Está en la página 1de 5

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (CGT)

Ciclo Agosto 2019 Módulo 1

UNIDAD 2

SESIÓN 7A

Tema Revisión de fuentes y organización de la información para la Tarea Académica 2


(TA02)
Logro de la Al final de la sesión, el estudiante revisa las fuentes, elabora el esquema y redacta
sesión un texto argumentativo con todas sus partes.

Actividad 1

Lee y analiza las siguientes fuentes. Compáralas con las que revises por tu cuenta. Luego, discute con
tus compañeros de equipo y tomen una postura, es decir, decidan si están a favor o en contra de esta
reforma constitucional. Esa postura será su tesis.

Fuente 1
Así reaccionó el Congreso a la propuesta de Martín Vizcarra de adelantar las elecciones
https://www.youtube.com/watch?v=CTN6tLziseE
Fuente 2
Martín Vizcarra plantea adelanto de elecciones generales para julio del 2020
https://www.youtube.com/watch?v=TbFdMvWRTbw
Fuente 3
Luz Salgado dice que Salvador del Solar no la convenció con proyecto de adelanto de elecciones
(RRP Noticias)
https://www.youtube.com/watch?v=nfj9HdkXjWw

Fuente 4
El presidente de la República Martin Vizcarra anunció reforma constitucional para adelantar
elecciones generales al 2020
Tras un año en el poder, el presidente Martín Vizcarra emitió este domingo 28 de julio su segundo
Mensaje a la Nación desde que asumió la administración del país. Poco antes de finalizar su
intervención desde el Congreso de la República, el jefe de Estado anunció una reforma constitucional
para adelantar elecciones generales para el próximo año. La polémica medida se aprobará mediante
referéndum, ya que la ciudadanía, según mencionó, le pide el cierre del Congreso.
Según dijo, tras viajar por varias regiones del país escucho el clamor de la población que piden cerrar
el Congreso de la República. “He recorrido el país de punta a punta en el último año y debo ser claro,
no hay lugar en el Perú donde no haya recibido el reclamo: presidente, cierre del Congreso, ¿alguien
podría creer que esto es una simple coincidencia?”, cuestionó.
Una de las menciones resaltantes en el Congreso de la República fue anunciar referéndum para aprobar
elecciones generales en el 2020 “los exhorto a hacernos cargo de esta realidad, teniendo todos un
acto de dignidad y reivindicación por el país, por todo lo mencionado propongo una salida a esta crisis
institucional, presento al Congreso una reforma constitucional de adelanto de elecciones generales que
implica el recorte del mandato congresal al 2020. De igual modo, en esta reforma también se solicita
el recorte del mandato presidencial a la misma fecha. La voz del pueblo tiene que ser escuchada, por
eso esta reforma constitucional deberá ser ratificada mediante referéndum”.

1
Críticas al Congreso
Martín Vizcarra planteó la medida al considerar que a la fecha se aprobaron 7 de las 9 reformas, pero
las mismas, se desnaturalizaron, no se mantuvieron como inicialmente fueron planteadas. En dicho
momento se oyeron reclamos y pifias en el Legislativo, por lo que sonó un timbre en claro llamado a la
calma. “Las solicitudes de levantamiento de inmunidad vienen siendo rechazadas sin ningún sustento,
es inadmisible que alguien solo por ser congresista no pueda ser juzgado, nuestro proyecto de ley
propuso que sea otra instancia independiente la que se encargue de determinar que los congresistas
puedan ser o no juzgados. ¿Dónde está la confianza que supuestamente el Congreso nos ha otorgado
para trabajar la política anticorrupción?”.
Añadió que la demanda ciudadana de disolución del Congreso es contundente y basó el planteamiento
de elecciones generales en que la confianza solicitada por las reformas ha sido aprobada solo de
palabra y denegada en los hechos. "El Perú no se detiene y nuestra fuerza es la de 34 millones de
peruanos que quieren sacar el país adelante, las grandes decisiones de este Gobierno se toman con la
ciudadanía, escuchando a cada peruano, mencionó.
[Extraído y adaptado de https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/vizcarra-anuncia-reforma-constitucional-
adelantar-elecciones-generales-2020-n381562 (Consulta: 6 de agosto de 2019)]
Fuente 5
Adelanto de elecciones divide al país y hay temor de un retraso en las obras
El Mensaje a la Nación del presidente, Martín Vizcarra, despertó pasiones encontradas. Por un lado, los
que manifiestan su entusiasmo por la posibilidad de despedir a los congresistas, y por otro, los que
consideran que la convulsión política podría traer negativas consecuencias para el desarrollo
económico del país.
No tiene logros
Para el analista político, Carlos Hakansson Nieto, el presidente estropeó todo el discurso en los últimos
minutos, con el pedido de adelanto de elecciones. Además, criticó que haya buscado una salida
enredada, cuando la Constitución ya le daba la solución si es que quería acortar los mandatos,
renunciando él y la vicepresidenta Mercedes Araoz, para que asuma el presidente del Congreso, Pedro
Olaechea, y según la Constitución Política del Perú, convoque a elecciones generales. “No sabía qué
logros iba a mostrar, porque no los tiene, habló de proyectos y de cifras que son inexactas, se encontró
con una presidencia del congreso que no le convenía. Asimismo, Martin Vizcarra explicó primero el
referéndum, luego la reforma política, y después elecciones generales, pero el Congreso tiene que
debatirla, previo referéndum, esta democracia plebiscitaria no es viable”, cuestionó el analista.
Competitividad
Tras el anuncio del presidente de la República, Martín Vizcarra, de adelantar las elecciones, los
proyectos previos en el mensaje a la Nación, pasaron a segundo plano; sin embargo, el ex decano del
Colegio de Economistas en Piura, Williar Hidalgo Villar, destacó lo que trae para Piura el Plan nacional
de infraestructura para la competitividad, donde no se menciona el proyecto Especial de Irrigación
e Hidroenegético del Alto Piura, y tampoco los hospitales de alta y mediana complejidad para la
región.
“En infraestructura hay 52 proyectos con nombre y apellido para ejecución”. Estos proyectos para
Piura son para mencionar algunos: el Mejoramiento y Ampliación del servicio aeroportuario del
Aeropuerto de Piura (977 millones de soles), Instalación de banda ancha para la conectividad integral y
desarrollo social de la región Piura (189 millones de soles), Autopista del Sol: Trujillo-Sullana (1,333
millones de soles) y la Distribución de gas natural por Red de ductos en la región Piura, (759 millones
de soles), entre otros proyectos.
Proceso de Reconstrucción
Tras el inesperado anuncio del adelanto de las elecciones para el próximo año, los alcaldes se
mostraron preocupados, pues afirman que este clima de incertidumbre podría generar que el Proceso de
Reconstrucción se paralice y se estanque todas las gestiones que se iniciaron en los diferentes
ministerios. “Esto me preocupa, ojalá no afecte los proyectos, el escenario es incierto, hay gestiones
donde teníamos el compromiso y solo faltaba voluntad política, ahora todo se podría paralizar hasta un

2
año y empezar todo de nuevo. El alcalde de Piura, Juan Díaz, aseguró que un año no será suficiente
para ejecutar obras emblemáticas y de reconstrucción.
[Extraído y adaptado de https://lahora.pe/adelanto-de-elecciones-divide-al-pais-y-hay-temor-de-un-retraso-en-las-obras-
nv/ (Consulta: 6 de agosto de 2019)]
Fuente 6
Presidente del Congreso peruano rechaza adelanto de elecciones propuesto por Vizcarra
El presidente del Congreso de Perú, Pedro Olaechea, se pronunció en contra de la propuesta de
adelantar las elecciones generales del 2021 al 2020, del pasado domingo 28 de julio por el jefe de
Estado, Martín Vizcarra. Por ello, el jefe del Legislativo consideró que el presidente puso en una
situación de inestabilidad al Perú con su intención de anticipar las elecciones generales al 2020. Por
este motivo, Olaechea acusó al mandatario de crear una situación de incertidumbre e inestabilidad en el
país con su propuesta, que causaría que los periodos tanto del presidente como de los congresistas se
terminaran en junio de 2020, de forma anticipada. “No nos aferramos a nuestros cargos, pero
defenderemos la institucionalidad del Poder Legislativo, la Constitución y el sistema democrático”,
señaló.
El mandatario peruano hizo su propuesta el pasado domingo en medio de su discurso ante el Congreso
en conmemoración a las fiestas patrias argumentó que hizo su propuesta, porque hay proyectos de
reforma política que su Gobierno sometió a cuestión de confianza en junio pasado y que asegura que
no han sido aprobados en el Congreso de acuerdo con los objetivos del Ejecutivo. Asimismo, para
el mandatario, el Congreso hizo caso omiso a una de las iniciativas en la reforma constitucional para
que la inmunidad parlamentaria sea revisada por la Corte Suprema y no por el Parlamento.
El Congreso de la República aprobó la solicitud de cuestión de confianza que había pedido el Gobierno
del presidente Vizcarra con 77 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones, a principios del pasado
mes de junio.
[Extraído y adaptado de https://www.aa.com.tr/es/mundo/presidente-del-congreso-peruano-rechaza-adelanto-de-elecciones-
propuesto-por-vizcarra/1544326 (Consulta: 6 de agosto de 2019)]

Fuente 7
Contra las mayorías, por Federico Salazar
https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/mayorias-federico-salazar-noticia-664028

Fuente 8
La congresista fujimorista Luz Salgado destacó que Fuerza Popular continuará con el diálogo
con el Ejecutivo, siempre y cuando el presidente Martín Vizcarra no inicie confrontaciones.
La parlamentaria Luz Salgado aseguró que Fuerza Popular continuará con el diálogo con el Ejecutivo,
siempre y cuando el presidente Martín Vizcarra no origine más confrontaciones con el Congreso de la
República. En enlace telefónico con RPP Noticias, la legisladora fujimorista recordó que el jefe del
Estado se pronunció con una actitud muy agresiva sobre el proyecto de reforma constitucional para el
adelanto de elecciones. “Eso no es lo que conviene para el diálogo que está iniciando su primer
ministro”, dijo.
Asimismo, la parlamentaria fujimorista cuestionó la última encuesta que revela que un 75 % de los
peruanos está a favor de adelantar elecciones, ya que para ella guarda ciertos intereses. “Los congresos
en el mundo nunca son bien vistos, tú pides que se cierre el Congreso, entonces en cualquier momento
te van a decir que se cierre el Congreso, lo peor que podemos hacer es azuzar a la gente en contra de
la integridad de los congresistas”. Finalmente, recomendó a la población no debilitar las instituciones
ni el Estado de derecho porque, sino el caos llegará al país.
[Extraído y adaptado de https://rpp.pe/politica/congreso/adelanto-de-elecciones-luz-salgado-lo-peor-que-podemos-hacer-es-
azuzar-a-la-poblacion-en-contra-de-los-congresistas-noticia-1212831 (Consulta: 6 de agosto de 2019)]

3
Actividad 2

Luego de revisar las fuentes, como grupo escojan una postura, decidan dos argumentos y elaboren el
esquema que respondan a la controversia que se plantea:

Caso:
El 28 de julio de 2019, el presidente de la República Martin Vizcarra anunció reforma constitucional para
adelantar elecciones generales. Se trata de una polémica medida que se aprobará mediante
referéndum. En este contexto surge la siguiente controversia:
¿Estás de acuerdo con el anuncio reforma constitucional para adelantar elecciones generales al
2020 del presidente Martin Vizcarra?

Formulen dos argumentos que respalden su tesis. Los argumentos deben ser sólidos y estar apoyados
en ideas secundarias y terciarias. El resultado final de este trabajo debe ser el esquema de un texto
argumentativo que responda a la controversia antes mencionada. Recuerden que el texto deberá tener
cuatro párrafos: uno de introducción, dos de desarrollo y uno de cierre.

4
Grafique aquí su esquema

- Contexto:
Introducción - Controversia:

Párrafo de - Tesis:
desarrollo 1IP- Anticipación:

IS

IT

IT
Párrafo de
desarrollo IS
1IP
ISIT
IT
IT

IT

IS
- Conector:
IT
Cierre
- Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos:
IT
- Comentario crítico:

También podría gustarte