Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO MANTENIMIENTO


ELECTROMECANICO INDUSTRIAL

Código del Programa de Formación: 223201

Nombre del Proyecto: Mantenimiento Mecánico y Eléctrico de las Máquinas y Equipos


del Centro Metalmecánico

Fase del Proyecto: Análisis

Actividad de Proyecto: Inspeccionar y diagnosticar la Maquinaria y Equipo en su parte


Mecánica.

Competencia: Corregir las fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las
técnicas para restablecer una función especifica

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

RESULTADO 1 Diagnosticar fallas y averías mecánicas, eléctricas y electrónicas, óleo-


neumática, en las máquinas y equipos aplicando conceptos y procedimientos técnicos

RESULTADO 2 Ejecutar técnicamente el procedimiento para desmontaje o montaje


de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumáticos, aplicando
procedimientos técnicos y normas medio ambientales y de salud ocupacional.

RESULTADO 3 Entregar la máquina asegurando su correcto funcionamiento


mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo-neumático.

 Duración de la Guía 8 HORAS

2. PRESENTACION

Cordial saludo respetado(a) aprendiz, con la realización de esta guía se pretende que
una vez leída, memorizada y puesta en práctica, usted desarrolle habilidades que
contribuirán con la construcción de sus conocimientos, los cuales le ayudaran a formar
su perfil profesional, el cual podrá aplicar en cualquier momento de su vida pero
específicamente cuando se enfrente a los retos empresariales.
Tenga en cuenta que el planteamiento de una actividad para su estudio por medio de
una guía es siempre una oportunidad de aprendizaje. Con éste tipo de estrategia se
desarrollan habilidades psicomotrices, de análisis, de síntesis entre otras. Además le

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

permite desarrollar su pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones,


actitudes y valores como la innovación y la creatividad.
El estudio de casos prácticos como estrategia de aprendizaje, le adiestra en la
elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo
que se presenten en la realidad futura.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Antes de iniciar el desarrollo de actividades propuestas en esta guía, es importante


que reflexione en cuanto al diagnóstico que se debe efectuar a una máquina.
Por qué se efectúa un diagnostico a una máquina, que se debe analizar en un
diagnóstico, como debo presentar el informe de diagnóstico de una máquina.
Cuál es el procedimiento que se debe efectuar al entregar una maquina después de
efectuar un mantenimiento.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

A continuación se presenta la estructura de lo que contiene la competencia y lo que usted


deberá realizar durante el presente trimestre:

3.2.5. Consulte y elabore un documento en Word del siguiente cuestionario de


cadenas, sociabilícelo y entréguelo a su instructor en un CD.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA DE TRANSMISION POR CADENAS:

1.-Cuales son los usos y ventajas de usar una transmisión por cadena.?

2.- Cuales son las partes de una cadena ? Graficas

3.- Cual es la nomenclatura empleada para designar las cadenas y piñones.?

4.- Que es el paso de una cadena.? Graficas

5.- Consulte en un catálogo las dimensiones de las cadenas según norma ANSI grafica

6.- Cuales son los tipos de piñones para cadenas y cuál es su forma de fijación ? grafica

7.- Como se determina la longitud de una cadena.?

8- se dispone de un motor eléctrico de 21 HP A 1800 RPM la maquina es una bomba de


pistones que debe girar a 80 RPM

Determinar: Tipo de cadena, diámetros de los piñones distancia entre centros


recomendada, longitud de la cadena, # de hileras y tipo de piñones recomendado.

9. Cuáles son los sistemas de lubricación utilizados en cadenas? graficas

10.- Elaborar un mapa conceptual sobre mantenimiento de cadenas de rodillos.?Graficas

11.- Cual es el procedimiento utilizado en el montaje y alineación de transmisión por


cadena graficas

12.- Cuales son los tipos de tensores utilizados en cadenas. Graficas

Resolver los ejercicios propuestos por el instructor utilizando un catálogo comercial.

14. Cuáles son las fallas que se presentan en los sistemas de transmisión por cadenas.
gráficas ,fotos.

1.5 En equipo de trabajo de máximo 3 personas desarrolle los problemas que a


continuación se relacionan:

- Un motor hidráulico conduce un eje a través de una doble reducción de cadena(un


sistema compuesto)

El motor tiene un piñón de cadena de 8 dientes y transmite movimiento a un eje que tiene
un piñón de cadena de 40 dientes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La segunda transmisión tiene conectado un piñón de 7 dientes y le transmite movimiento


a un eje que tiene un piñón cadena de 28 dientes.

¿Cuál es la relación de transmisión entre el piñón del motor y el último piñón del tercer
eje? Si el piñón conductor gira una vuelta , cuantas vuelvas gira el 3 eje?

Z3=7 Z4=28

motor

3 eje

Z1= 8 Z2=40

1 eje 2 eje

16 - Un elevador se mueve con un sistema de transmisión por cadena si tiene un motor


de 10hp y gira a 1750 rpm , la velocidad del piñón conducido es de 530 rpm , determinar
diámetros de los piñones, longitud de cadena, numero de cadena , paso, tipo de
lubricación, relación de transmisión .

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de


Desarrollo Curricular

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


Aprendizaje de Evaluación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Define y analiza 1.- Evaluacion de


Conocimiento : ordenadamente los conocimiento.
sistemas tecnológicos
mecánico, eléctrico,
electrónico básico y óleo-
neumático, de acuerdo
con las características de
funcionamiento y
operación de la máquina o
equipo industrial para
conocer su
comportamiento dentro de
la máquina.

Realiza, responsable, 1. Presenta plano de pieza


cuidadosa y con medidas en mm y
ordenadamente los planos pulgadas
de las piezas a reconstruir
o fabricar de acuerdo a
las necesidades técnicas
del repuesto, para permitir
la fabricación correcta de
Evidencias de los mismos.
Desempeño
Realiza, 2.- Selecciona material
responsablemente la para fabricar pieza .
selección de los materiales
para la fabricación de los
repuestos de acuerdo con
sus especificaciones de
diseño, determinado la
calidad y durabilidad de
los repuestos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Producto: Establece analizando las 1.-Presenta informe de


causas de la falla o avería fallas .
de acuerdo con las fallas
operacionales, fallas de
fabricación, fallas de
diseño para tomar las
acciones correctivas
dentro del plan de
mantenimiento

Selecciona con 2.- Presenta informe de


responsabilidad el componentes de la
manejo de manuales de máquina.
procedimiento en el
desmontaje y montaje
de los elementos, para
garantizar el correcto
desarrollo de
actividades de
mantenimiento.

Define y analiza Presenta Informe de


ordenadamente los Maquina
sistemas tecnológicos
mecánico, eléctrico,
electrónico básico y
óleo-neumático, de
acuerdo con las
características de
funcionamiento y
operación de la
máquina o equipo
industrial para conocer
su comportamiento
dentro de la máquina.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS:

Esmeril. Una roca muy dura usada para hacer polvo abrasivo, se podríamos considerar
como el abrasivo histórico por excelencia.

Motor de combustión interna (o motor de explosión). Mecanismo destinado a


transformar la energía calorífica en trabajo. La combustión tiene lugar en el cilindro
mismo de la máquina, lo que permite un mayor rendimiento en la transformación.
Puente grúa mecanismo o aparato destinados a la elevación y transporte de cargas en
desplazamientos verticales y horizontales, ya sea en el interior de la industria o
almacenes.
Esmeriladoras. Son herramientas manuales o eléctricas provistas de muelas o ruedas
hechas con granos abrasivos y aglutinante.

Válvula es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la


circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Compresor de aire Máquina que recoge aire a presión atmosférica, lo almacena,
comprime y somete hasta generar una presión mayor, permitiendo su empleo en la
industria por medio de equipos neumáticos.
Caldera. Máquina la cual sirve para producir vapor de agua cuya presión es usada para
mover turbinas, limpiar tuberías, mejorar la fluidez del petróleo en las refinerías etc.

Tolerancia es la variación que se permite en las dimensiones de una pieza con


referencia a su medida nominal

Tenacidad. Mide la capacidad de los abrasivos para resistir al desgaste.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

BIBLIOGRAFIA

1. MILLAN GOMEZ Simón (2006) “Procedimientos de Mecanizado” Editorial paraninfo


S.A. Ciudad: Magallanes Madrid-España.
2. GARCIA DIAZ Rafael “Manual de Maquinas Herramientas” Editorial Limusa S.A.
México D.F.
3. BALLESTEROS Antonio Elías “Maquinas Herramientas para Metales” Editorial Mir
4. LOPEZ VICENTE José Manuel “Mecánica de Taller” Editorial Cultural S. A. Buenos
Aires
5. PAREJA Manuel” Tecnología Mecánica Básica” Ediciones CEAC S.A.
6. EVELSON M. “El Ajustador Mecánico Moderno” Editorial Hobby
7. VITORIA José Roldan “Prontuario del Mecánico Industrial” Ediciones Paraninfo S.A.
8. López Raso José María “Manual del soldador GTAW (TIG)” Editorial Paraninfo S.A.
9. SENA, Ajuste y montaje de maquinaria.
10. Mecánica de taller. Cultural de Ediciones S.
11. FERNANDO Wirtz Suárez, Tecnología mecánica.
12. A.L. Casillas, Maquinas, cálculos de taller,
13. NODREAU, Robert; LORENZ Meler, Enrique. El torno y la fresadora. Versión de
4ta edición francesa. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona
14. R. L. Timings Tecnología de la fabricación: procesos y materiales del taller. México,
D.F.: Alfaomega, 2001.
15. Ulrich Schõrer Sõuberli. Ingeniería de manufactura. México, D.F.: Compañía
Editorial Continental, 1984.
16. E. Paul De Garmo. Materiales y procesos de fabricación 2 ed. Barcelona: Reverté,
1988.
WEBGRAFIA
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Maquinas%20Herramientas%20Limadora.html
https://www.youtube.com/watch?v=HHAtN2lXvSQ (AFILADO MANUAL DE
BROCAS)
https://www.youtube.com/watch?v=x8b7Q5YDV8g
http://taladros.info/Brocas.html
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Humberto Chaparro Instructor Mantenimiento 02/02/2017


(es) Martinez

Instructor Mantenimiento 02/02/2017

Santiago Rodriguez
Mur

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor William A. Vargas Instructor CMM 30/01/2018 Ajustar a la


(es) Correa ficha
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte