Está en la página 1de 1

Informe de control interno

El objetivo es otorgar mayor eficiencia y eficacia de las operaciones de la organización dándole


fiabilidad a la información y cumplimiento de leyes y normas correspondientes. Donde
contiene comentarios y conclusiones de las debilidades de control interno visualizadas a
través de los hallazgos.

Hallazgos de auditoría

Se lo usa para referirse a cualquier situación deficiente y relevante que se determine por
medio de la aplicación de los diferentes procedimientos de auditoría, debiendo ser
estructurado de acuerdo a sus atributos (condición, criterio, causa, efecto)

Atributos del hallazgo.

Criterio.- Es el estándar con que el auditor mide o compara las cifras, las actividades o el
desempeño del ente auditado.

Condición.- Son todas las situaciones deficientes encontradas por el auditor en relación con
una operación, proceso o transacción y refleja el grado en que los criterios están siendo
logrados o aplicados.

Causa.- Es el hecho que origina la observación o resultado; por tanto, el auditor deberá tener
conocimiento de la razón o el porqué de una condición, a fin de entender la causa del hallazgo y estar en
posibilidad de formular recomendaciones para que la administración pueda corregir el problema y, en lo
sucesivo, prevenirlo.

Efecto.- Una vez identificada la diferencia entre lo que es (condición) y lo que debería ser
(criterio), el auditor determinará el impacto que esa discrepancia tiene en el rubro.

Recomendación.- Es una declaración respecto a las actividades indispensables para prevenir y


corregir el problema que se haya identificado; debe enfocarse a la causa y ser específica, viable
y procedente en términos de costo - beneficio.

Hoja de hallazgos

La hoja de hallazgos resume las debilidades de control interno detectadas en la auditoría


financiera, las cuales deben estar cruzadas con las referencias de los papeles de trabajo que
evidencian el hallazgo.

También podría gustarte