Está en la página 1de 1

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

PRÁCTICA Nº 2 - PROGRAMACIÓN

1) Escribir algoritmo que imprima los números naturales del 1 al 100 y que calcule la suma de
todos los números pares por un lado, y los impares por el otro.

2) Escribir algoritmo que recibe como datos de entrada una hora expresada en hora, minutos
y segundos y nos calcula la hora, minutos y segundos transcurridos un segundo.

3) Algoritmo que lee un número entero positivo N y calcula e imprime su factorial N!.

4) Algoritmo que lee una serie de datos correspondientes a las edades de X personas y
obtiene el valor de la suma y el promedio de dicho conjunto de datos.

5) Un inspector de tránsito instalado en una esquina debe llevar la cuenta de la cantidad de


motociclistas que pasan por ella, diferenciando a los que llevan casco (C), a los que no lo
llevan (N), y a los que lo llevan pero no puesto (L). Al finalizar la jornada (0) debe poder
informar el total de motociclistas y el porcentaje de cada tipo de uso de casco. Escriba un
algoritmo que permita ingresar los valores (C / N / L) hasta terminar (0) y muestre al final
los valores requeridos.

6) Realizar algoritmo que lea una secuencia de N números e informe la posición de lectura
que ocupa el primer número negativo, en caso de existir. Si no hay números negativos se
escribirá un mensaje indicándolo.

7) Algoritmo que lea dos números e imprima los números que hay entre ellos, comenzando
por el mas pequeño. Contar cuántos hay y cuántos de ellos son pares. Calcular la suma de
los pares.

8) Algoritmo que obtenga el producto de dos números enteros positivos mediante sumas
sucesivas.

9) Algoritmo que lee un número X y otro entero positivo N y calcula la N-ésima potencia de X.

10) Algoritmo que muestre la tabla de multiplicar de un número entero introducido por teclado.

También podría gustarte