Está en la página 1de 84
. a UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR RESOLUCION No. 09-01-2019: RESOLUCION No. 13-03-2019. RESOLUCION No. 21-09-2019: EL ORGANO COLEGIADO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi (UNESUM) CONSIDERANDO: Que el articulo 350 de la Constitucién de la Reptiblica sefiala que el sistema de educacién superior tiene como finalidad la formacién académica y profesional con visién cientifica y humanista; la investigacién cientifiea y tecnolégica; la innovacién, promocién, desarrollo y difusién de los saberes y las culturas; la construccién de soluciones para los problemas del pais, en relacién con los objetivos del régimen de Desarrollo; Que clarticulo 351 de la Constitucién de la Reptiblica determina que el sistema de educaci6n superior estard articulado al sistema nacional de educacién y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley estableceré los mecanismos de coordinacién del sistema de educacién superior con la Funcién Ejecutiva. Este sistema se regira por los principios de autonomia responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminacién para la produccién del pensamiento, el conocimiento, en el marco del didlogo de saberes, pensamiento universal y produccién cientifica tecnolégica; Que el articulo 355 de la Constitucién de la Repablica del Ecuador, en armonia con las disposiciones Iegales emanadas en la Ley Orgdnica de Educacién Superior en los articulos 9, 14, 15 y 112, reconoce la autonomia académica, administrativa, financiera y organica de las universidades y escuelas politécnicas acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitucién. Dicha autonomia garantiza el ejercicio de Ia libertad académica y el derecho a la biisqueda de la verdad, sin restricciones; el gobiemo y gestién de si mismas, en consonancia con los. principios de alternancia, transparencia’ y los derechos politicos; y la produccién de ciencia, tecnologia, cultura y arte, Esta autonomia se ejercerd de manera responsable y solidaria; Que el literal a) del articulo 13 de la Ley Orgénica de la Educacién Superior, establece entre las funciones del Sistema de Educacién Superior, el garantizar el derecho a la educacion superior mediante la docencia, la investigacién y su vinculacién con la Sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia; Que en el Registro Oficial No. 297, Suplemento del 2 de agosto de 2018 se publicé la Ley Reformatoria a Ley Organica de Educacién Superior, provocando cambios en el ordenamiento Juridico y la estructura académica de la universidad ecuatoriana como resultado de la aplicacién de la Constitucién del 2008. AS E I t 7 Pagina tde 84” a ay UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi " Creada el 7 de Febrero del aiio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Que es necesario reformar el Estatuto Orginico de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, para adecuar la estructura orgénica funcional, académica, administrativa, financiera y estatutaria, a la nueva Ley Orgdnica Reformatoria a la Ley Orgénica de la Educacién Superior y su Reglamento: Que _ la Disposicién Transitoria Décimo Tercera de la Ley Organica de Educacién Superior vigente, contempla que en el plazo de 180 dias los Organos Colegiados Superiores de las instituciones de educacién superior deberdn aprobar las reformas a los estatutos que entrardn en vigencia de manera inmediata y los remitirén al Consejo de Educacién Superior para su validacién y conformidad con la Ley. En uso de sus atribuciones, RESUELVE: Aprobar las REFORMAS al ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi. ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi (CODIFICACION) TITULOL BASE LEGAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: CAPITULO I NATURALEZA, MISION Y VISION Art. 1 Naturaleza.- La Universidad Estatal del Sur de Manabi, es una Institueién de Educacién Superior Pablica creada mediante Ley No. 38 publicada en el Registro Oficial No. 261 de 7 de febrero de 2001, tiene su domicilio en la ciudad de Jipijapa, provincia de Manabi, constituida por el Estado como persona juridica sin fines de lucro, por lo que sin lesionar su autonomia constitucionalmente establecida, debe articular sus actividades con el Sistema de Educacién Superior, el Plan Nacional de Desarrollo. Por su naturaleza juridica, Ja Universidad Estatal del Sur de Manabi, orientard sus actividades de docencia, investigacion, postgrado, vinculacién con la sociedad y gestién, a servir a la poblacién del Sur de Manabi y buscard trascender sus servicios al contexto nacional. Se rige por a Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, la Ley Orgénica de Educacién Superior y su Reglamento, los Reglamentos y las Resoluciones expedidas por el organismo piblico de planificacién, regulacién y coordinacién del sistema de educacién superior, el presente Estatuto, los Reglamentos que se expidan por los érganos propios de su gobierno y demas resoluciones de sus autoridades. Pagina 2 de 84 . UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 2. Misién. - La formacién de profesionales en los niveles de pregrado y postgrado, altamente calificados y preparados para aportar a la solucién de problemas, capaces de promover, generar y difundir el conocimiento en apoyo de un desarrollo cientifico - tecnolégico que les permita coadyuvar con la comunidad local, regional, nacional ¢ intemacional con competencias adecuadas para impulsar cambios significativos y brindar el servicio que posibilite un desarrollo humano integral. .- Visién. - Ser una institucién de educaci6n superior, aut6noma ¢ innovadora en la docencia, la investigacién cientifica y la vinculacién con la sociedad, lideres en la formacién de profesionales con valores y alto sentido de pertenencia social y ambiental en su accionar local, nacional e internacional. Art. 4 Cardeter no lucrativo. ~ La Universidad Estatal del Sur de Manabi, no tendré fines de lucro segiin lo prevé la Constitucién de la Repablica. Dicho principio sera garantizado por el Consejo de Educacién Superior con la coordinacién del Servicio de Rentas Internas. Para el efecto, la UNESUM presentara anualmente al Consejo de Educacién Superior, un Informe de auditoria externa, que sera contratado de una lista de empresas auditoras previamente calificada por el Consejo de Educacién Superior. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este articulo sera sancionado por el Consejo de Edueacién Superior, de forma proporcional de acuerdo a la falta cometida. CAPITULO II PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS Art. 5. Principios. - La Universidad Estatal del Sur de Manabi, se guia y fortalece por los principios contemplados en la Ley Orgénica Reformatoria a la Ley Orgénica de Educacién Superior y por los siguientes principios: Ordenamiento Juridico: La Universidad Estatal del Sur de Manabé se ajustard a las normas de ordenamiento jurfdico ecuatoriano, debiendo regirse por las que estan contenidas en la Constitucién de la Repiblica, Ley Organica de Educacién Superior, vigente, los Reglamentos que expida el Consejo de Educacién Superior, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior, asi como por el presente Estatuto y los correspondientes reglamentos internos o instructivos que expida la autoridad competente. Evaluacién y calidad: La Universidad Estatal del Sur de Manabi est4 comprometida con el proceso de seguimiento y evaluacién permanente de las actividades que desarrolla la institucién, para garantizar el cumplimiento de sus fines; para ello, observaré y acogerd los procedimientos de autoevaluacién institucional, evaluacién externa, acreditacién, clasifieacién ‘académica y aseguramiento de la calidad que determine el CACES. ‘onnne™ ‘ith i ‘ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Laicismo: La Universidad Estatal del Sur de Manabi es una comunidad académica de docencia de cardcter laico, entendido éste como el respeto a la libertad, la del ser humano, en materia religis a Universidad es abierta a todas las corrientes y normas del pensamiento universal, con la participacién equitativa de mujeres y de grupos hist6ricamente excluidos en todos sus niveles e instancias, en particular en el gobierno de la institucién. Art, 6.- Fines. - La Universidad Estatal del Sur de Manabi, desarrolla su actividad en base a Jos siguientes fines: 1. Propiciar la formacién profesional técnica y cientifica de sus estudiantes, profesores/as e investigadores/as contribuyendo al logro de una sociedad més justa, equitativa y solidaria, en concordancia con la Ley Organica de Educacién Superior y su Reglamento; 2. Ofertar carreras que respondan a las necesidades sustanciales de la zona del Sur de Manabi y del pais, dentro de una concepcién integral del hombre, que estimule su crecimiento personal y colectivo y propicie una sociedad en permanente transformacién; 3. Generar propuestas y planteamientos para buscar la solucién de los problemas regionales y de pais en correspondencia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; 4, Promover el didilogo entre las culturas nacionales y de estas con la cultura universal; Propiciar la difusién y el fortalecimiento de los valores en la sociedad manabita y ecuatoriana; 6. Establecer relaciones interinstitucionales, con otras Universidades y Centros de Estudios Nacionales y Extranjeros, empresas piblicas y privadas para propiciar el intereambio de conocimientos, profesores, investigadores, estudiantes y graduados, procedimientos que se llevarén a cabo de conformidad con la normativa que rige el Sistema de Educacién Superior; 7. Establecer programas de educacién superior, de cuarto nivel, previo cumplimiento del procedimiento establecido en la Ley, y la obtencién de Ja respectiva autorizacién otorgada por el Consejo de Educacién Superior; 8. Ser eficiente y competitiva a través de la organizacién y funcionalidad de las areas académicas, administrativas y financieras; 9. Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o de Vinculacién con la Sociedad. Pagina 4 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.2 1 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 10, ul 12. 13. 14. 15 16, 17, 18. 19, 20. | Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la produccién cientifica, de las artes y de la cultura y a la promocién de las transferencias ¢ innovaciones tecnologicas; Fortalecer en las y los estudiantes un espiritu reflexivo orientado al logro de la autonomia personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideologico; Contribuir al conocimiento, preservacién y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional; Formar académicos y profesionales responsables, en todos los campos del conocimiento, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la Reptiblica, a la vigencia del orden democratico, y a estimular la participacién social; Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitucién y en el Plan Nacional de Desarrollo; Fomentar y ejecutar programas de investigacién de caricter cientifico, tecnologico y pedagégico que coadyuven al mejoramiento y proteccién del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional en armonia con los derechos de la naturaleza constitucionalmente reconocidos, priorizando el bienestar animal; Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o vinculacién con la sociedad; Impulsar la generacién de programas, proyectos y mecanismos para fortalecer la innovacién, produccién y transferencia cientifica y tecnolégica en todos los ambitos del conocimiento; Reconocer a la cultura y las artes como productoras de conocimientos y constructoras de nuevas memorias, asi como el derecho de las personas al acceso del conocimiento producido por la actividad cultural, y de los artistas a ser participes de los procesos de ensefianza en el Sistema de Educacién Superior; Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educacién intercultural bilingiie superior, con criterios de calidad y conforme a la diversidad cultural; y, Fortalecer Ia utilizacién de idiomas ancestrales y expresiones ¢ diferentes campos del conocimiento. & en los - = @ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi BSE Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 22. Implementar y ejecutar politicas de accién afirmativa e igualdad social, con el objeto de precautelar y garantizar el derecho de educacién superior a favor de grupos histéricamente excluidos. Art 7.- Objetivos institucionales. - La Universidad Estatal del Sur de Manabi, en base a los principios y fines que le permitirén cumplir su misién y visién, se ha trazado los siguientes objetivos: 1, Proporeionar a sus estudiantes una formacién integral en los niveles de grado y postgrado, que los habilite con competencias y habilidades que les permita realizarse profesionalmente; 2. Impulsar y organizar la préctica pre profesional y profesional que permita establecer actividades dirigidas a la preparacién para el ejercicio profesional y académico de sus estudiantes; 3. Formar lideres, emprendedores, proactivos, creativos, innovadores, con valores morales y éticos, capaces de exponer y aplicar con claridad, oportunidad, pertinencia, transparencia, eficacia y eficiencia, sus conocimientos; 4, Garantizar y promover la participacién, el acceso, permanencia, movilidad y egreso de os estudiantes sin distincién de género, condicién socioecondmica, ideologia politica, etnia y religién, para que tengan la posibilidad de desarrollar sus potenciales y se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo, el de sus familias y comunidades; 5. Contribuir en la busqueda de soluciones para la explotacién y uso racional de los recursos naturales y energéticos, y el desarrollo de una tecnologia propia que aporte al mejoramiento de las condiciones de vida y la cultura de la sociedad ecuatoriana; 6. Contar con extensiones universitarias y/o centros de estudio, que permitan proyectar a la UNESUM para el desarrollo integeal de la provincia y el pais; y, 7. Los demas que sefiale la Ley Orgénica de Educacién Superior y su Reglamento General, vigente. 7 CAPITULO II DE LA AUTONOMIA - La Universidad Estatal del Sur de Manabi goza de autonomia académica, administrativa, financiera y orgdnica, en concordancia con la Ley Organica de Educacion Superior vigente. Art, 9.- Autonomia Responsable, - De conformidad con la Ley Organica de Educacién Superior, el ejercicio de autonomia responsable de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, comprende: Pagina 6 de 84 ‘are Fr @ : elt UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI rere Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR a) Independencia para que las y los profesores e investigadores de esta universidad ejerzan la libertad de catedra e investigacién; b) Libertad de expedir su Estatuto y reformas en el marco de las disposi Organica de Educacién Superior y su reglamento. jones de la Ley ©) Libertad en la elaboracién de sus planes y programas de estudio en el marco de las disposiciones de la Ley Organica de Educacién Superior y su reglamento; stad para nombrar a sus autoridades, profesores o profesoras, investigadores 0 investigadoras, las y los empleados y las y los trabajadores, atendiendo la alternancia y equidad de género, de conformidad con la ley; ¢) Libertad para gestionar sus procesos internos; f) Libertad para elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto institucional observando los pardmetros establecidos por la normativa del sector publico; g) Libertad para adquirir y administrar su patrimonio en la forma prevista en la Ley; h) Libertad para administrar los recursos acordes con los objetivos del régimen de desarrollo, sin perjuicio de la fiscalizacién a la institucién por un érgano contralor interno o externo, segiin lo que establece la Ley; y, i) Capacidad para determinar sus formas y érganos de gobierno, en concordancia con los prineipios de alternancia, equidad de género, transparencia y derechos politicos sefialados por la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador e integrar tales érganos en representacin de la comunidad universitaria, de acuerdo con la Ley Orgénica de Educacién Superior, su reglamento y el presente Estatuto. j)_Elejercicio de la autonomia responsable permitira la aprobacién de sus capacidades en funcién de la mejora y aseguramiento de la calidad de las Universidades y Escuelas Politécnicas. Art. 10. Los fondos y recursos que reciba la Universidad Estatal del Sur de Manabi, estarén sujetos a lo establecido por la Ley Organica de la Contraloria General del Estado y deberén destinarse a inversiones y gastos generados por las dreas con fines académicos, administrativos, de investigacién y vinculacién con la sociedad. El control de dichos fondos se sujetaré a lo establecido por la Contraloria General del Estado. Art. I1- La Universidad Estatal del Sur de Manabi, asignara de manera obligatoria en su presupuesto partidas para ejecutar proyectos de investigacién, adquirir inf ura tecnol6gica, publicar textos pertinentes a las necesidades ecuatorianas en revista indowada otorgar becas doctorales a sus profesores titulares y pago de patentes, ésta asignaci6r al. menos el 6% de su presupuesto anual. ae *e Paina Tae y? Nn F ei. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi * Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 12. De conformidad a las atribuciones conferidas en la Ley Organica de Educacién Superior, vigente, la Universidad Estatal del Sur de Manabi ejercerd la jurisdiccién coactiva para el cobro de los titulos de crédito que se emitan por cualquier causa 0 concepto de obligaciones, debiendo el Organo Colegiado Superior de la Universidad, designar a un Juez de Coactivas para el cumplimiento de dicha jurisdiecién. Art. 13 De la Rendicién Social de Cuentas La Universidad Estatal del Sur de Manabi, en ejercicio de su autonomia responsable, rendiré cuentas a la sociedad sobre la gestién del afio finalizado, cumpliendo el cronograma del Consejo de Particién Ciudadana, y con quince dias de anticipacién a la culminacién de su periodo de gestién, el/la Rector/a obligatoriamente presentaré un informe sobre el cumplimiento de su. misién, fines y objetivos, el cual se realizara en forma ampliada y piblica, sera publicado en un informe escrito de labores y en la pagina web oficial de la Institucién, Dicho informe sera presentado al Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. De igual manera, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Organica de Educacién Superior, vigente, la Universidad Estatal del Sur de Manabi rendiré cuentas del cumplimiento de sus fines y de los fondos piblicos recibidos a través del mecanismo que establezca la Contraloria General del Estado, en coordinacién con el 6rgano rector de la politica publica de educacién superior, y conforme las disposiciones de la Ley que regula el acceso a la informacién. Art, 14.- Rendicién anual de cuentas de fondos piblieos. - Las instituciones del Sistema de Educaci6n Superior deberan rendir cuentas de los fondos piiblicos recibidos en relacién con sus fines, mediante el mecanismo que establezca la Contraloria General del Estado, en coordinacién con el érgano rector de la politica piblica de educacién superior, y conforme a las disposiciones de la Ley que regula el acceso a la informacién Art. 15.- De la Extineién. - De haberse declarado la extincién de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, una vez cumplido con todas las obligaciones laborales, legales y los compromisos académicos con los estudiantes, el patrimonio de la Institucién serd destinado a fortalecer a las instituciones de educacién piiblica, bajo la responsabilidad y regulacién del Consejo de Educacién Superior. Art. 16.- De la inviolabilidad. - _ Los recintos de la Universidad Estatal del Sur de Manabi son inviolables y no podran ser allanados sino en los casos y términos en que puede serlo el domicilio de una persona. Deben servir, exclusivamente, para el cumplimiento de su misién, fines y objetivos definidos en la Ley Organica de Educacién Superior, vigente, y su Reglamento. La vigilancia y el mantenimiento det orden interno son de competencia y responsabilidad de sus autoridades, Cuando se necesite el resguardo de la fuerza publica, el/la Rector/a solicitara laasistencia _pertinente, de lo cual informaré en su momento al Organo Colegiado Superior. Quienes violaren los recintos de la Universidad Estatal del Sur de Manabi seran sancionados de conformidad con lo que se establece en las leyes pertinentes. Pagina 8 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR TITULO DEL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi CAPITULO I DEL COGOBIERNO UNIVERSITARIO Y LAS AUTORIDADES Art. 17. Principio del Cogobierno, - El cogobiemo es parte consustancial de la autonomia responsable. Consiste en la direccién compartida de las instituciones de educacién superior por parte de los diferentes sectores de la comunidad de esas instituciones: profesores, estudiantes, empleados y trabajadores, acorde con los principios de calidad, igualdad de oportunidades, alternabilidad y equidad de género Art. 18.- Organos de cariicter colegiado. - Para el ejercicio del cogobierno la UNESUM definira y estableceré érganos colegiados de cardcter académico y administrativo, asi como unidades de apoyo. Su organizacién, integracién, deberes y atribuciones constarén en su respectivo estatuto y reglamentos, en concordancia con su misién y las disposiciones establecidas en esta Ley. En la conformacién de los érganos colegiados se tomardn las medidas de accién afirmativa necesarias para asegurar la participacién paritaria de las mujeres y la participacién de otros miembros de la comunidad académica, pertenecientes a poblacién hist6ricamente discriminada o excluida segin corresponda. El organismo de cogobiemno en la UNESUM es: a) El Organo Colegiado Superior, es el maximo Organo Colegiado Superior; Las autoridades institucionales, en orden jerarquico son las siguientes: a) Elrector o rectora, que es la primera autoridad ejecutiva de la UNESUM; b) El/la Vicerrector/a Académico/a ¢) El/la Director/a General Administrativo-Financiero Las autoridades académicas son: a) Decanos de Facultades; b) Sub Decanos de Facultades; Se consideran gestores académicos: a) Director/a Académico; b) Director/a de Investigacién; ©) Director /a de Postgrado; Pagina 9 de 84 ? ont, Fr ( ) uN: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi al Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 4) Director/a de Vineulacién con la Sociedad; ©) Director/a de Aseguramiento de la Calidad; 1) Coordinadores de carreras; 2) Coordinadores de areas y centros que constituyen al Vicerrectorado Académico, Direccién Académica, Direccién de Investigacién, Direccién de Postgrado y Direccién de Vinculacién con la Sociedad. Son érganos de Asesoria y Consulta: a) Las comisiones permanentes, transitorias y especiales; b) Los Consejos Consultivos de Facultad; ©) Consejo Académico; 4) Consejo Cientifico: €) Consejo de Vinculacién con la Sociedad; f) Los Consejos Electorales g) Consejo Cientifico Juvenil EL cogobierno participativo y demoeritico se ejercera mediante dos vias: en forma directa por medio de consulta sobre temas fundamentales; o en forma indirecta, pot medio de los érganos de representacién que son: Organo Colegiado Superior y los demas érganos colegiados. La participacién estudiantil en el Organo Colegiado Superior, ser equivalente a un porcentaje del veinticinco por ciento del personal académico con derecho a voto que integre dicho organismo, La part in de los servidores y trabajadores sera del cinco por ciento del personal académico con derecho a voto que integre dicho organismo. Art. 19.- Elecciones universales. - Todas las elecciones en la Universidad Estatal del Sur de Manabi son de cardcter universal, demoeriticas, secretas, directas, transparentes y obligatorias, cumpliéndose con la paridad de género, igualdad de oportunidades y se las realizaré a través de listas que deberdn ser integradas respetando la alternancia conforme a la Constitucién, bajo la organizacién y control del Consejo Electoral de la Universidad, de acuerdo a lo establecido en la Ley Organica de Educacién Superior vigente , su Reglamento General, el presente Estatuto, y el Reglamento de elecciones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi. En toda eleccién de cogobierno participardn los profesores o las profesoras e investigadores o investigadoras titulares, los y las estudiantes regulares legalmente matriculados y las y los servidores y trabajadores titulares. No se permitiran delegaciones gremiales. Art, 20.-Del referendo. - En ejercicio de la autonomia responsable se establece el mecanismo de referendo para consultar asuntos trascendentales de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, por convocatoria del Rector o Rectora; su resultado sera de cumplimiento obligatorio inmediato. El referendo se realizar por votacién universal, directa, secreta y obligatoria de las y los profesores y las y los investigadores titulares, de los y las estudiantes regulares legalmente Pagina 10 de 84 soy, ) r UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR matriculados a partir del tercer nivel 0 semestre de su carrera, en un porcentaje del 25% del total del personal académico con derecho a voto, y de las y los servidores y trabajadores titulares en un porcentaje del 5% del total del personal académico con derecho a voto; no se permitirén en la consulta delegaciones gremiales. En el Reglamento General de Elecciones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi constara el mecanismo y el procedimiento para llevar a efecto la consulta del referendo, CAPITULO I DEL ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art, 21.- Del Organo Colegiado Superior. - El Organo Colegiado Académico Superior de la Universidad Estatal del Sur de Manabi constituye el érgano colegiado superior de cogobierno, siendo por su naturaleza juridica la méxima autoridad de la Institucién, que estard integrado por autoridades, representantes de los profesores y estudiantes. Para el tratamiento de asuntos administrativos se integrardn a este érgano los representantes de los servidores y trabajadores. EI niimero de miembros de este drgano colegiado superior mantendré la proporcionalidad establecida en la presente ley, garantizando que el estamento de menor proporcién se encuentre representado al menos por una persona. En su integraci6n se respetard la alternancia, la paridad de género, igualdad de oportunidades y equidad, conforme lo contempla la Constitucién, Integran el Organo Colegiado Superior de la UNESUM, con voz y voto: a) El Rector o Rectora. quien lo presidiré; b) El Vicerrector o Vicerrectora Académico/a; ©) EV/la Director/a General Administrativo-Financiero 4) Un Decano de Facultad, que serd el Decano de mayor antigtiedad en cumplimiento de dicha funcién en la UNESUM de entre los Decanos que la Universidad tiene. ¢) Cuatro representantes del personal académico con su respectivo alterno; £) Dos representantes estudiantiles, equivalente al 25% del total del personal académico con derecho a voto que integra el Organo Colegiado Superior, exceptuandose al Rector 0 Rectora y Vicerrector/a de ser el caso; elegidos conforme se seffala en el Art. 49 y 50 de la Ley Organica de Educacién Superior vigente g) Un representante de los servidores y trabajadores de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, equivalente al 5% del personal académico con derecho a voz y voto, hh) Los Decanos de cada facultad participarin en el Organo Colegiado Superior con voz. seran elegidos en forma universal, directa y secreta por su respectivo éstamento; Fespetahdo la i. Los representantes al Organo Colegiado Superior determinados en los fiterales 8)xf) y 2), ra fe7 Oo oi ape Mma Yh i, : ys UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR alternancia, la paridad de género e igualdad de oportunidades, durardn en sus funciones dos afios y podran ser reelegidos consecutivamente o no por una sola vez. Los representantes del personal académico seran elegidos en votacién por listas La representacién de los empleados y trabajadores, participa tnicamente en las decisiones de caracter administrativo En razén de la integracién del maximo organismo universitario, el valor de los votos para los, diversos estamentos que conforman el Organo Colegiado Superior, serd el siguiente: Namero de | ,V#0r del | Vator de Miembros Yt de cada | 16. Votos * | miembro | Rector 1 1 i Vicerrector/a 1 1 1 Director/a General Sra ji 7 ‘Administrativo-Financiero Decanos u otras autoridades 4 1 Profesores e Investigadores 1 4 Estudiantes 0,78 130 “Trabajadores 0,30 0,30 9,80 El quérum para sesionar serd més de la mitad de los votos de sus integrantes. Intervendran como Secretario y como Asesor Juridico del Organo Colegiado Superior, el Secretario/a General y el Procurador/a de la Universidad Estatal del Sur de Manabi; respectivamente. Art. 22.- Obligaciones y atribuciones. - Son obligaciones y atribuciones del Organo Colegiado Superior de la Universidad Estatal del Sur de Manabi: a) Posesionar a sus miembros; b) Conocer y resolver sobre las excusas y renuncias de sus miembros; ©) Aprobar los proyectos de Estatuto Institucional y sus reformas. 4) Interpretar y aclarar el Estatuto y reglamentos institucionales; e) Dictar, reformar, derogar e interpretar los reglamentos generales y especiales, asi como tomar las resoluciones que creen o extingan derechos y obligaciones en el ambito institucional; {) Promover y garantizar la participacién equitativa de las mujeres y de grupos histéricamente excluidos en todos sus niveles e instancias en particular en el gobierno de la institucién; 2) Fijar las politica, estrategias y directrices institucionalesy fiscalizar su cumplimiento; Pagina 12 de 84 i : E UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR hh) Aprobar y evaluar periédicamente el Plan Estratégico Institucional y los Planes Operativos Anuales de la Institucién; i) Conocer y aprobar anualmente el Presupuesto General de la Institucién, las ampliaciones y reducciones al techo presupuestario, en el que ademas se asignara por lo menos el uno por ciento para financiar planes y programas de becas de ayudas econémicas para especializacién 0 capacitacién y aio sabatico del personal académico titular; j) Conocer el Estatuto de cada una de la (s) asociaciones de miembros del personal académico, estudiantes y del personal de servidores y trabajadores; y, convocar a elecciones de estas organizaciones en caso de que sus directivas no se renueven de acuerdo a sus normas estatutarias; k) Resolver sobre la creacién, suspensidn y clausura de Facultades y/o carreras institucionales y de aquellas que posean similar jerarquia, segtin lo dispone la Ley Organica de Educacién Superior y su Reglamento, vigente, con los votos de al menos las dos terceras partes del total de votos de sus miembros. Sobre la base del informe respectivo. 1) Autorizar la constitucién y participacién en fundaciones, corporaciones 0 empresas, siempre que dicha actividad sea en beneficio de la institucién; m) Autorizar al Rector la suscripcién de convenios, que generen ingresos o egresos econémicos para la UNESUM, cuyo monto sea superior a 30 SBU; y, la realizacién de gastos, deudas egalmente adquiridas y contratos no previstos en el Presupuesto General de la Institucién; y, la venta de bienes muebles siempre que se cumpla con lo determinado en las leyes y reglamentos correspondientes; n) Autorizar al/la Rector/a, siguiendo lo establecido en la Ley Organica de Educacién Superior, vigente y el Reglamento de Bienes del Sector Publico, la enajenacién de bienes, donaciones y constituir gravamenes que signifiquen limitacién del domi aceptar 0 rechazar legados o donaciones que se hagan a la Universidad: 0) Autorizar el inicio de procesos de Concursos de Méritos y oposi académico de la institucién de acuerdo a la Ley Orgénica de Educacién Superior, vigente, su Reglamento, al Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior y demas normas legales; 1p) Conocer los informes finales de los procesos de Concursos de Méritos y oposicién para personal académico de la institucién; 4) Separar en forma definitiva al personal académico de la Institucién de acuerdo a la Ley Orgiinica de Educacién Superior, vigente, su Reglamento, al Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior y demas normas legales y reglamentarias correspondientes; 1) Resolver y sancionar, garantizando el debido proceso, a los miembros de la comunidad universitaria (docentes y estudiantes) que hubieren incurrido en falta grave, de acuerdo ala reglamentacién respectiva; s) Designar de entre sus integrantes a los miembros de las Comisiones Permanentes y Especiales; t) Aprobar el calendario anual de actividades académicas de la Universidad; u) Convocar a elecciones de Rector, Vicerrector Académico, representantes de profesores, estudiantes, servidores y trabajadores a este érgano, de conformidad con el Estatuto y el reglamento de elecciones respectivo; @ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi ij Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR v) Conceder licencia al Rector y su Vicerrector/a; autorizar comisiones de servicios y licencias en los casos contemplados én la Ley, el Estatuto y el reglamento respectivo; w) Conceder comisién de servicios remuneradas que excedieren de noventa dias al personal administrativo y de servicio hasta por dos afios, previo informe favorable de la Direccién Administrativa de Talento Humano, para asistir a cursos, conferencias y pasantias en el exterior 0 en el pais, que beneficien a la administracién pablica, pudiendo también concederse Comisién de Servicio sin remuneracién en los casos legalmente permitidos y por el tiempo que establezca la Ley; x) Autorizar Comisién de Servicios con Remuneracién a profesores/as titulares principales, agregados y auxiliares con dedicacién a tiempo completo por el tiempo estricto de la duracién formal de los estudios para cursos de doctorado (PhD), previo informe favorable de el/la Decano/a, respectivo, del Director de Posgrado y de la Direccién Administrativa de Talento Humano; y) Autorizar licencia hasta por un afio, a los docentes a tiempo completo que habiendo cumplido seis afios ininterrumpidos de labores se acojan al periodo sabético y deseen realizar estudios 0 trabajos de investigacién, previa presentacién de un proyecto 0 plan académico que lo aprobara el Organo Colegiado Superior, previo informe de Consejo Académico. El/la profesorla favorecido/a segin las prioridades establecidas por la Institucién, percibird durante el uso de la licencia las remuneraciones y demas emolumentos que le corresponda pereibir; 2) Conover y resolver la renuncia del Rector y su Vicerrector/ aa) Conocer, aprobar o desaprobar el informe anual de rendicién de cuentas del Rector; bb) Conceder condecoraciones y reconocimientos a instituciones y/o personas nacionales y/o extranjeras de acuerdo a lo establecido en la Ley; cc) Promover concursos y actos culturales, cientificos y de investigacién; fomentar la cooperacién entre unidades académicas; conceder el auspicio y aval académico a cursos de cardcter cientifico 0 académico, cultural e investigativo, organizados por instituciones de reconocido prestigio, destinados a conferir diplomas o certificados de asistencia; dd) Ejercer control en la administracién de las rentas y bienes de la Universidad y de las directrices que para el efecto se determinen; y, e) Ejercer las demas facultades que le confieren la Ley, el Estatuto y los reglamentos. Art. 23.- Sesiones. - El Organo Colegiado Superior seré presidido por el/la Rectot/a, sesionard ordinariamente como minimo una vez.al mes, en la fecha definida en el plan de trabajo correspondiente, previa convocatoria de el/la Rector/a o quien lo/la subrogue. La convocatoria, y sus documentos adjuntos, deberan notificarse con por lo menos (5) dias de anticipacién. Se sesionaré extraordinariamente por convocatoria del/la Rector/a o a solicitud escrita de por Jo menos un tercio del total de los votos de sus miembros integrantes, en la que se fijaré el punto © los puntos a tratarse; de ser este el caso, se convocaré inmediatamente para que la sesién se efectie en un plazo no menor de cuarenta y ocho (48) horas. Art. 24, E] Quérum para la instalacién de las sesiones del Organo Colegiado Superior sera de més de la mitad de los miembros del Organo Colegiado Superior. Pagina 14 de 84 fee, : yi UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Las decisiones se tomardn por mayoria simple de los votos. Con excepcién de los casos en que se solicite una mayoria especial, que serd de las dos terceras partes de la totalidad de votos de los integrantes del Organo Colegiado Superior. El procedimiento de instalacién, funcionamiento y toma de decisiones del Organo Colegiado Superior, ademas de lo determinado en el presente Estatuto, constara en el Reglamento de Sesiones del Organo Colegiado Superior. En ausencia temporal del Secretario General, el/la Rector/a designaré un Secretario Ad- Hoc, de entre los/las Abogados/as de la Secretaria General o Procuraduria General de la Universidad Estatal del Sur de Manabi. El procedimiento para la eleccién de los representantes de todos los estamentos al Organo Colegiado Superior esta establecido en el Reglamento General de Elecciones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi. Art. 25.- Previa invitacién expresa de el/la Rector/a de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, podran asistir a las sesiones del Organo Colegiado Superior, tinicamente con voz: a) Elfla Presidente de la o las Asociacién/es de Profesores; b) Los/las Representantes estudiantiles; ) Ella Presidente de la 0 las Asociacidn/es de Trabajadores, Comité y Sindicatos; 4) Ella Presidente de lao las Asociacin/es de Servidores, Comité de Servidores Publicos; ©) Autoridades, Funcionarios, directivos, docentes 0 miembros de la sociedad civil cuya opinién se considere deba ser escuchada dentro del andlisis de un tema en particular. CAPITULO II RECTOR/RECTORA Art. 26.- Ela Rector/a.- Es la primera autoridad ejecutiva de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, ejercera su representacién legal, judicial y extra judicial. EV/la Rector/a presidira el Organo Colegiado Superior de manera obligatoria, ademas de aquellos rganos que sefiale el presente Estatuto en ejercicio de la autonomia responsable; asume la direccién de las politicas universitarias, cuya prioridad es lo académico-cientifico, desempefiaré sus funciones a tiempo completo, durara cinco (5) afios en sus funciones y podra ser reelegido consecutivamente 0 no, por una sola vez. El/la Rector/a serd elegido en una misma lista con el/la Vicerrector/a Académico, por votacién universal, obligatoria, directa y secreta, en conformidad con lo que establece la Ley Organica de Educacién Superior, vigente, su Reglamento General, este Estatuto y el Reglamento General, de Elecciones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi. Art. 27.-Requisitos: Para ser Rector/a de la Universidad Estatal del Sur de Mafrabt se reqliere cumplir los siguientes requisitos: FEB Lai ts 96 pita, F Y UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR = es a) Estar en goce de los derechos de participacién; b) Tener grado académico de doctor (PhD o su equivalente) segiin lo establecido en la presente ley registrado y reconocido por el érgano rector de la politica piblica de educacién superior. ©) Tener experiencia de al menos cinco afios en gestidn educativa universitaria 0 experiencia equivalente en gestion; 4d) Haber realizado 0 publicado al menos seis obras de relevancia o articulos indexados en su campo de especialidad, dos de los cuales debieron ser producidos en los tltimos cinco afios, con excepcién de los rectores 0 rectoras y vicerrectores 0 vicerrectoras en funciones, que se postulan a la reeleccién. ©) Haber accedido a la docencia por concurso piiblico de merecimientos y oposicién, u otro proceso de seleccién basado en méritos en cualquier universidad o escuela politécnica nacional o extranjera; y, 4) Tener experiencia en docencia o en investigacién por al menos cinco afios, tres de los cuales deberdn haber sido ejercidos en calidad de profesor universitario o politéenico titular a tiempo completo, y haber ejercido la docencia o la investigacién con probidad, eficiencia y pertinencia. Art. 28.- Obligacién de rendicién de cuentas del Rector o Rectora. - El Rector o Rectora deberd cumplir y hacer cumplir la Constitucién de la Republica del Ecuador, la presente Ley, sus reglamentos, las disposiciones de los organismos del Sistema, las resoluciones del Organo Colegiado Superior, y el Estatuto de la institucién, Adicionalmente, el Rector 0 Rectora debera presentar el informe anual de rendicién de cuentas a la sociedad, en el que incluya el respectivo informe del cumplimiento de su plan de trabajo a la comunidad universitaria, al Consejo de Educacién Superior y al ente rector de la politica piiblica de educacién superior, que sera publicado en un medio que garantice su difusién masiva. Art. 29.- Obligaciones y atribuciones: Son atribuciones y deberes de el/la Rector/a: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, Ley Orgénica de Educacién Superior, vigente, sus Reglamentos, este Estatuto, los Reglamentos expedidos de conformidad con la Ley por el Consejo de Educacién Superior (CES), Resoluciones del Consejo Universitario y Reglamentos Internos de la instituci b) Dirigir la gestion académica y administrativa de la Universidad y velar por la integracién legal de los organismos de cogobierno; ©) Convocar y presidir el Organo Colegiado Superior; 4) Presentar el Reglamento de la estructura orgénica, funcional, administrativa de la Universidad al Organo Colegiado Superior para su aprobacién, y expedir los manuales € instructivos respectivos para su mejor aplicacién; e) Autorizar gastos y suseribir contratos a nombre de la Universidad, de conformidad con la Ley y en la forma sefialada en el Estatuto, Reglamentos y Resoluciones del Organo Colegiado Superior. Para la suscripcién de los contratos adjudicados en el Portal de Compras Pablicas, requeriré informe de quienes hayan realizado el proceso de adquisiciones. £) Observar motivadamente y por escrito cualquier resolucién adoptada por las diferentes, facultades académicas que no se ajusten a la Constitucién a la Ley al Estatuto y los Pagina 16 de 84 ‘an oN { . E aN UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi cal Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Reglamentos, 0 que perjudique los intereses de la Universidad. Si la observacién no es atendida, el asunto ser resuelto por el Organo Colegiado Superior. g) Observar motivadamente y por escrito las resoluciones del Organo Colegiado Superior que se opongan a las normas constitucionales, legales, estatutarias o reglamentarias. En este caso, el tema volverd a ser tratado por el Organo Colegiado Superior y resuelto en la siguiente sesién por la mayoria de sus integrantes; h) Elevar a conocimiento y aprobacién del Organo Colegiado Superior el plan estraté; el plan operativo, el presupuesto, los gastos, inversiones, enajenaciones y donaciones de conformidad con la Ley y el Estatuto; i) Controlar la ejecucién del presupuesto aprobado por el Organo Colegiado Superior; j) Aplicar las politicas institucionales y coordinar las funciones de los organismos de asesoria y apoyo al desarrollo institucional; k) Dirigir las relaciones de la Universidad con organismos nacionales ¢ internacionales; 1) Designar a sus asesores. Directores y demés funcionarios de libre nombramiento y remoci6n, de acuerdo con el Estatuto y los reglamentos; expedir nombramientos y aceptar las renuncias de funcionarios, profesores, investigadores, servidores y trabajadores; m) Posesionar a las autoridades correspondientes y delegar funciones de conformidad con las normas pertinentes; n) Aceptar las renuncias de los profesores, investigadores y personal administrative y de servicios de la Universidad; 0) Suscribir los titulos universitarios que extienda la UNESUM; p) Solicitar informes a las autoridades o funcionarios universitarios; 4g) Disponer a los Decanos y Coordinadores de Carrera, realizar la evaluaci6n de los profesores e investigadores; 1) Autorizar comunicaciones y publicaciones de interés para la Universidad; 8) Presentar un informe de Rendicién Anual de Cuentas de fondos piiblicos, a la Comunidad Universitaria, al Consejo de Educacién Superior, al Organo Rector de la Politica Publica de Educacién Superior y al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior, sobre el cumplimiento de la misién, fines y objetivos de la institucién y en general de la situacién de la Universidad. Este informe debera ser publicado en un documento impreso y en la pagina web de la institucién; 1) Supervisar los programas de becas e intercambios estudiantiles y docentes; u) Suscribir convenios nacionales e internacionales que no generen ingresos o egresos econémicos a la UNESUM y aquellos cuyo monto del egreso econdmico no supere los 30 SBU; v) Comparecer a todos los procesos legales o/y administrativos que le propongan 0 proponga la UNESUM, conjuntamente con el procurador/a, para lo cual podra conceder Procuracién Judicial a favor del Procurador/a UNESUM para que lo represente de acuerdo a la Ley. w) Emitir dictamen de prioridad institucional a los programas y/o proyectos que se incluyan al Plan Anual de Inversion, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, segtin lo establecido en el Cédigo de Planificacién y Finanzas Publicas; y, x) Ejetcer las demas facultades que le confieren la Ley, el Estatuto y los Reglamentos. Ella Rector/a podra delegar por escrito, de manera permanente u ocasional, ‘Académico/a, Directorla General Administrativo-Financiero, autorida it (Ly Lh: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR directivos de la institucién, cualesquiera de las atribuciones de su competencia que creyera conveniente, incluyendo el que asista a sesiones de organismos de los que sea miembro como Reetor/a, sin perjuicio de revocarlas en cualquier momento. Podrd ademas otorgar poderes para asuntos especificos, en concordancia con el Cédigo Organico General de Procesos en lo que respecta al mandato. No podré delegar funciones en los casos en que opere la subrogacién, ni la de convocar a un referéndum, ni su obligacién de la Rendicién Anual de cuentas de fondos piblicos, ni su representacién como autoridad nominadora. CAPITULO IV VICERRECTOR/A ACADEMICO Art, 30.- Ella Vicerrector/a Académico. - En ejercicio de su autonomia responsable, la Universidad Estatal del Sur de Manabi, contaré con un/una Vicerrector/a Académico, que sigue en autoridad jerérquica a el/la Rector, es responsable de las politicas académicas, de investigacién y de vinculacién con la sociedad, en coordinacidn con el rector/a aprobado por el Organo Colegiado Superior, colaborard en la gestién académica requerida por el Rector. El/la Vicerrector/a Académico sera elegido en una misma lista con el/la Rector/a. Desempefiaré sus funciones a tiempo completo, duraré cinco aiios (5) en sus funciones y podré ser reelegido consecutivamente 0 no, por una sola vez. El/la Vicerrector/a Académico debera cumplir con los mismos requisitos que para ser Rector. Art. 31.- Obligaciones y atribuciones, - Son atribuciones y deberes de el/la Vicerrector/a Académico: a) Coordinar y dirigir las actividades de pregrado, de investigacién y vinculacién con la sociedad; b) Colaborar con el Rectorado en el cumplimiento de sus funciones y el ejercicio de sus atribuciones; ©) Convocar y presidir el Consejo Académico; 4) Integrar el Organo Colegiado Superior con voz y voto y ejercer las representaciones y funciones que el/la Rector/a le delegare; ©) Reemplazar al Rector/a en caso de ausencia temporal y/o definitiva, de conformidad con el Estatuto y los Reglamentos de la Universidad; f) Planificar y ejecutar actividades _y eventos de cardcter académico de la Universidad; 2) Presentar al Consejo Académico las politicas y los programas de capacitacién docente; h) Disefiar en coordinacién con la Comisién de Evaluacién General y el Departamento de Evaluacién y Aseguramiento de la Calidad las matrices para la aplicacién de la autoevaluacién institucional, acorde a los procesos de evaluacién interna y externa, a la clasificacién académica y al aseguramiento de la calidad que sefiale el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior; i) Conocer y gestionar ante el Organo Colegiado Superior, las solicitudes de Régimen Académico de profesores, investigadores y estudiantes, de acuerdo con la normativa que rige el Sistema de Educacién Superior y la reglamentacién institucional; Pagina 18 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR J) Supervisar que se cumplan con los requisitos que se establezcan en la normativa que rige el sistema de educacién superior en relacién con la matriculacién, evaluacién, promocién y titulacién de los estudiante: k) Dar directrices a los responsables de las dreas que componen el Vicerrectorado Académico, para el logro de los fines y objetivos institucionales y vigilar su cumplimiento; 1) Revisar y proponer al Organo Colegiado Superior para su aprobacién, financiamiento y publicacidn, libros y manuales de Docentes, publicaciones cientificas y técnicas generadas en la UNESUM; m) Proponer a las autoridades universitarias las recomendaciones para la solucién de los problemas que surjan en cada una de las areas que se estén bajo su competencia; n) Supervisar la difusién permanente y sistemética, en la pagina web institucional u otros medios de difusién oficial, de las actividades de Docencia, Investigacién, Postgrado y Vinculacién con la Sociedad; 0) Elaborar informes periddicos de su gestion y ponerlos a consideracién de las autoridades competentes; y, p) Las demas que determine la Ley, el Estatuto y los Reglamentos. Las ausencias del Rector 0 Rectora, Vicerrector/a Académico, Directorla General ‘Administrativo-Financiero y autoridades académicas se clasifican en temporales y definitivas, segain los siguientes lineamientos: 1) Se considera ausencia temporal los siguientes casos: a. Viajes dentro y fuera del pais; b. Delegacién escrita hasta por treinta dias ininterrumpidos; c. Liceneia de hasta noventa dias, concedida por el Organo Colegiado Superior; y, d, Vacaciones de Ley. 2) Se considerard ausencia definitiva en los casos siguientes: a. Renuncia o excusa aceptada por el Organo Colegiado Superior; b. Ausencia del puesto durante més de noventa dias continuos, considerindose en la contabilizacién los dias que se puedan haber concedido como licencia para ausencia temporal; c. Incapacidad fisica 0 mental debidamente comprobada que impidan el ejercicio de sus funciones, la incapacidad deberd ser declarada judicialmente por juez competente; 4. Por abandono del cargo sin causas justificadas, por mas de treinta dias; €. Destitucién en los casos previstos en la Ley, y, £ Muerte. Art. 32.- De las subrogaciones. - La subrogacién procede cuando el Rector 0 Rectora, Vicerrector 0 Vicerrectora Académico se ausenten, temporalmente, del ejereitio” de sus funciones, y no podra ser mayor a noventa (90) dias durante un afio calendar} ’ f Li: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, seguin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR En caso de ausencia temporal de la o el Vicerrector/a Académico, le subrogard en sus funciones el profesor miembro del Organo Colegiado Superior con mayor antigiiedad en funciones de docencia y haber sido elegido por votacién universal, quien deberé cumplir con los requisitos establecidos para dicho cargo. En caso de que la ausencia de la Rector o Reetora y Vicerrector o Vicerrectora Académico sea simulténea, la subrogacién se aplicaré de la siguiente manera: A la Rectora o Rector le subrogard en funciones el profesor miembro del Organo Colegiado Superior més antiguo; a la Vicerrectora 0 Vicerrector Académico le subrogara en funciones el profesor miembro del Organo Colegiado Superior que preceda en antigtiedad a aquél que se encuentre subrogando ala Rectora o Rector, quienes deberén cumplir con los requisitos establecidos para dicho cargo Art. 33 Del reemplazo. - El reemplazo procede en caso de ausencia definitiva de la 0 el Rector/a, la o el Vicerrector Académico, que por diversas razones no hayan completado el perfodo para el cual fueron elegidos o designados. El reemplazo no podra ser mayor al tiempo necesario para completar el periodo de la autoridad reemplazada. La ausencia definitiva de la o el Rector, la 0 el Vicerrector Académico, deberd ser comunicada al CES en un plazo no mayor a tres dias. En caso de ausencia definitiva del Rector 0 Rectora, asumiré el rectorado, de forma transitoria, lao el Vicerrector Académico, en este caso el Organo Colegiado Superior, dentro de un plazo de treinta dias, convocard a elecciones para elegir Vicerrectora 0 Vicerrector Académico, por el tiempo que faltare para completar el periodo de la autoridad reemplazada, siempre y cuando dicho periodo sea superior a noventa dias; en caso de que el tiempo que falte para completar el periodo de la autoridad ausente sea igual o inferior a noventa dias, el Organo Colegiado Superior determinara que subrogue en el puesto la o el profesor miembro més antiguo Organo Colegiado Superior. En caso de ausencia definitiva de la 0 el Vicerrector Académico, asumiré el Vicerrectorado Académico, de forma transitoria, la o el profesor mds antiguo que sea parte del Organo Colegiado Superior, en este caso cl Organo Colegiado Superior, convocard a elecciones para elegir Vicerrectora o Vicerrector Académico, por el tiempo que faltare para completar el periodo de la autoridad ausente, siempre y cuando dicho periodo sea superior a noventa dias; en caso de que el tiempo que falte para completar el periodo de la autoridad ausente sea igual o inferior a noventa dias, el Organo Colegiado Superior determinara que subrogue en el puesto lao el profesor miembro mas antiguo del Organo Colegiado Superior. En caso de ausencia definitiva y simulténea del Rector o Rectora y su Vicerrector/a, el Organo Colegiado Superior sera inmediatamente convocado y presidido por el profesor o profesora més antiguo de entre los miembros de este organismo. En esa sesién, el Organo Colegiado Superior conocera y trataré como primer punto del orden del dia, la convocatoria a elecciones a realizarse dentro de los treinta dias subsiguientes, con el objeto de elegir Rector o Rectora y su Vicerrector/a, para un periodo completo, En la misma sesién, como segundo punto del orden del dia, se dispondré la subrogacién del puesto de Rector, que sera asumida por el Vicerrector Pagina 20 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR ‘Académico 0 su equivalente que cumpla los requisitos establecidos en la ley para ejercer el cargo; el Decano o la autoridad académica equivalente al cargo, de mayo antigiedad en la institucién y que cumpla con los requisitos establecidos en la ley para ejercer el cargo; y, la 0 el docente de mayor antigtedad que cumpla con los requisitos en la ley para ejercer el cargo. Adicionalmente la posibilidad de subrogacién o reemplazo del Rector o Rectora, Vicerrectores 0 Vicerrectoras por parte de la 0 el Vicerrector Académico o a falta de éstos, por Decanos segiin criterio de mayor antigiledad en la institucién, en los casos previstos en los articulos 46 y 48 de la Ley Orgénica de la Contraloria General del Estado y articulo 47 de la Ley Orgénica del Servicio Publico. CAPITULO V DE LAS COMISIONES DEL ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 34. Las Comisiones. - Las Comisiones son organismos de asesoria del Organo Colegiado Superior, sus informes no tienen cardcter vinculante, asi como no se los consideraré como la tinica base para las decisiones del Organo Colegiado Superior. Organo Colegiado Superior normaré mediante el respectivo Reglamento General de Comisiones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, la creacién, reforma o eliminacién de Comisiones permanentes, sus procedimientos, constitucién, mbito de accién y demas; asi también definiré los procedimientos de creacién, funcionamiento y duracién de las comisiones ocasionales y/o especiales conformadas cuando la necesidad lo amerite CAPITULO VI OTRAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO UNIVERSITARIO Art. 35.- Consejo Electoral. - El Consejo Electoral tiene como propésito dirigir todos los procesos electorales que se hacen mediante votacién universal, directa, secreta y obligatoria en que participen_ profesores, estudiantes, empleados y trabajadores, en conjunto o por separado. Se excepttian de estas disposiciones las elecciones gremiales que se reglamentardn de acuerdo a sus Estatutos, Art. 36. Conformacién del Consejo Electoral. - El Consejo Electoral estaré conformado por Jos siguientes miembros: a) Tres profesores titulares principales de la Universidad, elegidos en forma directa por el Organo Colegiado Superior que no sean miembros de este organismo, para un periodo de cinco aiios, pudiendo ser reelegidos consecutivamente 0 no por una sola vez; b) Un/a representante de los estudiantes que sera designado en forma directa por-el Organo Colegiado Superior, que no sea miembro de este organismo, para un peyiédo de dos pudiendo ser reelegido consecutivamente 0 no por una sola vez; wee agadiaesd gli , me oe UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi . mt Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR ©) Unva representante de los servidores y trabajadores que seré designado en forma directa por el Organo Colegiado Superior, que no sea miembro de este organismo, para un periodo de dos aios, pudiendo ser reelegido consecutivamente 0 no por una sola vez; Cada miembro del Consejo tendra su respectivo suplente designado por el Organo Colegiado Superior. Actuaré como Secretario del Consejo Electoral, el/la Secretario/a General de la Universidad. El Presidente del Consejo Electoral ser un profesor elegido de entre y por los miembros del Consejo Electoral. EV/la Rector/a convocara a la sesién inaugural para la eleccién del Presidente. Lo relacionado a la integracién, funcionamiento, atribuciones y deberes del Consejo Electoral asi como lo relativo a los procedimientos electorales, estara previsto en el Reglamento del Consejo Electoral y en el Reglamento General de Elecciones de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, respectivamente. Sus miembros seran designados por el Organo Colegiado Superior, en equidad respecto de cada estamento, aplicando las medidas de accién afirmativa, deberdn actuar bajo los principios de democracia, justicia e igualdad, en las sesiones de este organismo podrin actuar con voz, los representantes de los participantes en las diversas elecciones que se realicen Art. 37.- Son funciones del Consejo Electoral: a) Calificar 0 descalificar definitivamente las listas en forma total o parcial de las candidaturas de Rector/a, Vicerrector/a Académico/a, y las candidaturas para elegir a los representantes de los profesores, estudiantes y servidores y trabajadores a los organismos colegiados de Cogobierno; b) Velar y supervisar directamente y por Veedurfas temporales que seran desempefiadas por docenies y estudiantes designados por este Consejo Electoral, para la puntual, correcta y democratica expresién de voluntad de los participantes en las lecciones; ©) Integrar e instalar las Juntas Electorales; 4) Suministrar las papeletas electorales para su distribucidn en las Juntas Electorales; ©) Vigilar los diferentes momentos del acto electoral, tomar las decisiones convenientes para su correcta realizacién y absolver las consultas que se le hicieren; £) Realizar el escrutinio final de las elecciones y proclamar resultados; 2) Calificar como faltas para la aplicacién de sanciones a todos quienes, de alguna manera, dentro del proceso electoral, intervengan desacatando advertencias y prevenciones con actitudes de proselitismo electoral; o promuevan algazaras, disturbios o participen en agresiones mutuas de palabra o de obra, o irrespeten de cualquier forma a las Autoridades y a cualquier integrante de la comunidad universitaria, y otros actos que afecten o atenten al prestigio de la Institucién; y, hh) El Consejo Electoral podri suspender el proceso eleccionario de producirse actos que pidan el buen desenvolvimiento y transparencia del proceso electoral, asi como de la pureza del suftagio. En tal caso deberd reunirse inmediatamente para sefialar dia y hora para la celebracién de nuevos comicios. Pagina 22 de 84 a F @ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi FE Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 38 Consejo Académico.- Constituye un érgano asesor que se encarga de modelar, supervisar y controlar todos los procesos académicos que tienen lugar en la universidad. El Organo Colegiado Superior normaré mediante el respectivo Reglamento del Consejo Académico, su funcionamiento, constitucién, ambito de accién y demas responsabilidades de esta funcién sustantiva de la vida universitaria, Son funciones del Consejo Académico: a) Coordinar la elaboracién de la propuesta de planificacién del trabajo metodolégico de la Universidad. b) Participar en los colectivos de carreras y de disciplinas. ©) Asesorar todos los procesos académicos de la Universidad. 4d) Emitir propuestas de resoluciones relacionadas con los procesos académicos para que sean consideradas, revisadas y aprobadas en el Organo Colegiado Superior; y, ¢) Las demds funciones que seffale la ley, el presente Estatuto y los reglamentos Art. 39.- Conformacién del Consejo Académico. - El Consejo Académico estara conformado por: a) Ella Vicerrector/a Académico/a, quien lo preside; b) El/la Director/a Académico/a; ©) Ella Directora/a de Investigacion; 4) EV/la Directora/a de Vinculacién con la Sociedad; ¢) Los/las Decanos/as de las Facultades; f) Los/las Coordinadores de Carrera; Actuaré como Seeretario del Consejo Académico, el/la Secretario/a del Vicerrectorado Académico. Art. 40.- Consejo Cientifico.-. Es un érgano asesor que tiene como objetivo fundamental definir la politica de investigacién institucional y presentar el plan quinquenal de Investigacién Cientifica e Innovacién Tecnolégica de la UNESUM, ante el Organo Colegiado Superior para su aprobacién. El Organo Colegiado Superior normaré mediante el respectivo Reglamento del Consejo Cientifico, su funcionamiento, constitucién, ambito de accion y demas responsabilidades de esta funcién sustantiva de la vida universitaria. Art. 41.- Conformacién del Consejo Cientifico.- El Consejo Cientifico estaré conformado por: a) Ella Rector/a o su delegado/a permanente, quien lo presidira; b) Ella Vicerrector/a Académico/a; ©) Ella Ditector/a de Investigacién, que cumplir las funciones de seeretario; d) El/la Directora/a de Vinculacién con la Sociedad; e) El/la Director/a de Postgrado; £) EV/la Decano/a de cada Facultad; UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR g) Profesores titulares de nivel 1 y 2 de la UNESUM, que cuenten con trayectoria investigativa misma que debe ser expresada mediante su direccién en proyectos de investigacién en la institucién con resultados; h) Profesores contratados con grado de PhD., que haya presentado resultados en los proyectos de investigacin realizados en la UNESUM; i) Profesores titulares con maestria que haya presentados resultados en los proyectos de investigaci6n realizados en la UNESUM, se considera uno por proyecto (Investigador principal); j) El Presidente del Consejo Cientifico Juvenil, asistira en calidad de invitado; k) U otros invitados especiales designados por el presidente del Consejo Cientifico. Son funciones del Consejo Cientifico: a) b) 3 @) °) k) » Definir la Politica de Investigacién de la Universidad y ponerla a consideracién del Organo Colegiado Superior para su aprobacién. Aprobar la estrategia de investigacién de la Universidad que incluye: lineas, programas, proyectos y grupos de investigacién. Proponer las directrices, planes estratégicos, planes operativos, normas y procedimientos de investigacién, de acuerdo a su reglamento y las politicas emanadas del Organo Colegiado Superior. ‘Aprobar el plan anual de investigaciones de la Universidad y controlar su cumplimiento por parte de las facultades y coordinaciones de carrera. Analizar, evaluar y aprobar los programas y proyectos presentados por los docentes- investigadores de la Universidad, antes de su debida inscripcién en las diferentes convocatorias. Aprobar la estrategia del Postgrado que incluye: maestrias, especialidades, diplomados, cursos cortos, asi como el desarrollo de doctorados de los docentes-investigadores. Aprobar el proyecto de tesis de Doctorado, verificar que se ajusta a las lineas de investigaci6n de la Universidad y aprobar su informe final de tesis antes de su defensa. Convocar a los docentes-investigadores a seminarios, talleres, conferencias especializadas u otras actividades encaminadas a presentar, analizar y divulgar propuestas, proyectos, resultados de la investigacién o temas de interés para el desarrollo de la provincia y el pais. Evaluar los informes de avances de los diferentes proyectos y programas de investigacién, informes parciales e informes finales. Decidir acerca del cierre de los proyectos previamente aprobados, en caso que lo ameriten, por incumplimiento de sus etapas 0 falta de recursos. En tal caso, se debe rendir un informe detallado acerca de las causas que lo originaron y el consejo adoptara las medidas correspondientes. Decidir acerca de la ampliacién de la vigencia de un proyecto 0 programa utilizando los instrumentos definidos por la Direecién de Investigacién. Revisar y aprobar los proyectos de investigacién, informe parcial y finales aprobados por financistas externos, antes de su entrega. m) Evaluar los proyectos de investigacién que se relacionan con sujetos humanos, los cuales deben ser remitidos al Comité Etico Cientifico correspondiente. La propuesta se debe acompaiar del respectivo documento de consentimiento informado. Pagina 24 de 84 r UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR rn) Aprobar la politica de divulgacién cientifica de la Universidad, as{ como la constitucién del ‘grupo que atenderé la actividad. ©) Evaluar el trabajo del Comité editorial de la revista UNESUM-CIENCIA y otras que se creen, asi como el rigor cientifico de sus publicaciones. p) Evaluar el cumplimiento de la politica de propiedad intelectual de la universidad. 4) Aprobar la estimulacién a docentes-investigadores que se destacan en la investigacién cientifica. 1) Realizar el balance del trabajo, con la inclusién de los resultados de los proyectos de investigacién y vinculacién una vez al afio. 8) Promover la realizacion de Redes Cientificas para desarrollar Programas y Proyectos en Alianzas Estratégicas con otras Universidades de la Regién, del pais y del exterior. 1) Promover acuerdos y/o convenios de cooperacién con empresas privadas, publicas, ONG, instituciones del Estado y organismos internacionales, interesados en apoyar procesos de investigacién cientifica. u) Sesionar de forma ordinaria cada 30 dias y extraordinariamente cuando las circunstancias Jo ameriten. Art. 42.- Las sesiones del Consejo Cientifico seran presididas por el Rector o Rectora de la Universidad 0 su delegado permanente. En ausencia del titular, presidira la sesién el Vicerrector o Vicerrectora Académico. Art. 43. El delegado permanente del Presidente del Consejo Cientifico cumpliré con los mismos requisitos para el Rector/a o al menos poseer Titulo de Cuarto Nivel en areas de especializacién y contar con experiencia en el campo de la investigacién cientifica. a) Elaborar las politicas de Investigacién de la Universidad y ponerlas a consideracién del Organo Colegiado Superior para su aprobacién; b) Elaborar la propuesta de Reglamento de Consejo Cientifico y presentar al Organo Colegiado Superior para su aprobacién; ¢) Presentar al Organo Colegiado Superior el Plan Quinquenal de Investigacién Cientifica Innovacién Tecnol6gica, para su aprobacién. 4) Conocer, analizar y presentar al Organo Colegiado Superior para su aprobacién, el Plan Operativo Anual de Investigacién emitido por la direccién de Investigacién. ©) Conocer y proponer los programas y proyectos cientificos presentados por las Comisiones Cientificas de las Carreras, Grupos Cientificos, Unidades de Apoyo y aquellos que nazean por iniciativas de otras dreas relacionadas que tengan un carécter integrador y articulador de las tres funciones sustantivas del quehacer universitario. f) Gestionar ante el Organo Colegiado Superior, el financiamiento de los programas y proyectos avalados por la direccién de Investigacién, en aplicacién al presupuesto asignado para la investigacién, g) Impulsar y promover la participacién de la comunidad académica en los concursos de investigacién convocados por el Organo Rector de la Politica Piblica de Educacién Superior. i h) Impulsar_y promover la participacién de la comunidad académica en los de proyectos de investigacién convocados orla UNESUM. ix IE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR i) Promover y apoyar programas y proyectos de postgrado que realizan los docentes en universidades nacionales y extranjeras. i) Promover la realizacion de eventos y jomadas cientificas, asi como también la difusién y publicacién de la produccién cientifica generada por la Universidad. k) Conocer y proponer la creacién de Centros de Investigacién 0 Innovacién Tecnolégica en Jas diferentes areas del conocimiento. 1) Elevar a conocimiento del Organo Colegiado Superior para su aprobacién, las propuestas de los Grupos de Investigacién, de Centros de Investigacién o de Innovacién Tecnolégica para la correspondiente asignacién presupuestaria y operatividad de estos entes de investigacion. m) Promover la realizacién de redes cientificas para desarrollar programas y Proyectos en Alianzas Estratégicas con otras Universidades nacionales e internacionales. n) Promover _acuerdos y/o convenios de cooperacién con empresas privadas, publicas, ONG, instituciones del Estado y organismos internacionales, interesados en apoyar procesos de investigacién cientifica; y ©) Las demas funciones que sefiale la ley, el presente estatuto y los reglamentos. Art. 44. Consejo de Vinculacién con la Sociedad.- Es un érgano asesor que tiene como objetivo fundamental definir la politica de Vinculacién Universitaria con la Sociedad y presentar el Plan Quinquenal de Vinculacién con la Sociedad de la UNESUM, ante el Organo Colegiado Superior para su aprobacién. El Organo Colegiado Superior normara mediante el respective Reglamento su. funcionamiento, constitucién, ambito de accién y demas responsabilidades de ésta funcién sustantiva de la vida universitaria, Son funciones del Consejo de Vinculacién con la Sociedad: a) Elaborar las politicas de Vineulacién con la Sociedad de la UNESUM y ponerlas a consideracién del Organo Colegiado Superior para su aprobacién; b) Elaborar la propuesta de Reglamento de Vinculacién con la Sociedad y presentar al Organc Colegiado Superior para su aprobacién; presentar al Organo Colegiado Superior el Plar Quinquenal de Vinculacién con la Sociedad. ©) Conocer, analizar y presentar al Organo Colegiado Superior para su aprobacién, el Plan Operative Anual de Vinculacién con la Sociedad elaborado por la diteccién de Vinculacién. 4) Conocer y proponer los programas y proyectos multidisciplinarios de Vinculacién con la Sociedad presentados por las Comisiones de Vinculacién de las Carreras, Grupos de Apoyo y aquellos que nazcan por iniciativas de otras Areas relacionadas que tengan un carécter integrador y articulador de las tres funciones sustantivas del quehacer universitario, ©) Gestionar ante el Organo Colegiado Superior, el financiamiento de los programas y proyectos multidisciplinarios de Vineulacién con la Sociedad avalados por la direccién de Vineulacién, en correspondencia con el presupuesto asignado por la institucién. £) Impulsar y promover la participacién de la comunidad académica y de las instituciones piblicas y privadas en los programas y proyectos multidisciplinarios de Vinculacién con la Sociedad. g) Promover de manera permanente la realizacién programas y eventos de educacién continua y certificacién. Pagina 26 de 84 fi EF ( UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi m Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR eon h) Promover y apoyar la realizacién de eventos y jomadas de Vinculacién con la Sociedad, asi como también la difusion y publicacién de los resultados ¢ impactos generados a través de los proyectos multidisciplinarios y experiencias exitosas de Vinculacién con la Sociedad. i) Conocer y proponer al Organo Colegiado Superior la creacién de Grupos y/ 0 Centros de Gestién de Desarrollo Local para el fortalecimiento de las capacidades locales y la gestién de recursos endégenos y exdgenos y la articulacién con los actores a nivel parroquial y cantonal en las zonas de influencias de la UNESUM j)Impulsar el fortalecimiento de los Centros de Capacitacién y Desarrollo Local (CECADEL) como instrumentos de integracién y articulacién de los actores locales claves para el desarrollo local sostenible k) Promover la participacién en redes de Vinculacién para desarrollar programas y Proyectos con otras Universidades, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. 1) Promover acuerdos y/o convenios de cooperacién con empresas privadas, publicas, ONG, instituciones del Estado y organismos internacionales, interesados en apoyar procesos de Vinculacién, Investigacién y Docencia, basados en la pertinencia, la calidad, la inclusion y el rescate de los saberes ancestrales; y m) Las demas funciones que sefiale la ley, el presente estatuto y los reglamentos. Art. 45.- Conformacién del Consejo de Vinculacién con la Sociedad.- El Consejo de Vinculacién con la Sociedad estaré conformado por: a) EV/la Rector/a o su delegado/a permanente, quien lo presidira; b) EV/la Vicerrector/a Académico/a; ©) Ella Director/a de Investigacion; 4) EVla Director/a de Vinculacién con la Sociedad; ¢) Los Decanos/as de Facultad o sus delegados; £) Los Coordinadores de Carrera; 1g) Los Directores de Proyectos de Vinculacién de las Carreras; h) Los Responsables de los CECADEL UNESUM; i) Tres representantes de los escenarios de trabajo permanentes de los cantones donde se ejecutan proyectos de Vinculacién con la Sociedad; j)_ Invitados de honor de la sociedad civil. Art. 46.- De las sesiones del Consejo de Vinculacién con la Sociedad, - Para la operatividad y el cumplimiento del respectivo Plan de Trabajo, el Consejo de Vinculacién con la Sociedad Se reunird cada tres meses, previa convocatoria formulada por el Presidente, con al menos 8 dias de anticipacién. Art. 47. Consejos Consultivos de Facultad.- El Consejo Consultivo de Facultad es un organismo asesor de las Facultades, cuya autoridad es el Decano 0 Decana. Estard integrado por: a) Decano 0 Decana, quien lo preside; b) Los Coordinadores de las carreras que formen parte de la Facult ome pe cs. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR ©) Tres Profesores académicos titulares a tiempo completo, con sus respectivos alternos pertenecientes a la correspondiente Facultad, designados por Organo Colegiado Superior de entre la némina de profesores titulares de la misma Facultad 4) Dos representantes estudiantiles; los representantes estudiantiles tendrén sus respectivos alternos, designados por el Organo Colegiado Superior de entre los estudiantes matriculados en la Facultad. Los estudiantes principales y alternos deben cumplir con los mismos requisitos exigidos para ser representante estudiantil ante el Organo Colegiado Superior, La designacién de los representantes al Consejo Consultivo de Facultad determinados en los literales c), y d) seran designados respetando la alternancia, la paridad de género e igualdad de oportunidades, duraran en sus funciones dos afios y podrin ser designados para esta representacién hasta por dos ocasiones consecutivas 0 no. Los miembros del Consejo Consultivo de Facultad, con excepcién del Decano, serdn reemplazados por sus alternos, en caso de ausencia temporal o definitiva, La convocatoria a sesiones la hard el Decano 0 Decana, con al menos tres dias de anticipacién, sesionardn ordinariamente por lo menos una vez al_mes y extraordinariamente cuando el caso Jo amerite por decisién del Decano 0 a solicitud de tres de sus integrantes. El quérum para su instalacién sera mas de la mitad de sus integrantes; y sus resoluciones se tomaran por votacién simple y, por votacién especial de las dos terceras partes de sus integrantes cuando sus decisiones tengan que ver con una propuesta de reforma a la malla curricular, que deberd seguir el tramite de aprobacién de los érganos superiores institucionales. Actua como Seeretario/a del Consejo Consultivo de Facultad, un funcionario del area administrativa de la Facultad. Los Consejos Consultivos de Facultades reportardn ante el Organo Colegiado Superior, a través del Rector. Art. 48. Atribuciones de los Consejos Consultivos de Facultad.- Son atribuciones y deberes de los Consejos Consultivos de las Facultades: a) Posesionar a los representantes del personal académico, y estudiantes ante el Consejo Consultivo de Facultad, asi como conocer y resolver sobre sus excusas y renuncias; b) Analizar planes y programas de desarrollo de la facultad en los Ambitos de investigacién, docencia y vinculacién con la sociedad, y evaluar los logros conseguidos; ©) Controlar y evaluar las actividades de docencia de las carreras de la Facultad y sugerir los correctivos necesarios; 4) Revisar el plan operativo anual de la facultad, previo la presentacién para aprobacién del Organo Colegiado Superior; €) Evaluar los disefios curriculares y programas de estudio por asignaturas de las carreras de la facultad, al menos una vez cada cinco aftos y proponer sus reformas al Consejo Académico para que los someta a aprobacién del Organo Colegiado Superior; Pagina 28 de 84 on ano UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR f) Revisar la planificacién semestral de las actividades del personal académico, evaluar su cumplimiento y solicitar los ascensos, de ser el caso; g) Conocer, analizar y presentar al Organo Colegiado Superior para su aprobacién, las Unidades de Titulacién de cada una de las carreras que conforman la Facultad; h) Revisar los perfiles y competencias profesionales para el ejercicio de la docencia, de conformidad con los requerimientos de la cétedra;, i) Solicitar al Organo Colegiado Superior la convocatoria a concurso para el nombramiento y contratacién del personal académico necesario para el funcionamiento de la facultad; i) Analizar y sugerir al Organo Colegiado Superior las designaciones de los de ayudantes de cétedra de las distintas carreras e informar a la Direccién Académica y Vicerrectorado Académico; k) Sugerir a las instancias pertinentes la contratacién del personal administrative con cuarto nivel en el area del conocimiento de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, para que desempefien funciones de docencia, siempre y cuando no se interrumpan sus actividades administrativas; y, 1) Ejercer y cumplir las demas atribuciones y obligaciones que le sefialen las leyes, el Estatuto y los reglamentos. TITULO I ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CAPITULO I DE LA GESTION DE PROCESOS Art. 49. Tanto la estructura como el funcionamiento de cada uno de los érganos administrativos, se regiré por las disposiciones de la Ley Orgénica de Educacién Superior, su Reglamento; Ley Organica de Servicio Publico y su Reglamento; este Estatuto, el Reglamento Orgénico de Gestion Organizacional por Procesos, los manuales de funciones y disposiciones emanadas por el Organo Colegiado Superior, Acuerdos y Resoluciones emitidas por el/la Rector/a. ‘Art. 50.- La estructura organizacional de la UNESUM, se determina en funcién del grado de contribucién y valor agregado al cumplimiento de la misién institucional, consagrada en la Ley de Creacién de la Universidad Estatal del Sur de Manabi -UNESUM- y el presente Estatuto, y se sustenta en la filosofia y enfoque de productos, servicios y procesos, con la finalidad de ‘garantizar su ordenamiento orgénico. Art, 51.- De la clasificacién de procesos institucionales. - Los procesos de la Universidad Estatal del Sur de Manabi -UNESUM-, se ordenan y clasifican en funcién del nivel de participacién o valor agregado al cumplimiento de la misién institucional. a) Los procesos gobernantes, orientan la gestién institucional a través de politica, directrices y normas, en las que se sustentardn los demas proc UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR para el logro de los objetivos. Su competencia se traduce en los actos normativos, resolutivos y fiscalizadores. b) Los procesos que agregan valor, generan, administran y controlan los productos y servicios que brinda la Universidad hacia la comunidad, relacionados con su misién y cumpliendo los objetivos de ejecutar planes, programas, proyectos y demés politicas y decisiones del Proceso Gobernante, constituyendo la razén de ser de la institucién, ©) Los procesos habilitantes de asesoria y de apoyo, son responsables de generar productos y servicios para los procesos gobernantes, agregadores de valor y para si mismos, viabilizando la gestién institucional y el cumplimiento de objetivos y metas de la Universidad Estatal del Sur de Manabi - UNESUM. Art, 52. De la Estructura Basica. - La estructura organizacional por Procesos de la Universidad Estatal del Sur de Manabi estaré definida por el Organo Colegiado Superior a través del Reglamento Organico de Gestién Organizacional por Procesos que este organismo apruebe, en concordancia con los lineamientos académicos y administrativos dispuestos por ley y en sujecién a las necesidades institucionales. Asi también, los perfiles profesionales requeridos para el desempefio del puesto, constarén en el correspondiente Descriptive de Puestos que la institucién elabore para efecto de la gestién del talento humano. Las reas dependientes directamente del Rectorado son: a) Direccién General Administrativo-Financiero b) Secretaria General ©) Consejos Cientificos 4) Procuraduria ©) Auditoria Interna £) Aseguramiento de la Calidad g) Planificacién h) Comunicacién Social i) Direccién de Cooperacién e Internacionalizacién i) Decanos y Decanas k)_Institutos y Centros de estudio Las funciones, atribuciones de las mencionadas areas y de las unidades que las componen, constarén en el Reglamento Orgénico de Gestién Organizacional por Procesos. Art, 83.- El Procurador/a, el Secretario/a General y los Directores/as serdn servidores de libre nombramiento y remoci6n, . CAPITULO IT DE LAS DIRECCIONES DEPENDIENTES DE RECTORADO Art, 54- De la Direccién General Administrativo-Financiero. - Es el drgano de gestion encargado de los procesos de planificacién, organizacién, ejecucién, control y evaluacién del Pagina 30 de 84 aN omen UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi RIE Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR sistema tecnoldgico, administrativo, financiero, talento humano y demés subsistemas y procesos que correspondan a la administracién y manejo logistico para el cumplimiento de las funciones espeeificas de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, propiciando su optimizacién en el marco de la transparencia, eficiencia, eficacia, efectividad, publicidad y rendicién de cuentas. Art. 55 Del Director General Administrativo-Financiero— El Director General ‘Administrativo-Financiero es una autoridad universitaria en émbito administrativo, de libre nombramiento y remocién, laborard a tiempo completo y sera designado por el Rector/a. Tiene por misién asistir al Rector/a en la administracién institucional, coordinando y dirigiendo las actividades que les sean encomendadas por este y el Organo Colegiado Superior. El Director General Administrativo-Financiero ser encargado de planificar, ejecutar y evaluar las direcciones de los cinco macro procesos: Administrativo, Financiero, Talento Humano, Gestién Teenol6gica de la Informacién e Infraestructura y Obras Universitarias y podré crear previa aprobacién del Organo Colegiado Superior, las instancias necesarias para la operativizacién de los subprocesos que se planifiquen para el efecto; ademas coordinaré la consecucién de los planes, programas y proyectos de obras necesarios para el desarrollo de los procesos institucionales de la Universidad. Art. 56.- Requisitos. - Para ser Director/a General Administrativo-Financiero, se requiere cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar en goce de los derechos de participacién. b) Tener titulo profesional de cuarto nivel afin al requerimiento: y, ©) Tener experiencia de al menos cinco afios en gestién administrativa publica 0 experiencia equivalente. Art. 57.- Funciones y atribuciones, - El Director/a General Administrativo-Financiero, tendra las siguientes funciones y atribuciones: a) Coordinador y supervisar la gestién administrativa, financiera, talento humano, gestion tecnolégica de la informacién e infraestructura y obras universitarias; b) Elaborar procedimientos y medidas de control interno para la administracién, gestion y control de los bienes y servicios; ©) Autorizar y resolver tramites administrativos de acuerdo con los reglamentos y disposiciones del Organo Académico Superior; ‘icas internas de gestién, estrategias y lineamientos para mejorar la eficiencia administrativa de la institucién; €) Gestionar y validar bajo su responsabilidad, los procesos de contratacién piiblica, dentro del campo de su competencia, segiin lo determine la Ley Organica del Se Nacional de Contratacién Publica, su Reglamento, demés disposiciones emitidaspor el ESE COP y el Organo Académico Superior; ag mPa se o fan i ue UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 1) Dirigir y ejecutar planes ¢ instructivos para el buen uso y funcionamiento de todas las dependencias de la institueién; 2) Administrar el patrimonio institucional de conformidad a los lineamientos planteados por Organo Académico Superior, en armonia con la legislacién pertinente; h) Acatar e implementar las medidas correctivas recomendadas por los érganos de control que le correspondan; i) Establecer pautas y verificar su ejecucién, para que las unidades administrativas desarrollen sus actividades conforme a los objetivos institucionales; i) Velar por la correcta adquisicién y distribucién de materiales, equipos, alquileres, obras, bienes y servicios, entre otros; k) Supervisar los mecanismos que se utilizan para la correcta preservacién y ‘mantenimiento del patrimonio institucional; y, 1) Las demas que le sean atribuidas por el Reetor/a. Art. 58.- De la Procuraduria.- Es el drea institucional encargada de brindar asesoria legal al Organo Colegiado Superior y a todas las instancias administrativas y académicas de la Universidad, y ejercer la defensa y el patrocinio legal de la institucién en instancias judiciales y extrajudiciales, La Procuradurfa estard a cargo del Procurador/a, quien ejercerd sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocién por parte de el/la Rector/a. Art. 59.- Requisitos para ser Procurador/a.~ Para ser Procurador se requiere: a) Estar en goce de los derechos de pai al sector pitblico; b) Tener experiencia minima de cuatro aftos en gestién publica; y, ©) Haber ejercido la profesién de abogado por al menos diez afios antes de la fecha de su nombramiento. jpacién y cumplir con los requisitos para el ingreso Son deberes y atribuciones del Procurador/a: a) Patrocinar la defensa de los derechos e intereses de la universidad en los procesos judiciales, administrativos o de cualquier otra indole; b) Asesorar juridicamente a los organismos de cogobierno y autoridades de la universidad; c) Asistir a las sesiones del Organo Colegiado Superior; d) Responder ante el Organo Colegiado Superior y el Rector 0 Rectora por sus actos oficiales; €) Asesorar a todas las Comisiones que lo requieran; £) Efectuar el seguimiento y control de los juicios instaurados por y contra la institucién, levando el archivo de los mismos; 2) Asesorar los procesos de la Coordinacién de Compras Pablicas; h) Intervenir como defensor, en todo proceso judicial que se instaure contra el Rector o Reetora, Vicerrectores/as y Organo Colegiado Superior, por cuestiones inherentes al desempetio de sus cargos; Pagina 32 de 84 “i F i UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DEMANABi 89 Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR omer i) Proponer y elaborar la normativa que rige al interior de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, mediante la propuesta de proyectos de reglamentos; en coordinacién con el area requirente, en concordancia con los Reglamentos y leyes vigentes. j) Las demés que se sefialen en este Estatuto y reglamentos de la Universidad. Art. 60.- Ausencia del Procurador. - En caso de ausencia temporal, el/la Rector/a lo reemplazaré con alguno de los abogados de la Procuraduria de la Universidad Estatal del Sur de Manabi. Art. 61.- De la Unidad de Auditoria Interna, - Es el ente técnico encargado de examinar y evaluar el control interno y la gestién institucional utilizando recursos humanos de carcter multidisciplinario, dentro del marco legal y reglamentario correspondiente. En este contexto de competencias, su funcién principal es examinar las actividades operacionales administrativas y financieras que se realicen, verificando, comprobando, convalidando y/o reservando de manera permanente el cumplimiento de las disposiciones internas, legales, normativas en términos de su exactitud, veracidad y confiabilidad, Las instituciones del Estado, contarin con una Unidad de Auditoria Intema, cuando se justifique, que dependeré técnica y administrativamente de la Contraloria General del Estado, ‘que para su creacién o supresién emitira informe previo. El personal auditor, seré nombrado, removido o trasladado por el Contralor General del Estado y las remuneraciones y gastos para el funcionamiento de las unidades de auditoria intema serén cubiertos por las propias instituciones del Estado a las que ellas sirven y controlan Las méximas autoridades de las Unidades de Auditoria Interna, seran de libre designacién y remocién por parte del Contralor General del Estado. Para ser nombrado y ejercer funciones de direccién o jefatura de esa unidad se requerira ser profesional con titulo universitario y formacién compatible con el ejercicio y prictica de la auditoria financiera o de la gestién. Con el fin de prestar asesoria y realizar la evaluacién integral de la institucién, el personal de auditoria intema de gestion, deberd ser de cardcter multidisciplinario. La auditoria interna se ejecutara de acuerdo con las normas nacionales ¢ internacionales de auditoria aplicables al sector piblico. Por disposicién expresa del Contralor General del Estado o de la maxima autoridad que ejerza la representacién legal de la Institucién, la respectiva unidad de auditoria interna ejecutara auditorias y exémenes especiales de conformidad con lo establecido en esta Ley. de Auditoria Interna. “a, Paging 33, eon fi i UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi R Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 62.- De la Secretaria General. - Es el area responsable de custodiar la memoria Institucional, guardar y publicar todas las disposiciones emanadas por el Organo Colegiado Superior, ademas de organizar y ejecutar el proceso de matriculacién y registro de calificaciones, asi como de legalizar os titulos profesionales ante el Organo Rector de la Politica Péblica de Educacién Superior. La Secretaria General estar a cargo del Secretario/a General, quien cumpliré las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Orgénico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a; laborard a tiempo completo y serd servidor de libre nombramiento y remocién. Art.- 63.- Requisitos para ser Secretario/a General. - Para desempeiiar el cargo de Secretario General se requiere: a) Estar en goce de los derechos de particips al sector Pablico; b) Ser abogado de los Juzgados y Tribunales de la Repiiblica; y, ©) Haber ejercido la profesién de Abogado por al menos cinco afios antes de la fecha de su nombramiento in y cumplir con los requisitos para el ingreso Atribuciones y responsabilidades de el/la Secretario/a General. - a) Actuar como secretario/a del Organo Colegiado Superior. b) Legalizar y tramitar las Resoluciones del Organo Colegiado Superior. ©) Mantener la Actualizacién y custodia de libro de actas de las sesiones del Organo Colegiado Superior. d) Llevar el Libro de posesién de todas las autoridades, de las/los procesos, la/los empleados, las/los trabajadores de la Universidad Estatal del Sur de Manabi y de los/las profesores/as, estudiantes, empleados y trabajadores ante los organismos de Cogobierno. e) Ejercer la custodia del Archivo General y del sello oficial de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, £) Llevar el archivo de todas las normas y reglamentos que gobiernan toda la vida de la Institucién. g) Autenticar conjuntamente con el Rector los titulos que expide la Universidad Estatal del Sur de Manabi. h) Mantener Actualizado los archivos del Organo Colegiado Superior y de la Sociedad General de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, : i) Refrendar los titulos que expida la Universidad y notificar al Organo Rector de la Politica, Piblica de la Educacién Superior, la némina de ios y las graduados. j) Suscribir la correspondencia de trimites, certificacién que conceda la Universidad, proveidas previamente por el Rector, disponiendo se concedan, con la respectiva especie valorada. k) Acatar las disposiciones establecidas en la Ley Orgénica de Transparencia y acceso de informacién, y; 1) Dems que sean designadas por el Rector. Pagina 34 de 84 = iis: , NE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI 7 Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Art. 64.- De la Direccién de Aseguramiento de la Calidad.- Es la Direccién encargada de promover el mejoramiento continuo y sistematico de la calidad de los procesos académicos- administrativos que permitan el aseguramiento de la calidad en la formacién que la Universidad otorga, a través de la aplicacién de politicas de Autoevaluacién y de Acreditacién establecidas por la Institucion y los organismos que rigen el Sistema Nacional de Educacién Superior. Art. 65.- Del o la Director/a de Aseguramiento de la Calidad.- El Director sera designado por el Rector/a, debera ser un profesor a tiempo completo, el cargo sera de libre nombramiento y remocion. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requisitos para el ingreso al sector Publico; b) Ser docente titular de la UNESUM; ©) Poseer titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente o de Doctor/a (PhD); 4) Cumplir con el perfil de formacién y exper de la institucién; \cia establecido en el Descriptivo de Puestos Son funciones y atribuciones del o la Director/a de Aseguramiento de la Calidad: a) Presentar al Rector, al finalizar el afio fiscal la programacién anual de actividades de la Direecién para su aprobacién e implementacién en el afio siguiente; b) Informar, al inicio de cada afio académico, al Organo Colegiado Superior sobre los resultados y recomendaciones derivadas de los procesos de autoevaluacién y acreditacién institucional, programas y/o carreras para su aprobacién. ©) Fomentar procesos permanentes de fortalecimiento y/o mejoras, en procura de contribuir al mejoramiento continuo y sostenido de los niveles de calidad. 4) Organizar, sistematizar y custodiar la informacién estadistica de la universidad y sus principales estindares; e) Proponer al Rector las politicas, procedimientos, pricticas y directrices de los procesos a su cargo; £) Determinar los criterios de calidad, instrumentos y esténdares que han de aplicarse en la autoevaluacién institucional; g) Generar y promover una cultura de evaluacién al interior de la universidad; hh) Cumplir las responsabilidades y asignaciones derivadas de los procesos de autoevaluacién, conforme al modelo de evaluacién institucional emitido por el CACES; proponer plan de mejoras institucional; y colaborar con el desarrollo de las evaluaciones externas a nivel institucional, de programas y/o carreras; y, i) Las que sean designadas por el rector y estén sefialadas en la Ley de Educacién Superior y su Reglamento, los Reglamentos y Resoluciones emanados por los Organismos que rigen el sistema de Educacién Superior, el presente Estatuto y los Reglamentos Intemos. Art. 66.- De la Direccién de Planificacién.- Es cl area encargada de ejecutar y evaluar los planes estratégicos de desarrollo institucional (PEQ operativos anuales (POA) en las funciones académicas y de gestion UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR asesoria a la comunidad universitaria y coordina acciones de la UNESUM con los organismos nacionales encargados de la planificacién y supervisién de la gestién universitaria, El titular del drea ejercera sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocién, serd designado por el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requisitos para el ingreso al sector Publico; b) Cumplir con el perfil de formacién y experiencia establecido en el Descriptivo de Puestos de la institucién; ©) La Direccién de Planificacién estard a cargo de Ia 0 el Director/a, de Planificacién quien cumpliré las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Organico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a. Art. 67.- De la Direccién Administrativa. - Es el area encargada de coordinar, controlar, evaluar ¢ informar sobre las actividades administrativas de la Universidad, en los ambitos de servicios generales y recursos materiales. El titular del érea ejercerd sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocién, sera designado por el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requisitos para el ingreso al sector Publico; b) Cumplir con el perfil de formacién y experiencia establecido en el Descriptivo de Puestos de la institucién; ©) La Direccién Administrativa estaré subordinada al Director/a General Administrativo- Financiero; 4) La Direccién Administrativa estaré a cargo de la o el Director/a Administrativo quien cumplird las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Orgénico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a. Art. 68.-De la Direceién de Administracién del Talento Humano.- Administrar, planificar, organizar, dirigir y controlar el sistema integrado de administracién del talento humano, coordinando y verificando politicas, procesos y procedimientos que contribuyan a la dotacién de personal competente que desarrolle sus funciones en un adecuado clima laboral. El titular del area ejercerd sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocién, sera designado por el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requi al sector Piblico; b) Cumplir con el perfil de formacién y experiencia establecido en el Descriptivo de Puestos de la institucién; \s para el ingreso Pagina 36 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR ©) La Direceién de Administracién del Talento Humano estar a cargo de la o el Director/a, del Talento Humano quien cumplira las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Orgdnico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a. Art. 69.- De la Direceién Financiera. - Es la encargada de planificar, organizar, regular y controlar la administracién del pattimonio institucional, en concordancia con el marco legal y técnico correspondiente. El titular del area ejerceré sus fumciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocidn, seré designado por el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requisitos para el ingreso al sector Publico; b) Cumplir con el perfil de formacién y experiencia establecido en el Descriptivo de Puestos de la institucién; ©) La Direccién Financiera estaré subordinada al Director/a General Administrativo- Financiero; d) La Direccién de Administracién del Talento Humano estard a cargo de la o el Director/a, del Talento Humano quien cumplira las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Organico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a Art. 70. De la Direceién de Comunicacién Social, - Es la encargada de gestionar la comunicacién extema e intema de la universidad, mediante relaciones puiblicas, medios de comunicacién, imagen institucional y manejo de actos protocolares, procurando el fortalecimiento de la imagen organizacional en el ambito interno y externo, con responsabilidad social. El titular del étea ejercera sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remoci6n por parte de el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de ciudadania y cumplir con los requisitos para el ingreso al Servicio Publico; b) Cumplir con el perfil de formacién y experiencia establecido en el Descriptivo de Puestos de la institucién. ©) LaDireccién de Comunicacién Social estaré a cargo de la o el Director/a, de Comunicacién Social, quien cumplira las funciones que se encuentran dictadas en el Reglamento Organico de Gestion Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a Art. 7L.- De la Direecién de Cooperacién ¢ Internacionalizacién.- De la Direceién de Cooperacién e Intemacionalizacién sera encargada de promover, fomentar, i ‘PPapoyar Ja cooperacién estratégica interinstitucional y las relaciones internacionales desta, nivel de pregrado, postgrado, investigacién y vinculacién con la soojedad UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR establecimiento de redes internacionales y/o intercambio de colaboracién académica e investigacién, desarrollo de eventos internacionales y la elaboracién y ejecucién de proyectos internacionales y nacionales estratégicos elaborados por los miembros de la comunidad universitaria. Esto en plena concordancia con las politicas que sobre la materia establece la Universidad, haciendo uso de las oportunidades de cooperacién internacional para la educacién superior. Esta Direccién se encargara de: a) Colaboracién cientifica y/o académica (Profesores Invitados), (Intercambio académico) (Programas internacionales de posgrado bilateral), Convenios; b) Gestién de becas de posgrado y pregrado de intercambio; ©) Becarios Extranjeros (Grado y Posgrado, pasantias); 4) Gestion de proyectos internacionales y nacionales estratégicos, donativos, redes académicas y cientificas; e) Eventos Intemacionales. Art. 72.- De el/la Direetor/a de Cooperacién e Internacionalizacién.~ Sera responsable de Jas politicas y estrategias orientadas a potenciar la dimensién intencional de las funciones de investigacién, formacién de grado y postgrado y gestién del conocimiento de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, propiciando la cooperacién intencional en programas de generacién de ciencia, tecnologia, humanidades y saberes culturales, las redes, las titulaciones conjuntas de grado y postgrado y la movilidad de docentes, administrativos y estudiantes. El titular del drea ejercera sus funciones a tiempo completo, y es servidor de libre nombramiento y remocién por parte de el/la Rector/a. Los requisitos para el cargo son: a) Estar en goce de los derechos de participacién y cumplir con los requisitos para el ingreso al Servicio Publico; b) Ser docente titular de la UNESUM; ©) Poseer titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente o de Doctor/a (PhD); 4d) Poseer experiencia minima de cinco afios en el ejercicio de la docencia universitaria o politécnica, Art. 73. Deberes y Atribuciones de el/la Director/a de Cooperacién e internacionalizacién. Son atribuciones y deberes del Director/a de Cooperacién e intemnacionalizacion: a) Elaborar, promover y coordinar las politicas y estrategias institucionales de cooperacién interinstitucional e internacionalizacién; Pagina 38 de 84 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segan Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR b) 9 a) 8) h) i) k) Dd Emitir recomendaciones generales en materia de integracién de la dimensién internacional, asi como dar a conocer las tendencias y avances de la cooperacién e internacionalizacién de a educaci6n superior; Representar en su ambito de competencia a la UNESUM, ante organismos nacionales estratégicos e intemacionales promotores de la cooperacién intemacional y de la internacionalizacién; Coordinar las acciones en materia de cooperacién e internacionalizacién de las Facultades, Programas y Carreras, sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas correspondan; Mantener y fomentar las relaciones entre la institucién y los organismos nacionales estratégicos e internacionales en materia de cooperacién e internacionalizacién; Promover y coordinar la celebracién de convenios en materia de cooperacién nacional estratégica ¢ internacional, asi como supervisar su cumplimiento; Promover programas educativos institucionales en el exterior y ampliar su presencia internacional en coordinacién con las diferentes direcciones institucionales; Disefiar la estrategia de promocién, informacién y difusién de las actividades de intemnacionalizacién de la institucién y oportunidades de cooperacién internacional, a la comunidad universitaria; Promover la cultura de internacionalizacién en las carreras y en los programas de postgrado, estableciendo convenios para el desarrollo de titulaciones conjuntas que cumplan con los estindares internacionales de calidad de la educacién superior Propiciar programas de movilidad internacional de los estudiantes, personal académico y administrativo, orientados al perfeccionamiento y formacién profesional y académica en areas del conocimiento estratégicas y de interés piblico, potenciando el intercambio de los miembros de la comunidad universitaria con instituciones regionales y mundiales de prestigio y calidad; Supervisar la elaboracién, ejecucién, difusién, aplicacién y evaluacién de proyectos de cooperacién internacional en los ambitos de la gestién de recursos para el desarrollo académico, la generacién de ciencia y tecnologia, el arte y la cultura, la gestién del conocimiento, la organizacién de espacios de aprendizaje multiple, becas de docencia y profesionalizacién, asi como para la ampliacién de los acervos cientificos de la institucién; Gestionar y de ser el caso, administrar la consecucién de recursos externos, conjuntamente con las dependencias de la UNESUM correspondientes. (financiero, planificacién y las que correspondan en la UNESUM); m) Difundir y en su caso administrar la oferta de becas proporcionada por organismos nacionales ¢ internacionales, para realizar estudios y estancias en el extranjero, en coordinacién con la direccién de investigacién y la direccién de postgrado; Fomentar el establecimiento de programas académicos biculturales con instituciones nacionales ¢ internacionales ificas ylo acadéaniéas Ye asible.cl- Impulsar y evaluar la implementacién de redes cien propicien el intercambio académico y la productividad cientifica, hacie; desarrollo conjunto de proyectos I+D+i de generacién y aplicacién de¥-conoojeient, a Sina 39 eH Ses @ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR co-autorias, citacién indexada, produccién editorial colaborativa, bibliometria y otros productos y servicios del saber orientados a la innovacién social y tecnolégica; p) Establecer convenios con entidades nacionales e internacionales de carécter publicoy privado de educacién superior, investigacién, vinculacién con la sociedad gubernamentales y no gubernamentales; 4) Liderar los procesos de autoevaluacién, evaluacién y acreditacién de los criterios y ambitos correspondientes a la internacionalizacién y movilidad académica; 1) Conformar las comisiones ocasionales que crea necesario para el cumplimiento de sus funciones; y s) Las que le sean atribuidas por el Rector y que sean sefialadas por la Ley Organica de Educacién Superior, vigente y su Reglamento; los Reglamentos y Resoluciones emanados por los Organismos que rigen el Sistema de Educacién Superior, el presente Estatuto y los Reglamentos Internos. Art. 74.- En caso de ausencia temporal del /la Director/a de Cooperacién e Internacionalizacién lo subrogard en sus funciones por designacién de el/la Rector/a, un docente titular que retina los requisitos exigibles para ocupar dicho cargo. Si fuere el caso de ausencia definitiva el/la Rector/a designard su reemplazo. CAPITULO IIL DE LA GESTION ACADEMICA, INVESTIGACION, POSTGRADO Y VINCULACION CON LA SOCIEDAD Art, 75.- La estructura académica de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, contempla las gestiones académicas y administrativas, relacionadas con el entomo de la docencia, la investigacion, la vinculacién con la sociedad, el postgrado y la formacién estudiantil en nivel de pregrado y postgrado. Las funciones, obligaciones y atribuciones de las dreas mencionadas constarén en el Reglamento Organico de Gestién Organizacional por Procesos y los perfiles profesionales requeridos para el desempefio del puesto, constarin en el correspondiente Descriptivo de Puestos de la institucién. Art. 76.- De los Directores de Departamentos Académicos. - Se definen como Directores de Departamentos Académicos a los titulares de la Direccién Académica, de la Direccién de Investigacion, Direccion de Postgrado, de la Direccién de Vinculacién con la Sociedad, Direccién de Aseguramiento de la Calidad; y, Direccién de Relaciones Internacionales y Nacionales, Los/las directores/as de Departamentos Académicos serén designados/as por el/la Rector/a entre los/las profesores/as titulares de la Universidad Estatal del Sur de Manabi y su designacién puede darse por terminada cuando la autoridad asi lo resuelva, retornando entonces el profesor a su puesto de origen en las mismas condiciones anteriores y derechos que le asisten. Pagina 40 de 84 a ‘ i i s, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI : ™ Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segtin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Mientras dure la designacién de Director/a, la partida del docente designado no podra ser ocupada con nombramiento permanente y las funciones podrén ser reemplazadas mediante nombramiento provisional, contratacién ocasional o servicios profesionales. Art. 77.- De la Direccin Académica.- Es un organismo encargado de planificar, organizar, dirigir y evaluar la actividad académica de la UNESUM, que permita una educacién de calidad, agilitando procesos, optimizando recursos y ofteciendo un servicio excelente a los usuarios, ademas es responsable de brindar apoyo e impulsar la organizacién y desarrollo académico de los estudios de grado y nivelacién. Esta Direccién se encargaré de: a) b) °) 4) La planificacién, ejecucisn y evaluacién curricular y del régimen académico; Elaborar y dar seguimiento a: Planificacién académica, distributivos de trabajo docente, horarios de clases, distribucién de aulas, uso de laboratorios y ambientes de aprendizaje, por cada periodo académico ordinario o extra ordinario; La capacitacién y perfeccionamiento docente; y, La sistematizacin e informatizacién de los procesos académi Para lo cual, de ser necesario, podra solicitar al Organo Colegiado Superior la creacién de las facultades que la Institucién requiera. Su estructura estara determinada en el Reglamento Intemo de la Direccién Académica y depende del Vicerrectorado Académico. Art. 78. De eV/la Director/a Académico/a.- La Direccién Académica contaré con un/a Director/a que serd designado/a por el/la Rector/a, siendo de libre nombramiento y remocién. Para ser Director/a de la Direccién Académica se requiere: 9 ) 8) h) Estar en pleno ejercicio de los derechos previstos en la Constitucién de la Repiiblica y la ley para el desempefto de una funcién piblica; Ser docente titular de la UNESUM; Poseer titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente 0 de Doctor/a (PhD); Poseer experiencia minima de cinco aftos en el ejercicio de la docencia universitaria o politécnica. Deberes y Atribuciones de el/la Director/a Académico/a.- Son atribuciones y deberes del Director/a Académicola: a) b) °) Integrar las Comisiones que segiin la normativa institucional le correspondan; Elaborar la planificacién académica de cada periodo académico; Organizar la planificacién, monitoreo, evaluacién y actualizacién de los Macro, Meso y Micro Curriculos, en coordinacién con las autoridades académicas y ¢ Académico manteniendo un archivo actualizado de todos estos doc autorizaciones correspondientes; a } { | UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Tee Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 4) Proponer y controlar el cumplimiento de la planificacién de los distributivos de trabajo, horarios, distribucin de aulas, laboratorios y ambientes pedagégicos, presentados por las Facultades de la UNESUM y presentarlos para aprobacién de el/la Vicerrector/a Académico/a; ©) Organizar, monitorear y evaluar la pertinencia de las areas de conocimiento determinadas por las Facultades, en coordinacién con los Decanos y aprobacién de el/la Vicerrector/a Académico; ) Planificar la capacitacién de los docentes de la Universidad en los aspectos epistemoldgicos, pedagdgicos, metodolégicos y especificos disciplinarios y someterlo a la aprobacién de el/la Vicerrector/a Académico/a; g) Oftecer asesoramiento técnico pedagégico y didéctico a las Facultades, Carreras, Centros y Departamentos; h) Proponer el Modelo Educativo de la institucién a el/la Vicerrector/a Académico/a; i) Coparticipar en los procesos para evaluaciones internas y externas de la Universidad y Carreras: apoyar en el fortalecimiento académico de las Carreras; i) Proponer a el/la Vicerrector/a Académico/a reformas al Reglamento de Régimen Académico y dems reglamentos e instructivos de cardcter académico; k) Diseftar y ejecutar el POA y PAC de la Direccién Académica. 1) Coordinar e informar a el/la Vicerrector/a Académico/a sobre las actividades cumplidas; y, m) Cumplir la Constitucién de la Republica, la Ley Organica de Educacién Superior, sus Reglamentos, este Estatuto y el Reglamento Interno de la Direccién Académica. Art. 79.-En_caso de ausencia temporal del Director Académico lo subrogaré en sus funciones por designacién de el/la Rector/a, un docente titular que retina los requisitos exigibles para ‘ocupar dicho cargo. Si fuere el caso de ausencia definitiva el/la Rector/a designara su reemplazo. Art, 80.- De la Direceién de Investigacin, - Es el area responsable de dirigir los programas y proyectos de investigacién, en coordinacién con el/la Vicerrector/a Académicola. Art, 81.-De eV/la Director/a de Investigacién. - La Direccién de Investigacién contaré con uun/a Director/a que seré designado/a por el/la Rector/a, siendo de libre nombramiento y remocién. Para ser Director/a de la Direccién de Investigacion: a) Estar en pleno ejercicio de los derechos previstos en la Constitucién de la Repiblica y la ley para el desempefio de una funcién publica; b) Ser docente titular de la UNESUM; ©) Poseer titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente 0 de Doctor/a (PhD); 4) Poseer experiencia minima de cinco afios en el ejercicio de la docencia universitaria 0 politécnica. Pagina 42 de 84 r UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.: 261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Deberes y Atribuciones de el/la Direetor/a de Investigacién. - Son atribuciones y deberes del Director/a de Investigacié: a) Elaborar y proponer las directrices, proyectos y politicas generales de los estudios de Investigacion, en concordancia con la misién y objetivos de la institucién, el Plan Toda una Vida, Reglamentos y Resoluciones expedidas por el Consejo de Educacién Superior b) Elaborar y proponer las politicas generales de Investigacién Cientifica, en coordinacién con las Facultades Académicas, las Carreras y la Direccién de Vinculacién con la Sociedad; ©) Elaborar el Plan Operativo Anual y ponerlo a consideracién del Vicerrectorado Académico para el andlisis respectivo y posterior aprobacién en las instancias correspondientes; 4) Elaborar el Plan Quinquenal de Investigacién Cientifica © Innovacién Tecnologica Institucional y ponerla en consideracién del Consejo Cientifico; ©) Ejercer la coordinacién y rectoria de los procesos de investigacién cientifica, innovacién y saberes, propiciando la participacién de los actores del Sistema de investigacién de la Universidad; ) Incentivar, asesorar y apoyar planes, programas y proyectos de investigacién propuestos por las Facultades 2) Fomentar la investigacién cientifica y tecnolégica como fuente de produccién y distribucién del conocimiento cientifico; hh) Coordinar la suscripcién de convenios interinstitucionales con fines de investigacién cientifica; i) Coordinar la participacién de investigadores externos en los proyectos de investigacién de la universidad para fortalecer las lineas y grupos de investigacién; i) Coordinar Ia difusién de los resultados de investigacién a fin de ponerlos en conocimiento de la comunidad; k) Proponer al Vicerrectorado Académico y al Consejo Cientifico, los planes de financiamiento y administracién de recursos para la investigacién. 1) Definir y evaluar periédicamente las lineas de investigaci6n institucionales; 1m) Establecer los sistemas de evaluacién y seguimiento de los proyectos; n) Hacer seguimiento al cumplimiento efectivo delos programas y proyectos financiados por la Universidad Estatal del Sur de Manabi y/o cofinanciados por organismos de cooperacién nacional e internacional; 0) Aprobar los programas de investigacién disciplinaria e interdisciplinaria, en coordinacién con las Facultades, e incentivar y apoyar la participacién estudiantil en los programas de investigacién y elevarlos a conocimiento del Consejo Cientifico; p) Participar en las sesiones del Consejo de Cientifico en calidad de secretario; 4g) Presentar anualmente al Vicerrectorado Académico, informes y recomendaciones derivadas de los procesos de Investigacién; y, 1) Las demés que determine la Ley, el Estatuto y los Reglamentos. Art. 82.- De la Direceién de Postgrado. - La Direccién de Postgrado es la encargada de planificar, organizar, dirigir, difundir, ejecutar y evaluar los programas de Postgrado,-cn el Ambito de la Planificacién Educativa, Formacién de Postgrado, Sistema de Afformacion Docente, Registro Estudiantil, mediante la formulacién e implementacién de/proargiparie ‘ postgrado (formacién, investigacién y educacién continua) en sus distintas/modalit fy Digna tS 604 r UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segan Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR niveles, acorde con la demanda de la sociedad. en coordinacién con el/la Vicerrector/a Académico/a. Art. 83.-De el/la Director/a de y Postgrado. - La Direccién de Postgrado contaré con un/a Director/a que ser designado/a por el/la Rector/a, siendo de libre nombramiento y remocién. Para ser Director/a de la Direccién de Postgrado: a) Estar en pleno ejercicio de los derechos previstos en la Constitucién de la Republica y la ley para el desempefio de una funcién pablica; b) Ser docente titular de la UNESUM; ©) Poseer titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente o de Doctor/a (PhD); 4) Poseer experiencia minima de cinco afios en el ejercicio de la docencia universitaria 0 politéenica, De las atribuciones y responsabilidades. a) Analizar y sugerir al Organo Colegiado Superior la aprobacién de proyectos de Postgrado; b) Analizar y remitir al Organo Colegiado Superior para su aprobacién los Planes, Programas y Proyectos de Investigacién, que formularen los Programas de Postgrado; ©) Coordinar los Planes anuales de las actividades de Formacién Profesional de Postgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabi 4) Sugerir para aprobacién del Organo Colegiado Superior las politicas generales de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, en su ambito de accién; e) Conocer y aplicar las actividades de control, seguimiento y evaluacién del cumplimiento de la programacin académica de los programas de postgrado de la Universidad; ) Conocer y remitir al Organo Colegiado Superior para su aprobacién los informes semestrales de cumplimiento y avance de las actividades programadas respectivamente en cada uno de los Programas de Postgrado; 2) Nombrar Comisiones Auxiliares de especializacion; h) Conocer y resolver los asuntos puestos a su consideracién por el Vicerrector/a ‘Académico; i) Sugerir al Organo Colegiado Superior la creacién, actualizacién o supresién de programas de postgrado en base a informes elaborados por comisiones previamente nombradas; j) Coordinar la promocién de los programas de postgrado, asi como la inscripeién y matricula de los estudiantes en cada uno de los programas; k) Realizar el seguimiento de pagos de cada uno de los programas; 1) Tramitar a los entes correspondientes las solicitudes y consultas de los estudiantes de postgrad m) Proporcionar informacién sobre la oferta de programas de postgrado; 1n) Elaborar el catélogo académico de los programas de postgrado y coordinar la difusién; Pagina 44 de 84 i UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR 0) Consolidar las propuestas de creacién de programas de postgrado y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de la Direccién de Postgrados de la Universidad Estatal del Sur de Manabi, de conformidad con lo determinado en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educacién Superior, para someterlos a aprobacién del Consejo de Educacién Superior. p) Tramitar el registro de los nuevos programas de postgrado en el Organo rector de la Politica Publica de Educacién Superior de conformidad con la Ley Orgénica de Educacién Superior y su Reglamento General; q) Integrar y actualizar el portafolio de programas de posgrado aprobados; 1) Elaborar el cronograma general de ejecucién de los programas de postgrado; 8) Verificar el cumplimiento del cronograma y preparar los informes pertinentes; 1) Solicitar la infraestructura fisica, equipamiento y material académico que requiere la ejecucién de los médulos de cada Programa de Postgrado; u) Coordinar la disponibilidad de la logistica que requiere la ejecucién de los médulos de cada Programa de Postgrado; v) Coordinar las actividades para la graduacién e incorporacién de los graduados de cada uno de los programas de postgrado; w) Emitir los titulos de especialistas y los grados de magister en coordinacién con la Secretarfa General de la Universidad, estando debidamente aprobados por el CES; x) Realizar el seguimiento y retroalimentacién del nivel de satisfaccién de los graduados de los programas de postgrado; y) Coordinar internamente con las unidades organizacionales correspondientes y externamente con organizaciones piiblicas o privadas la ejecucién de las actividades de Ia Unidad para el logro de sus objetivos; y, z) Cumplir la normatividad institucional y las resoluciones emitidas por los érganos competentes. Art. 84.- De la Direceién de Vinculacién con la Sociedad. Es el érea encargada de coordinar, difundir y evaluar los programas y proyectos que vinculen la actividad académica y de investigacién de la Universidad con la comunidad, los sectores sociales y productivos. Art. 85.- De el/la Director/a de Vinculacién con la Sociedad.- La Direccién de Vinculacion con la Sociedad contara con un/a Director/a que sera designado/a por el/la Rector/a, siendo de libre nombramiento y remocién. Para ser Director/a de Vinculacién con la Sociedad se requiere: a) Estar en pleno ejercicio de los derechos previstos en la Constitucién de la Repiiblica y la ley para el desempefio de una funcién piblica; b) Ser docente titular de la UNESUM; ©) Poser titulo profesional y grado académico de Maestria, su equivalente o de Doctor/a (PhD); d) Poseer experiencia minima de cinco afios en el ejercicio de la docencia universitaria o politécnica. = a UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABi Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segun Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR Deberes y Atribuciones de el/la Director/a de Vinculacién con la Sociedad. - Son atribuciones y deberes del Director/a de Vinculacién con la Sociedad: a) Proponer, diseftar, aplicar y evaluar, en coordinacién con las facultades y organismos universitarios, las politicas que vinculen la vida académica y de investigacién de la Universidad con los sectores sociales y productivos; b) Promover la integracién de las funciones de grado, postgrado, investigacién y docencia para la vinculacién con la sociedad, con el fin de contribuir a la solucién de los problemas locales, regionales y nacionale: ©) Gestionar convenios interinstitucionales, con énfasis en pasantias docentes y estudiantiles, desarrollo de tecnologias productivas, asistencia programada e informes de control de calidad; d) Coordinar con las Facultades la implementacién de asignaturas y actividades précticas que vinculen al estudiante con los distintos sectores sociales y productivos del medio; ©) Coordinar y evaluar con las Facultades, el numero de horas de actividades de vinculacién con la sociedad y précticas pre profesionales de los estudiantes, en los campos de su especialidad, que serdn requisitos obligatorios para la titulacién; ) Mantener una permanente prospeccién del medio externo a fin de identificar oportunidades de creacién, modificacién 0 actualizacién de carreras profesionales, en coordinacién con el Vicerrectorado Académico; g) Establecer una fluida interrelacién con los sectores productivos; h) Mantener datos estadisticos actualizados de la situacién laboral y profesional de los graduados de la Universidad; i) Gestionar y administrar convenios que fomenten el emprendimiento estudiantil; j) Promocionar las actividades de emprendimiento a través de eventos internos y externos que motiven a los estudiantes a desarrollar propuestas de emprendimiento; k) Presentar anualmente al Vicerrectorado Académico, informes y recomendaciones derivadas de los procesos de vinculacién institucional con la sociedad; y, 1) Las demas que determine la Ley, el Estatuto y los Reglamentos. La Coordinacién del Area de Cultura, Deportes y Saberes Ancestrales, estara bajo la subordinacién de la Direccién de Vinculacién con la Sociedad, el Coordinador/a de ésta area, sera designadalo por el Rector/a y cumplira las funciones, deberes y atribuciones que se encuentren establecidas en el Reglamento Orgénico de Gestién Organizacional por Procesos, las que disponga el Organo Colegiado Superior y las indicadas por el/la Rector/a. Art. 86.- De la Direceién de Sistemas Informaticos. - Es un Departamento Administrativo, subordinado al Director/a General Administrativo-Financiero Art, 87 Funciones y atribuciones. - El Director de Sistemas Informéticos, tendré las siguientes funciones y atribuciones: a) Elaborar ¢ implementar el plan informético de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC). Pagina 46 de 84 an Fh YE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI m™ 7 Creada el 7 de Febrero del afio 2001, segiin Registro Oficial No.261 ORGANO COLEGIADO SUPERIOR b) Planificar, organizar y coordinar las actividades relacionadas a la gestién de las tecnologias de la informacién y comunicacién dentro y fuera a beneficio institucional, ©) Desarrollar y coordinar politicas y lineamientos de seguridad de la informacién que garanticen la integridad de los datos que se administren en la institucién. 4d) Generar Proyectos informaticos que apoyen al éxito de los objetivos institucionales. e) Planificar, administrar, coordinar y mantener la infraestructura tecnolégica y servicios de red de la institucién, con el fin de satisfacer el acceso a los servicios informaticos, f) Planificar, administrar coordinar, desarrollar y mantener soluciones informéticas integradas para el apoyo institucional. g) Establecer politicas, estrategias, procesos y procedimientos que regulen el uso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién, h) Elaborar el Plan de capacitacién informatico, orientado a los puestos de trabajo y a las necesidades del conocimiento especitico. i) Planificar, administrar, coordinar e implementar los servicios tecnolégicos con el fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios. i). Definir, justificar implantar y actualizar la infraestructura tecnolégica de la institueién, asi, como mantener actualizado el inventario tecnolégico. k) Definir y regular los procedimientos que garanticen el manteni de la infraestructura tecnolégica institucional. 1) Administrar, mantener y custodiar los datos institucionales dentro de la Base de Datos; asi, como establecer mecanismos que la protegen y salvaguarden. m) Definir requerimientos de seguridad de la informacién en la medida de las necesidades. n) Definir una politica de seguridad de la informacién basada en los estindares internacionales. 0) Ejecutar las demas atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el Ambito de su competencia, establecidas en la normativa vigente. iento y uso adecuado Art. 88.- De la Coordinacién de Compras Piblicas. subordinado al Director General Administrativo-1 es un Departamento Administrativo, inanciero. Art, 89.- Funciones y atribuciones. — El Coordinador/a de Compras Publicas, tendré las siguientes funciones y atribuciones: 8) Gestiona la compra y/o contratacién de bienes, obras 0 servicios que sean de montos superiores a las consideradas de infima cuantia; b) Colaborar la elaboracién del Plan Anual de Contrataciones y sus reformas; ©) Informa al Rector y Director Administrativo sobre las novedades; 4) Responsable de la informacién publicada en el portal electronico de compras piblicas del SERCOP; ©) Asiste a las autoridades universitarias en temas autorizados a compras publicas; 1) Elabora pliegos de contratacién piblica; 2) Actita como Secretario en los procesos de compras puiblicas, sin voz ni voto; __ hh) Escanea y sube al portal de compras piblicas todos los procesos de compfas piblicas finalizados; y, S

También podría gustarte