Está en la página 1de 2

RESUMEN

Determinación del pH que se obtuvo al disolver sustancias de diferente naturaleza

química para compararlo con el pH calculado teóricamente. Para la primera parte, se

colocó en diferentes recipientes aforados, ciertas cantidades de sustancias químicas

distintas y se procedió aforar con disolvente universal para homogenizar, obteniendo

diferentes soluciones de ácidos y bases tanto fuertes como débiles y de concentraciones

distintas. Posteriormente se procedió a usar el equipo medidor de pH, para determinar el

potencial de hidrógeno de cada una de las soluciones preparadas anteriormente. Se

obtuvieron valores cuantitativos de pH para las soluciones ácidas y básicas en cada caso.

Se concluye que el potencial de hidrógeno depende de la concentración de iones ácidos o

básicos que tenga una sustancia.

DESCRIPTORES:

POTENCIAL_DE_HIDRÓGENO/SOLUCIÓN_ÁCIDA/SOLUCIÓN_BÁSICA/CONC

ENTRACIÓN_DE_IONES
CONCLUSIÓN:

Al comparar los resultados del pH teórico con el pH experimental, se pudo evidenciar que

los valores experimentales fueron mayores con respecto a los teóricos, debido a que hubo

problemas con el potenciómetro, ya que tenía los electrodos dañados y por lo tanto no se

podía calibrar, por lo que, hubo un porcentaje de error muy alto. (Irling Rivera)

También podría gustarte