Está en la página 1de 9

Deportes

1. Futbol:
A. Definición:
Fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido
como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos
conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se
ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es
ampliamente considerado el deporte más popular del mundo,
pues lo practican unos 270 millones de personas. En algunos
países de habla inglesa también se le conoce como soccer,
abreviatura de association, puesto que el nombre de football en
esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa
denominación (principalmente en Estados Unidos donde el
nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte
totalmente distinto).

B. Historia:
Fue creado por Grecia y Roma alrededor de los años 400 a.c. con
los nombres de Episkyrios en Grecia y en Roma recibió el nombre
de Harpastum. En Europa, ya a finales de la Edad Media y siglos
posteriores, se desarrollaron en las islas británicas y zonas
aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía
como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el
paso del tiempo, pero fueron siglos después cuando se dieron las
primeras grandes unificaciones del fútbol, que más tarde dieron
origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol
australiano y al deporte que hoy se conoce en gran parte del
mundo como fútbol a secas. El juego moderno fue reinventado
en Inglaterra tras la formación de la Football Association,
cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El
organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de
Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA.
La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa
Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho
organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con
mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la
audiencia de los Juegos Olímpicos.

C. Reglas:
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial,
con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante
una pelota que se debe desplazar a través del campo con
cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es
introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se
denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo
del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta
ganador del encuentro.
Las posiciones tácticas son: Portero, defensa, mediocampista y
delantero.
El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se
utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten
ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del
fútbol femenino, infantil y sénior. Las reglas del juego están
definidas por la International Football Association Board,
organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones
del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las mismas se
deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos
de las asociaciones del Reino Unido. Las reglas más importantes
son:

1. Duración del deporte:


Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos de
acuerdo con las reglas del fútbol. Si hay cambios de duración
de cada periodo, estos se toman antes del inicio del partido.
Entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15
minutos.

2. Inicio y reanudación del juego


La decisión del lado de cancha que usarán cada selección, lo
tendrán los capitanes del juego. Ellos se reúnen con el
árbitro. El sorteo se realiza con una moneda, el ganador elige
el lado.

3. Balón en juego o fuera de juego


Estas reglas indican que el balón se considerará fuera de
juego cuando traspase por completo los límites del terreno por
aire o por tierra, o bien; que el árbitro interrumpa el juego.

4. Gol marcado
Se denuncia la existencia de un gol marcado cuando un balón
cruza completamente la línea de meta entre los postes
verticales y por debajo del travesaño de la portería.

5. Fuera de juego
No es considera una infracción, por lo que no puede recibir
sanción.
¿Cuándo ocurre un fuera de juego?
El fuera de juego se da cuando un compañero le da un pase a
otro y éste se encuentra:
 Más cerca de la línea de meta contraria que el balón
 Más cerca de la línea de meta contraria que el
penúltimo adversario
 Está a la mitad del campo del equipo contrario
 El pase recibido no proviene de un saque de meta,
banda o de esquina.

6. Faltas
Cuando el jugador cometa una infracción imprudente o de
fuerza excesiva, se le dará al equipo adversario el tiro libre.
Las faltas ocurren en estos casos:
 Dar una patada al adversario, poner o intentar poner
una zancadilla al adversario.
 Saltar sobre un adversario
 Cargar contra otro jugador,
 Golpear o intentar golpear al otro
 Empujar.
 Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir,
tocar el balón con las manos, etc.

7. Tarjeta amarilla y roja


La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es
amonestado y la roja cuando se expulsa.
El jugador se amonesta por las siguientes razones:
 Conducta antideportiva
 Desaprobar órdenes
 Infringir las reglas
 Retardar reanudación del juego
 No respetar distancias
 Salir y entrar al terreno sin permiso.
 La expulsión se da cuando: hay conducta violenta,
escupe a otro, impide con la mano un gol, emplea
lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una
2da amonestación en el partido.

8. Tiro libre
Los tiros libres son directos e indirectos.
Para el libre el balón debe tocar con el pie mientras el primero
está libre y este jugador no puede volver a tocar el balón
antes de que otro lo haya hecho. Los adversarios deben estar
a unos 9 metros de distancia.

9. Tiro penal o penalti


Según las reglas del fútbol, el tiro penal se marca cuando un
jugador comete infracción merecedora del cobro de un tiro
libre directo dentro de su propia área penal. Lo ejecutará un
jugador del equipo contrario.

10. Saque
Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda,
saque de meta y saque de esquina sirven para reanudar el
juego desde distintos lugares de la cancha como los nombres
de los saques indican.

2. Baloncesto:

A. Definición:
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball;
de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,1 es
un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez 2 o
doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos
introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre
la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La
puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos,
dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a
canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un
jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor
número de puntos.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores,
también llamados baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando
la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del
balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a
canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca
impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro
hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan
atrapar el rebote.

B. Historia:
James Naismith, un profesor canadiense de educación física,
inventó el baloncesto en 1891 en
la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte
ganó rápidamente popularidad y se expandió por las
universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo
XX.
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y
el deporte debutó en los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En
1946 se fundó la principal liga profesional de los Estados Unidos,
la National Basketball Association (NBA), donde se formaron
grandes jugadores que contribuyeron a la creciente popularidad
del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y,
posteriormente, Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry
Bird, Magic Johnson, y Michael Jordan, este último considerado por
muchos como el mejor jugador de la historia.3
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo,
con más de 450 millones de jugadores en 2013. Se juegan
numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo
en Europa y más recientemente en Asia.
C. Reglas:
James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el
incipiente deporte:
a) Se puede lanzar el balón con una o dos manos en cualquier
dirección.
b) Se puede palmear el balón con una o ambas manos en
cualquier dirección.
c) No se puede correr con el balón en las manos. El jugador
debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
d) El balón solo puede sujetarse con las manos, ni con los
brazos ni con el cuerpo.
e) No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar,
golpear o zancadillear a un oponente. Las infracciones a esta
regla constituyen una y, en caso de repetirse el jugador será
eliminado hasta que se marque una canasta. Si la intención
de golpear al oponente a propósito es evidente, el jugador
será eliminado por el resto del partido, sin poder ser
reemplazado.
f) Por las reglas 3 y 4, no se permite golpear el balón con el
puño. Las violaciones de esta regla se sancionan según lo
descrito en la regla 5.
g) Si un equipo hace tres faltas consecutivas sin que el
oponente haya realizado ninguna en ese intervalo, el equipo
contrincante se anotará un punto.
h) Se consiguen puntos cuando el balón lanzado o palmeado
desde la pista, entra en el cesto y permanece allí sin que el
equipo atacante toque o mueva el cesto. Si el balón se
queda en el borde y un contrincante mueve la cesta, contará
como un punto para los atacantes.
i) Cuando el balón sale fuera de la pista se lanzará de nuevo al
campo de juego y entrará en posesión de la primera persona
en tocarlo. En caso de duda, el árbitro auxiliar lanzará el
balón a lo alto y dos oponentes intentarán interceptarlo
saltando. El jugador que saca dispone de cinco segundos. Si
tarda más, el balón pasa al oponente. Si un equipo retrasa el
juego de forma continua, cometerá una falta.
j) El árbitro auxiliar vigila a los jugadores y anota las faltas,
avisando además al árbitro principal cuando un equipo
cometa tres faltas consecutivas. Puede eliminar a los
jugadores conforme a la regla 5.
k) El árbitro principal vigila el balón y decide cuando está en
juego, cuando ha salido de la pista y a quién le pertenece.
Decide cuándo se consigue un punto, lleva la cuenta del
marcador y controla el tiempo junto con otras tareas propias
de un árbitro.
l) El partido consiste en dos partes de quince minutos cada
una, con un descanso de cinco minutos entre ambas.
m) El equipo que consiga más puntos es el ganador. En caso de
empate, los capitanes de los equipos pueden acordar jugar
una prórroga hasta que se marque un cesto.

3. Voleibol:
A. Definición:
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o
simplemente vóley (del inglés volleyball),1 es un deporte que se
juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por
seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego
separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el
balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del
campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir
simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su
intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta
que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que
en el otro equipo surge una fase de defensa intentando
impedirlo.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero
no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada
equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el
balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). 9 El
balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace
algunos años está permitido el contacto del balón con cualquier
parte del cuerpo, incluidos los pies.9 Una de las características
más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que
ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo
puntos.

B. Historia:
El deporte tuvo su origen en Estados Unidos en 1895, siendo
hoy muy popular y practicándose en casi todo el mundo. Lo
regula la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y en ella se
encuentran representadas 220 naciones. 10 Han encabezado
los rankings de comienzos del siglo XXI Brasil, Estados
Unidos, Italia y Rusia. La lista de naciones que lideran el
deporte continúa con Japón, Serbia, Polonia, Cuba, República
Dominicana, China y Alemania. De acuerdo con estimaciones
de la FIVB, una sexta parte de las personas en todo el mundo
participa en el voleibol, activamente o como espectador.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad
entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el
nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en
los medios y público que sigue a los equipos.

C. Reglas:
 En el juego, son seis jugadores en el campo y todos deben
evitar que el balón bote en el suelo.
 Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como
falta, sacando el equipo contrario.
 Solo es posible dar como mucho tres toques por equipo
antes de mandar el balón al equipo contrario. Un mismo
jugador no puede dar dos toques consecutivos, salvo que el
segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo.
 Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe
rotar la posición en el sentido de las agujeras del reloj antes
de casa saque.
 Un jugador puede llegar a rematar cualquier altura
 El jugador no puede rematar a cualquier altura.
 Es posible que el balón toque la red va a estar en juego
hasta de que un bote o se produzca una infracción.

4. Futbol americano:
A. Definición:
El Fútbol Americano (en inglés American Football, o
simplemente Football en los Estados Unidos y Canadá.) nació hace
más de cien años en EE. UU. derivado del rugby inglés. Es uno de
los deportes de contacto más competitivos de los EE. UU. y que se
practica actualmente en más de 60 países. En los últimos años
hay una gran controversia por las lesiones cerebrales que sufren
algunos jugadores y más de 1300 jugadores retirados han
interpuesto demandas contra la NFL argumentando haber
ignorado y no haber advertido a los jugadores de los peligros de
conmoción, traumas y otras lesiones cerebrales.

B. Historia:
La historia del Fútbol Americano inicio hace 100 años, es uno de
los deportes más famosos y vistos de los Estados Unidos.
Anualmente junta a millones de fanáticos cada primer domingo
del mes de febrero para presenciar el encuentro entre los dos
mejores equipos del lugar: el Súper Bowl.
La historia del fútbol americano inicia como una derivación del
rugby mezclado con el futbol pues comparte similaridades con
estos juegos ejemplo con el fútbol (soccer para ellos) debido a
que cada equipo está integrado por 11 jugadores de manera que
cuando se enfrentan hay 22 en el campo asimismo algunas
posiciones son iguales caso tal del halfback y fullback.
Se considera padre del fútbol americano a Walter Camp quien
hizo los cambios en las glas de rugby y las adapto al deporte,
caso especifico el de la añadidura de la línea de confrontación
“Scrimmage” y los llamados downs (intentos).

La American Professional Football Association se creó en 1920 y el


3 de octubre se realizo el primer partido en donde los Dayton
Triangles (Ohio) vencieron a los Columbus Panhandles 14-0. En
1922 cambia su nombre a National Football League la actual NFL
la cual se convirtió en la liga más competitiva más lucrativa del
mundo pues cada año recauda cientos de millones con las
temporadas.

C. Reglas:
Este deporte es exclusivo de este país aunque se ha extendió a
otro pero su origen es 100% estadounidense. Los equipos están
integrados dentro de La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL)
por sus siglas en ingles y estos deben regirse por las reglas
contempladas por la asociación.
El reglamento de la National Football League está compuesto por
un libro de 132 páginas en donde se describen 18 reglas extensas
en donde se indican las acciones básicas del juego tales como la
defensa, la avanzada. La ofensiva, el valor de las anotaciones, el
número de jugadores que conforma el equipo, las dimensiones del
campo, las formas de anotar entre otras.
Sin embargo, ante lo extenso del mismo resulta practico conocer
las reglas abdicas para el entendimiento de este juego diferente en
el resto del mundo pues la concepción que se tiene en el sobre el
futbol corresponde a la que él denomina soccer siendo dos
deportes totalmente diferentes en ejecución. Expuestos los
términos básicos para la comprensión del deporte algunas de sus
reglas básicas son las siguientes:
a) Dimensiones del campo:
Las dimensiones del campo se miden en referencia a las
unidades del sistema de medición americano, siendo la yarda
la utilizada. El ancho es de 57 yardas y el largo corresponde a
120 yardas las cuales están destinadas a las zonas finales o
“end zones”. Ahora bien, dentro del campo hay decisiones que
se marcan cada 5 yardas con una línea blanca continua y cada
10 yardas con un número.
b) Número de jugadores:
Dentro de la cancha estarán 11 jugadores que conformara a
cada equipo siendo el total entre los dos equipos de 22
jugadores en cancha.
 Metodología del juego:
El objetivo del juego es anotar puntos llevando el balón a
través de jugadas colectivas e individuales a la “end zone”
del adversario, ganara el que logre anotar más puntos
durante el partido.
Ahora bien, esas son las reglas generales establecidas para
el desarrollo del juego con respecto a instalaciones y
equipos, pero al momento de jugar se deben tomar en
cuenta las reglas tácticas, es decir, las reglas para el
desarrollo de un juego correcto en donde no se produzcan
inconvenientes y se sancione en dado caso una jugada sucia
o con mala intención. En ese orden de ideas las reglas del
fútbol americano son:
o Anotaciones: En esta sección se establecen los valores
de las jugadas para:
a. Touchdown: es aquella jugada que consiste en
hacer llegar al balón hasta la endzone del
adversario, su valor es de 6 puntos.
b. Field goal: en español gol de campo, es aquella
jugada en donde se hace pasar el balón por el
medio de los dos poster ubicados en la endzone, su
valor es de 3 puntos.
c. Extra Point: esta surge luego de la anotación de un
tochdown, en donde los atacantes tienen dos
opciones: patear con un field golad entre los dos
postes o llevar el balón hasta la endzone del equipo
contrario desde la primera yarda.
d. Satefy: es una jugada con poca ocurrencia dentro
del campo de juego pues consiste en hacer que el
jugador de la ofensiva caiga dentro de su endzone
con el balón en las manos, su valor es de 2 puntos.
o Avanzada: El equipo dispone de 4 downs o intentos
para avanzar, esta es la forma de medir el avance del
balón. Lo establecido es que el balón debe avanzar 10
yardas en 4 downs o intentos en caso de no hacerlo
en la distancia estipulada se dispondrán de 4 intentos
para poder avanzar 10 yardas. Las dos formas de
avanzar son las siguientes:
a. Carrera: el mariscal de campo (QB Quaterback) le
pasara en las manos a un corredor (RB Running
Back) y este último avanza la mayor distancia
posible.
b. Pase: en esta jugada el mariscal de campo en
conjunto con otro jugador el Wing receiver o
recibirlo (WR) quien debe atrapar el balón y avanzar
con el sin embargo pocas veces pueden avanzar.
o Duración del partido:
El juego se desarrolla en cuatro tiempos de 15 minutos
de duración cada uno, cuando se llega al segundo
tiempo, es decir, 30 minutos jugados se hace un breve
entre tiempo de 15 minutos. Son causas para detener
el juego las siguientes:
a. Que el balón salga del campo de juego
b. Luego de un Touchdown
c. Luego de algún pase fallido
d. Que el jugador portador del balón salga del campo
e. Cuando se pide una revisión de jugada, para ello l
juego es grabado y si uno de los dos entrenadores
cree que el cobro no fu correcto está en su derecho
a apelar la decisión del árbitro, así la jugada será
revisada en una pantalla en donde se repite la
jugada y en dado caso dicho arbitro dará su
veredicto de mantener o anular la decisión. Cabe
destacar que cada entrenador tiene 3
oportunidades para apelar pero el segundo solo se
dará si la primera apelación fue correcta.
f. Al finalizar cada cuarto de tiempo.
g. En la pausa de los dos minutos (ocurre cuando
faltan dos minutos para terminar el segundo y el
cuarto tiempo del juego).

o Faltas: Dentro de este deporte al contrario d lo que


muchos creen si existen faltas estas pueden ser:
a. Por agarrarle la careta del casco al adversario
b. Interferir un pase
c. Bloqueo mal hecho
d. Salida en falso, entre otras.

También podría gustarte