EMBOL S.A.. Normativa de Seguridad, Salud Ocupacional, Medioambiente
y Salud Alimentaria. La Paz: 2018. 1. Toda empresa prestadora de servicio deberá contar con un fiscal de seguridad permanente durante las actividades de: trabajos en altura, caliente y espacios confinados. 2. Para trabajos de excavación e izaje (grúa, hidrogrúa, torre grúa u otros), la presencia del fiscal de seguridad será definido por EMBOL S.A. de acuerdo al riesgo que exista. 3. Antes de comenzar el contrato o el orden de servicio: Listado del personal que va a realizar el trabajo o el servicio (Nombre y Apellido, C.I., Teléfono de Referencia). Entregar una copia de C.I. de cada trabajador. Póliza de seguro contra accidentes de cada trabajador por un mínimo de 10000 $us. Copia de certificado médico de aptitud física además del examen de equilibrio/vértigo (para trabajos en altura). Certificado de competencia de los soldadores. Análisis de riesgo para prestadores de servicios tipo E. Procedimientos operacionales. Inducción. Firmar los formularios BO-SG-F-03.12, BO-SG-F-03.13 y BO-SG- F-03.14. 4. El personal del prestador de servicio debe estar identificado (logo). 5. Solicitar la emisión del Permiso ASMT (Elaborado por Fiscal y Supervisor de EMBOL S.A.). 6. EPP Casco de seguridad Clase B con certificación ANSI Z89. Ropa de trabajo en colores distintivos, con cintas reflectivas y logo de la empresa. Botines de seguridad punta acero con certificación ASTM-F 2413, Gafas de seguridad con certificación ANSI Z87.1. Protectores auditivos con certificación ANSI S3.19 o CE. Guantes dieléctricos con certificación ASTM D-120. Arneses, cintas expansoras, conectores de anclaje, retractiles u otros para trabajos en altura con certificación ANSI Z359.1. 7. Limitar con conos, cintas visibles o mallas el área de trabajo según el riesgo. 8. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. Contar con basurero y material de limpieza. 9. Para trabajos en altura se beberá solicitar un permiso de trabajo emitido por el fiscal de seguridad y liberado por el personal de seguridad de EMBOL S.A. 10. Los arneses que se ingrese deberán cumplir con la normativa ANSI Z359.1. 11. Se instalarán líneas de vida horizontal o vertical de cables de acero previa validación del personal de seguridad de EMBOL S.A. 12. Si la velocidad del viento es mayor o igual a 30 km/h, no se debe realizar trabajos en altura. 13. En presencia de línea de alta tensión se debe tener una distancia mínima de 7 m y en la de media tensión 3 m. 14. Las escaleras deben estar etiquetadas con el nombre de la empresa y con el rotulo de aprobación por el personal seguridad de EMBOL S.A. 15. Utilizar escaleras tipo I (capacidad de carga 113 kg) o IA industrial (capacidad de carga 137 kg) con certificación ANSI A14.2 o ANSI A14.5. 16. Al utilizar escaleras aplicar una pendiente de 4 a 1. 17. Los andamios deben contar con roda pies de 15 cm en su alrededor. 18. Se debe verificar el estado del andamio cada comenzó de jornada. 19. Delimitar o señalizar alrededor del andamio o escaleras con conos o cintas. 20. Para trabajos en caliente se debe solicitar permiso de trabajo emitido por el fiscal SMS y cuando sea de alto riesgo debe ser liberado por el personal de seguridad de EMBOL S.A. 21. Los materiales inflamables y combustibles se deben mantener a una distancia mayor a 11 m en zonas de riesgo medio de incendio y 15 m en el de alto riesgo. 22. Se debe contar con un extintor propio en cada lugar de trabajo de no menos de 8 kg. 23. No se debe dejar almacenado líquidos inflamables al interior de EMBOL S.A. 24. Manipular sustancias inflamables a una distancia mínima de 7.5 m, 25. Para ingresar volúmenes mayores a 20 litros se debe tener autorización para su ingreso. 26. Se debe realizar un plan de izaje con 24 horas de anticipación y debe ser aprobado por el personal de seguridad de EMBOL S.A. NFPA 51B. Estándar para la Prevención de Incendios durante Operaciones de Soldadura, Corte y otros Trabajos en Caliente. EEUU: 2009. 1. La instalación y operación de equipo para corte con arco o soldadura deberá ser de acuerdo con ANSI Z49.1. 2. Aplicación de sopletes a gas en techos de acuerdo a NFPA 241. 3. Diseño e instalación de equipos de oxicorte y soldadura incluidos en NFPA 51. 4. Se debe pedir la información sobre la ubicación de los almacenes de materiales inflamables, procesos peligrosos y otros riesgos potenciales de incendios. 5. Se debe tener permiso de trabajo en caliente en áreas no diseñadas. 6. Si en el suelo se tiene materiales combustibles (recortes de papel, virutas de madera o fibras textiles) se deberá mantener el suelo limpio en un radio de 11 m. 7. En el área de trabajo en caliente deberán estar inmediatamente extintores de incendios operables y completamente cargados, apropiados para el tipo de incendio esperado. 8. Se debe permanecer al menos durante la media hora siguiente a la finalización de las operaciones de trabajo en caliente. 9. Antes de empezar el trabajo, asegúrese de que se han tomado las precauciones requeridas por NFPA 51B y ANSI Z49.1. SICLUFBOL S.R.L. Manual de Capacitacion en Control de Incendios. Santa Cruz: 2015