Está en la página 1de 8

DERECHO A LA VIDA

HISTORIA

Fuente histórica: Epopeya de Guilgamesh (2500 a.C.) Esta narra la historia del
despótico rey sumerio Guilgamesh, que gobernaba la ciudad de Uruk y quien
luego de aliarse con Enkidu, un guerrero creado por los dioses para poner límites
al tirano, combate y derrota a un enorme y peligroso monstruo llamado Humbaba.
El monstruo, vencido, trata de justificar sus acciones en no haber tenido padre ni
madre y solicita que le sea respetado su derecho a la vida. Gilgamesh y Enkidu
finalmente lo matan y, por este hecho, son castigados por los Dioses. El castigo
no era directamente la muerte sino una maldición sobre los alimentos y bebidas
que terminó con la vida de ambos.

ALCANCES DEL DERECHO A LA VIDA EN LOS TRATADOS


INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN AMERICANA DE DEREHCOS Y DEBERES DEL HOMBRE


Artículo I
Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona (…)

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Nota:
En ambos instrumentos el derecho a la vida se encuentra consagrado con
la misma fórmula. Lo único que varía es el orden que ocupa dicho derecho dentro
del tratado.
Reflexionar sobre la importancia del bien jurídico vida en el Código Penal y
en el himno nacional (por delitos contra la vida hasta 25 años, contra el honor
multas hasta 30.000 pesos)
Leer la frase de Nietzsche (Francis Fkuyama, El fin del hombre, P. 101)
Sobre esta base se empieza a construir el estándar internacional en torno al
derecho a la vida a través de los sucesivos pactos de DD.HH.

CONVENCIÓNA AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


Artículo 4
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida.
Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción.
Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse
por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal
competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con
anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni
comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la
comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta,
ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el
indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los
casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente
de decisión ante autoridad competente.
Diferencias:
a) Establece la protección de ley desde la concepción pero de forma relativa.
Esto significa que los Estados pueden apartarse de dicho estándar
plasmando su postura en una norma.
b) No permite la reinstalación de la penda de muerte; la tolera para los países
que no la hubieran abolido pero solo en caso de delitos graves, exigiendo
juicio previo y sentencia firme; excluye a los delitos políticos, a las personas
de determinadas edades y a las mujeres embarazadas.
c) Consagra el derecho para todos los casos de solicitar amnistía, indulto o
conmutación de pena.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


Artículo 6
1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la
pena de muerte por los más graves delitos y de conformidad con leyes que estén
en vigor en el momento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las
disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción
del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse en cumplimiento de
sentencia definitiva de un tribunal competente.
3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá
entendido que nada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a
los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en
virtud de las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio.
4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la
conmutación de la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la
pena capital podrán ser concedidos en todos los casos.
5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de
menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en
el presente Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital.
Diferencias:
d) Somete la validez de la aplicación de la pena capital a no contrariar las
disposiciones del dicho Pacto ni la Convención para la Prevención y
Sanción del Delito de Genocidio.

DILEMAS JURÍDICOS EN TORNO AL DERECHO A LA VIDA

EUTANASIA
El término “eutanasia” proviene del griego “buena muerte” y la expresión se
le atribuye al filósofo y jurista inglés Francis Bacon (1561-1626).
Consiste en inducir la muerte de una persona, ya sea pasivamente (al no
administrar el tratamiento requerido), o activamente (dando los pasos específicos
para provocar la muerte del paciente, por ejemplo, al aplicar una inyección letal).
También puede dividirse en eutanasia voluntaria (cuando el paciente
competente, después de evaluar la información necesaria sobre su situación,
solicita la eutanasia) y no- voluntaria (cuando se carece del consentimiento de la
persona, dado que el paciente es incompetente para proveerlo, y no puede
expresar sus deseos).
Resulta destacable que la posición de la iglesia católica respecto de la
situación de personas con determinadas enfermedades. El papa Juan Pablo II en
el año 1995 manifestó en el Evangelium Vital, Carta a los Religiosos y Religiosas,
a los Fieles Laicos y a Todas las Personas de Buena Voluntad sobre el Valor y el
Carácter Inviolable de la Vida Humana: “(…) hay que examinar si los medios
terapéuticos a disposición son objetivamente proporcionados a las perspectivas de
mejoría. La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no equivale al
suicidio o la eutanasia; expresa más bien la aceptación de la condición humana
ante la muerte (…)”.
Algunos casos polémicos fueron:
Karen Ann Quinlan, estando en coma profundo se la desconectó del
respirador artificial en el año 1976 y vivió diez años más.
Elizabeth Bouvia con parálisis en sus extremidades por una lesión cerebral
era alimentada artificialmente contra su voluntad hasta que la Corte de
Apelaciones de California determinó que no era lícito en el año 1986.
Larry Mcaffe con todo el cuerpo paralizado e incapaz de respirar por su
cuenta fue desconectado de su pulmón artificial luego de solicitarlo judicialmente
en el año 1989.
En 1990 la Jueza del estado de Michigan, Alice Gilbert, prohibió el uso de
“Thanatron”, la máquina del suicidio inventada por el doctor Jack Kevorkian que
permitía que el paciente se suministrara a si mismo determinados químicos que le
producían la muerte. Revocada su licencia médica como médico y ante la
dificultad para conseguir los químicos necesarios para hacer funcionar dicha
máquina, Kevorkian creó otra llamada “Mercitron” la que funcionaba por asfixia
con dióxido de carbono. En total se cree que Kevorkian intervino en 130 casos.

ABORTO
Se llama aborto a la interrupción de un embarazo, ya sea espontánea o
provocada, mediante la extracción del feto del útero materno por medios
quirúrgicos o químicos.
Velez Sarfield adoptó el criterio de persona física desde el momento de la
concepción (Arts. 63, 70 y cc. del Código Civil) y, por lo tanto, tiene derecho a la
vida. Pero dicho derecho no es absoluto.
Las posturas en torno al aborto pueden alinearse en dos grupos: pro
elección y pro vida.
El aborto se encuentra regulado por los artículos 85, 86, 87, 88 del Código
Penal; a saber
El artículo 85 establece penas para el delito de aborto las cuales varían si
media o no consentimiento de la mujer y se agrava si deriva en la muerte de esta.
El artículo 86 establece además la inhabilitación especial para médicos,
parteras y farmacéuticos que causaren el aborto.
Además establece que no se encuentra penado si se ha hecho con el fin
de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede
ser evitado por otros medios o si proviene de una violación o de un atentado al
pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
El artículo 87 pena el aborto sin intención de los profesionales de salud si el
estado de embarazo de la paciente fuere notorio o le constare.
El artículo 88 pena a la mujer que causare su aborto o consintiere que otro
lo causare. La tentativa de la mujer no es punible.
La jurisprudencia autorizó el aborto de una niña de 14 años sin
discapacidad que había sido violada por su padrastro teniendo en cuenta los
informes médicos que indicaban la grave afectación de su salud a nivel
psicológico. Fallo: “O, M. V. s/ abuso sexual”, Sala II, Cámara de Apelaciones
Civil y Comercial de Mar del Plata, 2007.
Cabe destacar al respecto que solo durante el año 2010 se presentaron 16
proyectos legislativos en materia de aborto; por ejemplo el Proyecto 0659-D-2010
que establece que toda mujer puede decidir la interrupción voluntaria del
embarazo en cualquiera de las siguientes circunstancias: 1) antes de las 14
semanas de gestación, 2) si el embarazo es producto de un delito contra la
integridad sexual, mientras sea inviable la vida del feto con independencia del
cuerpo de la mujer, 3) si existe peligro para la vida o la salud (física, mental y
social) de la mujer y 4) si se diagnostica inviabilidad de la vida extrauterina.
Asimismo dispone que las prestaciones necesarias para la interrupción del
embarazo serán incluidas en el PMO.

PENA DE MUERTE
Para comenzar debemos clasificar a los países según mantengan o no la
pena capital:
Abolicionistas: no prevén la pena de muerte en sus legislaciones.
Abolicionistas de facto: mantienen la pena de muerte pero no han ejecutado
a nadie durante los últimos 10 años al menos.
Retencionistas: en estos países la pena de muerte está vigente y ha habido
ejecuciones.
Argentina mantiene la pena de muerte en circunstancias excepcionales
como en tiempos de guerra -a través del Código de Justicia Militar que contiene
alrededor de cincuenta normas con previsiones de pena capital- pero en los
hechos es un país abolicionista.
Código de Justicia Militar
Art. 528. – Los delitos militares serán reprimidos con las siguientes penas
que se aplicarán por sentencia de los consejos de guerra; 1 muerte, 2 reclusión, 3
prisión mayor, 4 prisión menor, 5 degradación.
Art. 530. – Siempre que se imponga la pena de muerte con degradación
pública, el reo será fusilado por la espalda.
OC Nº 3
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos preguntó:
1. ¿Puede un Gobierno aplicar la pena de muerte a delitos para los cuales
no estuviese contemplada dicha pena en su legislación interna, al momento de
entrar en vigor para ese Estado la Convención Americana sobre Derechos
Humanos?
2. ¿Puede un Gobierno, sobre la base de una reserva hecha al momento de
la ratificación al artículo 4, inciso 4 de la Convención, legislar con posterioridad a la
entrada en vigor de la Convención imponiendo la pena de muerte a delitos que no
tenían esa sanción cuando se efectuó la ratificación?
Conflicto con el Estado de Guatemala que había formulado dicha reserva.
La Corte Interamericana de DDHH dijo :
Que los tratados deben interpretarse "de buena fe conforme al sentido
corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos
y teniendo en cuenta su objeto y fin" (Artículo 31.1 de la Convención de Viena).
Que los tratados de DDHH "no son tratados multilaterales del tipo
tradicional, concluidos en función de un intercambio recíproco de derechos, para el
beneficio mutuo de los Estados contratantes ", sino que " su objeto y fin son la
protección de los derechos fundamentales de los seres humanos”.
Que el propio PSJCR, a través los Arts. 29 y 30, establece normas de
interpretación expresando el principio “pro hominem”.
Que el objeto del artículo 4 de la Convención es la protección al derecho a
la vida, expresando en materia de pena de muerte el principio de no regresividad.
Que los proyectos preparatorios de la Convención elaborados por varias
delegaciones estaban orientados a la abolición total de la pena de muerte.
Que según el artículo 75, la Convención puede ser objeto de reservas de
conformidad con las disposiciones de la Convención de Viena; es decir, aquellas
que sean compatibles con el objeto y fin del tratado.
Que mientras el artículo 4.4 del PSJCR persigue suprimir la pena de muerte
para ciertos delitos, el artículo 4.2 del mismo busca prohibir la extensión de su uso
en el futuro.
Que las reservas hechas en un inciso no puede extenderse al otro y
viceversa.
Conclusión:
A la pregunta 1: La Convención prohíbe absolutamente la extensión de la
pena de muerte a delitos para los cuales no estaba contemplada anteriormente en
su legislación interna.
A la pregunta 2: una reserva limitada por su propio texto al artículo 4.4 de la
Convención, no permite al Gobierno de un Estado Parte legislar con posterioridad
para extender la aplicación de la pena de muerte respecto de delitos para los
cuales no estaba contemplada anteriormente

También podría gustarte