Está en la página 1de 6

Tarea 3

Trabajo Individual

Libardo Sánchez forero

Grupo 7

Ítem escogido c.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Campos Electromagnéticos

2019 16-04
Introducción

Desarrollo de ejercicios

Desarrollo ejercicio 1:
la representación de la onda básica y(t)=ASen(wt+P), utilizando la aplicación libre “Geogebra”
o alguna de su
A=19u, f=50Hz, P=60°.
T=1/f T=1/50 T=0,02
W =2πf =2π60Hz=314.15
P=60*π/180 =1.047

Y=19sen(314.15* (x*0.02/40)+1.047)

Imagen comprobación Excel ejercicio 1:


Desarrollo ejercicio 2:

Una OEM con magnitud máxima del campo eléctrico E=(G+10)V/m está polarizada
verticalmente (eje y) y se propaga en el vacío en el sentido positivo del eje X. Determine
los parámetros para la expresión vectorial E(x,t)= A Sen(B.x + w.t) del campo eléctrico
en [V/m] y graficar, teniendo en cuenta que:

f=3,6MHz

Frecuencia angular: w = 2 * pi * f = 2 * pi * 3.6MHz = 22,6*10^6 Rad/s

Periodo: T = 1 / f = 1/3,6MHz = 2,77*10^-7s

Longitud de onda: l = c / f = 3*10^8 m/s / 3,6MHz = 83,333m c: velocidad


de la luz

Número angular: B = 2*pi / l = 2 * pi / 83,33m = 0,075Rad/m

E(x,t) = Asen(B.x - w.t)j = 13sen(0,075 x – 22,6*10^6 t)j ( j : significa que


está polarizada en y).

Imagen comprobación Excel ejercicio 2:


Desarrollo ejercicio 3:

Imagen comprobación Excel ejercicio 3:


Conclusiones

Conclusión 1:

Conclusión 2:

Las conclusiones se deben redactar con palabras propias y se deben enfocar en los conceptos
explorados, aprendidos, descubiertos y practicados en el desarrollo de la actividad, se sugiere
presentar una conclusión por tema, fruto del aprendizaje obtenido como evidencia de la
asimilación conceptual.

Para obtener una buena redacción se sugiere leer lo escrito varias veces, corrigiendo y
ajustando el texto hasta obtener un postulado claro y coherente. Evitar la superficialidad y
simplicidad.

Bibliografías

También podría gustarte