Está en la página 1de 2

 Reflexión de los puntos de vista de mis compañeros:

- Alma Delia Espinoza Robles: Me gustaría iniciar resaltado lo practico de sus respuestas,
pues gracias a ello es fácil entender que era lo que trataba de decir, dicho lo anterior, los 10
pasos hacia el pensamiento sistémico, son una serie de instrucciones muy útiles para poder
planificar una intervención en cualquier sistema, esto es obviamente con la intención de
reducir cualquier riesgo que se pueda tener y dándole una funcionalidad mejorada, así como
asegurarse de que dicha intervención reduzca o elimine los efectos negativos a la par que
amplifica los positivos.
La resistencia al cambio es una dificultad ampliamente difícil de tratar, pues partiendo
desde el hecho de que las personas se acostumbran a trabajar de una forma especifica el
tratar de cambiar eso puede generar descontentos o inconformidades, ya que, psicológica y
físicamente implica cambiar nuestras rutinas y creencias.
- Diana Karina García Prieto: Para empezar los primeros cinco pasos del pensamiento
sistémico son completamente importantes, pues es la planificación previa y necesaria para
identificar la forma y orden que tendrá la intervención, así como asegurarse de que todas las
partes interesadas estén de acuerdo en el tema, en las consecuencias que tendrá y en qué
puntos se determina si la intervención tomo el camino esperado o se desvió. En resumidas
palabras es la planificación de la estrategia a tomar.
Por su parte el idear procesos de traducción al conocimiento, resulta en una estrategia
acertada a fin de facilitar el entendimiento entre investigadores y generadores de políticas,
ya que, reduciendo el margen de error que se pueda tener al momento de aplicar una
intervención, pues con una mejor relación entre estas partes, se tienen decisiones más
precisas.
- Pregunta general: Dada la existencia de varios diseños para la evaluación de las
intervenciones, no se debe olvidar que aun si algunos sistemas pueden ser similares, cada
tipo de sistema debe ser tratado de forma especial y única, de modo que, se debe escoger el
diseño de evaluación que mejor se considere se adaptara a la intervención a tratar. Es decir,
escoger la regla y unidad de medida que mejor se acomode.
 Reflexión de los capítulos 3 y 4 de la lectura:
En resumidas cuentas cada sistema es un mecanismo con sus propias características y fines,
y como tal para poder entender cada uno de esos mecanismos se creo el pensamiento
sistémico de modo que se pueda comprender como funciona cada uno de ellos y que es lo
mejor para ese sistema, por decir algunos ejemplos, se tendría el revisar si ya es obsoleto y
se requiere cambiar por uno nuevo, o si simplemente con algunos cambios (llamados
intervenciones) puede funcionar mejor de lo que actualmente lo hace.
Ahora teniendo en cuenta el segundo escenario, por ser más económico y fácil de adoptar,
se diseñaron una serie de pasos a seguir con el fin de que dicha intervención se lleve a cabo
evitando que sea contraproducente o que pase inadvertida, buscando principalmente
predecir sus efectos en el sistema, así como que una vez aplicada se pueda evaluar que tales
efectos fueron de acuerdo a lo planeado y en caso contrario cuales fueron las fallas.
Por todo lo anterior durante con el tiempo en que esta forma de pensar se aplicó, se
lograron encontrar diversos problemas y planteamientos que dificultan su aplicación, pues
como todo siempre habrá partidarios que se opongan al cambio, o simplemente por
conflictos entre las partes interesadas.
Estos problemas pueden ir desde perspectivas diferentes entre donadores y formuladores de
políticas, conciliar alianzas, la responsabilidad de la ejecución de la intervención o la
capacidad de quienes la aplican, etc. Por lo tanto, resulta en un camino aun en desarrollo
por parte de todos los responsables de la dirección de un sistema y sus componentes.
Referencias:
Pano, A. (2009) Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los sistemas de
salud. Recuperado de la base de datos ProQuest EbookCentral de la Biblioteca Digital de la
UVEG.

También podría gustarte