Está en la página 1de 1

Mediante la realización de esta práctica que incluía 3 experimentos pudimos

observar el comportamiento de un generador síncrono acoplado con una maquina


motriz, utilizando la prueba en vacío, en cortocircuito y con factor de potencia cero.
Al realizar cada experimento siempre se tomaron en cuenta las precauciones de no
superar la corriente nominal de las dos máquinas y regular la velocidad para no
sobrepasar su nominal mediante la utilización del reóstato de campo y de arranque.
Con la prueba en vacío se observa como la tensión inducida en la armadura
aumenta de forma proporcional a la corriente de campo cuando parte desde cero
hasta que esta alcanza un nivel de saturación en el cual poco a poco el nivel de
tensión aumentado baja hasta quedar constante mientras que la corriente de campo
sigue aumentando al ritmo constante que siempre tuvo. Con la prueba de
cortocircuito se pudo apreciar que la corriente de armadura y la corriente de campo
mantienen un aumento proporcional casi idénticos solo difiriendo en algunos
valores, el cual debería ser de proporción perfecta representando asimismo una
recta lineal ascendente en la gráfica. Con la prueba de factor de potencia cero se
observó como al aumentar el voltaje inducido por la generador síncrono la corriente
de campo a su vez estará en aumento hasta que esta llegue a un nivel de saturación,
el segundo vatímetro mostraba valores negativos leves pero existente indicando
que la maquina síncrona está consumiendo potencia. El nivel de sincronización se
pudo afirmar gracias al Phase Lamp en el que cuando sus tres bombillas se apagan
indica que existe una coincidencia de magnitud de voltaje, frecuencia y secuencia
con la electricidad proporcionada por CORPOELEC. Jesus Portillo

También podría gustarte