Está en la página 1de 2

SEGURIDAD CIUDADANA

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, creado por Ley 27933, es el conjunto


interrelacionado de organismos del sector público y de la sociedad civil, que se
constituyen con la finalidad de contribuir a garantizar la paz, tranquilidad y a reducir
o neutralizar la criminalidad y delincuencia a nivel nacional, mediante una adecuada
política de prevención multisectorial y control de la violencia, que permitan que las
personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y amenazas.

Se caracteriza por tener una dinámica intersectorial e intergubernamental, cuya


presidencia recae, en el caso del CONASEC, en la Presidencia del Consejo de
Ministros; en el presidente del Gobierno regional en el caso de los comités
regionales y en los alcaldes tratándose de los comités provinciales y distritales. A
esta autoridad, se agrega la presencia de los responsables de los diversos sectores
del Estado, que implica no solo a la institución encargada de la lucha contra el delito,
sino a las demás instituciones relacionadas con la administración de justicia penal
(Poder Judicial, Ministerio Público e Instituto Nacional Penitenciario); asimismo, se
convoca a las demás instituciones del Estado para coordinar acciones integrales que
aborden una perspectiva preventiva o de protección de derechos (Defensoría del
Pueblo y sectores Salud, Educación, Mujer y Desarrollo Social) y a la representación
de la ciudadanía (juntas vecinales, rondas campesinas y gremios que agrupan a las
empresas de seguridad privada).

Por otra parte, el año 201l, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado
Plan Bicentenario-El Perú Hacia el 2021, aprobado mediante Decreto Supremo 054-
2011-PCM, estableció como objetivo fundamental la mejora y previsión de la
seguridad ciudadana. Para ello, promueve la modernización del SINASEC, liderado
por las autoridades locales y con participación de la ciudadanía, para articular las
medidas de prevención y sanción de la violencia y el delito. No obstante los
esfuerzos, el SINASEC no ha operado eficazmente en los últimos diez años. Es a la
luz de estos resultados que se plantea, en diciembre de 2102, otorgar al SINASEC
el carácter de sistema funcional. De acuerdo con la Ley 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, los sistemas funcionales son los conjuntos de principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos que tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias
entidades de los Poderes del Estado, los organismos constitucionales y los niveles
de gobierno. Esta medida se aplica con base en la aprobación de la Ley de
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, norma que en su artículo 21°
reseña que el Ministerio del Interior es el ente Rector del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana [Fuente: PNSC 2013-2018].

También podría gustarte