Está en la página 1de 3

Ejercicio 1: Conceptualización de las reglas de inferencia.

MAPA CONCEPTUAL
Ejercicio 2: Aplicación de las reglas de la inferencia Lógica

a. Si Gabriela viaja entonces Gabriela conocerá muchas culturas.


Gabriela viaja.
Conclusión: Gabriela conocerá muchas culturas.
Ley de inferencia aplicada: Modus ponendo ponens.

Lenguaje simbólico: 𝑝 → 𝑞

Ejercicio 3: Razonamiento Deductivo e Inductivo

a. La librería a la que frecuentemente va Sofía tiene el último fin de


semana de cada mes promociones; por lo que decide que a partir
del próximo mes irá el último fin de semana a comprar los libros
que tanto le gustan, ahorrando así una cantidad importante de
dinero.

Rta. Es un razonamiento inductivo, teniendo en cuenta que parte


de una serie de observaciones particulares que permiten la
producción de una ley y/o conclusión general.

Ejercicio 4: Problemas de aplicación

a. Expresión simbólica: [(𝑝 → ¬𝑞) ∧ (𝑞 ∨ ¬𝑟) ∧ 𝑟] → ¬𝑝

Premisas:
P1: 𝑝 → ¬𝑞 Si voy a trabajar no voy a clase de lógica.
P2: 𝑞 ∨ ¬𝑟 Voy a clase de lógica o no apruebo la asignatura.
P3: 𝑟 Apruebo la asignatura.

Conclusión: ¬𝑝 No voy a trabajar.


TABLA DE VERDAD

También podría gustarte