Está en la página 1de 146
oe) yeild Diploma de Espafiol NI Incluye CD Audio CoCo) eC ech Rosa Maria Pérez Leonor Quintana edelsa GRUPO DIDASCALIA, S.A ———— PREPARACION AL DIPLOMA DE ESPANOL Nivel C1 Rosa M.? Pérez Leonor Quintana Isa Primera edicion: 2012 Edelsa Grupo Didascalia, SA. Madrid, 2012, Autoras: Rosa M- Pérez, Leonor Quintana, Direcci6n y coordinacién editorial: Departamento de Edicion de Edelsa, Diseo de cubierta: Departamento de Imagen de Edelsa, Disefio y maquetacion interior: Carolina Garcia, Imprime: Graficas Rogar, 5. A ISBN: 978-84-7711-688-2 Depésito legal: M-5396-2012 Impreso en Espaha/Printed in Spain Fuentes, créditos y agradecimientos: wwn.photos.com © Audio: Locuciones y montaje sonoro: ALTA FRECUENCIA MADRID. Tel, 915195277, wwwaltafre- Voces: Juani Femenia, José Antonio Paramo, Ariel Tobillo, Octavio Eguiluz, Las locuciones en las que aparecen personajes famosos son adaptaciones de entrevistas, reales. Sin embargo, las voces son interpretadas por actores. Nota: La editorial Edelsa ha solicitado todos los permisos de reproducci6n correspondientes y da las gracias @ quienes han prestado su colaboracion, «Mpo y con la historia a En los principios de la humanidad tenia muy poco que ver con la belleza y nada en absoluto con el deseo estético, era un instrumento magico o un arma del colectivo en la lucha por la supervivencia, .deroso y manipulado por intereses asumidorecondmicamente os See itando modas transitorias que des- comerciales que necesita renovar la oferta, invent naturalizan la creacién estetica y su funcién social. Preparacion Dioloma de Esparol (Nivel C1) vo nt ES ARTISTIC Comprension de lectura y uso de la lengua TAREA 3 A continuaci6n va a leer un texto sobre el Paleolitico en Espana. Después, ellia a opcién correcta, 2), b) 0.0), para las preguntas, 13-18. EL ARTE PALEOLITICO EN ESPANA Hasta hace poco se pensaba que el hombre del Paleolitico Inferior no tenia atin ningtin tipo de sentido religioso, pero los recientes descubri- mientos en la Sima de los Huesos de Atapuerca han desmentido tal afirmacién dando pie ademas a pensar que el desarrollo inicial del arte (gene- ralmente asociado al concepto de Io trascenden- tal) pudo remontarse a esa etapa. Las obras de arte solfan hacerse en lo mis pro- fundo de tas cuevas y entre los temas favoritos encontramos tas imsgenes de animales (algunos extintos como mamuts 0 uros y otros reconoci- bles en la actuatidad como bisontes, caballos, gacelas, osos, ciervos 0 toes de asombroso reatismo) bien plasmados en grupo, o bien de ‘manera individual. En ocasiones se incluian sig- ‘nos como manos impresas a modo de tampén © contorneadas (soplando la pintura por la boca a modo de aerosol), ras humanas en escenas de caza 0 lucha en las que esté siempre ausente el paisaje, pero que en cambio tienen un movimiento y una naturalidad sorprendentes, E] hombre prehist6rico basaba su subsistencia en Ia caza y la recoleccién de alimentos como bayas, raices, et., y su actividad cotidiana se de- sarrollaba en competencia directa con multitud de especies de depredadores que amenazaban su vida y de las que tenia que defenderse. La impor- tancia que la actividad cinegética tenfa en aque- Has sociedades queda patente en esa abundancia en la representacisn de estos animales salvaj Entre las téer ‘que se ejecutaban las imagenes est la pintura, evada a cabo a base de pigmentos naturales ‘como el oere, el carbén o el manganeso. Esto imbolos abstractos o figu- jcas mas habituales con las Prepai cion Diploma de Espafol (Nivel Ct) daba lugar a colorantes de tonos rojizos, negros © amarillentos disueltos en grasa animal, que podfan aplicarse con los dedos 0 con ramas y fibras a modo de pincel. Hay imdgenes que aparecen perfiladas solamente 0 con el interior decorado simulando volumen, y resulta carac- teristico que las siluetas siempre aparezcan de perfil. Sin embargo, también encontramos re- lieves y grabados, de hecho no resulta extraio encontrar pinturas que han aprovechado resal- tes y abultamientos en la roca para conferir tri- dimensionalidad a la figura. Existen muchas teorfas que tratan de explicar el significado de este tipo de representaciones, y Ja més difundida es la que defiende que su fun- cién era propiciar la caza; sin embargo, también puede asociarse con un significado religioso 0 con una forma de transmitir ritos y leyendas. Si nos atenemos a la primera explicaci6n, resulta curioso que los animales mas frecuentes en las paredes de las cuevas no fueran precisamente los mas habituales en su dieta; y ademas de plan- tas y semillas que también formaban parte de su alimentacién tampoco se han encontrado img nes. Pero de cualquier manera lo que parece cl ro es que existié algtin tipo de intencién magica en su creacién, Pero adems el hombre del Paleolitico nos ha legado otras manifestaciones de su arte en forma de objetos rituales decorados, adornos persona- les, pequeas esculturas de animales 0 deliciosas estatuillas femeninas como la conocida Venus de Willendorf o la de Laussel, con los atributos sextales y las formas femeninas muy resaltadas como simbolos de fecundidad, pero con el rostro apenas esbozado, Comprensién de lectura y uso de la lengua La estratigrafia asociada a estos restos resulta pasados nos han de} ademas sumamente ido muestras de sobra que ala hora de datar el arte nos hablan de su sensibilidad artstica y su gran parietal sentido de la belleza, No nos han quedado indicios de arquitectu- ra, aunque podemos suponer que algunas de Tas Adaptado de wwwarteespana.com cuevas hicieron las veces de santuarios. Pero aun asi, y dejando aparte el debate sobre si su intenci6n primigenia era mégico-religiosa 0 me- ramente estética, lo cierto es que nuestros ante PREGUNTAS 13. Segiin el texto a) La conciencia religiosa de hombre primitive era practicamente ula ») La idea de lo trascendente esta directamente relacionada con la aparicion del arte. {Las cuevas donde vivian los animales eran donde se levaban a cabo las creaciones artistcas. 14. texto dice que el tema mas recurrente en las obras del Paleolitico Inferior son: 2a) Figuras de animales que pueden aparecer 0 no en grupo. b) Signos y simbolos abstractos, como manos, etc Escenas de caza de admirable realsmo, 15. El texto afirma que las pinturas de aquella época: a) No son mas que siluetas perfiladasy sin relieve b) Nunca representan figuras de frente. Se realizaban mezclando diversas grasas animales. 16. La hipotesis mas extendida sobre el sentido de estas manifestaciones dice que’ a) Tenlan probablemente un sentido magico b) Se realizaban porque creian que asi favorecerian su actividad cazadora ‘0 Mostraban en qué consisia la alimentacion de los homies primitivos. 17. Los objetos artisticos de la época que han llegado a nuestros dias, segtin el autor: a) Son muy valiosos para fechar la época en que se realizaron, b) Se han encontrado en cuevas que servian como santuarios, ©) Son basicamente objetos de uso comiin en la vida diaria de estos hombres. 18, Seguin el texto, en el Paleolitico Inferior: a) Las artes eran principalmente arquitecténicas,escultricas y pictoricas. b) Los hombres tenian ya inquietudes estéticas yo artisticas. €)Las cuevas eran solo lugares donde realizar rituales magicos. Preparacion Diploma de Espan Comprensién de lectura y uso de la lengua TAREA 4 A continuaci6n va a leer varias resefias sobre diferentes muestras de arte. Elija el texto, a)-f), que corres- onde a cada enunciado, 19-26. Hay textos que deben ser elegidos més de una vez. a) La imagen del cuerpo humano ha sido base, fundamento y motivo de inspiracién en todas las mani- ‘estaciones artisticas, desde las escuetas y abstraidas figuras rupestres en las cuevas de Altamira y Lascaux, pasando por las regordetas virgenes de Dordogne y Willendorf, las hierdticas figuras egipcia, la rigider de la estatuaria arcaica griega, la fria proyeccién, pero perfecta del periodo clasico o heleno, el dramatismo helenistco, la distancia y frialdad del romanico y el gotico, la exuberante belleza del Quatrocento y el Cinquecento, el misterio de los juegos de luces y sombras del Barroco, la reprimida belleza del Neoclasicismo, e exotismo del Romanticism, la simpleza del Realismo, la imprecisa imagen del Impresionismo, la ruptura y proyeccién desbordante y onitica de los istmos y movimientos del siglo 24, eS el cuerpo humano el centro de toda la individualidad del propio ser humano. Toda esa tradicion pictorica la recoge Rosado Musioz en la presente muestra b) Murakami ha desarrollado una peculiar sintesis entre arte pop americano y cultura japonesa reinventa- da sin jerarquias, donde la tradicién antigua se funde con iconos pop, y lama a este estilo «Superflato (Superplano), un término utilizado para descrbir la falta de profundidad perspéctca y, en general, la representacién del espacio en la pintura oriental y esa peculiar mezcla de estilos que refleja la influen- cia de la cultura americana sobre la japonesa y donde el Superflat no es el sucesor auténtico del pop sino su hij «ilegitimo, false hibrido. Murakami ha sabido combinar, de forma excepcional, la creatividad occidental, a estética comercial y la tradicon japonesa, desembocando en lo que algunos han denominado el «Warhol nipén». ©) Alos que nos gusta la fotografia estamos de suerte porque la obra del fotoperiodista espaol Santos Yubero, Crénica fotogrética de medio siglo de vida espafiola 1925-1975, es una estupenda exposicion ue muestra medio siglo de vida espariola. La muestra se encuentra dividida en dos ambitos, «Espafia entre dos dictaduraso y «Los dias del fran- quismo», Se compone de 160 fotografias positivadas en distintos formatos,y alrededor de 200 en una ‘gran proyeccién, entre las que se encuentran imagenes de Santos Yubero, de sus socios César y Alberto Benitez Casaux, asi como de sus ayudantes, Gabriel Carvajal, Luis Mill, Ignacio Teresa y Lucio Soriano, Permanecerd abierta hasta el 16 de enero en la Sala Alcalé 31 ica en su version original. Desde la let del Teatro Col6n, con mas de 50 la Preparacién Diploma de Espanol (Nivel C1) 127 Tarea 2. En esta tarea hay que reconocer la estructura de un texto extenso y captar la relacién entre las ideas. Los textos tienen entre 550 y 650 palabras, y describen o narran experiencias, planes 0 proyectos dentro del ambito publico, profesional o académico: textos literarios, cuadernos de Viaje, blogs, articulos de revistas, periédicos, obras de teatro, cuentos, etc. La tarea consta de un texto con seis parrafos incompletos y siete fragmentos. Hay que completar el texto con seis de e508 fragmentos. (Aqui te damos solo unos ejemplos). TAREA 2 Lea el siquiente texto, del que se han extraido seis parrafos. A continuacién lea los siete fragmentos propuestos (A-G) y decida en qué lugar del texto (7-12) hay que colocar cada uno de ellos. Hay un fragmento que no tiene que elegir. Haciendo camino De la Iglesia se pueden crticar muchas cosas. Pero que te dejen un sitio para dormir y te den de de- ‘sayunar por la voluntad es para quitarse el sombrero en los tiempos que corren. Que todo sea dicho. Hoy me he levantado en una habitacién con mas de 60 personas. Lo mas parecido a una cuadra que he conocido jamas. 7. Asi que con la oscuridad de la noche nos hemos puesto fen marcha en busca de la Cruz de Ferro, el primer puerto de montafia del Camino. De aqui a Santiago serd un tiovivo, Posiblemente, el més bello de nuestras vidas. La ciudad de Leén recibe los primeros rayos del sol con bullico en sus calles. 8. Esta etapa tiene dos partes si hablamos del paisaje. Una primera, cercana a carreteras y donde todavia la planicie domina el Camino, y una segunda, a medida que te acercas a Astorga, completamente en la naturaleza donde el terreno se arruga y eleva buscando las montafias que acabarén entrando en Galicia. Y como siempre, por el Camino, la amistad. 9. Eulalio me ha contado los estragos que la crisis estd causando en el campo y as penurias que se les avecinan si esto no cambia rapido. Un cilsta que ha perdido su acreditacién (sin ella no eres peregrino) ha visto cémo otro se la ha recogido y llevado 40 km més alléselléndosela en cada pueblo para que su olvido fuera una simple anécdota, Adaptado de wwvnlamoradadelviaera wordpress.com Preparacién Diploma de Espariol (Nivel C1) FRAGMENTOS No solo la de mis nuevos amigos y companeros de ruta, sino también la de esos and- nimos peregrinos, o no, que hacen mas humano este viaje. forma de rotura de radios nera averia mecanica en f primera ave Se eastie mos sufrido la nese sdamente, los problemas en en la bici de David. Afortuna blemas. Se sentla el companerismo. Se respiraba en el ambiente. Un ambiente solo roto por el frescor que entraba de la calle y que rozaba el cero en la escala Celsius colegio y una mul- ninios que van al ros uniformatos ger fuerzas ante la elegido la capital para pernoctar y CO* La gente que entra a trabaj titud de peregrinos que ha nueva jomnada. PISTAS CCualquier texto bien escrito ha de estar minimamente ordenado y con una transicién clara entre las ideas 0 los temas que trate. Para ayudarnos, buscaremos fragmentos relacionados con el inmediatamente anterior 0, ensu defecto, formulas claras de transicion de un tema a otro, En este texto, para completar el punto 7. debemos buscar un fragmento relacionado con lo que se dice de esa habitacion y/o de las personas que ali estén, por eso la opcién correcta es la ¢) ena que se dice que «se sentia el compaiterismo>. Para el punto 8. conviene encontrar un parrafo que describa el ambiente en las calles de la ciudad. Por eso, la opcion correcta es la d) «La gente que entra a trabajar, os uniformados nifios que van al colegio», etc. En relacin al punto 9. tendremos que buscar algo relacionado con la amistad para completar esa idea ya que de lo contrario seria demasiado escueta. Asi la opcién adecuada es la a). El fragmento b) no irfa en ninguna parte del texto. Podria, por su tematica, formar parte del mismo, pero no éencajaria en ninguno de estos huecos. Preparacion Diploma de Espatol (Nivel C1 129 =paracién Dioloma de Esparol (Nivel C1) © informes que tratan de temas profesionales entre 550 y 650 palabras. La tarea consta de sei respuesta. (Aqui te damos solo unos ejemplos). Tarea 3. Esta tarea consiste en comprender el contenido o identificar la intencién o el punto de vista del autor del texto, captando actitudes y opiniones implicitas 0 explicitas en noticias, articulos © académicos (ensayos o monografias, articulos 0 reportajes de revistas especializadas, etc.). Se trata de textos especializados de extensién larga, de is items de seleccion miltiple con tres opciones de TAI REA 3 Lea el texto y responds a las preguntas (13-18). Seleccione la opcion correcta (A, B 0 ©) Lamitad de las 1500 lenguas y dialectos indigenas que existian a la legada de los espaiioles a Améi ha ido desapareciendo a lo largo de los tiltimos ci 0 siglos, dijo hoy el vicedirector de la Academia Chilena de la Lengua, Gilberto Sanchez. ‘Sin embargo, al contrario de lo que ocurrié en el caso del inglés o del francés, muchas palabras amerindias quedaron definitivamente incorpora- das como préstamos al Iéxico del idioma espa fiol, explic6, y aunque en las lenguas amerindias tuna palabra suele equivaler a una frase completa de un idioma europeo, su influencia no modifi la estructura morfol6gica del espaiiol estindar Esta incorporacién se debi6, probablemente, a que los conquistadores espaiioles se mezelaron con los pueblos originarios de América y esto dio lugar al mestizaje de razas, lenguas, culturas y creencias. La mayor aportacién de las lenguas indigenas al espaitol se plasmé en una hereneia léxica que re- fleja la visién del mundo que tenfan los pueblos originarios. Un ejemplo de ello es el nombre de Las lenguas indigenas de América Chile que proviene de la palabra chili, (un pajaro parecido al tordo), que es una de las 70 palabras de la fauna autéctona que junto a otras (unas 115 relacionadas con la flora) procedentes de las lenguas aborigenes de este pais se han integrado en el espaiiol. Segtin el profesor Sanchez, este hecho pone de manifiesto el carscter mestizo de América, Las principales familias de las lenguas amerin- dias son arahuacana, caribe, mayas, yutoazteca, quechua, tupiguarani y mapuche, explicé el pro- fesor durante una conferencia sobre «El aporte de las lenguas indigenas al espaiiol». A la familia arahuacana pertenecen 126 lenguas y dialectos que se hablan desde la peninsula de Flori- da (EE, UU, hasta la Patagonia (Argentina), entre las que figura el taino, que proporcion6 la primera palabra aborigen incorporada al espaitol: canoa, junto con otras como hamaca y guacamayo. Adaptado de wwwtakillakta.org PREGUNTAS 13. Las palabras amerindias que han pasado al espafiol: 2) Son solamente 170. 'b) Son todas términos relativos a la fauna o flora de los paises americanos. Nos permiten conocer algo de la cosmoteoria de los pueblos indigenas. 14. A diferencia de lo sucedido con otras lenguas a) Los idiomas amerindios alteraron la estructura lingistica del espaol bb) Muchos térrinos autéctonos forman hoy parte del vocabulario espafol ©) El espafiol se impuso € hizo que desaparecieran términos indigenas. Preparacion Diploma de Esparial Nivel C1) 130 15. Hoy dia solamente sobreviven: 1) Unas 126 lenguas y dialectos en todo el continente americano. bb) Las lenguas arahuacana, caribe, maya, yutoazteca, quechua, tupiguarani y mapuche. ©) La mitad de los idiomas hablados en América antes de la conquista TTT TIO! PASTAS Para resolver esta tarea debes comprender, en primer lugar, el sentido general del texto, pero también prestar atencién a los detalles y volver sobre el mismo para encontrar una informacion concreta En la pregunta 13, la opci6n a) es erronea, ya que se dice que permanecen vivas casi la mitad de las 1500 lenguas que habia, son muchas mas de 170. La opcién b) es falsa también, porque el texto dice que «la mayorla de las palabras -y no todas- han pasado al espaol procedentes de lenguas aborigenes de la zona de Chile», no de los paises americanos. La opcién ¢) es correcta. El propio texto indica que las palabras indigenas que han pasado al espafiol suponen «una herencia léxica que refleja la visin del mundo que tenian los pueblos originarios» En la pregunta 14, la opcién a) es incorrecta, pues en el texto se dice claramente que «su influencia no modificé la estructura morfoldgica del espanol estandar», aparte de que la diferencia con el inglés y el frances {85 que estos idiomas no integreron tantas palabras indigenas en su vocabulario, pues no se mezclaron tanto on los nativos americanos. La opcién b) es correcta, ya que en el caso del espariol se produjo un mestizaje yy muchas palabras amerindias quedaron defintivamente Incorporadas como préstamos al léxico del idioma espafol, La opcién @) es falsa, porque en ningin caso se menciona que el espafiol se impusiera y si que han ido desapareciendo la mitad de los idiomas que habia ala llegada de los esparioles: no todos, ni mucho menos Enla pregunta 15, la opcin a) es falsa, ya que el nmero126 se refiere alas lenguas ydialectos pertenecientes 2 una de las familias lingbisticas: la arahuacana. La opcién b) es igualmente incorrecta, porque las lenguas {ue se mencionan en esa opcion son las principales familias de lenguas amerindias y no todas. La opcign c) 5 correcta, ya que al comienzo del texto se dice expresamente que «la mitad de las 1500 lenguasy dialectos indigenas que existian a lallegada de los esparioles a América ha ido desapareciendo» Tarea 4. En esta tarea hay que encontrar informacion especifica relevante en textos breves que tratan de aspectos relacionados con el mundo académico. Los textos consisten en resefias 0 restimenes de ponencias, tesiso articulos de investigacion, fichas bibliogréficas, etc, de entre 100 y 150 palabras en los que se explica, se describe o se expone informacion detallada sobre temas del ambito académico. La tarea consta de ocho items en los que el candidato debe relacionar ocho enunciados breves con seis textos. A algunos textos les corresponde més de un enunciado. (Aq ‘te damos solo unos ejemplos). TAREA 4 A continuacion tiene seis textos (A-F) y ocho enunciados (19-26). Léalos y elija la letra del texto que corres- ponde a cada enunciado, RECUERDE QUE HAY TEXTOS QUE DEBEN SER ELEGIDOS MAS DE UNA VEZ. i informes 8) Documentos einformes del Banco Munda: ste sto pepe ae olen ar at 1 opi mayoria son textos completos que estan reprodiucidos er {6000 nformesaccesibles, Entre estos documents sei mes enn sors teconémicos y de sectores informes de evaluacion y estudios, Hes Telus los documentos de trabzo paral investgacén de potas). Para be a de los informes disponibles mas recientes, haga clic en la opcion ulntroducir datos» paré Isql ia pantalla de bisqueda detallada «World Development Sources» ‘Fema: General, Regin: General, Vinculo: http:/hww-wds.worldbank.org en Preparacién Diploma de Espafol (Nivel C1) 'b) Red de Informacién sobre Poblacién de las Naciones Unidas (POPIN): POPIN coordina la divulgacion de informacion gubernamental y no gubemmamental, y ademas proporciona acceso a una extensa variedad de informacion y recursos de datos. Tiene una extensa biblioteca electronica con vinculos a material bi- bliografico, documentos de trabajo, revistas especializadas en lina e informes relacionados con todos los aspectos de la poblaciny la demografia en todo el mundo. Hay una extensa seccidn de datos estadisticos ue incluye el acceso a las ediciones recientes de World Population Prospects yciftas comparativas sobre las tendencias poblacionales y el envejecimiento de la poblacin mundial Se puede acceder también a un diccionario multlingie de terminologia sobre demografiay salud reproductiva, un directorio mundial de insttuciones de poblacin e informacién de la Conferencia intemacional de poblacién y desarrollo. Tema: Demografia. Regién: General. Vinculo: http:/iwww.un.org/popin! ©) ELDIS: Sistema electrénico de informacién sobre desarrollo y medio ambiente, Es un portal con recut- 50s relevantes para el estudio de temas sobre desarrollo y medio ambiente: catdlogos de bibliotecas, bibliografias, proyectos de investigacién,listas de correo electronico y organizaciones relevantes para el sector. También hay vinculos directos a sitios de Internet y descripciones de archivos solo disponibles en papel. Es posible realizar busquedas por palabra clave. También hay guias sobre mas de 60 temas entre los que se incluyen la cuestiGn del género y la salud, la ayuda para el desarrollo, los programas de desarrollo y la crsi financiera asitica. También hay un indice por pais con los principales proyectos en materia de desarrollo y vinculos a organismos clave como bancos de desarrollo y agencias de ayuda, Tema: Medio ambiente, desarrollo humano general. Regién: General. Vinculo: http:/www.eldis.org ‘Adaptado de wanesshvoong.combcoks ENUNCIADOS 19. En este sitio se puede acceder a documentos impresos en papel que han sido procesados como imagenes. aito}ol*dje| 20. Algunos documentos no han sido digitalizados, pero se referencian y resumen en este sitio. SHIEGLICE ESTILO. ta 21. Puede encontrar un tema concreto escribiendo la pa- labra significativa en el espacio creado con ese fin AIREY) BOE |e) 2 |e) 0) 22. El sitio facilta la busqueda de documentos segun su fecha de publicacién. eI EOE eo ES Oe ban PISTAS El enunciado 19 se corresponde con el texto a), pues dice que la mayorra de los textos completos de estos informes estan reproducidos en copias abtenidas con escaneres, El enunciado 20 corresponde al texto ¢), pues se dice que en este sitio hay también descripciones de archivos solo disponibles en papel EI enunciado 21 se corresponde de nuevo con el texto ¢), ya que afirma que es posible realizar busquedas poor palabra clave El enunciado 22 corresponde de nuevo al texto a), pues indica que hay una pantalla de busqueda detallada donde introducir datos y poder asi obtener una lista de los informes disponibles mas recientes. En ningun ‘otro texto se menciona la posiblidad de busqueda para obtener resultados ordenados cronologicamente. Preparacién Diploma de Espa 132 Tarea 5. En esta tarea hay que identificar las estructuras y el léxico apropiados para un texto largo, entre 375 425 palabras, de repertorio linguistico complejo (extractos de revistas, libros de texto y periddicos especializados) perteneciente a los ambitos profesional o académico. La tarea consiste en completar los catorce huecos de un texto con una de las tres opciones que se proponen. (Aqui ‘te damos un ejemplo mas breve, con 4 opciones). TAREA 5 Lea el texto y rellene los huecos (27-40) con la opcién correcta (A, B 0 C) DEJAR CAER A EUROPA REPERCUTIRIA EN EE. UU. La directora gerente del Forido Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha asegurado que el hecho de permitir la caida de Europa tendria enormes consecuencias en EE, UU. debido al fuerte vinculo exist te entre los bancos de aquel pa y los europeos cluida lade EE. UU. El veinte por _27___ de las exportaciones de EE, UU. van a Europa, Y existe «Dejar caer a Europa tendria consecuencias enormes y negativas sobre otras economias, tun muy fuerte vinculo entre los bancos estadounidenses y los europeos», afirmé Lagarde en una 28____televisiva CBS. entrevista en la La directora del FMI, que sustituy6 a su compatriota Dominique Strauss-Kahn el __29 mes de julio y se convirti6 en la primera mujer _30___de la instituci6n financiera en sus mas de seis décadas de historia, en un momento de turbulencias financieras en Europa agres que: «Los mercados necesitan con urgencia un cierto grado de certeza». Por itimo, rest6 importancia a los rumores que la sitvian como futura candidata a la presidencia de Franc’ Adaptado de wnw.elmundo.es Opciones 27. a) cien b) ciento ©) cientos 28. a) cadena b) canal oemision 29. a) anterior b) siguiente ©) pasado 30. a) al frente b) frente oO enfrente reparacion Diploma de Espanol (Nivel C1) PISTAS —_——_,, En el niimero 1, la opcion correcta es la b), pues la formula para expresar porcentaje es por ciento. De ahi también que la opcién a) sea incorrecta. La ¢) no es correcta porque cientos va sequida de la preposicién de + sustantivo en plural En el nimero 2, la opcién correcta es la a), puesto que necesitamos un sustantivo femenino. La opcién c) esta formada por un sustantivo femenino, pero no es correcta por el contexto, pues entendemos que se refiere 2 una cadena de television y no a un programa. La opcisn b) no es correcta porque el sustantivo es masculino, En el ntimero 3, la opcion b) no es correcta, porque el texto esta en pasado y siguiente se refiere al futuro, Tampoco es correcta Ia opcién a), porque si usamos el término anterior, seria con referencia a otro punto en el pasado, cosa que no ocurre en este contexto, Por ello, la Unica opcién correcta posible es la En el nmero 4, la eleccién de la opcién cortecta viene dada tanto por el contexto como por la sintaxs. La ‘opcion c) se descarta por el contexto, pues enfrente significa situacion opuesta, mientras que aqui necesitamos ‘una expresion que signifique hacerse cargo de algo. Por motivos sintacticos descartamos también la opcion b), ues frente iia Seguido de la preposicion a y no de. Por ello, la opcién correcta es la a) ery Sie cate) Esta prueba consta de cuatro tareas y un total de 30 items de diferente tipologia. Tienes 50 minutos para realizar toda la prueba. Los textos se oyen dos veces durante el examen. Terea 1. Se trata de comprender los puntos principales y extraer datos especificos de un texto. Los textos pueden ser conferencias, discursos, presentaciones o noticias de extension media (4 min aprox) en los que se exponen, argumentan y describen o narran ideas, teorias, experiencias © proyectos relacionados con el ambito académico. La tarea consiste en completar con palabras o fragmentos preseleccionados (hay un total de doce opciones) seis anotaciones que recogen el contenido de los ‘textos. Dispones de un minuto para leer las anotaciones. (Aqui te damos solo unos ejemplos). ou TAREA 1 & Pista 16 Usted va a escuchar una conferencia en la que se tomaron las siguientes anotaciones. Luego deberd elegir para cada anotacién (7-6) fa palabra o fragmento de frase correspondiente entre las doce opciones ‘que aparecen debajo (A-L). Escuchard la audicion dos veces. Dispone de 1 min para leer las anotaciones. ANOTACIONES 1. Ademés del aumento de la pobreza y la sequia, entre las consecuencias del cambio climatico estn las inundaciones, la contaminacion y _1_ 2.___2_y la produccién de cal para sus pirémides obligaron a los mayas a abandonar sus tierra. 3. Uno de los factores que hace de Centroamérica una zona vulnerable al cambio climatico es __3___ dela agricultura a) la fuerte dependencia © el consumo desmedido ) la civiizacion maya b) la deforestacion d) el derretimiento de glaciares _f) a sequia Preparacién Diploma de Espario! (Nivel C1) =. joloma de Espanol eas Stan PISTAS Las preguntas estan basadas en parrafos y frases que aparecen en el texto, y se presentan de manera mas sintética, La clave, pues, se encuentra en localizar esas frases en el texto y seleccionar de Ia lista de opciones el elemento para completarlas. Los elementos suelen ser sustantivos 0 grupos de sustantivo mas adjetivo. Pueden aparecer con o sin articulo. A veces nos podemos valer de criterios sintécticos para elegir la ‘opcién correcta, Por ejemplo, para la pregunta 2, necesitamos una palabra 0 grupo de palabras que pueda ir seguido de la preposicién a, pues la frase continda: «al deterioro medioambiental». En este caso, solo tendencia podria ser correcta, Tarea 2. Se trata de reconocer detalles especificos 0 sentimientos, actitudes e intenciones relevantes en cuatro conversaciones transaccionales e informales breves sobre intercambios de puntos de vista, temas abstractos y complejos, adquisici6n de bienes y servicios, negociaciones de interés general, etc. Las conversaciones tienen lugar entre dos personas (hombre y mujer), pueden ser cara a cara 0 telefénicas y tienen una extension media (1 min 30 s aprox). La tarea consta de ‘ocho items de seleccion multiple con tres opciones de respuesta. (Aqui te damos solo un ejemplo). on TAREA 2 &é Pista 17 Usted va a escuchar cuatro conversaciones. Escuchara cada conversacién dos veces. Después debe contestar a las preguntas (7-14), Seleccione la opci6n correcta (A, B 0 C). PREGUNTAS CONVERSACION 1 7. El hombre piensa que el alojamiento a) Es poco adecuado a sus necesidades b) Se adapta alo que buscan Noes lo que necesita El alojamiento ofrece 2) Servicios propios de un alojamiento rural ) Actividades conjuntas para todes. 0 Servicios diferentes a adultos y ninios. PISTAS Para esta tara es importante ditingur bien la informacion que aporta cada interlocutor, pues las preguntas suelen estar formuladas como «el hornbre dices, «la mujer opinan, etc. Ademés, para que una opcién sea correcta, debe serlo toda la informacién que aparece en ella, no solo una parte. En la pregunta 7, la opcién correcta es la b) y se obtiene por deduccion, a partir de las respuestas del cliente «Genial, Vaya, e50 suena bien», etc. En la pregunta 8, la opcion correcta es la ¢), pues la mujer especifica el tipo de actividades que organizan para los nifies cuando dice: «Contarnos con un equipo de monitores que programan actividades daras para los mas jovencitos: paseos a caballo, tio con arco, escalada, taller, juegos», etc. Preparacién Diploma de Espanol (Nivel C1) 135 Tarea 3. En esta tarea hay que captar la idea principal de lo que se dice, extraer informacion concreta y detallada y deducir las posibles implicaciones del entrevistado. Los textos consisten en entrevistas 0 debates de radio o television de extension larga (4 min aprox.) en los que se expone, describe o argumenta sobre temas de ambito publico y profesional: transporte, trabajo, politica, sociedad, economia, etc. La tarea consta de seis items de selecci6n multiple cor tres opciones de respuesta. (Aqui te damos solo unos ejemplos). rosea @ Usted va a escuchar una entrevista. Después debe contestar a las preguntas (15-20). Seleccione la opcién correcta (A, B 0 ©). Escucharé la entrevista dos veces on Pista 18 PREGUNTAS 15. Juan Rulfo se formé como escritor: a) En la universidad. b) A base de leer libros diversos. )Tratando de definir sus gusto. 16. El escritor declara que a) De joven lo influencié mucho un escritor nérdico. bb) La realidad del mundo nérdico era muy dura © Admira la intensidad del escritor Knut Hamsun, 17. Para el autor, Pedro Paramo: a) Es el verdadero protagonista de su novela, b) Intenta regresar continuamente a la tera Es un difunto mas de su novela PISTAS Normalmente las preguntas aparecen en el mismo orden en el que aparece la informacion de la conversacion. Es bueno haber leido las preguntas antes de empezar a escuchar la conversacion, asi, sefialar la opcién correcta en el momento de ora En la pregunta 15, la opcin a) noes corecta, porque en la conversacion se dice que la formacion «no fue formal sino arbitrarian, y no se menciona la universidad. La opcién b) es a correcta, porque el escrtor dice que se form6 a ‘través de electuras no sistematicas sino de cuanta cosa me caia en las manos». La opcion ¢) noes comecta. El escitor también dice que «no hubo [..] una busqueda de algo que gustara» En la pregunta 16, la opcion a) es a correcta, porque el escitor dice de Knut Hamsun que lo descubrié @ una temprana edad y que le impresioné mucho. La opcién b) no es correcta, pues la realidad dura no era la del mundo nérdico, sno la de su pals, México, dela cual dice «tan duro y tan cortante como era el ambiente en que uno (é) vivian. La opcion ¢) no es correcta, porque aunque se de influir por este autor, no habla de intensidad por lo tanto 10 es correcta toda la afirmacion. En la pregunta 17, la opcicn a) no es correcta, porque seatin el escrito, se trata de una novela en que el personaje central es el pueblo. La opcién b) no es correcta, porque aunque se menciona ela entrevista que las animas de los Pecadores intentan volver a la terra, no alude concretamente al protagonista y tamppoco es algo que intente hacer continuamente. La opci6n ¢) es la correcta, porque en la entrevista el autor decara que en el pueblo «todos los personajes estén muertos, y aun quien narra esta muerto. Preparacion Diploma de Espatiol (Nivel C1) Tarea 4. En esta tarea hay que captar connotaciones pragmaticas y sociolinguisticas (intencién, estados de animo, relacion entre los hablantes, etc.) en una serie de microdilogos (1 min aprox.) contextualizados que tratan de temas relacionados con el ambito personal, publico, educative 0 profesional. La tarea consta de diez items de seleccién miltiple con tres opciones de respuesta, {aqui te damos solo unos ejemplos). TAREA 4 Usted va a escuchar diez breves didlogos. Escuchard cada didlogo dos veces. Después debe contestar a las preguntas (21-30). Seleccione la opcién correcta (A, B 0 ©). PREGUNTAS 21. El hermano’ a) Pide mas detalles sobre la fiesta b) Acepta dejarle el coche ©) Reprueba a su herrana 22. Sobre la pelicula, Maria opina que: a) No vale la pena. b) Esta muy bien hecha ©) La misica es estupenda 23. La respuesta da a entender que a) Hay cierta tension entre las dos personas. b) Mario no sabe nadar. ©) Las dos personas estan de acuerdo PISTAS En el dilogo 21, la opcion a) no es correcta, porque es la hermana la que da algunos detalles, pero el hermano 1no los pide. La opcion b) tampoco es correcta, porque la respuesta del hermano denota negatividad cuando dice « TT che

También podría gustarte