Está en la página 1de 27

explora

REVISTA CORPORATIVA EDITADA POR YPFB ANDINA S.A./SANTA CRUZ, BOLIVIA / AÑO 1 N° 2 - 1ER. SEMESTRE 2011

de sararenda a
boa-X 1
Más exploración y perforación

PLANTA DE ALIANZA CON EL INVERSIONES Río


YAPACANI PUEBLO GUARANI 2011 grande
Mayor capacidad Las bases de un pacto Capital para producir Tras la confirmación
de proceso de desarrollo más del potencial de Iquiri
sumario

04 06 08 09
La mayor Ampliación de la Entrevista: Wálter Inversión Social
inversión en la Planta de Proceso Calderón habla del Pacto con el
última década de Yapacaní plan de perforación pueblo guaraní

11 13
Sararenda
a paso firme
16
Proyectos de
optimización Planta
BOA–X1 de Río Grande
a 3.200 metros
Edición: Gerencia de Relaciones
Externas y Relaciones con la Industria
Av. José Estensoro 100 - Tel 3 713000
Santa Cruz, Bolivia

18 Sistema de 20 Apoyo al centro 21 Obras de 24 Congreso 26 Boquerón II


información de capacitación impacto social YPFB Gas y III: caudales
propio de mujeres en área Norte & Petróleo que aportan

Mayor compromiso
con nuestros retos en el día del trabajo

La conmemoración del 1ro. de mayo -Día Internacional del T rabajo- permitió reunir en
un clima distendido a los empleados, oportunidad en la que el Presidente Ejecutivo de
YPFB Andina, Mario Arenas, realizó un repaso de las principales tareas que se vienen encarando
en el marco del plan de operaciones y gestión de la compañía.

“En este nuevo ciclo estamos camino a cumplir tres años En su primera versión, los mejores 17 postulantes pasaron
de vida institucional y corporativa, y en este corto período a integrar la plantilla de empleados de la compañía. Los
hemos avanzado en muchas de nuestras metas y nuevos profesionales serán incorporados a los cuadros
objetivos, con logros y aciertos que se están reflejando de reemplazo para fortalecer áreas clave en exploración,
en el negocio, la gestión y nuestras operaciones”, reservorios, desarrollo, perforación, etc.
manifestó Arenas. Asimismo se refirió al plan de actividades de formación
(in house) del personal, señalando que “en tanto
Uno de los aspectos r elacionados con la gestión de tengamos r ecursos humanos más especializados,
Recursos Humanos y al que hizo mención fue el Plan de potenciaremos nuestro desempeño y responderemos de
Movilidad, indicando que el “entendimiento entre socios una mejor manera a nuestros estándares de calidad, que
(YPFB y Repsol) tiene características muy particular es, es lo que nos caracteriza en la industria”.
incluso más allá de su composición accionaria, lo que
nos ha permitido promover, asignar y reasignar funciones Por otro lado, recordó el compromiso de cumplir con el
entre nuestr o pr opio personal calificado”, r emarcó. plan de inversiones y los PTP’ s para alcanzar los
En el acto r ealizado en el hall de ingr eso a la oficina indicadores deseados y que “estén r eflejados en la
central, Ar enas también se r efirió al Plan Nuevos obtención de mayor es volúmenes de pr oducción,
Profesionales (NNPP) en el que destacó la participación aumento de r eservas, cumplimiento de estándar es
de más de 500 postulantes y la preselección de 40, de operativos, respeto al medio ambiente y trabajo sostenido
los cuales 18 serán seleccionados para acceder a las con las comunidades donde se ejecutan nuestras
escuelas de capacitación en áreas técnicas del upstream. operaciones”, puntualizó.
editorial

Más inversión
en el Upstream
Este es un año con marcado dinamismo Estas inversiones son parte de los Planes actividades relevantes, que en conjunto
en el sector de los hidrocarburos. de Desarrollo que tiene la compañía, a representarán un incremento notable de
Hay evidentes signos de un franco través de los cuales se pretende duplicar los niveles de producción, arriba
fortalecimiento de las actividades la producción de gas en los campos expresados.
exploratorias y de desarrollo, que hacen Operados hasta el 2012 e incrementar
avizorar alentadores resultados en materia significativamente la producción en los Con relación a la producción, en los últimos
de un aumento significativo de la campos No Operados, consolidando de años YPFB Andina se ha consolidado como
producción y las reservas del país. esta forma a YPFB Andina como el el principal productor de hidrocarburos de
principal productor de hidrocarburos de Bolivia, contribuyendo con el 40% del
Desde ya el Plan Quinquenal de YPFB Bolivia. total de la producción de gas en el país y
Corporación traza una ruta por la que se más del 32% de la producción de líquidos.
conducirán los planes estratégicos para En cuanto a actividades de desarrollo, en Estos indicadores reflejan el tamaño de la
alcanzar una mayor producción de gas los próximos 5 años se contempla invertir compañía en materia de producción y su
natural y líquidos asociados, y que en aproximadamente 750 MM$US tanto en correlato con las inversiones, pero además
perspectiva, permitirán atender la sus campos Operados, como en los expresan la apuesta de YPFB Andina por
demanda del mercado interno y de campos No Operados (San Alberto y San una mayor dinamización del sector,
exportación. Los recientes descubrimientos Antonio); estas inversiones permitirán consciente de la responsabilidad que
vislumbran esta posibilidad, sumado a los duplicar la producción de las áreas implica cumplir con sus propias metas y
crecientes niveles de inversión y una Operadas e incrementar la misma en los expectativas, estándares de operación y
apuesta cada vez mayor a “incursionar” dos megacampos. gestión, bajo el signo de sus valores y
en nuevas áreas de exploración y Las cifras están puestas y lo que queda es filosofía empresarial, consustanciales con
explotación hidrocarburífera. alcanzar las metas establecidas. El plan ya los intereses de sus accionistas, el Estado
está siendo ejecutado y en esa dirección y la sociedad.
En este escenario y respondiendo a se trabaja en labores de exploración,
objetivos estratégicos de potenciar su explotación, perforación, profundización
presencia en el sector, YPFB Andina e intervención de pozos en las tres áreas:
incrementó sustancialmente el nivel de Norte, Centro y Sur. Para graficar la
sus inversiones. En los hechos, la evolución cuantía de lo programado, se perforarán Mario Arenas Aguado
de las inversiones ha sido la siguiente: 26 pozos a los que se sumarán otros Pdte. Ejecutivo YPFB Andina S.A.
2007: 20 MM$US, 2008: 12MM$US,
2009: 72MM$US y 2010: 154 MM$US,
lo que quiere decir que en la gestión 2010
se han duplicado con relación al 2009 y cifras
se han incrementado en un 700% respecto
al promedio de los últimos años.
GSA (Brasil) Mercado Interno
En la gestión 2011, YPFB Andina prevé
invertir 246 MM$US, lo que significa un 47% 43%
incremento del 60% con relación al 2010.
De la demanda del mercado De la demanda del mercado
De este monto, YPFB Andina está brasileño se cubrió con la interno fue cubierta con gas
destinando aproximadamente un 23% a producción de YPFB Andina producido por YPFB Andina
actividades exploratorias, lo que demuestra (Operadas y No Operadas)
el firme compromiso de la empresa con
la incorporación de nuevas reservas y la
visión de sustentabilidad en el largo plazo.
La mayor inversión en la última década

$us 246 MILLONES


YPFB Andina prevé ejecutar $us 88 millones más que
la pasada gestión, es decir un incremento del 55%
con relación al 2010.

En el desglose de la inversión se últimos 12 años. “Este año estamos revisa el plan de inversiones para la
contemplan las siguientes asignaciones: invirtiendo 88 millones de dólares más presente gestión.
el 23% a actividades de exploración y el que en 2010 y casi 250% más que en
77% a desarrollo, como ser perforación 2009.Lo importante de todo esto es que En la gestión 2010 las inversiones de la
e intervención de pozos y ampliaciones el 23% de estos recursos se están volcando compañía alcanzaron a 158,5 millones de
de capacidad de proceso, además de a labores de exploración lo que demuestra dólares, recursos que -siguiendo los
inversiones en proyectos de integridad el firme compromiso de la empresa con lineamientos del Plan Estratégico 2009-
técnica para garantizar los estándares la incorporación de nuevas reservas y la 2015- se destinaron fundamentalmente
internacionales con los que YPFB Andina visión de sustentabilidad en el largo plazo, a las actividades de desarrollo de los
realiza sus operaciones. para la generación de mayor valor para campos Operados y No Operados y el
beneficio de nuestros accionistas y de inicio de actividades en el pozo exploratorio
En esa dirección se ha previsto para este todos los bolivianos”, expresa Mario Sararenda-X1.
2011 una inversión de 246 millones de Arenas Aguado, Presidente Ejecutivo y
dólares, el mayor presupuesto de los Gerente General de YPFB Andina mientras

04 Explora
cifras

Inversiones por Actividad


(MM$US 246)

5%

23% 22%

3%

47%
Perforación: Desarrollo
Perforación: Exploración
Intervención (WO)
Facilidades
Otros

Producción de Gas (MMpcd)


20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000
Arenas precisa que el 47,9% de los utilidades de la gestión 2009-2010 y 4.000

recursos fueron invertidos en perforación, consolidar un presupuesto de inversión 2.000

destacando las inversiones en dos pozos de 246 millones de dólares. 0


ene 11

sep 11

oct 11

nov 11

dic 11
may 11

ago 11
feb 11

mar 11

abr 11

jun 11
del Campo San Alberto y un número jul 11

similar en el Campo Víbora. Asimismo, a El Presupuesto de 2011 prevé destinar Árteas Operadas

las labores de construcción e instalaciones alrededor de 115 millones de dólares Asociaciones


Total 2010
se destinaron el 38,5% de los recursos, (47%) a labores de perforación de
11,8% a workovers o intervenciones, y desarrollo; 22% a exploración; 3% a
Producción de Líquidos (BBld)
el restante 1,6% a trabajos de habilitación workover, 23% a construcción e
de caminos y preparación de la planchada instalaciones; y el restante 5% a otras 700

del proyecto Sararenda-X1. tareas. 600

500

La inversión histórica En términos de inversión las actividades


400
exploratorias representan cinco veces más
Los datos muestran que en el último que el valor ejecutado en la gestión 300

decenio la inversión más alta se registró anterior. 200

en la gestión 2002 con 152,2 millones de 100

dólares. Desde entonces el descenso fue “El empuje, el compromiso de todo el 0


constante hasta el cambio al nuevo modelo equipo humano, nos alienta a prever que
ene 11

sep 11

oct 11

nov 11

dic 11
may 11

ago 11
feb 11

mar 11

abr 11

jun 11

jul 11

de cogestión estatal-privado que permitió al finalizar este 2011 habremos


Árteas Operadas
darle una nueva orientación al negocio. incrementando sustancialmente nuestra Asociaciones
Total 2010
Coherente con su misión de consolidar a producción de gas y condensado, con lo
YPFB Andina como el principal productor que habremos cumplido nuestro objetivo
de hidrocarburos, la compañía decidió de conseguir mayores beneficios”, destaca
reinvertir un importante porcentaje de las el máximo ejecutivo de YPFB Andina.

Explora 05
Ampliación de la
capacidad de la planta
Yapacaní
se potencia

Con una inversión de 40 millones de dólares, YPFB


Andina se halla desarrollando las obras de ampliación
de la Planta de Yapacaní que permitirán duplicar el
procesamiento de gas del campo ubicado en el área
Norte del departamento de Santa Cruz.

“La nueva planta nos permitirá segunda quincena de septiembre del de hidrocarburos (DPP o Dew Point Plant,
incrementar la capacidad de proceso de presente año”, sostuvo Jorge Rosado, por sus siglas en inglés) capaz de procesar
gas del Campo Yapacaní de 33 a 68 Gerente de Ingeniería de YPFB Andina. 35 millones de pies cúbicos día (MMSCFD)
millones de pies cúbicos (MMSCFD) que permitirá duplicar la capacidad actual
incluyendo el gas producido de los Campos El proyecto prevé la provisión e instalación de proceso, lo que se traducirá además
de Patujú y Boquerón a partir de la de una planta de ajuste de punto de rocío en un nuevo aporte de YPFB Andina a la

06 Explora
capacidad de abastecimiento a los de las plantas. La primera fase concluyó
mercados de gas. en marzo pasado con el arribo de tres datos
embarques con más de 500 toneladas
Las obras incluyen la instalación de una transportadas por 31 camiones,
planta de endulzamiento de gas con conteniendo los módulos para Dew Point, La Importancia del Proyecto
aminas para separar los excedentes de la planta de aminas y los sistemas
dióxido de carbono (CO2) en el contenido auxiliares. Con la ampliación de la capacidad de
de gas y condensado de algunos pozos procesamiento se duplicará el caudal
de este campo. Asimismo, los trabajos de la segunda fase de procesamiento de la planta.
se iniciaron en enero con la entrega de la
El módulo de Dew Point Plant permitirá
Este proyecto arrancó en diciembre de documentación de ingeniería básica de
procesar 35 MMSFD, con lo que la
2009 con la licitación internacional, cuya los skids y la realización de la ingeniería
capacidad de Yapacaní subirá a 68
adjudicación para las obras de provisión, de detalle del montaje.
MMSFD.
montaje y puesta en marcha de la nueva
planta fue confiada, en julio de 2010, a En marzo se procedió a la realización de
Con las obras se duplicará la
la empresa norteamericana Exterran. las obras civiles con el replanteo y
producción de gasolina de 115 a 230
Desde entonces, las obras han tenido un excavación de suelo para fundaciones y
BBLS por día
avance importante. vaciado de losas, fundaciones de hormigón
armado para los equipos principales.
La planta de endulzamiento de aminas
La Marcha del Proyecto
permitirá procesar 16 MMSFD de gas
De acuerdo al cronograma del proyecto, con alto contenido de CO2.
El proyecto fue dividido en dos fases: la las obras civiles deben concluir el 16 de
provisión de los equipos principales de las septiembre, fecha prevista para el inicio La planta podrá procesar gas de los
plantas, que incluyen la fabricación, de operaciones de las dos plantas. A la pozos Boquerón y Patujú, además
inspección y transporte desde origen primera semana de abril, las tareas de otros que YPFB Andina incorpore
(Houston, EEUU), y la construcción de presentan un avance del 19,62%, nivel dentro de su plan de perforación
obras civiles, mecánicas y eléctricas, óptimo respecto de la planificación e intervención.
montaje de equipos y puesta en marcha establecida.

Cronología del envío de los componentes de la planta

Houston

Primer embarque Segundo embarque Tercer embarque


23 / 09 / 2010 05 / 11 / 2010 10 / 01 / 2011

Arica

Primer embarque Segundo embarque Tercer embarque


24 / 04 / 2010 08 / 12 / 2010 12 / 02 / 2010

Yapacaní

Primer embarque Segundo embarque Tercer embarque


04 / 12 / 2010 11 / 01 / 2011 18 / 03 / 2011

Explora 07
entrevista

“Para producir más


perforaremos
26 pozos”
Wálter Calderón Ponce de León
Gerente de Perforación y Workover

l vínculo de Wálter Calderón ¿Cuáles son los objetivos del programa previstas en el proyecto exploratorio del
e Ponce de León con el sector de perforaciones para la gestión 2011- pozo Sararenda-X1 y alcanzar el objetivo
petrolero data de hace tres 2012? primario en el devónico en las arenas del
décadas, cuando en 1981 dio Huamampampa.
sus primeros pasos en el área de perfo- De acuerdo al cronograma que manejamos
ración. Dueño de una vasta experiencia, en la Gerencia de Perforación y Workover, ¿Y en el área Norte?
el actual Gerente de Perforación y los principales objetivos para esta campaña
Workover de YPFB Andina, fue partícipe tienen que ver con asegurar la producción Bueno, allá también hay importantes
de grandes hitos en el desarrollo de la del Campo Río Grande con la profun- labores. Por ejemplo, tenemos previsto
industria petrolera boliviana como fueron dización de 3 a 4 pozos adicionales para realizar la perforación de un pozo
los descubrimientos de megacampos San alcanzar la formación Iquiri. En este mismo exploratorio en BOA-X1 para determinar
Alberto, Sábalo, Margarita y Huacaya. Ese campo vamos a realizar labores de la viabilidad de las operaciones en ese
rico bagaje los comparte hace 30 años y exploración de la formación Los Monos, campo. Nuestro plan contempla además
sin retaceos en las aulas académicas y en un nivel más profundo que Iquiri. la perforación de pozos de desarrollo en
entre sus compañeros de trabajo. Queremos ejecutar todas las operaciones los campos Sirari y Yapacaní para

08 Explora
incrementar la producción de gas. ¿En cuánto se prevé incrementar la
En estos dos campos estamos ejecutando producción de gas y de líquidos? Perfil
además labores de intervención.
Los trabajos de perforación, profundización
¿A cuánto alcanza la inversión para estas e intervención van a tener importantes Wálter Calderón Ponce de León
Gerente de Perforación y Workover
labores? resultados que se plasmarán en el
incremento de nuestra producción.
Gerente de Perforación y Workover
La inversión estimada para todos los En el caso de gas estamos proyectando
de YPFB Andina desde 2008; los seis
proyectos que comprenden la campaña cerrar con una producción de 162
años anteriores ocupó el puesto de
2011-2012 oscilarán entre 120 y 140 MMPCD, es decir, un crecimiento del
Superintendente de esta misma área
millones de dólares, esto en lo que 53%. En líquidos vamos a pasar de
para Repsol Bolivia. Vinculado a las
corresponde a perforación y workover. 3.347 a los 4.990 barriles diarios, lo que
labores de perforación desde el año
representará un crecimiento del 50%.
1981; ingeniero petrolero de la
¿Es un presupuesto mayor al período Como verán, es un enorme reto que
Universidad Mayor de San Andrés
anterior? ¿Qué justifica ese incremento? estamos asumiendo todas las áreas
(UMSA); máster en explotación de
de la compañía.
Hidrocarburos de la UAGRM.
Evidentemente es mucho mayor el
Lleva 30 años ejerciendo la docencia
porcentaje de inversiones con respecto al ¿Cuántas empresas contratistas trabajan en la cátedra de Perforación en distintas
año anterior. No olvidemos que tenemos para YPFB Andina en el área de universidades del país. Es autor de varios
por reto institucional el incremento de los perforación? libros sobre desarrollo de la exploración
volúmenes de producción y el presupuesto y perforación en Bolivia.
asignado es coherente con esa directriz. Actualmente estamos trabajando con
alrededor de 20 empresas de servicios. Se
De la totalidad de pozos a perforarse, puede considerar que, en lo que respecta
¿cuáles corresponden a exploratorios, de a personal que trabaja en campo, se genera
intervención y reacondicionamiento? empleo para un promedio de 6 personas ¿Cuál es el proyecto de perforación de
por empresa. Si a ello se adiciona el mayor profundidad?
El cronograma comprende cuatro pozos personal de logística, procesos,
de exploración que son Sararenda-X1, administrativos y terceros, la generación Actualmente, el prospecto Sararenda. Está
BOA-X1 y RGD-82 en Campo Río Grande, de puesto de trabajo crece de manera en el subandino sur, estamos proyectando
donde adicionaremos uno de considerable. alcanzar una profundidad de 4.800 metros.
profundización. Tenemos previsto operar Seguramente llegaremos a ese nivel en el
en 10 pozos de desarrollo y vamos a ¿Cuál es la importancia que le brinda Ud. primer semestre de 2012. Desde diciembre
realizar labores de intervención en 12. a la selección de empresas contratistas pasado ya alcanzamos los 2.600 metros
como las que están trabajando de profundidad.
A su juicio, ¿cuáles son los proyectos más actualmente?
importantes que está encarando YPFB En 2010 YPFB Andina prestó mayor
Andina en esta gestión? YPFB Andina tiene un proceso de selección atención al proyecto Sararenda. ¿Este año
basado en normas internas donde los también se concentrarán recursos y
Por las características técnicas y el escenario sistemas de evaluación técnica y esfuerzos en este proyecto?
social apuntaría a Sararenda (SRR-X1). económica son exhaustivos, siempre
Sin embargo, no hay que dejar de lado velando por obtener la mejor relación Es verdad que prestamos mayor atención
los trabajos que se están realizando en técnico-económica. porque se trataba del inicio de actividades
Río Grande, cuyos pozos están aportando de perforación exploratoria. Por las
en la actualidad los principales El principal interés es la aplicación de características de la zona, los
volúmenes de gas. nuevas tecnologías que nos permitan requerimientos de perforación son de
optimizar tiempos y la construcción de suma importancia para las reservas de la
¿Los proyectos de perforación están pozos de alta calidad para la recuperación empresa y del país. Este año vamos a
orientados a la búsqueda más de líquidos de información precisa, a fin de realizar continuar prestando especial atención a
o de gas? una evaluación correcta de los reservorios. Sararenda por su complejidad e
importancia; sin embargo, este año
La mayoría de los prospectos apuntan a El resultado es tangible en el cumplimiento también tenemos nuevos retos como la
la producción de gas, pero es importante de tiempos y trabajos pactados, las exploración de niveles más profundos en
desarrollar ambos para garantizar la condiciones de seguridad, el cuidado del Río Grande y la perforación en el campo
demanda interna y los compromisos ecosistema, etc. Son empresas que están BOA donde, si obtenemos resultados
asumidos externamente tanto con comprometidas con nuestros valores. positivos, representará un nuevo frente
Brasil como con Argentina. para la inversión.

Explora 09
Inversión social en el sur

Pacto con el
pueblo Guaraní
Luego de un largo proceso de negociación, infraestructura de salud y educación.
YPFB Andina y la Asamblea del Pueblo Celso Padilla, el presidente de la APG,
Guaraní (APG) suscribieron una alianza afirmó que “este convenio constituye una
para el desarrollo por la cual se prevé una verdadera alianza entre YPFB Andina y el
inversión de 260.000 dólares, uno de los pueblo guaraní. Así podremos impulsar
mayores montos que la empresa aprueba nuestro desarrollo social y productivo.
para proyectos de desarrollo comunitario Esas eran demandas, de todos nuestros
en el marco de su programa de hermanos, que teníamos que atender
Responsabilidad Social Empresarial. urgentemente”, remarcó.

El convenio de cooperación institucional Por otra parte, también valoró los esfuerzos
abarca temas de proyectos de desarrollo realizados por las comunidades indígenas
El convenio productivo, fortalecimiento institucional, y la empresa para llegar a un acuerdo
con la APG ya monitoreo medioambiental y obras civiles. final.
Para los proyectos de desarrollo
está siendo productivo, los recursos se destinarán a la Arenas enfatizó que YPFB Andina
ejecutado con ejecución de actividades de apicultura, considera como su propia responsabilidad
horticultura, piscicultura, y otros. Los líderes cooperar con el bienestar de las
la licitación de
comunitarios tendrán participación activa comunidades vecinas al proyecto
obras y adqui- en todas las fases de los proyectos, desde Sararenda SRR-X1. “Por eso es que
sición de mate- la priorización y diseño de los mismos, asumimos esta alianza con firme decisión",
hasta su desarrollo y ejecución. remarcó.
riales para las
mejoras del En total serán 18 comunidades originarias
Áreas del convenio con la APG
beneficiarias, asentadas en las
centro educativo
proximidades del proyecto exploratorio
de la comunidad Proyectos productivos mencionado, que se está ejecutando desde
de Itakise. Estos Fortalecimiento institucional diciembre pasado. El monto comprometido
Monitoreo medioambiental para el convenio será invertido a lo largo
trabajos junto a de las fases de perforación y pruebas de
Obras civiles
la construcción producción del proyecto.
de la cancha
Formalmente, el convenio fue firmado
polifuncional se Refiriéndose a ese trabajo en conjunto, por la Capitanía de Kaami, la Asamblea
iniciarán próxima- Mario Arenas, presidente de YPFB Andina, del Pueblo Guaraní (APG), y YPFB Andina
afirmó: “vamos a trabajar junto a los S.A. La firma del convenio estuvo a cargo
mente, al igual
líderes y organizaciones de base en de Ramón Gómez, por la Capitanía Kaami;
que en las proyectos de desarrollo productivo y Celso Padilla, presidente de la Asamblea
demás comuni- comunitario que permitan mejorar sus del Pueblo Guaraní; y Mario Arenas,
condiciones de vida”. presidente ejecutivo de YPFB Andina.
dades del pueblo
guaraní. Otros capítulos del convenio contemplan A la firma también asistieron
el fortalecimiento institucional de las representantes de la comunidad de Itakise,
comunidades, así como el monitoreo cuyos habitantes recibirán los mayores
medioambiental. Igualmente, varias beneficios del programa de cooperación
construcciones y obras civiles para institucional.

10 Explora
Exploración Área Boomerang III

BOA–X1
a 3.200 metros
El proyecto explo- Con el objetivo de descubrir e incrementar las reservas y contribuir al liderazgo
de YPFB Andina como principal productor hidrocarburífero, la compañía viene
ratorio tiene por desarrollando labores exploratorias en el área Sara Boomerang III con la perforación
objetivo alcanzar del pozo BOA-X1, prospecto ubicado en la provincia Ichilo del Departamento de
Santa Cruz, cuya probabilidad de éxito geológico es del 41%.
los reservorios de En el camino de la migración de los hidrocarburos hacia las estructuras productivas
las formaciones en los campos del Norte como Sirari, Víbora, Yapacaní y otros, se espera descubrir
recursos estimados en 72 billones de pies cúbicos (BCF) de gas y 2,4 MBBL de
Petaca y Yantata condensado.
en la culminación El proyecto ubicado en la parte occidental del Boomerang Hills, 4 kilómetros al
sur del campo Sirari, comprende la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar
de una pequeña una profundidad de 3.200 metros, entre los meses de julio y agosto próximo.
estructuración
“Los estudios iniciales nos permiten avizorar la posibilidad de encontrar buenos
anticlinal resultados en este prospecto. Estamos utilizando todos los recursos contemplados
llamada BOA en nuestro plan de trabajo para que en los próximos meses ingresemos a la fase
de perforación”, sostuvo Carlos Sensano, Gerente de Exploración de YPFB Andina.

Explora 11
500 postulantes
Segunda edición del Plan
Nuevos Profesionales
datos

El Plan NNPP contempla cuatro etapas


durante el proceso de selección:

Inducción y visitas a las instalaciones


de la compañía por espacio de dos
semanas.

Fundamentos teóricos de las disciplinas


del upstream durante nueve semanas.

Escuelas de campo para áreas de


Geología, Producción y Perforación,
con una duración de una semana por
cada uno de los cursos. El objetivo es
que los postulantes tengan un contacto
directo con las operaciones de la La compañía aplica de manera exitosa
compañía.
el programa de incorporación de
Entrenamiento en el puesto trabajo. nuevo personal con excelencia
Los postulantes realizan una serie de académica para sus proyectos de
actividades técnicas durante 4 meses
en las áreas de operaciones de YPFB upstream. El año pasado, 17 nuevos
Andina, acompañados y evaluados profesionales accedieron a nuevos
por un tutor asignado para cada uno
de ellos.
puestos de trabajo a través de este
novedoso plan.

Más de 500 jóvenes profesionales, en su 2010. La segunda versión arrancó en abril y psicotécnicas a cargo de una empresa
mayoría egresados de las carreras de pasado con la convocatoria pública a la consultora especializada en procesos de
ingeniería petrolera, electromecánica, cual se presentaron más de 500 selección de personal.
química, de procesos y geología, acudieron postulantes de distintas universidades
a la convocatoria de la segunda versión públicas y privadas del país, de entre los “Este es un modelo de formación
del Plan Nuevos Profesionales (NNPP) cuales 200 fueron preseleccionados para complementaria que se asienta en la
para formar parte de YPFB Andina. asistir a pruebas psicotécnicas previas para necesidad de contar con personal
acceder a los cursos de capacitación y altamente capacitado y dispuesto a
Este plan que responde a las necesidades especialización. integrar los cuadros de reemplazo de la
de YPFB Andina de preparar sus nuevos empresa para fortalecer principalmente
cuadros para ir sustituyendo El proceso de selección de los postulantes nuestras tareas operativas en exploración
progresivamente al personal en puestos contempla un filtraje curricular donde se y producción”, manifestó el Gerente de
especializados y jerárquicos, permitió la depuran sólo a los profesionales de las RRHH, Faisal Sadud, al explicar los alcances
incorporación de 17 nuevos empleados, disciplinas requeridas para ser sometidos del programa.
todos menores de 30 años, en la gestión posteriormente a evaluaciones psicológicas

12 Explora
La ruta
de Iquiri:
Alcanzar los niveles del Devónico
para reconfirmar su potencial

YPFB Andina está concentrando buena parte de sus


energías y recursos en la reconfirmación del potencial
de la formación de Iquiri, que demostró su real valía
tras el descubrimiento del pozo RGD-22. Son cuatro
los pozos en Río Grande que en este último período
han dado certeza a los proyectos de perforación,
profundización y desarrollo de pozos que ahora
mismo se ejecutan en este Campo.

Explora 13
confirmado el potenc

30 pozos e
Tras el hallazgo
de reservas en el
pozo Río Grande
RGD-22, YPFB
Andina ejecuta el
plan de
perforación y
profundización de
30 pozos para
comprobar y
desarrollar la
riqueza de la
formación Iquiri.
Los resultados
son altamente
alentadores.

El descubrimiento de un reservorio con incrementando conforme vayamos de la ciudad de Santa Cruz, se descubrieron
casi un trillón de pies cúbicos de gas en avanzando en la perforación y en la década de 1960 y fueron
el pozo RGD-22 en agosto del año pasado profundización de otros pozos que produciendo hidrocarburos desde los
no ha hecho más que acrecentar las tenemos previstos realizar; pero sin duda reservorios Taiguati W y Taiguati -inferiores
expectativas de YPFB Andina sobre la que los resultados arrojados hasta ahora a los 2.000 metros de profundidad- hasta
riqueza hidrocarburífera contenida en la nos están confirmando la presencia de un el año 2001, cuando fueron cerrados
formación Iquiri del Campo Río Grande. importante potencial de gas y condensado paulatinamente por el avance acuífero.
A partir del hallazgo, el proyecto de en la formación Iquiri que corresponde a
perforación y profundización de 30 pozos tramos superiores a los 3.600 metros, en En la gestión 2004, la compañía realizó
en este campo ha venido tomando mayor lo que denominamos nivel devónico”, una reinterpretación del cubo sísmico del
impulso y ya muestra avances afirma Renán Ugarte Gareca, Gerente de área Río Grande, donde se identificaron
significativos. El plan será ejecutado en Desarrollo de YPFB Andina, mientras se importantes anomalías de amplitud en el
los próximos 6 años. dispone a evaluar los trabajos ejecutados nivel de la formación Iquiri, en
En sólo 10 meses de operaciones sobre en cada uno de los pozos desde mayo de profundidades entre los 3.600 y 3.700
seis pozos se logró la incorporación de 2010. metros.
reservas de 2,6 millones de barriles
(MMbbls) de condensado y 64,2 billones Antecedentes y resultados “En los diferentes estudios que hicimos
de pies cúbicos de gas sólo en el sector se distinguieron reflectores que nos
sudoeste del campo. Los diferentes pozos del Campo Río conducían a una alta probabilidad de
“Estos volúmenes de reservas se irán Grande, distante a 55 kilómetros al sureste presencia de gas y líquidos en un área de

14 Explora
cial de río grande Pozos perforados en Río Grande
datos

en iquiri
RGD-22Re (Profundización)

Inició operaciones en mayo de 2010.


Se perforó hasta 3.669 metros con
excelentes resultados en las pruebas de
producción, determinando el descubri-
miento de reservas gasíferas con
alrededor de 1 TCF. Se invirtió aproxi-
madamente $us 3,5 millones, monto
considerado mínimo respecto al hallazgo.

RGD-81 (Perforación)

Se inició la perforación entre agosto


y noviembre de 2010 para comprobar
y desarrollar volúmenes de gas de Iquiri-
1 hasta llegar a 3.682 metros, con
pruebas exitosas en cuanto al reservorio
y comprobando la existencia de acu-
mulación de gas en el pozo RGD-22
Requirió una inversión de $us 5 millones.

RGD-27Re (Profundización)

Inició actividades en enero de este


año. Se perforó hasta 3.608 metros,
comprobándose la existencia de
acumulación comercial de
hidrocarburos. El pozo aún se
encuentra en etapa de evaluación.
Se invirtieron $us 3,8 millones.

aproximadamente 60 kilómetros hallado inicialmente en el pozo RGD-22 RGD-56Re (Profundización)


cuadrados. Sumado al hecho de que en y el aporte de los otros pozos”, agrega el
Se iniciaron labores el 15 de febrero de
la zona ya disponíamos de infraestructura Gerente de Desarrollo, proyectando que este año hasta llegar a los 3.639 metros.
y facilidades para la producción de gas es en el corto plazo, se incrementará la Se realizan pruebas de producción,
que se dispuso poner en marcha el producción del campo en 8 millones de las mismas que arrojan resultados
proyecto de profundización y perforación pies cúbicos de gas y 200 barriles diarios positivos en cuanto a producción de
de pozos para comprobar el potencial del de condensado, además de aumentar su gas y condensado. Requirió una
reservorio Iquiri. Las expectativas se están producción de GLP y gasolina. inversión de $us 3 millones.
cumpliendo”, explica Ugarte.
El Plan de Inversión de la gestión 2011
Incorporado en los Planes de Trabajo y prevé destinar unos 30 millones de dólares
Presupuesto (PTP) aprobados por YPFB, a labores de perforación de otros cinco RGD-53 (Profundización)
la empresa fue desarrollando desde mayo pozos, manteniendo el objetivo Actualmente YPFB Andina encara el
del año pasado actividades en los pozos institucional de producir hidrocarburos en proyecto de profundización con el
RGD-22Re, RGD-81, RGD-27Re, RGD- la formación Iquiri para coadyuvar a la objetivo de alcanzar, probar y continuar
56Re y RGD-53 con un presupuesto misión de incrementar la disponibilidad con el desarrollo de las arenas de la
inferior a los 20 millones de dólares. de gas y líquidos que satisfagan las formación Iquiri, perforando hasta
necesidades del mercado interno y 3.560 metros de profundidad.
“Es un presupuesto muy pequeño respecto externo.
de las importantes reservas que hemos

Explora 15
Proyectos de optimización
planta de compresión
Modernización en Río Grande Motogeneradores Sistemas de control

Con el propósito de optimizar sus El JV dispone de cuatro motogeneradores Siendo que las operaciones del JV en la
operaciones, la Planta de Compresión de de energía con una capacidad de exportación de gas son importantes y que
Río Grande (JV) -el punto de partida de generación de 2,7 MW, energía las tecnologías para el sistema de control
la exportación de gas a Brasil- ha iniciado indispensable para las operaciones diarias ya cumplieron su ciclo, se diseñó el
una serie de trabajos orientados a la de equipos y dispositivos de la planta. proyecto de automatización de los sistemas
modernización del sistema de control, de control de proceso y seguridad de
monitoreo y generación de energía, Por este motivo, se diseñó el proyecto de planta, cuyo objetivo es la actualización
además de garantizar los índices de automatización y sincronización de los del sistema de control de proceso (SCP)
confiabilidad. motogeneradores para readecuar e y sistema de seguridad (SSP) para que la
implementar un sistema de control, misma brinde un alto grado de
Con 10 años de operaciones y la monitoreo, sincronización y alivio de carga confiabilidad.
compresión de un promedio de 27 millones de energía que permita incrementar la
de metros cúbicos diarios (MMm3/d) en disponibilidad y confiabilidad de los Con la dotación de un nuevo y moderno
la gestión pasada, el JV del que participan mismos. sistema de control de proceso y seguridad,
YPFB Andina con el 50% de participación, se habrá conseguido eliminar la duplicidad
Petrobras (21%), YPFB Chaco (20%) y La automatización permitirá -entre otros de operaciones y reemplazar las unidades
Total E&P Bolivie (9%), ha definido aspectos- brindar mayor confiabilidad y en línea cuando alguno de los módulos
proyectos de automatización para sus disponibilidad del sistema; mejorar la falle o presente desperfectos.
motogeneradores y sus sistemas de control performance de las unidades, logrando
de proceso y seguridad. una sincronización en paralelo, además Pese a las limitaciones, el JV presentó un
de proteger los equipos; y monitorear y índice de confiabilidad del 100% en la
registrar un historial de los parámetros, gestión 2010, lo que permitió cumplir de
herramienta con la cual se podrá detectar manera satisfactoria la entrega de gas al
y diagnosticar posibles fallas y mejorar gasoducto Bolivia-Brasil (GSA).
tiempos de mantenimiento.

16 Explora
El mayor
productor de gas
Los últimos descubrimientos afianzaron
su posición de liderazgo

El año 2010 YPFB Andina afianzó su El rol protagónico de YPFB andina


posición de liderazgo como el mayor cifras
productor de gas del país, situación que YPFB Andina se constituyó una vez más
determinó que asuma un rol más en el mayor productor de gas del país en
protagónico en la entrega de gas, tanto la gestión 2010. Su participación en la
para el mercado interno como externo. demanda del gas exportado al Brasil (GSA)
alcanzó a 47% con el 10,1% procedente
Los cambios sustanciales que se produjeron de campos operados y 36,9% de campos Producción de Gas (MMpcd)

Ingreso Pozo RG 81
los últimos años en la industria petrolera No Operados.

Ingreso Pozo RG 22
como la nacionalización de los Asimismo, la participación en la demanda 5,00

Reconocimiento RTP
hidrocarburos en mayo de 2006, parecían de gas del mercado interno alcanzó al
4,00
determinar que las empresas petroleras 43%, cubierta en 8,7% con gas extraído
tendrían una participación marginal en la de campos Operados y el 34,3% de 3,00

comercialización de los hidrocarburos; pero campos No Operados.


no ha sido así, pues las largas 2,00

negociaciones permitieron en mayo de “La empresa gestionó el año pasado ante


1,00
2009 que todos los productores accedan YPFB, acuerdos que derivaron en un
a acuerdos de entrega que se vienen incremento de su participación en la 0,00

cumpliendo de manera satisfactoria. producción de gas para la exportación a


ene 10

sep 10

oct 10

nov 10

dic 10
may 10

ago 10
feb 10

mar 10

abr 10

jun 10

jul 10
través del reconocimiento de 7 MMpcd Ingreso total Río Grande MM$us
Producto del nuevo marco normativo, del Gas Retenido en Planta (RTP) del
YPFB Andina es actualmente responsable Campo Río Grande, un volumen que de
por 13 acuerdos de entrega de gas y por ser asignado como combustible sin
17 de hidrocarburos líquidos. compensación económica pasó a ser
destinado al mercado de exportación, Gas de Exportación Río Grande
Expresada en Mmpcs/día
En su condición de operador, la empresa incrementando las utilidades del Campo
Ingreso Pozo RG 31

participa de un comité integrado por los en cerca de US$ 1 Millón al mes”,


Ingreso Pozo RG 22

responsables del área comercial de las puntualiza Daniel Terán, Gerente de 25,00
MMpcd

Reconocimiento RTP

empresas petroleras productoras y cuyo Comercialización.


20,00
objetivo principal es coordinar el manejo
de las operaciones emergentes de los A la vez, los descubrimientos de nuevos 15,00

acuerdos de entrega de hidrocarburos y yacimientos en la formación Iquiri y la


velar, entre otros aspectos, por el posterior puesta en producción de los 10,00

cumplimiento de las normas técnicas, pozos RGD-22 y RGD-81 de Río Grande


5,00
programaciones, mediciones, control de incrementaron los volúmenes disponibles
calidad, carga en línea, calibraciones de para exportación del Campo Río Grande 0,00
medidores, presiones de operación, en un 82%, situación que originó que la
ene 10

sep 10

oct 10

nov 10

dic 10
may 10

ago 10
feb 10

mar 10

abr 10

jun 10

jul 10

reportes diarios y mensuales; cuidar los valorización de gas natural en el punto de Total Exportación Río Grande MM$us
balances volumétricos y energéticos; así fiscalización aumente en un 80%.
como concertar procedimientos ante
emergencias; y análisis de manera conjunta
de eventuales penalidades recibidas por
parte de YPFB.

Explora 17
Concluye el proceso de autonomía
Sistema de información
propio para la compañía
A partir de abril, YPFB Andina maneja de sus operaciones diarias. De hecho los Sistema de Información entre Repsol y
manera independiente el Sistema de campos trabajaron sin interrupción alguna. YPFB Andina feneció el 31 de marzo
Información en todas sus unidades del El proceso, según detalla el responsable, pasado y desde entonces su control y
negocio, manteniendo las operaciones se inició con la elaboración de proyectos administración está a cargo de la Unidad
bajo los mejores estándares tecnológicos. para la paulatina transferencia del manejo de Sistemas.
de diversas operaciones.
“Desde noviembre de 2008, cuando se Tras la aprobación del Plan Maestro por
consolida el nuevo modelo de cogestión parte del Comité de Dirección de YPFB
de la compañía entre YPFB y Repsol, Andina, se realizaron las gestiones ante “Este proceso no sólo nos ha dado
veníamos recibiendo el servicio de Repsol para iniciar el traspaso de la
la posibilidad de que sea la misma
administración y soporte de información administración y gestión del servicio.
de Repsol a través de un contrato. Entre
empresa la responsable de su
2009 y 2010 se hicieron todos los trabajos Posteriormente se adquirió la manejo de información, sino que
necesarios para contar con una infraestructura necesaria de servidores y además nos ha permitido dar pasos
infraestructura propia; proyecto que debía almacenamiento, un centro de importantes en innovación
concluir el primer trimestre de 2011. procesamiento de datos y todo el software tecnológica y optimización”,
Todo este proceso ha concluido de manera necesario del negocio con alrededor de
- Mauricio Cáceres.
satisfactoria”, afirmó Mauricio Cáceres, 50 aplicaciones. Adicionalmente, al interior
Jefe de la Unidad de Sistemas de la de la compañía, se desarrollaron más de
compañía. 60 aplicaciones, se procedió a la
implementación de infraestructura básica
El objetivo de este proceso de autonomía de dominio y a la incorporación de una Asumir la responsabilidad integral del
del servicio de información y soporte red de base de datos en oficina central y manejo del Sistema de Información de la
tecnológico fue que YPFB Andina continúe campos petroleros para garantizar las compañía ha representado la incorporación
trabajando con el mismo Sistema de comunicaciones y la telefonía. de personal calificado en la Unidad de
Información y que esta migración no afecte El contrato de prestación del servicio de Sistemas, al pasar de 4 a 22 empleados.

18 Explora
ypfb Andina preside

transierra
Crear nuevas oportunidades de negocio gas por día, el 65% de la cuota de
Composición accionaria es la premisa del nuevo Directorio de exportación al mercado brasileño.
Transierra S.A. encabezado a partir de abril
(11%)
pasado por YPFB Andina, con Mario “Asumimos el reto de apoyar la gestión
Arenas Aguado al mando de la empresa de Transierra, manteniendo el mismo
dedicada al transporte de hidrocarburos. espíritu de trabajo, basado en el
44.5% entendimiento y la articulación de objetivos
(44.5%) El nuevo directorio está integrado también entre los socios. Hay una línea trazada
por Jean Daniel Blasco (Total E&P Bolivie) que será fortalecida para generar nuevas
como vicepresidente; Claudio Castejón oportunidades de negocios y revitalizar
YPFB Andina
Petrobras
(Petrobras) como secretario, además de nuestra presencia estratégica en esta
Total E&P Juan Pablo Ortiz y Jorge Ciacciarelli (Repsol empresa”, sostuvo Mario Arenas Aguado,
Bolivia) como directores titulares. Presidente Ejecutivo de YPFB Andina.

Creada en noviembre del año 2000,


La sociedad Transierra tiene Transierra es propietaria y operadora del
por accionistas a YPFB Andina, Gasoducto Yacuiba-Río Grande
Petrobras Bolivia Inversiones (GASYRG), responsable de 432 kilómetros
y Servicios y la francesa Total de ducto que transporta el energético de
los campos San Alberto y San Antonio
E&P Bolivie.
hasta Brasil. Con más de una década de
actividades, sus inversiones alcanzan a
381 millones de dólares y a la fecha
moviliza 17 millones de pies cúbicos de

Sinergia 2011
Participación activa de YPFB Andina
Sinergia 2011 fue el primer encuentro de empresas subsidiarias de YPFB Corporación que concitó una amplia
participación a través de conferencias, coloquios y exposiciones en los que se mostró el potencial creativo e
innovador en las áreas del upstream y downstream.

El evento tuvo lugar el 12 de abril en el En este evento participaron representando a YPFB Andina:
Hotel Los Tajibos, donde se habilitó un
espacio para la exhibición de los trabajos Categoría Stand Categoría Poster
y el intercambio de información y
socialización entre expositores, ejecutivos, Proyecto: Implementación de Proyecto: ECO Andina
empleados y público en general. Gas Lift en Campo Los Integrantes: Oscar Pinto, José Luis Pariente,
Penocos Marcelo Vargas y Denis Vásquez
El objetivo de este encuentro fue el de Integrantes: Ernesto Rodas,
Proyecto: Optimización del sistema de compresión
promover el compromiso de las diferentes Freddy Sánchez, Hugo
y proceso de gas en el Campo Sirari
Calderón y Rodolfo Peralta
compañías con la excelencia y la mejora Integrantes: Ernesto Rodas, Gloria Sumoya,
continua, además de compartir las mejores René Moreno y Hugo Calderón.
prácticas de la industria.

Explora 19
Mandela dijo: "La educación es la herramienta más fuerte para cambiar el mundo". Así lo han entendido
las comunarias de Cascabel. Por eso formularon un proyecto para construir una casa de capacitación social.
Fue uno de los proyectos “más queridos” y anhelados.
Al final, fue uno de los más festejados, por la organización de Mujeres de Cascabel. Ellas tienen el objetivo
de lograr la formación integral de las familias, a través de la capacitación en diferentes áreas.

Mujeres de Cascabel
Apoyo al centro de capacitación

Uno de los propósitos de YPFB Andina es El emprendimiento se realizó dentro del y reproducción de peces o piscicultura.
contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible programa de proyectos de infraestructura Pero ese será sólo uno de los temas de
a través de la capacitación, ya que ésta es que ejecuta la Alcaldía de Yapacaní en capacitación en el área productiva. Otros
la mejor herramienta para incrementar la convenio con YPFB Andina. Igual que el temas serán apicultura, horticultura,
producción y mejorar los ingresos en resto de los proyectos de RSE que se fruticultura, costura y ganadería.
diferentes rubros. ejecutan en las comunidades de área norte,
Entonces, la mesa estaba servida. Las la compañía aporta el 50% de su Además, quedan los otros temas no
mujeres de Cascabel querían capacitación financiamiento. productivos que tienen que ver con lograr
y YPFB Andina también. Ése fue el inicio Luego de la inauguración, los presentes la integralidad de la educación: los
del proyecto “Construcción de una casa visitaron las instalaciones. Estas incluyen derechos y deberes humanos.
de capacitación social en Cascabel”. pozas o piscinas artificiales para la crianza

20 Explora
$us 250.000
para vivir mejor
Infraestructura básica y obras
viales para el norte
Más de 10.000 habitantes del área Norte
del Departamento de Santa Cruz han sido
beneficiados con la ejecución de obras de
infraestructura vial, equipamiento y
proyectos de desarrollo productivo que
han sido impulsados por YPFB Andina en
la pasada gestión.

En el marco de su programa de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE),
la empresa desembolsó más de 250 mil
dólares en 12 proyectos que fueron
ejecutados en distintas comunidades con
aportes de contraparte de municipios
locales. En Cascabel, población vecina a Víbora, Los dirigentes de la localidad se mostraron
se dispusieron de los recursos necesarios complacidos con la habilitación de un
En San Juan de Campo Víbora -localidad para la construcción de un centro de tramo de tendido eléctrico que suministrará
de 3.500 habitantes- YPFB Andina impulsa formación de carpinteros y otro para energía a la posta sanitaria y la escuela.
proyectos de piscicultura, apicultura y tejedoras. De la misma manera se entregó “Antes teníamos dificultades para atender
horticultura con la participación activa del un centro de acopio de frutas para la oportunamente a nuestros pacientes por
municipio de Yapacaní y comunidades de elaboración de mermeladas, proyecto que la falta de electricidad”, relató uno de los
base del lugar. será ejecutado por las mujeres, quienes médicos que atiende a la población
ya fueron capacitadas en manipulación distante a unos 150 kilómetros al norte
Tras un proceso de concertación, se acordó de alimentos y frutas de temporada. de la ciudad de Santa Cruz.
además la construcción de caminos
vecinales, tanques de agua, un centro En Los Pozos, YPFB Andina ejecutó un Uno de los dirigentes de la zona, a nombre
médico, centro educativo y una sala de camino ripiado hasta el municipio de de los beneficiarios, agradeció por la
comunicación, que será equipada por los Yapacaní. La obra cobra gran importancia construcción de diversas obras en Los
lugareños para impartir talleres de puesto que permitirá a los comunitarios Pozos, destacando la relación armónica
capacitación y amplificar su propia aliviar los obstáculos que enfrentan para existente entre sus pobladores y la
señal de televisión. sacar sus productos a poblaciones cercanas compañía.
para su comercialización.
datos

Tareas para el 2011

YPFB Andina tiene programada la ejecución de diversos Por otro lado se fortalecerá el programa de piscicultura con
proyectos y obras de impacto social en las comunidades la apertura de seis nuevas pozas y la dotación de 12.000
cercanas a Campo Víbora. Entre las obras de mayor alevines de la especie pacú para las poblaciones de Los
envergadura se contempla dos proyectos de instalación Pozos, Challavito, La “Ele” y Alta Vista. En San Juan de
de pequeñas redes de agua potable para las localidades Campo Víbora se construirán dos aulas escolares, además
de Challavito y Cascabel. de gaviones en el puente de Cobra.

Explora 21
Centro de
acopio de frutas
Para generar ingresos

Este proyecto “Ahora la cosa es diferente”, dijo una de recuperación de la esperanza, el volver a
las comunarias de Cascabel, mezclada sentir que el esfuerzo vale la pena.
está permitiendo entre el público que asistía a la Celebraban que ellas, sus hijos, y los hijos
mejorar la inauguración de un centro de acopio y de sus hijos, ya pueden mejorar su
calidad de vida de procesamiento de frutas. “Ahora ya situación, si se lo proponen y actúan
sabemos cómo seguir”, añadió la señora colectivamente.
las familias de que la acompañaba. Ambas
las comunidades intercambiaron miradas, y una sonrisa se Partió del diálogo horizontal, en
asentadas en dibujó en el rostro de cada una, haciendo condiciones de igualdad, entre los
que el momento valga por mil palabras. comunarios y los operadores sociales de
área norte La mirada y la sonrisa hablaban de años, YPFB Andina. Ambas partes estaban
soportando el duro peso de la pobreza. comprometidas con el desarrollo de la
Pero también de la desesperanza, un peso comunidad, aportando con lo mejor que
mayor, más difícil de sobrellevar, soportado tenían, o con lo mejor que sabían hacer.
durante ese mismo tiempo. Es un centro que producirá mermeladas
de papaya, plátano y dulce de leche, en
Por eso, en la inauguración del centro la comunidad de Cascabel. Beneficiará a
para producir mermeladas, las comunarias 60 familias y para el cual YPFB Andina
de Cascabel estaban celebrando también aportó el 50% de la inversión.
otra cosa. En el fondo, festejaban la

22 Explora
Los trabajos exploratorios
presentan un avance del 55%
Desde diciembre pasado los trabajos de perforación a cargo de
la contratista Petrex alcanzaron los 2.600 metros con el uso de
un equipo de última generación.

Sararenda
a paso firme
La perforación del pozo Sararenda (SRR-
X1) que se desarrolla en Camiri (Guairuy)
avanza a paso acelerado. Las labores
iniciadas en diciembre pasado registran
un avance del 55%, con una profundidad
de 2.600 metros de los 4.800 metros
previstos para alcanzar la formación
Huamampampa.

Tras 10 años de maduración, estudios


geológicos, medioambientales y la
aprobación de entidades estatales, el
proyecto ingresó en la segunda fase en la
etapa de exploración con el acto inaugural
al que asistió el Presidente del Estado
Plurinacional, Evo Morales, autoridades
del sector hidrocarburífero, directivos y
ejecutivos de YPFB Andina, además de
invitados especiales.

Las tareas exploratorias se extenderán


hasta mediados de 2012, cuando se
realizarán las evaluaciones técnicas que
confirmará el potencial productivo de la
reserva que partió con un índice de
probabilidad de éxito del 32%. El más en Campo Guairuy y dos en el campo El pozo SRR X-1 está ubicado en la Serranía
prospecto podría entregar reservas de 1,2 Camiri, además de la construcción de una de Sararenda, al sur del Campo Guairuy,
TCF de gas y 32,64 millones de barriles planta de procesamiento, la instalación de en la provincia Cordillera de Santa Cruz,
de petróleo condensado. líneas de recolección de petróleo y gas, y a 39 kilómetros de la ciudad de Camiri.
La estructura a evaluar abarca los bloques la construcción del oleoducto y gasoducto Las tareas de exploración que movilizan
Guairuy, Camiri y Carohuaicho, con una que serán las venas de conexión con la personal, maquinaria y equipos desde
superficie de 200 kilómetros cuadrados. red de distribución nacional, trabajos que 2010 empiezan a devolver a Camiri el
El éxito de estos trabajos condicionará el demandarían una inversión aproximada dinamismo petrolero que exhibió hasta
desarrollo del campo con la perforación de 530 millones de dólares en los hace 15 años.
de tres pozos profundos adicionales, uno siguientes años.

Explora 23
Mario Arenas:
“Tendremos la oportunidad
de generar proyectos
multidimensionales”

Juan José Sosa de YPFB durante el acto de


lanzamiento del evento.

Del 19 al 20 de mayo, YPFB Corporación “Tendremos la oportunidad de enriquecer “Adicionalmente nos permitirá
realizará el 1er. Congreso Internacional de nuestros conocimientos y activar proyectos colocar la mirada en experiencias
Gas y Petróleo al que han sido invitados de mutuo beneficio. Hay una necesidad
reconocidos disertantes nacionales e inter- urgente de incrementar nuestra producción
diversas que contribuirán a
nacionales que abordarán la temática Pers- y descubrir nuevas reservas, y ésta es una enriquecer nuestros planes y
pectivas y Retos de la Industria del Gas. oportunidad inmejorable para sumar objetivos estratégicos”
esfuerzos y capitales”, puntualizó Arenas.
El presidente de YPFB Andina, Mario
Arenas, una de las empresas subsidiarias Subrayó que el principal aporte del Por otro lado subrayó que permitirá a las
de la Corporación estatal petrolera, declaró congreso sobre gas y petróleo, será el de compañías multinacionales, estatales y
que el congreso que se celebrará en los generar un espacio de interrelación e privadas tener una otra lectura de lo que
próximos días, es una oportunidad única intercambio de información con está pasando en el país, donde existen
para intercambiar experiencias que potenciales oportunidades de expansión múltiples oportunidades de asociación de
contribuyan a mejorar la producción de del negocio. capitales para explorar y desarrollar
gas en el país. particularmente nuevas áreas exploratorias.
También dijo que este encuentro permitirá
El ejecutivo señaló que el sector de los abrir un proceso auspicioso de YPFB Andina como parte de la Corporación
hidrocarburos vive una fase caracterizada acercamiento y apertura a amplias YPFB, participa activamente en la
por un reimpulso a las actividades posibilidades del negocio, que en este organización de este congreso que con
particularmente del Upstream. En ese momento requiere de una mayor sinergia seguridad se coronará con resultados
marco, resulta de capital importancia para trazar y concretar proyectos positivos.
acceder a nuevas fuentes de información multidimensionales en el upstream
y conocer otras realidades de la industria. y downstream.

24 Explora
Campaña
de Salud
En el marco de sus actividades de RSE, la Así también se realizaron atenciones en
compañía realizó una campaña integral pediatría y medicina general. Los
de salud en las comunidades de La Peña, organizadores incluyeron a un cardiólogo
Brecha 10, Brecha 7, e Iguasurenda. Esta para evaluar y tratar casos relacionados
actividad contó con la participación del con patologías cardiacas. La campaña se
Colegio Médico de Santa Cruz y el Servicio completó con la dotación de
Departamental de Salud (SEDES). medicamentos esenciales.
Cuando muchos ayudan, mayor
es el número de personas a las que
En la oportunidad, se vacunó a niños Esta actividad no hubiera sido posible sin
se puede beneficiar. YPFB Andina menores de 5 años, conforme al esquema la participación decidida del SEDES, Colegio
conforme a su política de RSC, del Programa de Atención Integral (PAI) Médico y la Brigada de Salud de la planta
promueve y desarrolla proyectos del SEDES. Igualmente, se procedió a la de Río Grande. Existe la intención de
de impacto comunitario para vacunación de mujeres en edad fértil, así repetir esta experiencia en beneficio de
coadyuvar al bienestar social. como a mujeres embarazadas, para fiebre las familias de escasos recursos.
amarilla y tétanos. Participaron 2 médicos
generales, 3 pediatras, 1 cardiólogo, 1 Al final del día hubo sonrisas y
endocrinóloga y 2 enfermeras. agradecimientos, tanto entre los
beneficiarios como en el equipo médico.

105 pacientes atendidos


Campaña de cirugías reconstructivas
La Fundación Cerniquem, con el apoyo
de YPFB Andina, realizó una campaña de
cirugías reconstructivas que permitió la
intervención de más de un centenar de
pacientes afectados por labio fisurado,
paladar fisurado, hernias, remoción de
tumores externos, tiroides, sindactilla,
polidactilla y transposicion tendinosa en
lesión de nervios periféricos.

Las operaciones fueron practicadas por


un equipo de especialistas alemanes,
quienes se trasladaron a nuestra capital
gracias a las gestiones de Cerniquem.
El grupo de profesionales médicos estuvo
integrado por un cirujano plástico, un
cirujano maxilofacial, un cirujano Luego fueron intervenidos uno a uno hasta que me incluyeran en la lista de pacientes
especializado en el área abdominal, dos completar la cantidad de las 105 personas a operar”, manifestó uno de los pacientes
anestesiológos y dos enfermeras. durante los doce días que duró la campaña. tras ser conducido a una sala de
Desde el pasado 03 de abril, pacientes de “Ahora me siento totalmente recuperado. rehabilitación.
escasos recursos procedentes de los barrios Mi problema se estaba agravando y no YPFB Andina coadyuva por quinto año
periféricos y de las comunidades cercanas tenía recursos para ir al médico. Una consecutivo con las campañas de salud
a nuestras áreas de operaciones, se mañana escuché por la radio que estaban de Cerniquem y el Rotary Club Santa Cruz,
presentaron a la preselección realizada por realizando estas intervenciones en forma como parte de sus actividades de
los especialistas. gratuita y me acerqué a Cerniquem para Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Explora 25
Primeros resultados de
las perforaciones

Boquerón
suma energía
Casi 12 años después de ser abandonado, el Campo Boquerón - en la región norte del departamento de Santa
Cruz - vuelve a cobrar vida con la aplicación de trabajos de perforación e intervención que realiza YPFB Andina.

El campo fue descubierto por YPFB el año del año pasado, la reactivación de este febrero con el objetivo de producir reservas
1985 a través de la perforación del pozo campo con la puesta en marcha de la de gas y condensado en las formaciones
BQN-X1 que resultó productor de gas y terminación del pozo BQN-3D y la Petaca y Cajones.
condensado en el reservorio Petaca. Cuatro intervención del pozo BQN-2, ambos con
años más tarde se perforó el pozo BQN- el objetivo de desarrollar petróleo y gas Para este cometido se balearon y probaron
X2 que alcanzó la profundidad de 2.220 de los reservorios Cajones y Petaca. niveles arenosos de ambas formaciones,
metros, resultando descubridor de encontrándose en ambos casos buenos
volúmenes de gas en el reservorio Cajones. En el caso de la terminación de BQN-3D, resultados en caudales de producción de
se iniciaron actividades en noviembre. Se gas que se calculan en 6 millones de pies
En 1998, Andina perforó el pozo BQN-3, balearon y probaron niveles arenosos de cúbicos diarios (MMPCD) para gas y 161
cuya posición estructural resultó baja para la formación Cajones, descubriéndose barriles diarios para condensado, valores
los reservorios Petaca y Cajones, lo que niveles productores de petróleo negro que irán incrementándose al momento de
la llevó a desviar el pozo hacia una posición confirmados con pruebas que arrojaron ingresar a producción.
estructural más alta para la perforación importantes caudales iniciales de 246
del pozo BQN-3D con buenos indicios de barriles por día (BPD), volumen que se El Plan de Desarrollo del Campo Boquerón
gas durante la perforación, pero ante la prevé podría incrementarse hasta 300 BPD contempla además la intervención del
falta de condiciones de mercado el pozo una vez que se dé paso al proceso de pozo BQN-X1 y la perforación del BQN-
fue dejado en reserva. producción. 4, ambos proyectos con el objetivo de
En el marco de su estrategia de profun- producir importantes volúmenes de
dización e intervención de campos de área A su vez, los trabajos de intervención del petróleo y gas de los reservorios Cajones
Norte, YPFB Andina dispuso, en noviembre pozo BQN-2 arrancaron a mediados de y Petaca, respectivamente.

26 Explora
Educando
a los adultos
Unas simpáticas niñas mostraron Capacitación en medio
todos los usos que se le pueden dar
a las bolsas plásticas, para evitar
ambiente en Area Norte
que lleguen a dañar el medio
ambiente. Con ellas confeccionaron
cortinas, manteles, adornos,
juguetes, abanicos, y un sinfín de
artículos funcionales y ornamen-
tales. El lema que mostraban decía:
“Digamos no a la destrucción del
medio ambiente, pero sí a la vida”
¡Y hasta el letrero estaba hecho en
plástico! Pero lo más llamativo y
visible a distancia, era que su propia
ropa había sido elaborada con
bolsitas plásticas, incluyendo unos
simpáticos sombreros. Sólo al
acercarse y prestar atención a los
detalles se descubría que fueron
confeccionados con bolsitas
plásticas de leche y jugos
saborizados.

Más de 300 niños de la Unidad Educativa educativas de la zona norte de Yapacaní”. convierten en actores fundamentales del
de San Juan de Campo Víbora, junto a “El objetivo del programa es llegar a las cuidado de su propio hábitat y de los
sus 22 maestros, organizaron una feria familias a través de los niños”, afirmó José riesgos que implica mantener una actitud
ambiental. Allí se presentaron proyectos Luis Pariente, Relacionador Comunitario pasiva o autodestructiva”, explica
de todo tipo, algunos se referían a de área Norte. “Son ellos los que Pariente, sin poder disimular su
propiedades medicinales de determinadas enseñarán a los adultos en sus hogares, entusiasmo.
plantas y otros al cuidado de cuencas. replicando los conocimientos adquiridos”,
Algunos eran bastante técnicos como el añadió. Otro de los resultados prácticos del
impacto que generaban las carreteras mal programa es que las unidades educativas
diseñadas en zonas de montaña. También YPFB Andina seguirá apoyando programas de San Juan de Campo Víbora, El Choré,
se exhibieron trabajos muy domésticos, de educación ambiental promoviendo la Palmar, La Ele, Cascabel, Challavito, Alta
referidos al manejo de residuos, presentado participación activa de maestros y alumnos Vista, 15 de Agosto, Patujú y Los Pozos,
por las niñas. de los diferentes núcleos de esa zona. solicitaron basureros, pedido que fue
aceptado inmediatamente por YPFB
La feria ambiental fue una más de las “Toda esa experiencia les enseña a abordar Andina. Más de un centenar de recipientes
actividades del proyecto “Capacitación la resolución de los problemas ambientales. fueron entregados a las comunidades.
en medio ambiente en las unidades Lo más importante es que los niños se

Explora 27

También podría gustarte