“NUEVA ESPERANZA”
I. DATOS GENERALES
1.1. FAMILIA PROFESIONAL : ELECTRICIDAD - ELECTRONICA
1.2. CARRERA PROFESIONAL : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
1.3. UNIDAD DIDACTICA : ELECTRÓNICA ANALÓGICA
1.4. SEMESTRE ACADEMICO: I
1.5. NUMERO DE HORAS : 09 SEMANALES/171 SEMESTRALES
1.6. FECHA DE EJECIÓN : 01/04/13 AL 09/08/13
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : JULIO AGREDA LOZANO
1.8.CORREO ELECTRONICO : elmeragreda@hotmail.com
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
Semana 1 y 2 Analizar, diseñar y Actividad Nro. 1 Simbología electrónica Uso del multitester
del 1 al 12 de construir circuitos Pruebas de los Diodos Teoría electrónica: Simbología
Abril con diodos semiconductores semiconductores tipo P y tipo N electrónica
Semana 3 del
15 al 19 de abril
semiconductores de
Actividad Nro. 2 El Diodo semiconductor.
acuerdo a esquemas Polarización de los Funcionamiento, codificación y
dados diodos semiconductores polarización.
Tipos de diodos
semiconductores: diodo zener,
diodo varicap, diodo led.
Semana 4 del 22 Actividad Nro. 3 El diodo como rectificador de Practicar el uso del
al 26 de abril El diodo semiconductor media onda, onda completa, osciloscopio. Y el
como rectificador. doblador de tensión worbench
Semana 5 del 29 Analizar, diseñar e Actividad Nro. 4 El Transistor Bipolar (BJT): Practicar uso del
abril al 3 de implementar circuitos Pruebas con transistores funcionamiento, tipos, multitester
mayo con transistores bipolares. clasificación, curvas
características, codificación.
bipolares en
Semana 6 y 7del Actividad Nro. 5 Polarizaciones básicas, cálculo Leer la ley de
condiciones estáticas
6 al 17 de mayo Polarizaciones básicas y diseño de circuitos, Kirchhoff
y dinámicas. del transistor bipolar. aplicaciones
Semana 8 del 21 Actividad Nro. 6 El transistor como conmutador Practicar el uso del
al 25 de mayo El transistor como generador de
Semana 9 del 28 conmutador. funciones.
mayo al 1 de Actividad Nro. 7 Análisis en pequeña señal del
junio Análisis con señal del BJT, aplicaciones
BJT
Semana 10 del Analizar, diseñar e Actividad Nro. 8 El transistor Unipolar: Buscar diagramas de
04 al 8 junio interpretar circuitos Pruebas con transistores funcionamiento del JFET y circuitos con FET.
con transistores unipolares (FET). Mosfet, curvas características.
Semana 11 y 12
unipolares y Leer sobre la ley de
del 11 al 22 de Actividad Nro. 9 El FET polarizaciones básicas,
bipolares en Kirchhoff
junio Polarización de cálculo y diseño de circuitos,
condiciones estáticas transistores unipolares. aplicaciones
y dinámicas. Análisis en baja señal del
JEFT y Mosfet.
Semana 13 del Actividad Nro. 10 El amplificador cascodo, Practicar el worbench
25 al 29 de Análisis de los Darlington y amplificador
junio amplificadores diferencial, funcionamiento y
Darlington y diferencial análisis en DC y AC.
Semana 14 del 2 Analizar, diseñar y Actividad Nro 11 Fuentes de alimentación
al 6 de julio construir circuitos Fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas.
electrónicos con reguladas y Reguladores de voltaje positivo
estabilizadas. y negativo.
circuitos integrados.
Semana 15 del Actividad Nro 12 El Amplificador operacional: Uso del osciloscopio
09 al 13 de julio El amplificador Características, funcionamiento. Análisis del
operacional como El OPAMP como inversor y no amplificador
Semana 16 y 17 amplificador lineal. inversor, sumador, restador, diferencial.
del 16 al 27 de Actividad Nro 13 integrador, diferenciador,
julio El amplificador comparador de ventana,
Semana 18 del Estabilizadores de
operacional como seguidor de tensión,
30 julio al 9 de voltaje
amplificador no lineal. conversiones de voltaje
agosto corriente y corriente voltaje.
Actividad Nro. 14 El PLL: funcionamiento y
El PLL aplicaciones
2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
III. METODOLOGÍA
IV. EVALUACIÓN
Conocimientos
6.1. Requisitos de aprobación:
Para la aprobación de la unidad didáctica se tendrá en cuenta los criterios
siguientes:
La asistencia mínima 70%.
La nota mínima aprobatoria de la U.D. Es trece 13) en escala vigesimal ( 0 – 20).
El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha
recuperación se realizará inmediatamente después de finalizada la capacidad
terminal. Los estudiantes que obtengan menos de Diez (10) repetirán la UD.
La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudinales,
V. RECURSOS
Materiales Educativos :
Pizarra acrílica y Plumones.
Libros y revistas especializadas.
Dispositivos y componentes electrónicos
Fuentes alimentación DC, Generadores, osciloscopios.
Los medios visuales :
Proyector Multimedia.
Herramientas de software para la creación y visualización de documentos.
Software de Simulación de circuitos analógicos Multisim etc.
7.1. Textual.
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
www.webelectronica.com.ar
www.electronicafacil.net
www.electronicayservicio.com
www.elprisma.com
____________________ ____________________
Lic. Julio Agreda Lozano Lic. Jorge Luis Carranza
Docente responsable asignatura.
DIRECTOR
………………………………….
Jefe Área académica
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CONTENIDOS
ELEMENTOS DE
ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE HORAS
LA CAPACIDAD
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACION
TERMINAL
Reconocimiento de las Teoría electrónica: Muestra 1. Pruebas de los Diodos Elabora e interpreta
1.1. Analizar, diseñar y
características de los semiconductores tipo P y tipo responsabilidad e semiconductores. esquemas de sistemas
construir circuitos
con diodos tipos de diodos N interés en el trabajo electrónicos analógicos
semiconductores de semiconductores de El Diodo semiconductor. haciendo uso de la
acuerdo a esquemas dos capas. Funcionamiento, codificación Trabaja en equipo 2. Polarizaciones de los simbología de los
dados Mediciones de y polarización. respetando las diodos semiconductores dispositivos electrónicos.
corriente y voltaje DC Tipos de diodos normas de
32
en los diodos semiconductores: diodo zener, seguridad
semiconductores. diodo varicap, diodo led.
Implementación de El diodo como
sistemas de rectificador de media onda, 3. El diodo semiconductor
rectificación con onda completa, doblador de como rectificador Diseña y ensambla
diodos tensión circuitos electrónicos con
semiconductores. eficiencia y calidad.
Reconocimiento de las El Transistor Bipolar (BJT): Respeta la opinión de 4. Pruebas con
características de los funcionamiento, tipos, sus compañeros. transistores bipolares.
tipos de los clasificación, curvas
transistores bipolares. características. Propicia el trabajo en 5. Polarizaciones básicas
1.2.- Analizar, diseñar Implementación de Polarizaciones básicas, equipo. del transistor bipolar.
e interpretar circuitos circuitos con BJT en cálculo y diseño de circuitos,
con transistores condiciones estáticas. aplicaciones Muestra interés por el 6. El transistor como Aplica las normas de
40
bipolares en Implementación de El transistor como nuevo aprendizaje. conmutador. seguridad e higiene
condiciones estáticas circuitos con BJT en conmutador industrial preservando el
y dinámicas. condiciones dinámicas Análisis en pequeña señal del 7. Análisis con señal del medio ambiente.
BJT, aplicaciones Demuestra orden y BJT
responsabilidad,
puntualidad, respeto y
veracidad.
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CONTENIDOS
ELEMENTOS DE
ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE HORAS
LA CAPACIDAD
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACION
TERMINAL
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”