Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES DE LA CONCILIACIÓN EN MATERIA LABORAL

Los antecedentes de la Conciliación Laboral en México comienzan con el Derecho


Laboral en México como una rama Autónoma esto tiene su fundamento en la Constitución
de 1917, ya que antes de que ésta entrara en vigor, el Derecho Laboral era parte de las
normas del Derecho Privado.

Cuándo existía algún conflicto, las autoridades encargadas de solucionarlo eran las
autoridades judiciales del fuero común. Mientras que el primer antecedente de la creación
de los tribunales de la materia laboral se encuentran en el Proyecto de Ley presentado el
17 de septiembre de 1913, el cual tenía como objeto las fracciones VII y XII del artículo 75
y 309 del Código de Comercio, en este proyecto se permite considerar que la relación de
trabajo no era algo que se pudiera comerciar, ya que esto es una prestación de servicios
el cual tenía como objeto el satisfacer necesidades personales o de la familia de la
persona que está prestándolo.

Las denominadas Leyes Preconstitucionales sirvieron de antecedente para los tribunales


de Conciliación y Arbitraje; a continuación haré mención de ellas:

a) La primera fue la Ley del Trabajo promulgada en Veracruz por el general Cándido
Aguilar el 19 de octubre de 1914 en ésta crearon también las Juntas de
Administración Civil, encargadas de oír las quejas de patrones y obreros y así
solucionar las diferencias que entre ellos hubiera.
b) La segunda es el Decreto número 45, expedido por Agustín Milán Gobernador
interino del estado de Veracruz el 14 de diciembre de 1915, en este, algunos de
los puntos más importantes eran:
 Los trabajadores se tienen que registrar ante las Juntas de Administración
Civil.
 Se autoriza la creación de Sindicatos
 Los propietarios de empresas o los representantes de cualquier
negociación que se negaran a discutir y reconocer a las asociaciones
profesionales y sindicatos legalmente constituidos, se hacían acreedores a
una sanción pecuniaria
c) El tercero fue el Proyecto de Ley del Salario Mínimo de las Juntas de Avenencia
elaborado por la sección de legislación social integrado por José Natividad Macías,
Luis Manuel Rojas y el Ingeniero Félix Palavicini, publicado el 28 de enero de
1915. Las Juntas de Avenencia fueron establecidas en el Distrito Federal, y en las
entidades federativas para cada giro o industria, según lo determinara la entonces
existente Secretaría de Fomento según lo determinará la entonces existente
secretaría de fomento.
d) La Ley del 14 de mayo de 1915 promulgada por el General Salvador Alvarado,
dicha Ley se caracteriza por haber creado el Consejo de Conciliación y el Tribunal
de Arbitraje; lo cual constituye el primer antecedente de los organismos tripartitos
ya que en estos se reglamentaba la integración y funcionamiento de los Tribunales
del Trabajo en el estado de Yucatán, con representantes de trabajadores, patrones
y gobierno.

Con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en su Artículo 123
en la fracción XX, establece la formación de una Junta de Conciliación y Arbitraje
integrada por igual número de representantes de obreros y patronos y uno de gobierno.

En lo referente al establecimiento de las Juntas de Conciliación Arbitraje tanto en el


Distrito Federal como los territorios federales fueron dos los documentos jurídicos que
ayudaron a esto:

1. Iniciativa de ley presentada por la cámara de diputados el 18 de septiembre de


1917, con la cual se pretendía dar cumplimiento a la fracción XX del anterior
artículo mencionado, esto debido a que se dió un paro por parte de los
empresarios de un gran número de centros de trabajo tanto de la industria minera
como de la manufacturera, privando al trabajador de su único medio de
subsistencia.
2. Iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión el 27 de noviembre también del
año de 1917, la cual ahora sí dio nacimiento a las Juntas de Conciliación y
Arbitraje en el Distrito y en los territorios federales en este se señalaba el
procedimiento ante estas Juntas y también da la facultad al titular del Poder
Ejecutivo para incautar establecimientos industriales y administrativos en los
casos de paros ilícitos.
A partir del 3 de diciembre de 1917 se empezaron a integrar las Juntas de Conciliación y
Arbitraje en el Distrito y territorios federales, es importante recordar que ya existían en ese
entonces Tribunales de Trabajo en distintas entidades federativas.

Fue hasta el año de 1927 el 22 de septiembre en que se creó la Junta Federal de


Conciliación y Arbitraje.

Para las Juntas de Conciliación y Arbitraje hubo dos etapas:

1. En ésta la Suprema Corte de Justicia de la Nación solamente le otorgo la


competencia de atender los conflictos relativos al cumplimiento de los contrataos
de trabajo.
2. La Suprema Corte le da la competencia a la Junta de decidir los conflictos de
trabajo que podían atender y cuales los pasaban a los Tribunales Especiales.

LA CONCILIACIÓN

De acuerdo a Salvador Romero, la Conciliación es el “Proceso por el cual dos o más


partes recurren a un tercero neutral para que promueva el diálogo y ayude a las partes
encontrar solución a sus controversias. El conciliador tiene la facultad de sugerir opciones
de solución, pero las partes retienen en sí el poder de decisión del acuerdo final.”; es
importante mencionar que La facultad que tiene el conciliador de sugerir opciones de
solución es lo que diferencia a la conciliación del proceso de mediación, ya que, el
mediador únicamente puede promover el diálogo entre las partes pero sin poder plantear
sugerencias de solución.

De acuerdo al Reglamento del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial se


entiende por conciliación el proceso en el que uno o más conciliadores, asisten a las
partes en conflicto, para facilitar las vías de diálogo, proponiendo alternativas y soluciones
al conflicto.

Y el Conciliador es la persona, con nombramiento oficial, capacitada para facilitar la


comunicación y en su caso, proponer una solución a las partes que intervienen en una
controversia.
Los sujetos necesarios para que exista este proceso son el trabajador y el patrón. Esto
para que las partes se puedan obligar a participar, pero también es necesario que se
presenten los elementos de existencia y validez y se requiera que dichas partes tengan,
por lo menos, plena capacidad y ánimo conciliatorio.

Es importante mencionar que la conciliación está dividida en 2:

a) JUDICIAL: ésta se realiza ante el juez del trabajo y de la seguridad social, en


audiencia de conciliación obligatoria; aunque también puede realizarse en
cualquiera de las instancias, siempre que las partes, de común acuerdo, lo
soliciten.
b) EXTRAJUDICIAL: a diferencia de aquella realizada dentro de un proceso, es
mucho más flexible; genera características propias; fomenta la creatividad
entre las partes, y sobre todo tiene bien definido su marco de acción en cuanto
a la orientación que se le debe dar al conflicto.

Las características de la conciliación laboral son las siguientes:

 Es un instrumento de solución voluntaria de un conflicto.

 Es un instrumento diligente, ya que pretende lograr la descongestión de los


despachos judiciales.

 Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que puede ejecutarse por


fuera del proceso judicial o en el curso del mismo.

 Es un mecanismo de participación de la sociedad civil en los asuntos que la


afectan.

 Es un mecanismo excepcional.

 Es un sistema voluntario, privado y bilateral de resolución de conflictos.

 Es una actividad preventiva, ya que busca la solución del conflicto antes de acudir
a la vía formal procesal.

 Es una forma de resolver los conflictos con la intervención de un tercero.


 Tiene un ámbito que se extiende a todos aquellos conflictos susceptibles de ser
negociados y es altamente aplicado en el derecho laboral.

CONCLUSIÓN

Desde mi punto de vista el proceso de conciliación es muy bueno debido a que cómo lo
mencioné anteriormente en las características, lo que trata de hacer o de lograr es la
descongestión de los despachos judiciales, ya que como usted nos comento en la
conferencia que dio acerca de la reforma laboral, muchas veces se retrasan los juicios
laborales debido a que hay muchos Entonces, sí trabajadores y patrones cada que
tuvieran un conflicto, optaran más por este medio de solución de controversias, se
comenzarían a desahogar los casos más pronto y habría menos carga de trabajo para los
tribunales encargados de la materia laboral, lo que favorecería a los objetivos planteados
en la reforma, cómo acortar el tiempo de los juicios a 40 días.
Y otro de los beneficios es que ambas partes pueden quedar conformes lo que evita llegar
a juicio.

También podría gustarte