Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
La palabra fuente, evoca el lugar en que un curso de agua sale a la
tierra, el lugar donde nace. Y en materia de derecho, la palabra se usa
también con esa idea de nacimiento, origen, lugar de formación. Esta
explicación responde a la idea básica, que a la pregunta de donde
surge el derecho? como a la pregunta de dónde surge el río o arroyo;
tiene una sola contestación: el derecho surge de la vida en sociedad,
que es la verdadera fuente del Derecho. Una sociedad moderna de
fines del siglo XX, tiene dispositivos jurídicos de una enorme
complejidad, que de alguna forma tienen a su cargo, la marcha
ordenada y con las mínimas fricciones posibles de poblaciones a
veces integradas por muchos millones de personas.
Según Bobbio
las fuentes del Derecho consisten en los «actos o lechos a los que
ligamos el nacimiento, la modificación o la extinción de una norma
jurídica»
Según Savigni :
Fuentes Reales
Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos
naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica, y que
determinan el contenido de la misma; tales fenómenos son: el medio
geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas políticas,
morales, religiosas y jurídicas del pueblo, etc.
Las fuentes materiales del derecho, son los actos o hechos pasados
de los que se deriva la creación, modificación, o extensión
de normas jurídicas.
Como anota:
Claude du Pasquier,
“comprende el conjunto de fenómenos sociales que contribuyen a
formar la sustancia o materia del derecho (movimientos ideológicos,
necesidades prácticas, etc.).
FUENTES DIRECTAS
La Ley
Antecedentes: La vida del pueblo romano estuvo regida al principio por
la costumbre (MORES - CONSUETUDO). Posteriormente, surgió la
LEX. La Ley de las XII Tablas fue un claro punto de partida de este
sistema (450 a.C)
Etimología:
LEGERE: Que significa leer. La ley debe ser escrita para ser leída
Definición:
Elementos:
Características:
Sentido de la Ley:
LA COSTUMBRE
⋅3) Haber sido ejercida en forma pacífica y nec clam nec precario;
⋅6) Ser razonable, lo que implica entre otras cosas que tiene que ser
compatible con los principios fundamentales de la jurisprudencia y del
derecho legislado.
Elementos de la costumbre
Caracteres de la costumbre
Clases de costumbre
FUENTES INDIRECTAS
LA JURISPRUDENCIA
Se entiende por jurisprudencia en un sentido amplio el conjunto de
pronunciamientos o sentencias de los Tribunales en cuanto deciden
puntos de derecho y por tanto con cierto valor de precedente. En
sentido estricto se entiende por jurisprudencia la doctrina emanada de
las Sentencias del Tribunal Supremo, que puede alegarse ante dicho
Tribunal cuando un tribunal inferior se haya apartado de la misma y
que viene constituida por al menos dos Sentencias del Alto Tribunal
que decidan algún punto jurídico en un mismo sentido.
FUENTES AUXILIAR
La Doctrina
La Equidad