Está en la página 1de 3

Nombre: Bairon Andres Delgado Paez

Grado: 11-2

Nuestro país está buscando la paz ante la corrupción y problemas que


vivimos a diario

Colombia es un país que durante años ha estado en conflicto social, por la cual se
levantaron grupos de la izquierda para pelear por los derechos que han sido
violados y las injusticias que se venían llevando a cabo durante estos años de
gobierno, a causa de eso ha dejado muchas consecuencias que afecta el país como
lo son millones de muerto, La destrucción y desaparición de ciudades y pueblos así
como daños económicos, pero también el grupo que luchaba contra la derecha
comenzó a cambiar sus ideales y por lo tanto se complicó mucho más la situación.
Pero el día 26 de septiembre de 2016 se ha firmado un tratado de paz para poder
poner fin a esta guerra que se ha venido llevando durando más de 50 años.
¿Cómo inicio la izquierda en Colombia?
La historia de la izquierda en Colombia ha estado siempre enmarcada por la
exclusión del espectro político tradicional. Su origen es paralelo con los procesos
sociales intensos que vivió el país desde 1920. Nació con la reverberación de las
ideas socialistas en el mundo después de la revolución Rusa. Con la revolución en
marcha y la reforma hecha por López Pumarejo en el 1936, salta a la palestra en el
panorama político con plena legitimidad. Se ha caracterizado por tener una
multiplicidad de matices ideológicos y estar ligada al partido comunista. Su
participación en el poder ha sido poca, sus actuaciones en cambio son relevantes
en el campo social. Aun así, en los últimos años han manejado y obtenido triunfos
electorales y algunas curules en el congreso que le han permitido asumir una
oposición seria y ejercer un control político acorde con su ideario.
La historia política de la izquierda ha sido trágica. Le han eliminado y
asesinado sus líderes más importantes. El fascismo de este país, los grupos
paramilitares y una derecha recalcitrante se dieron el gusto de acabar con un partido
en pleno, más de cinco mil miembros de la UP, lo que constituyó el peor genocidio
político de este país; le asesinaron tres candidatos a la presidencia en plena
campaña.
¿Qué es el M-19?
El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el
eme) fue una organización guerrillera insurgente de centro izquierda colombiana,
que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios de los establecimientos de
educación superior de la clase económica y dirigente, además de ser encabezada
por algunos hijos de ex-militares, surgida a raíz del incomprobado fraude de
las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador
a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla
Este grupo guerrillero irrumpió con mucho vigor en 1974, por su discurso
nacionalista y por su accionar político-militar, con eventos tipo Robin Hood;
asaltaban bancos y repartían mercados en los barrios más populares. Y
empezaron a operar en las ciudades con acciones espectaculares, similares a las
de los Tupamaros, como una guerrilla urbana. Con un discurso novedoso rompió
con el esquema marxista tradicional y fue permeando los grupos de izquierda y los
intelectuales; se alejaron del pensamiento anapista y se instalaron en la acción
militar.
El M-19 inicio como un grupo pacifico que sus ideales eran buenas, ayudar al pueblo
y luchar contra las injusticias y violencias que se hicieron cada año durante varios
gobiernos pero Esta percepción cambió. La desmovilización del M-19 creó una
dicotomía. Mientras Pizarro entendió que la única salida era la negociación, las Farc
consideraron que las condiciones no estaban dadas y que todavía podían tomarse
el poder. En consecuencia, las Farc intensificaron la ofensiva militar y para financiar
la guerra recurrieron al secuestro, las pescas milagrosas y el narcotráfico. Esta fue
la época de la sangrienta tomas a bases militares y municipios que dejaron

¿Qué es un acuerdo?

Un acuerdo es un entendimiento, una avenencia o un pacto alcanzado por dos o


más partes. Paz, por otra parte, es la situación existente cuando no hay un conflicto
bélico o un estado persistente de violencia, Es lo que se ha venido llevando a cabo
en Colombia desde 1982, casi dos décadas después de su nacimiento,
por primera vez las Farc fueron reconocidas como un interlocutor político en
un proceso de paz. Lo hizo el presidente Belisario Betancur, una vez asumió la
Presidencia de Colombia pero no se generó nada por lo cual se dejó un hueco en
blanco en el tratado.

Después de haber transcurriendo mucho tiempo el 26 de septiembre se logró firmar


el tratado de paz con las Farc, en lo que ha generado muchas controversias ya que
muchos no estaban de acuerdo con lo que se había firmado por lo que se decía que
ellos tenían que pagar por todo lo cometido durante años y que en los acuerdos del
tratado los ponía en un estado de inmunidad, por lo tanto hicieron una votación para
tener la opinión del pueblo y de esa votación gano el NO, como gano el NO se volvió
a transcribir el tratado y no sé volvió a hacer votación si no simplemente fue
aprobado desde entonces se ha cumplido todo lo que en él decía cumpliendo en
parte del gobierno tanto como las Farc.

Para terminar quiero dar a entender que en todo tratado debe de haber una tregua
en la cual se beneficien en ambos bandos como lo es en este caso el gobierno con
las Farc, la gente quiere que el grupo armado las Farc se entreguen y paguen por
todo lo que hicieron y ya todos felices, es claro que eso no ocurrirá porque no sería
un acuerdo justo ya que ellos finalizarían con años de guerra y sufriente al país pero
ellos no sé beneficiarían en nada por lo tanto hay que ser justos y también tener un
corazón perdonador para poder dar gran paso y seguir adelante finalizando guerras,
muertes, desastres entre otros..

Para concluir quiero dar mi punto de vista y decir que si existe una salida pacífica
para terminar el conflicto armado de nuestro país Colombia y esto sería el tratado
de paz ya que sería una tregua para finalizar las diferencias y en parte ambos serian
beneficiarios de este tratado .La violencia y la incertidumbre que genera el conflicto
armado reducen la producción económica. Las firmas y los productores
agropecuarios producen menos por los mayores costos que implica producir en
medio de la guerra; evitan dedicarse a actividades rentables, pero de alto riesgo,
debido a la percepción de vivir en un horizonte de tiempo más corto; reducen sus
inversiones y las concentran en activos fáciles de monetizar; y en casos extremos
prefieren mantener su capital líquido para poder disponer de él en alguna
emergencia. Los efectos de esto no son despreciables.

Teniendo en cuenta lo anterior nuestro país Colombia terminara esa etapa de


sufriente que ha llevado durante años y podremos escalar un nuevo comienzo
invirtiendo en otras áreas como lo son la educación, la salud, economía,
ganadería, deportes entre otros. Y así nuestro país avanzara grandemente ya que
Colombia es un país muy rico pero no avanzara nunca si solo se sigue invirtiendo
en guerras por esa razón debemos perdonar dejar el pasado atrás y construir un
mejor país sin violencia y rencores.

Bibliografía
(03 de 04 de 2018 ). Obtenido de http://www.semana.com/especiales/articulo/hombres-un-
destino/13366-3 [2]

Alarcón, Ó., & Alarcón, Ó. (03 de 04 de 2018 ). El surgimiento de M-19 . Obtenido de


http://www.eje21.com.co/2015/03/el-surgimiento-del-m-19/ [3]

COPYRIGHT. (03 de 04 de 2018). PUBLICACIONES SEMANA S.A. Obtenido de


http://www.semana.com/educacion/articulo/los-retos-que-enfrentara-el-nuevo-rector-
de-la-universidad-tecnologica-del-choco/562191 [1]

Pérez Porto , J. (2015 ). Obtenido de https://definicion.de/acuerdos-de-paz/ [4]

También podría gustarte