Está en la página 1de 11

Calificación para este intento: 48.

75 de 75
Presentado 10 de jun en 22:41
Este intento tuvo una duración de 77 minutos.

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
Se define como deflactacion la

lucha contra la deflacion

baja permanente y constante en los precios

conversion de precios corrientes a precios constantes

lucha contra la inflacion

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Usted es asesor del Ministro de Hacienda y este le solicita evaluar una política
fiscal expansiva que le permita reactivar la economía dada la constante
disminución del crecimiento real del PIB, en tal caso de las siguientes opciones
usted le recomendaria:

Invertir en colegios, hospitales y carreteras

Disminuir el gasto promoviendo que los ministros no vuelvan a viajar en primera


clase para ahorrar costos.

Disminuir los subsidios a las familias de estratos bajos.


Formular una política de reforma tributaria que incremente el porcentaje del IVA.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Considerando una economia de dos sectores, familias y empresas, y partiendo de
la condicion de equilibrio Y=(1/1-PMgC)*((Ca+Ia), siendo: Ca=consumo
autonomo=40, Ia=inversion autonoma=40, Propension marginal a cnsumir,
PMgC=0,8; con esta informacion el valor del ingreso de equilibrio para esta
economia es

Igual a 500

Mayor a 400

Igual a 400

Menor a 400

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Al empresario, Antonio, quien ha decidido invertir el dinero ahorrado en los ultimos
años, su asesor de inversiones le presenta las siguientes opciones de inversion:
Nombre del negocio Rentabilidad anual % Taxi aereo...............................40
Pañales marca Suave......................30 Dulces la Ricura.........................25 Jugos
marca Fresh........................25 Quesos Holandes..........................15 Tenis
Run................................15 Artesanias Sureñas.......................15 Si la tasa de
interes en el pais de Antonio, subiera de 15% anual hasta 25% anual, su decision
de inversion significa que de los siete negocios estudiados

No invertir pues el costo del dinero es muy alto

Solamente podria invertir en tres de las opciones


Tan solo dos negocios le dejan ganancia

Dos negocios le representan perdidas

IncorrectoPregunta 5
0 / 3.75 ptos.
Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:
Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto sobre la
renta,t=0,25. Con estos datos el valor del deficit o superavit del sector publico es

Deficit publico = 25

Superavir publico = -25

Deficit publico = -25

Superavit publico = 25

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
En Colombia cuando el PNB es mayor que el PIB, esto significa que:

Los colombianos en el extranjero producen mas que los extranjeros en nuestro


país

Los colombianos en el extranjero producen menos que los extranjeros en nuestro


país
Los colombianos en el extranjero producen igual que los extranjeros en nuestro
país

IncorrectoPregunta 7
0 / 3.75 ptos.
En la economia del pais A, la funcion consumo ea, C=0,8Yd+40, basandose en
esta ecuacion el consumo autonomo es: De las siguientes opciones seleccione la
CORRECTA

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el ingreso


disponible este aumenta

El consumo autonomo es cero cuando el ingreso disponible es 40

El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier disminucion en el ingreso


disponible este disminuye

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Si el multiplicador de la inversión en el país A es 10, y en el país B es 4, podemos
afirmar que la PMgC en el país A es menor que la PMgC del país B

False

True

IncorrectoPregunta 9
0 / 3.75 ptos.
Asuma una economia en equilibrio con un multiplicador de la inversion, k=4, y un
gasto publico,G=300, en la que no se cobra impuestos. Posteriomente dada la
situacion economica, el gobierno decidio aumentar el gasto publico en 100 y
cobrar un impuesto sobre la renta, t=5%. Con esta informacion, el valor del
multiplicador con intervencion estatal es:

3,48

3,8

2,5

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
En el estudio del sistema economico capitalista, la importancia relativa de los
diferentes sectores en la generacion del producto total de la economia es muy
variable reflejando fenomenos como la

magnitud de la inflacion y el desempleo

generacion de procesos inmflacionarios

generacion de procesos deflacionarios

magnitud del crecimiento economico alcanzado

IncorrectoPregunta 11
0 / 3.75 ptos.
De acuerdo a la paradoja de la frugalidad, de las siguientes opciones seleccione la
INCORRECTA

El ahorro siempre mejora la economia en su conjunto

Lo que es bueno para un individuo no siempre es bueno para los demas

Un aumento del ahorro total puede disminuir la produccion nacional

Un aumento del ahorro total contrae la funcion consumo

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
El ingreso personal esta conformado por

El consumo + el ahorro

El ingreso nacional-contribuciones a la seguridad social-ganancias no distribuidas


de las empresas +transferencias+rentas personales

El ingreso personal - impuestos directos

Salarios + rentas+ intereses + ganancias

IncorrectoPregunta 13
0 / 3.75 ptos.
Se tienen los siguientes datos para cierta economia: Consumo, C=100+0,8Yd;
Inversion, I=100; Gasto gubernamental, G=50; Impuesto a la renta, t=0,25. Con
esta informacion el valor del gasto publico requerido para que se presente un
aumento del ingreso o renta de equilibrio de 100 unidades monetarias es

∆Y=20

∆G=50

∆G=40

∆G=30

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.75 ptos.
En una economía de tres sectores se tiene la siguiente información: C=
500+(3/4)Yd;Inversión de las empresas, I=250; Gasto público, G= 150;Impuestos
de cuantía fija, Tx=30;impuesto a la renta, t=0,2; Transferencias, Tr=20. Con los
datos anteriores y teniendo en cuenta que el Estado decidió incrementar el gasto
público en 50, el valor del incremento en el ingreso de equilibrio es

∆Y = 100

∆Y = 125

∆Y = 375

∆Y = 200

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
El ingreso disponible de las personas, Yd, se destina una parte al consumo, C, y
otra parte al ahorro, S. A medida que aumenta el ingreso aumenta el consumo y el
ahorro pero NO de forma proporcional, segun John Maynard Keynes. En estas
condiciones, cuando aumenta el ingreso disponible: De las siguientes opciones
señale la INCORRECTA

La propension media a consumir tiende a disminuir y la propension media a


ahorrar tiende a aumentar

La suma de la propension marginal a consumir y la propension marginal a ahorrar


es igual a 1

El consumo autonomo es una constante

La propension media a consumir tiende a aumentar y la propension media a


ahorrar tiende a disminuir

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Si el VALOR AGREGADO por actividad para la fabricación y venta de muebles de
madera es el siguiente:
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
COSTO DE VALOR AGREGADO POR
PRODUCCIÓN EN $ ACTIVIDAD
PIB TOTAL

La empresa A (sector 200 200


agrícola)siembra árboles
La empresa B (sector 350 150
industrial)corta y seca
la madera
La empresa C (sector 410 60
industrial)ensambl.muebles
La empresa C (sector 520 110
comercio) vende el mueble

el valor del PIB total es


200.

520.

110.

630.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En un sistema economico los sectores se comportan de acuerdo con las
siguientes expresiones: Consumo, C= 120+0,80Yd; INversion, I=60; Gasto
publico, G=35; Impuestos, Tx= 25+0,10Y; Ingreso disponible, Yd=Y-Tx. En estas
condiciones el valor del ingreso disponible para esta economia es

540

980

601

636

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.75 ptos.
El PIB real de una determinada economia tiene los siguientes valores, (millones de
dolares): Años PIB 2010.............100 2011.............110 2012.............118 Con los
datos anteriores, la tasa de crecimiento real de la economia entre los años 2011 y
2012 fue
8%

18%

3,7%

7,3%

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Si la propension marginal a ahorrar, PMgS =0,3, y la tasa impositiva es de
t=15%,un aumento del gasto publico en transferencias de 3.000 unidades
monetarias provoca un aumento en el gasto agregado igual a

4.000

5.190

5.000

4.500

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
La Macroeconomía es la parte de la teoría económica responsable del estudio,
entre otros, de los grandes agregados económicos, dentro de los cuales está la
Demanda agregada, Oferta agregada, PIB, PNB, renta nacional; dentro de los
siguientes problemas economicos NO es competencia de la Macroeconomia:
Los efectos internos y externos de la devaluacion y la revaluacion

Las cuasas y consecuencias de la baja tasa de crecimiento del PIB real

Los problemas de inflacion y desempleo y sus efectos positivos y negativos

Las causas y consecuencias de la mineria ilegal en los ingresos de los


campesinos

Calificación de la evaluación: 48.75 de 75

También podría gustarte