Está en la página 1de 24

FIEC04952: Comunicaciones

Analógicas
German Vargas
gvargas@fiec.espol.edu.ec
Comunicaciones Analogicas
Informacion Inicial:
 Este es un curso introductorio en sistemas de comunicaciones, es un
curso básico para comprender sistemas de telecomunicaciones
mas complejos.
 Los conceptos y técnicas que estudiaremos en este curso son
usados en diversas áreas de telecomunicaciones como la
radiodifusión, comunicaciones civiles, TV, radar, comunicaciones
inalámbricas fijas y móviles.
 Este curso requiere de conocimientos matemáticos bien sólidos, se
presentaran revisiones de material visto en Sistemas Lineales y
Señales Aleatorias. Por otro lado, se presentaran circuitos y
aplicaciones que implementan las funciones esenciales de un sistema
analógico de comunicación.
 Se dará énfasis a entender los conceptos esenciales de un sistema
analógico y su desempeño frente a canales que presenten ruido e
interferencias.
Objetivos
 Identificar las partes fundamentales de un sistema de transmisión de información analógica.
 Determinar la respuesta en el dominio del tiempo y frecuencia de una señal modulada en amplitud
por otra señal mensaje analógica.
 Comprender los diferentes esquemas de implementación en modulación por amplitud y reconocer sus
ventajas y desventajas
 Determinar la respuesta en el dominio del tiempo y frecuencia de una señal modulada en frecuencia
por otra señal mensaje analógica.
 Comprender los diferentes esquemas de implementación en modulación y demodulación por frecuencia y
reconocer sus ventajas y desventajas
 Determinar los parámetros mas importantes en modulación FM: índice de modulación, ancho de banda.
 Conocer los procesos de generación de ruido, sus efectos en sistemas de comunicación.
 Calcular la relación señal vs. ruido en un sistema analógico de comunicaciones y evaluar el cambio de
este parámetro con respecto a cambios en el ancho de banda.
 Caracterizar el efecto de ruido pasabanda en el dominio de tiempo y frecuencia y poder evaluar la
función densidad de probabilidad de una muestra de ruido filtrada.
Politicas del Curso
 Reglas Generales
 Respeto y Cordialidad
 Atencion a la clase (no timbre/musica en celulares), No conversar
entre Uds en voz alta durante presentaciones.
 Recomiendo la participación activa, mediante las preguntas que voy
a realizar durante la clase.
 Comunicación Alumno – Profesor
 Correo: gvargas@fiec.espol.edu.ec
 Asunto: COM:<tema>
 Deberes y Exámenes
 NO SE PERMITIRÁ COPIA O PLAGIO de deberes o exámenes.
Todos los deberes serán entregados a tiempo de acuerdo a la fecha
limite que indicare. NO SE ACEPTAN DEBERES ATRASADOS.
Evaluacion
 PRIMERA y SEGUNDA EVALUACION
 Examen 70pts
 2 Deberes 10pts = 20pts
 1 Lección 10pts.
 TERCERA EVALUACION
 Examen 100%
Exámenes
 Estarán compuestos de 2 Partes:
 Teoría
 Preguntas
 Verdadero /Falso o Elección Múltiple
 Problemas (3 o 4 máximo).

 NO ES PERMITIDO LIBROS Y APUNTES EN


LECCIONES NI EXAMENES.
Grupos de Trabajo
 Máximo 6 alumnos por grupo.
 En actividades grupales, tomar sus asientos y
agruparse en zonas con suficiente separación entre
grupos.
 No se puede consultar con otros grupos que no sean
los suyos respectivos.
 Al final de la actividad, deberán escribir sus nombres
(miembros asistentes) y entregar una hoja con las
soluciones.
 LIBRO Y ANOTACIONES son permitidos en trabajo
grupales.
Bibliografía
 TEXTO GUÍA:
 Analog and Digital Communication Systems 8th Ed, Leon
W. Couch (otras ediciones)

 REFERENCIAS:
 Communication Systems Engineering, John Proakis, Prentice
Hall.
 Communication Systems, Simon Haykin, Wiley Ed.
 Señales y Sistemas, Alan Oppenheim y Wilsky, Prentice Hall,
2nd Edition.
 Modern Electronic Communication, 7th Ed, Gary Miller.
Prentice Hall.
Introducción a los Sistemas de
Comunicaciones
 Que es un sistema de Comunicación?
 Elementos del Sistema
 El Canal de Comunicaciones
 Aplicaciones
 Problemas a resolver
 Temario
Que es un sistema de
Comunicación?
 Transmision o procesamiento de informacion.
 Sistemas diseñados para transmitir informacion.
 La finalidad es transmitir una “señal desconocida”
desde el punto de vista del receptor.
 La comunicación de informacion puede degradarse
 Ruido o interferencia. (señales no deseadas).
 Restricciones del sistema:
 Selección de la señal que conlleva informacion.
 Ancho de banda y potencia de la señal.
 El efecto del ruido en el sistema.
 El costo (complejidad, económico).
Elementos del Sistema
 Información o Mensaje
 Fuente: analogico o digital
 Transmisor: transductor, amplificador, modulador,
oscilador, antena
 Canal o Medio: cable, fibra, espacio libre.
 Receptor: antena, amplificador, demodulador,
oscilador, transductor.
 Destino: persona, altavoz, computador
Diagrama en Bloques de un Sistema
de Comunicacion
Informacion
 Informacion: voz, video o datos.
 Representado fisicamente por una SEÑAL
 Requiere de “ancho de banda”.
 A una mas rapida transmision de informacion mayor “ancho de
banda”.
Fuentes de Informacion
• La fuente produce el contenido del mensaje a ser
transmitido “proveedor de contenido”.
• Fisicamente, esto corresponde a voz, datos,
imagenes, texto, video, etc.
• Dos categorias de Informacion:
• Analogica
• Digital
Fuentes Analogicas
Analogica: Informacion que toma forma de una
funcion continua en el tiempo.
Ejemplos: voz, video, musica, fotos, etc.

“El universo es analógico según nuestra percepción”


Fuentes Digitales
Digital: Informacion que toma la forma de una
secuencia de valores discretos (binario 0’s y 1’s)

. . . 0001101011011100010011 . . .

Ejemplos: texto, transacciones financieras, musica


digitalizada (ej. CD, mp3), video digital (ej. HDTV,
TV satelital o por cable, MPEG, DVD), imagenes
digitales (e.g., JPEG, gif), archivos HTML, etc.
Transmisor
 Modulacion: el proceso de colocar una señal de informacion sobre una onda portadora
Electromagnetica de alta frecuencia.
 Razones:
 Prevenir interferencia entre otros transmisores.
 Reducir el tamaño de la antena.
 Tipos
 analogica: AM, FM, PM
 digital: ASK, FSK, PSK, QAM
 Demodulacion: El proceso de extraer informacion de una onda EM.
Modos de Transmision
 Simplex (SX) – una direccion, ej. TV
 Half Duplex (HDX) – ambas direcciones pero no al
mismo tiempo, ej. CB radio, walkie talkie.
 Full Duplex (FDX) – transmite y recibe
simultaneamente entre dos estaciones ej. El
telefono.
 Full/Full Duplex (F/FDX) – transmitir y recibir
simultaneamente pero no necesariamente entre dos
estaciones, ej. Comunicacion de datos, redes.
El Canal de Comunicaciones

 Canal = Medio = enlace de comunicaciones


 Linea de transmision
(ej., coaxial o par
trenzado, fibra optica)
 Ondas EM guiadas “Inalambrico”
 Propagacion espacial
( antenas)
“Wired” versus “Wireless”
 “Wired” - alambrico o guiado
 SIN ANTENAS
 “Wireless” - inalambrico
 ANTENAS
 Generalmente, un sistema guiado de comunicaciones
soporta una tasa de informacion mas alta debido a
que la señal es corrompida levemente, tiene mas
ancho de banda, ej. Fibra optica.
 La gran ventaja de lo inalambrico es el hecho a que el
usuario no esta “atado” o conectado mecanicamente
a un cable.
Transmision en un medio Banda Base
Canal Paso banda
Si el canal es paso banda, no podemos
enviar una señal banda base
directamente por el canal; debemos
convertir a esta señal a otra señal
analogica antes de transmitir.
Modulacion de una señal a ser
transmitida en canal paso banda
modulador

demodulador

También podría gustarte