de activos o la
instigación al terrorismo.

Se establece una pena que antes no


existía en la que quienes sean hallados
responsables de la explotación ilegal
de oro deberán pagar hasta 20 años de
cárcel

La responsabilidad será extendida a


todos los que participen de la cadena
ilícita

La Policía podrá –de aprobarse el


proyecto– suspender actividades
mineras, potestad que hoy recae en las
administraciones locales, y decomisar
productos como el oro cuando no se
pueda justificar su procedencia.
Actores económicos Actores políticos Actores socio - Actores
culturales internacionales
 Las entidades de Ciudadanos de los Organización
 Anglogold fiscalización municipios de Mundial de la Salud
Ashanti correspondientes y Ayapel, Cordoba, (OMS).
Colombia S A. los Ministerios del Rio Nechi y Puerto
Interior Producción, Asís. Facultad de
 Minerales Transportes y Ecología Global
Andinos de Comunicaciones, El alcalde de puerto Carnegie
Colombia, Gran como parte de sus Asís Omar Francis Institution for
Colombia Gold. funciones y Guevara Jurado Science
competencias, son principalmente ha USA
 Negocios los encargados de liderado las mesas
Mineros S.A. controlar y de trabajo en ONU organizacion
supervisar la conjunto con la de las naciones
 Continental distribución, defensoría del unidas.
Gold De transporte, pueblo poniendo
Colombia comercialización, en evidencia los
posesión y utilización problemas
 Mineros S.A de mercurio o suscitados a raíz de
cianuro. la minería ilegal.

 El congreso de la
republica

 Defensoría del
pueblo
Conclusiones de la discusión grupal.

 La desescolarización es uno de los problemas de fondo más graves que existen


detrás de la minería ilegal.

 No existía un esquema jurídico solido en Colombia lo suficientemente estructurado


para combatir este tipo de eventos.

 El país no cuenta con planes de contingencias efectivos para mitigar los daños
ocasionados por la explotación ilegal de minas.

 No existen planes de contingencia que atiendan los problemas de salud pública una
vez son contaminados lo ríos con mercurio.
Referencias Bibliográficas.

El TIEMPO. (2015). Nuevos desiertos avanzan detrás de la fiebre del oro. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/mineria-ilegal-en-colombia-
nuevos-desiertos-avanzan-detras-de-la-fiebre-del-oro/16460299

El TIEMPO. (2015). El drama de los 'hombres de mercurio. Recuperado de:


http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/mineria-ilegal-en-colombia-el-
drama-de-los-hombres-de-mercurio/16460366

El TIEMPO. (2015). El 'taxímetro' del daño ambiental marca en billones. Recuperado de :


http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/mineria-ilegal-en-colombia-el-
taximetro-del-dano-ambiental-marca-en-billones/16460349

El PAIS. (2014). Minería ilegal. Recuperado de:


http://www.elpais.com.co/elpais/temas/mineria-ilegal

MINISTERIO DE AMBIETE. (2015). Los efectos de la minería ilegal. Recuperado de:


http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/los-efectos-de-la-mineria-ilegal/

LAS ORILLAS. (2015). Las 5 empresas dueñas del oro en Colombia. Recuperado de:
http://www.las2orillas.co/estas-son-las-5-empresas-duenas-del-oro-se-extrae-en-
colombia/

El TIEMPO. (2015). Las claves de la nueva estrategia contra la minería criminal. Recuperado
de: http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/mineria-ilegal-claves-de-la-nueva-
estrategia-en-su-contra/16174235

También podría gustarte