Está en la página 1de 11

IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFECTIVO DE SEÑALIZACION Y DEMARCACION

EN LA EMPRESA EL DEPÓSITO UBICADO EN VILLAVICENCIO

YESSICA TATIANA RODRIGUEZ RODRIGUEZ

HOMOLOGANTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

2019
IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFECTIVO DE SEÑALIZACION Y DEMARCACION

EN LA EMPRESA EL DEPÓSITO UBICADO EN VILLAVICENCIO

SANDRA PATRICIA CASTRO

LIC. MG.

HOMOLOGANTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

2019
TABLA DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

2 OBJETIVOS...............................................................................................................2

2.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................2

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO..................................................................................2

3 MARCO LEGAL.......................................................................................................3

4 ALCANCES..............................................................................................................3

5 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................4

6 SEÑALIZACION Y DEMARCACIÓN....................................................................4

7 CLASIFICACION DE LA DEMARCACIÓN..........................................................5

8 GLOSARIO ..............................................................................................................6

9 REFERENCIAS ......................................................................................................7

10 ANEXOS.........................................................................................................,........8
1

INTRODUCCION

La señalización y demarcación es información oportuna que se brinda a los trabajadores

de una organización acerca de los riesgos existentes en el ámbito laboral, esta herramienta es

parte fundamental para el buen desarrollo de las actividades cotidianas, mediante ilustraciones

ópticas que genere la atención del individuo de tal manera que acate acertadamente las

indicaciones.

De acuerdo a la normatividad legal vigente se realiza el programa de señalización y

demarcación que responda a las necesidades identificadas y que permiten direccionar a los

trabajadores de la importancia del contenido de dicho programa.


2

OBJETIVOS

Objetivo General

Proponer un programa de señalización y demarcación de la empresa EL DEPOSITO con el fin

de prevenir accidentes de trabajo existentes en el entorno laboral.

Objetivos Específicos

 Implementar listas de chequeo para identificar el estado actual de la empresa EL DEPOSITO

en cuanto a señalización y demarcación.

 Señalizar y demarcar la totalidad de las áreas de el deposito de acuerdo a la legislación vigente

aplicable y a las características y necesidades de la organización.

 Proponer un cronograma de actividades de señalización y demarcación dentro de la

organización para el logro de la totalidad de los objetivos de acuerdo a los hallazgos

identificados mediante las listas de chequeo y los requerimientos de la legislación.

 Establecer un cronograma de capacitaciones para concienciar a los trabajadores sobre la

importancia de acatar las normas de seguridad de señalización y demarcación.


3

MARCO LEGAL

Todas las señales de seguridad deben cumplir con la legislación reglamentaria en lo referente a

la utilización del código de colores y por consiguiente, la señalización y demarcación de áreas

establecida en el artículo 96 de la ley 9ª del 24 de enero de 1979 del ministerio de salud y

artículos 202, 203, 204, 213, 527 y 544 de la resolución 2400 del 22 de mayo de l979, del

ministerio de trabajo y seguridad social.

La correcta señalización de las áreas y puestos de trabajo, así como la divulgación precisa de

las instrucciones preventivas, reducen los factores de riesgo ocupacionales y evitan los

accidentes.

ALCANCE

Este programa va dirigido a las diferentes áreas de trabajo de la empresa EL DEPOSITO

involucrando la totalidad de los empleados, considerando la probabilidad de exposición de los

empleados a diferentes peligros dentro de los ambientes de trabajo.


4

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Implementar un sistema efectivo de señalizacion y demarcacion en la empresa el depósito

ubicado en villavicencio

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN

La señalización y demarcación de una empresa depende de las características de la

organización, de las áreas de trabajo y de las necesidades identificadas mediante

inspecciones de trabajo. cada señal demarcación, está diseñada de acuerdo a

características establecidas por las normas técnicas aplicables y a los requerimientos de

los espacios de las empresas.


5

CLASIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN

La señalización como técnica de seguridad puede clasificarse en función del sentido por el cual

sea percibida, y en función de su aplicación.

En función del sentido por el cual sea percibida, se clasifica así:

 Ópticas: colores, alumbrado de emergencia.


 Acústicas: altavoces, sirenas, pitos y timbres.
 Olfativas: aditivos, odorizantes para sustancias peligrosas.
 Táctiles: diferentes texturas o formas que permiten ser diferenciadas al tocarse.

Las señales de seguridad en función de su aplicación, se clasifican así:

 Prohibición: prohibir un comportamiento desidioso, frente a la provocación de un factor


de riesgo ocupacional previamente detectado.

 Advertencia: las que perentoriamente obligan un determinado comportamiento frente a la


agresividad de un factor de riesgo ocupacional.

 Información: proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.

 Mandato: para indicar normas, procedimientos y la forma de actuar frente a una acción
determinada
6

GLOSARIO

color de contraste: color, que complementado con color de seguridad, mejora

las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

señal: es el conjunto de estímulos que condiciona la acción de la persona que la

recibe, en nuestro caso, el personal de la empresa y los clientes.

 señalización de seguridad: la que está relacionada con un objeto o una

situación determinada, suministra una indicación relativa a la seguridad por

medio de un color o una señal de seguridad.

 señal de prohibición: la que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar

un peligro.

 señal de advertencia: la que advierte de un peligro.

 señal de obligación: que obliga a un comportamiento determinado. por ejemplo:

usar gafas de seguridad.

 señal de salvamento: es aquella que en caso de peligro indica la salida de

emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un equipo o

dispositivo de salvamento.

 señal indicadora: señal de seguridad que proporciona otras indicaciones de

seguridad distintas a las anteriores.


7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 . Icontec. norma técnica colombiana ntc 1461. higiene y seguridad. colores y señales de
seguridad, de 1987-04-01
 Icontec. norma técnica colombiana ntc 3458. higiene y seguridad. identificación de tuberías
y servicios, de 1992-11-18
 Icontec. norma técnica colombiana ntc 3458. acústica. señales acústicas de seguridad.
clasificación, de 1990-09-05
 Icontec. norma técnica colombiana ntc 1931 . protección contra incendios. señales de
seguridad, de 1997-09-17
 Icontec. norma técnica colombiana ntc 1669 . protección contra incendios. señales de
seguridad, de 1981-10-17
 Ministerio de trabajo y seguridad social, estatuto de seguridad industrial, resolución 2400
del 22 de mayo de 1999.
 Ministerio de salud, código sanitario ley 9ª del 24 de mayo de 1979.
señales de seguridad, de 1981-10-17
 Ministerio de trabajo y seguridad social, resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, artículo
17
8

ANEXOS

Area de bebidas Instalaciones internas

Area externa Area interna

También podría gustarte